Se masifica la protesta

09/10/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Paz, Bolivia.- Cientos de marchistas, principalmente provenientes de los sectores campesinos están en su intento de ingresar a la ciudad de La Paz hoy miércoles 24 de octubre de 2003 en momentos en que Bolivia registra una convulsión social de magnitudes lamentables, al parecer se cumple la profecía del líder indígena Tupack Katari cuando proclamaba a su pueblo que "volveremos y seremos millones", en el día que se celebra el Día Mundial de la Mujer Rural. Tres grandes masas de población se acercan a la ciudad de La Paz, provenientes de diferentes sectores, por el lado del Altiplanos, Yunga y el Sector de los Valles procedentes de Rio Abajo. Muchos/as vienen portando wipalas y banderas con crespones negros y principalmente su voz de protesta "que se vaya Goñi del gobierno", situación que se ha proclamado como el gobierno por ser una demanda inconstitucional. Dos de estos sectores (altiplano y valle) han sido ya atacados por efectivos policiales, y la población está a la expectativa que cualquier momento también puedan ser atacados los sectores procedentes de los yungas, existe tensa calma en ese sector de la zona de Villa Fátima en la ciudad de La Paz. Al respecto el Ministro de Salud Javier torres gotilla ha pedido que estos sectores no ingresen a la ciudad de La Paz, debido a que se teme una revuelta de magnitudes imprevistas de violencia. Asimismo, la población se ha organizado para sumarse y concentrarse hoy en la plaza San Francisco, además de existir muchas manifestaciones de protesta de vecinos de diferentes zonas que incluso se han reunido en las iglesias para no sufrir represiones del gobierno. Ataques por aire y tierra en Patacamaya. Heridos y muertos en la localidad de Patacamaya de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, se han registrado en horas de la mañana de hoy miércoles, en momentos en que aviones militares aún continúan atacando a los cientos de marchistas principalmente mineros que se dirigen a la ciudad de La Paz-Bolivia. De momento existen dos muertos y un numero indeterminado de heridos los que están siendo evacuados al hospital de Patacamaya, muchos de ellos son los propios pobladores de la región que transitaban por el lugar. Según reportes radiales los marchistas sufren persecuciones de efectivos militares y se registran disparos por toda la población, la misma que esta siendo atacada por aire y tierra sin tener en cuenta que en la población existen mucha gente inocente principalmente, mujeres, niños/as y ancianos. Se teme por mayores muertes y conflictos en las próximas horas, debido a que existe una masiva concentración de mujeres que llegaba con los mineros que fueron atacados. Estas mujeres junto a los mineros arribaran(?) a La Paz, en las próximas horas. Abandonan el barco gubernamental. Los líderes políticos de los principales aliados del actual partido gobernante como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR y la Nueva Fuerza Republicana NFR, han manifestado una posición dual y ambigua referente a la actual situación política que se desarrolla en el país. Sin embargo, el ministro de Desarrollo Económico Jorge Torres, del partido de Jaime Paz Zamora, jefe del MIR, abandonó el gobierno por las discrepancias en las decisiones presidenciales, del mismo modo, Samuel Doria Medina, alto dirigente mirista, contradijo la posición del jefe del MIR y ha pedido públicamente la renuncia del presidente al igual que sus dirigentes de mando medio, quienes en algún sitio clandestino habrían ingresado en huelga de hambre, con el mismo sentido, pidiendo la renuncia del Sánchez de Lozada. Por su lado, el jefe de NFR, Manfred Reyes Villa, recién llegó de los Estados Unidos de América, todavía no ha manifestado una posición clara sobre lo que acontece en estos momentos de tanta violencia. Por su parte algunos dirigentes de la NFR, habrían intentado abandonar el gobierno en ausencia de Reyes Villa. ¡Que se vaya ese asesino!. ¡Que se vaya ese asesino!, fue el pedido de familiares que perdieron a sus seres queridos en los días de masacre tanto en la zona sur de la ciudad de La Paz y El Alto. "No tiene nombre lo que está pasando en un estado de derecho" exclamó Victor Vaca Flor de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos. Hasta ahora no se tiene contabilizado con precisión, cuántas fueron las muertes entre la ciudadanía que protestaba por la no venta del gas el día domingo en la ciudad de El Alto, se habla más de 30 personas y en la zona sur de la ciudad de La Paz el lunes, donde también perecieron más de 7 manifestantes. Se habla más de setenta personas entre los caídos ante las balas militares, centenares de heridos que han llenado los principales hospitales donde faltan medicamentos e insumos para curar a los heridos y se habla aún de una gran cantidad de desaparecidos y presos.
https://www.alainet.org/es/active/4778
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS