Pacificar para continuar con la Asamblea Constituyente

05/09/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Paz

“Veo dos posiciones políticas, una persistente del partido de Podemos, que está impulsada por el tema de la tierra y desprestigia al gobierno acusándolo de hacer peligrar la democracia, lo cual es totalmente falso, ya que en 1 año y ocho meses de gestión se ha demostrado que se puede hacer mucho más de lo que ellos no hicieron en 24 años de estar en el poder”, sostuvo la diputada Nemesia Achacollo, en referencia a los conflictos que ocasionaron la suspensión indefinida de las sesiones de la Asamblea Constituyente, en la ciudad de Sucre.

“Los movimientos sociales están conscientes de que la Revolución Democrática y Cultural debe continuar, pese a la satanización de los medios de comunicación en torno a la Asamblea Constituyente y al proceso histórico de cambio que lleva adelante nuestro presidente y entonces lo único que hacen los partidos afectados es oponerse con violencia para evitar un proceso democrático de los movimientos: sociales, campesinos, indígenas originarios de este país”, agregó la diputada nacional.

A ello responde la realización de la Cumbre Social Cultural que reunirá en la ciudad de Sucre, a más de tres mil bolivianas y bolivianos el 10 de septiembre de este año, “y será una cumbre totalmente pacífica, porque nos preocupa la suspensión indefinida de las sesiones de la Asamblea Constituyente y no vamos a renunciar a la redacción de una nueva constitución para regir nuestro país”, sostuvo enfático el diputado y Secretario Ejecutivo de la Confederación Única de Campesinos (Csutcb), Isaac Avalos.

Los privilegiados, los oligarcas, latifundistas, los corruptos, los que enajenaron nuestros recursos naturales, primero reclamaron dos tercios, luego autonomía, ahora capitalía para dividir y enfrentar al país, y perjudicar la redacción de una nueva CPE, porque no quieren el estado plurinacional que incluye a todas las clases. Son grupos interesados de partidos políticos camuflados en Comités Cívicos que defienden el modelo neoliberal, destacó el dirigente de la Csutcb.

Sobre el tema de la capitalía y su tratamiento en una comisión fuera de la Constituyente, dijo no estar de acuerdo con que el tema vaya a un referéndum, “ya que Sucre perdería, porque Santa Cruz votaría por la capitalía en Santa Cruz y Cochabamba haría lo propio, y viendo la capacidad de voto que tienen estos departamentos, perderían incluso hasta el poder judicial”, pronosticó.

.- Red Nacional de Trabajadoras/es de la Información y Comunicación, Red-Ada

https://www.alainet.org/es/active/19500
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS