Habrá una revolución sin balas en ARENA?
17/03/2014
- Opinión
El principal partido de oposición se encamina a un Congreso Nacionalista con un reto de tres aristas: democratizar la elección de la dirigencia, de los candidatos a cargos públicos y el financiamiento
“¿Otra pregunta?” Jorge Velado preside la mesa circular en la que están sentados todos los diputados de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Colgado detrás de él hay un retrato en blanco y negro del máximo líder de la organización política de derechas, Roberto d´Aubuisson Arrieta. “Jorge Larrave ha posteado en su Facebook que el partido solo gana tiempo para recomponerse a favor de grupos de poder y dice que usted debe renunciar”. La periodista quiere escuchar una reacción a la opinión combativa de uno de los fundadores constituyentes del partido que el 27 de febrero pidió al Consejo Ejecutivo Nacionalista (COENA) expulsar al expresidente Francisco Flores por traición. Hay murmullos y rostros atónitos. La respuesta: no hay propuestas sobre el tema pero en las dos próximas semanas organizará el Congreso Nacionalista donde escucharán cosas como las que Larrave ha divulgado en las redes sociales. Habla solamente 25 segundos antes de ser interrumpido por el jefe de la bancada arenera en la Asamblea Legislativa, Donato Vaquerano que asegura que el FMLN es el obligado a revisar su cúpula porque en menos de un mes perdieron más de 400, 000 votos.
Vaquerano está seguro que ARENA ha salido victoriosa de las elecciones presidenciales donde los candidatos Norman Quijano y René Portillo Cuadra perdieron ante Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz. ¿Por qué la derrota es un triunfo? En la primera vuelta el oficialismo ganó 1, 305, 462 votos versus 1, 039, 275; en la segunda la remontada fue notable: el FMLN obtuvo 1, 495, 815 votos contra 1, 489, 451 de la oposición. En cuatro semanas la desventaja disminuyó de 266, 187 a 6, 634. Estos números son los que hacen reflexionar al diputado que quien debe pensar en el reacomodo de poder es el FMLN.
La renovación es la palabra que como un huracán de polvo empieza a tomar fuerzas en el principal partido de oposición. Antes de la segunda vuelta de las presidenciales los analistas de la política salvadoreña pensaban que si la derrota era estrepitosa debían volar inmediatamente las cabezas de Velado y del vicepresidente de ideología, Ernesto Muyshondt; sin embargo, la recuperación de fuerzas de manera casi milagrosa en menos de un mes ha moralizado a la cúpula derechista que ahora no piensa en huir de la militancia furiosa, sino en organizarse debidamente para recoger insumos de las bases y crear lo que parece será un nuevo ARENA sin ataduras a los grandes capitales, con una chequera engrosada con los aportes de sus miembros y autonomía financiera para no depender de cinco o veinte personajes sin rostros que pagan campañas propagandísticas millonarias.
La revolución arenera deberá seguir un instructivo: – en caso no sea bloqueada – en el Congreso Nacionalista las bases propondrán su visión de un nuevo partido las que posteriormente serán replicadas en una Asamblea Extraordinaria que deberá solventar el abanico: desde cambios en los estatutos, métodos de financiamiento hasta cambios en la dirigencia. Esto último ya lo habían visto venir dirigentes como Muyshondt que el 4 de marzo pasado dijo en una entrevista televisiva que podía ceder su espacio (cargo) “para que nuevos liderazgos se incorporen, preferentemente algún joven”.
“Este es el mejor momento para hablar de la democratización interna”. David Reyes, diputado de ARENA ha señalado que los cambios deben venir desde la raíz: a los miembros de la dirigencia deben elegirlos democráticamente – y deben estar representados los ocho sectores del partido -; a los candidatos a cargos públicos también. El propósito es que todos los militantes tengan una voz y desarrollen el sentido de pertenencia. “Hay indicios de renovación, no de rebelión”.
Las luchas internas no son nuevas en el partido de derechas. En septiembre de 2012 las propuestas que ahora vuelven a la palestra ya habían sido hechas por los fundadores como Larrave. Hace dos años el fundador pedía que el partido implementara el voto secreto en los militantes y que los presidentes honorarios se les despojasen de su poder de decisión. Cuando el candidato Rodrigo Ávila perdió las elecciones en 2009, entonces sí hubo deserciones de una docena de diputados y el partido quedó prácticamente en ruinas.
La nueva ARENA debe nacer de un congreso, según la diputada Ana Vilma de Escobar – que en las elecciones de concejos municipales y legislativas ganó 135, 015 votos y fue el primer lugar. También ha sonado como candidata a la presidencia – independientemente de los resultados electorales. Para ella los temas clave también son la reestructuración y democracia interna, así como la aportación de la toda la militancia para mantener en pie al partido. “El partido tiene que nacer desde abajo para ser un partido fortalecido. Hay que hacer una renovación para acercarnos a lo que la gente nos está pidiendo”.
- Al partido se le ha criticado que existe exceso de financiamiento de grandes capitales…
- Es un mote. No le puedo decir que haya injerencia en el que tema que mandan ciertos lineamientos o quieren que se les solucionen ciertos problemas o imponen agendas, creo que es un mote.
- ¿Puede ser culpa de la deficiencia en la democracia interna?
- No, es un tema de democratización de financiamiento.
- ¿A qué se refiere?
- A que todos aportemos algo. Cuando uno forma parte de un partido, de una institución que cada uno pueda contribuir.
- ¿Quiénes aportan ahora?
- Porque eso permite que usted aporte, se sienta dueño.
- ¿Hay grandes financistas?
- Hay toda una estructura, pero creo que eso se puede fortalecer y viendo que hay personas que sienten cercanía con el partido, pues con mucha más razón nos debemos a ellos.
- ¿Cómo es la estructura de financiamiento?
- Eso es lo que vamos a revisar.
- ¿Cómo es la estructura?
- No creo que todos los afiliados o militantes estén aportando algo.
- O sea que sí hay grandes financistas…
- Hay algunos.
- ¿Cree que el exceso de influencia de los grandes empresarios haya afectado la democracia interna?
- Podemos irnos en ese tema pero no me corresponde a mí, además perdemos el objetivo que es hacer un partido más moderno, más democrático.
Martes, 18 Marzo 2014
Foto: ContraPunto
https://www.alainet.org/es/active/72170
Del mismo autor
- Empresario confirma desvío $10 millones terminó en arcas areneras 18/06/2014
- La misteriosa finca del expresidente 11/06/2014
- Mediadores emergen con el monopolio del diálogo con pandillas 10/06/2014
- Diputados ven lío “personal” de la Sala contra Funes 09/06/2014
- Juez: reserva caso Flores pretende evitar "opiniones inescrupulosas" 27/05/2014
- Los cinco años de amor y odio de Mauricio Funes 25/05/2014
- Extradición de Flores en manos de la Corte Suprema 21/05/2014
- Comisiones esperan pruebas contra diputados areneros 12/05/2014
- 'La justicia popular empieza a llegar' 04/05/2014
- Cuándo la Fiscalía acusará al expresidente Flores? 28/04/2014
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)