García Linera: "La ambición y la codicia" causó la matanza en Huanuni
05/10/2006
- Opinión
En la mañana de este jueves un grupo de cooperativistas armados tomó violentamente las instalaciones de la empresa minera Huanuni y los obreros de Comibol defendieron también con violencia a la compañía estatal. La ambición y codicia de algunos dirigentes suscitó el enfrentamiento, convirtiendo en una maldición lo que debería ser una bendición, los ricos yacimientos de estaño del cerro Posokoni, interpretó el Vicepresidente Álvaro García Linera.
Desde que comenzaron a recuperarse los precios de los minerales en el mercado internacional, el cerro Posokoni, ubicado en el centro minero de Huanuni, ha sido motivo de disputa entre los obreros de Comibol y trabajadores del cooperativismo, microempresarios privados que explotan el yacimiento a destajo.
Ambos grupos sociales chocaron en diferentes oportunidades sin que ningún gobierno haya podido desactivar la bomba de tiempo que finalmente estalló este 5 de octubre de 2006. Inclusive en algún momento se llegó a proponer la construcción de un muro de concreto en la frontera entre cooperativistas y mineros para frenar los permanentes roces.
El gobierno de Evo Morales intentó durante ocho meses, desde marzo de este año, resolver la disputa entre ambos bandos -que representan a dos clases sociales claramente diferenciadas: los obreros y la pequeña burguesía-, sin haber logrado conciliar intereses.
Se celebraron al menos 16 reuniones, dos por mes, en las cuales surgieron tres propuestas técnicas que consistían básicamente en dividir el yacimiento entre ambos grupos, los niveles más bajos de la mina para la estatal Comibol y los niveles superiores para el cooperativismo. Pero tanto unos como otros rechazaron las ofertas gubernamentales.
El último acuerdo alcanzado con los cooperativistas, que bloquearon carreteras hace algunos días, establecía la conformación de una comisión especial, la cual planteó ayer una nueva fórmula. Pero los microempresarios la rechazaron y la dirigencia instruyó a sus bases tomar la mina.
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y la Central Obrera Boliviana responsabilizaron a las autoridades de gobierno de los cruentos enfrentamientos de este jueves porque no asumió medidas oportunas pese a las advertencias y porque indirectamente se parcializaron con los microempresarios.
Ambas organizaciones sindicales recordaron que los cooperativistas son parte de las bases sociales del MAS, el principal partido gobernante, e inclusive tienen influencia directa en el gabinete de Evo Morales a través del ministro de Minería Walter Villarroel, representante de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia.
Una mina en alta tensión
Los pobladores de Huanuni viven bajo extrema tensión y sin energía eléctrica. La explosión de cargas de dinamita de los cooperativistas mineros de Huanuni y Llallagua acalló Radio Nacional, de propiedad colectiva de los trabajadores mineros. El director Rafael Lineo informó que las explosiones a las 14:30 afectaron a casi todas las viviendas del centro de Huanuni así como a instalaciones de la Empresa Minera Huanuni. "Nuestros compañeros Dominga Quilo y Humberto Salazar, ambos trabajadores de Radio Nacional, tiene heridas por esquirlas que se incrustaron en diferentes partes de su cuerpo".
Hasta las 22 horas de este jueves todavía se escuchaban dinamitazos en el cerro, pese a que una comisión pacificadora enviada por el gobierno, encabezada por el defensor del Pueblo Waldo Albarracín y el presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia Guillermo Vilela, posibilitara un encuentro entre los dirigentes del Sindicato Minero de Huanuni y los trabajadores cooperativistas a las 20.00 aproximadamente.
La reunión concluyó media hora después sin resultados, mientras que una comisión oficial multiministerial a la cabeza del ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana esperaba en la ciudad de Oruro "autorización" para ingresar al centro minero. Dicha comisión fue vetada en la tarde por los trabajadores por la presencia del ministro Villarroel, una autoridad que ha perdido la legitimidad.
"Hagamos todos los esfuerzos para que esta noche y hacia adelante no exista ninguna actitud más de violencia que enlute a nuestras familias. El muerto puede ser de uno o de otro lado, igual son nuestros muertos (...) Garanticemos que a partir de este momento Huanuni viva en tranquilidad. Si garantizamos eso, de que no va haber ni una bala más, ningún muerto, ningún choque, nada de violencia, lo otro (encontrar soluciones) va hacer más fácil", dijo el Defensor del Pueblo.
El gobierno instruyó el repliegue de las fuerzas militares y policiales, que en algún momento fueron provocados por cooperativistas en Santa Elena. Por el momento está descartada la militarización, puesto esa acción sólo "echaría más gasolina al fuego", dijo García Linera. El plan del gobierno es pacificar la región, restablecer la tranquilidad y luego negociar las soluciones.
El representante de la brigada parlamentaria del MAS César Navarro dio cuenta del traslado de una comisión de la Cámara de Diputados vinculados a la actividad minera. Ellos son José Pimentel, Hilarión Bustos, Víctor Mena y Alex Cerrogrande, quienes representan a ambos sectores en conflicto.
El gobierno ha decidido investigar los sucesos para identificar y sancionar a los responsables de las muertes. Extraoficialmente se supo que hasta las 19:50 se había confirmado la muerte de al menos 10 personas y 70 heridos, tres de los cuales se encuentran en un estado muy grave.
Las cadenas de radio Erbol y Pío XII difundieron una lista de muertos no oficial: Jimmy Pascual Achacollo, Maribel viuda de Cabrera, Julian Condori Choque y Jhonny Tejada Poma. Los cooperativistas muertos serían Pedro Mamani, Juan Carlos Condori y Simón Quiruchi. Otras tres personas habrían fallecido en hospitales de Oruro, entre ellas Edwin Crispín Mamani.
Fuente: BOLPRESS
www.bolpress.com
www.bolpress.com
https://www.alainet.org/es/active/13787?language=en
Del mismo autor
- Comenzó el golpe fascista en Santa Cruz, denuncia el gobierno boliviano 10/09/2008
- The fascist coup has started in Santa Cruz, denounces the government 09/09/2008
- Evo declara "persona no grata" al embajador de EE.UU. y le pide que se vaya del país 09/09/2008
- La triple irresponsabilidad 23/03/2008
- Evo pide Paz 12/01/2007
- Evo Morales: "Se terminó el latifundio" 29/11/2006
- García Linera: "La ambición y la codicia" causó la matanza en Huanuni 05/10/2006
- Dos tercios o mayoría absoluta? 05/09/2006
- Conclusiones de la Cumbre Social por la Asamblea Constituyente 23/02/2006
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)