Mujeres asambleístas denuncian pérdida del año escolar de sus hijos

05/12/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
“Las asambleístas de Chuquisaca, hombres y mujeres, estamos fichados, se están haciendo pagar con nuestros hijos e hijas diciendo que sus mamás han sido traidoras, no sabemos en que forma (se ha traicionado), nuestros hijos están pagando, incluso están siendo aplazados en sus cursos”, denunció Adelina Vaca Cazón, dirigente campesina de la Provincia Nor y Sud Cinti.

“Aparte de haber vivido momentos difíciles durante 16 o 18 meses lo último que quiso impedir la realización de la Asamblea Constituyente fue un enfrentamiento frontal pero estamos satisfechas con la aprobación del nuevo texto y vamos a concluir el 14 de diciembre, cueste lo que cueste”, sostuvo la profesora Maria Luisa Canedo Rosales, constituyente de Cochabamba por Vinto, Tiquipaya y Quillacollo.

Aprobar la nueva carta magna en grande, según Canedo “nos ha costado casi la vida, y de nuestros hijos, creo que las mujeres tenemos una doble carga, porque hemos tenido que abandonar nuestros hogares, algunos hogares están destruidos, nuestros hijos han perdido el año, y encima nos agredieron en Sucre, donde las mujeres chuquisaqueñas han sido mas agredidas, mas torturadas, por defender los derechos de las mayorías, de los excluidos,” puntualizó a tiempo de convocar al perdón, la calma y la serenidad.

“Como mujeres de pollera y de las provincias desde que hemos llegado a Sucre hemos sufrido violencia, los funcionarios de la alcaldesa nos han pegado en la Plaza 35 de mayo e insultado por ser indias, campesinas, no querían darnos habitaciones en alquiler, ni en el mercado nos querían vender comida, pese a que las vendedoras eran también de pollera, no podíamos ni salir a pasear, todo esto para cumplir con el mandato del pueblo” sostuvo Valentina Carvallo constituyente de Cochabamba, municipio Santibáñez, Provincia Capinota, que representa a Cliza, Punata, Tarata y Capinota.

La valentía de las mujeres bolivianas fue puesta en prueba pues según, la asambleísta Benedicta Huanca de Santa Cruz, del Plan 3000, “la violencia que estamos viviendo los bolivianos y las constituyentes y los constituyentes creo que tenía que ocurrir siempre”, sostuvo serenamente y en su mayoría coinciden que en lo posible en Laucaeñe, población del Chapare, aprobarán en detalle la Nueva Constitución Política del Estado.

Fuente: Red Nacional de Trabajadoras/es de la Información y Comunicación, Red-Ada
La Paz-Bolivia
https://www.alainet.org/es/articulo/124630
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS