No alineados – Tri continental – 60 aniversario (2/2)

09/01/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
-A +A

IV – 1955-1965 : LA REVANCHA DE LOS CONDENADOS DE LA TIERRA

 

La batalla de Dien Bien Phu, momento decisivo de la configuración estratégica mundial, durará 18 meses (20 de noviembre de 1953 al 7 de mayo de 1955) y la caída del bastión francés (5 000 muertos) coincidirá con la Conferencia de Bandung (17-24 de abril de 1955), fecha de nacimiento del movimiento de los No Alineados, o sea de los excluidos de la Carta de San Francisco, Carta fundadora de Naciones Unidas.

 

1955 : Dien Bien Phu, primera derrota de un ejército blanco por un pueblo de color, un revés estratégico mayor, será un momento decisivo en las relaciones internacionales. El punto de partida de las guerras de liberación nacional, con telón de fondo el comienzo de la guerra de independencia de Argelia (1o de noviembre de 1954).

 

1956 : la nacionalización del Canal de Suez, primera nacionalización lograda en el Tercer Mundo, seguida por la agresión tripartita de Suez (Francia, Reino Unido e Israel) y de la sublevación de Budapest (noviembre de 1956), abre camino a las futuras nacionalizaciones de instalaciones petroleras de la década 1970 (Irak, Libia, Argelia), e incluso de la empresa americano saudí ARAMCO.

 

1° de enero de 1957 : la llegada de los Barbudos a La Habana, a raíz de la nacionalización del canal de Suez, y de las reivindicaciones nacionalistas en el Magreb (Túnez, Marruecos) motivadas por la insurrección argelina, instala sobre el terreno, en la acción revolucionaria, la base de la Tri Continental.

 

1958 : La unión sirio egipcia ocasiona una acción militar occidental, quedando así demostrado que la OTAN es el adversario decisivamente más opuesto a las aspiraciones unitarias del Mundo árabe : de eso se acordaría el Jeque Yussuf Al Qaradawi, predicador millonario, él que imploraba a la OTAN para que bombardease Siria, mientras el papa Francisco rezaba por la paz.

 

La réplica occidental se realiza en tres niveles :

 

  1. La puesta en marcha del Pacto de Bagdad –el CENTO-, pacto central, agrupando los estados musulmanes pro estadounidense (Irak, Irán, Jordania, Turquía, Pakistán), en un eslabón intermediario entre OTAN y OTASE.

 

  1. El desembarco estadounidense en Beirut con ocasión de la primera guerra civil libanesa, duplicado por la intervención de paracaidistas ingleses en Jordania, en julio de 1958, para preservar el feudo británico constituido por la dinastía Hachemita cuya cabeza acababa de caer, con la abolición de la monarquía en Irak y el ahorcamiento de Noury Saïd, el hombre por excelencia de los ingleses.

 

  1. La invasión de la Bahía de los Cochinos para cortar de raíz la revolución cubana, en el patio de atrás de EEUU (1961).

 

V – ÁFRICA : ONDA DE CHOQUE DE DIEN BIEN PHU Y DE LA GUERRA DE ARGELIA

 

Una independencia tardía y formal : contragolpe de sus tropiezos militares en Vietnam y en Algeria, Francia disfraza sus derrotas en victorias : a su pesar, otorga la independencia a sus colonias de África, en la década de los 60, y para ensanchar su marcha de maniobra, asume un papel pionero reconociendo a China, el 27 de enero de 1964, primera brecha en el dispositivo occidental en el confinamiento diplomático de lo que será a partir del final del siglo XX el gigante chino.

 

África es el continente que más tarde accedió a la independencia, especialmente la zona subsahariana. Ghana, antigua Gold Coast, lo fue en 1957 y la descolonización de África negra francófona en la década de los 60, sin que hubiese la más minima guerra de liberación nacional.

 

Las únicas guerras de liberación llevadas a cabo han sido guerras de liberación de puestos, guerras para apropiarse hoteles de lujo y limusinas. En modo alguno resultando de la generosidad francesa, la independencia otorgada en un santiamén a las 13 colonias de África occidental y central francesas (Senegal, Mauritania, Guinea, Mali, Costa de Marfil, Níger, Gabón, Chad, Camerún, Congo Brazzaville, Alto Volta, Dahomey, República Centro Africana) respondía a necesidades de supervivencia demográfica.

 

Aunque las estadísticas étnicas estén oficialmente prohibidas en Francia, sin embargo han sido integradas en orden subliminal en las prospectivas estratégicas de la nación. Las pérdidas del ejército francés durante la 2a Guerra Mundial (1939-1945) fueron aproximadamente de 100.000 soldados, añadidas a las pérdidas cuando la derrota de Dien Bien Phu 10 años después, unos 5 000 soldados, a las pérdidas en la guerra de Argelia, unos 15.000 soldados del contingente... la blancura inmaculada de la población francesa corría a largo plazo el riesgo de pigmentación debida a la aportación de color resultando de la necesidad de mano de obra de un país en fase de reconstrucción.

 

El desprendimiento de sus colonias por el imperio francés se llevó a cabo en nombre de una Gran Comunidad franco africana, permitiendo la concesión de una independencia formal a sus antiguas colonias, a la vez que manteniendo bajo control las antiguas posesiones. Bonito trabajo de equilibrismo.

 

Figuras emblemáticas : « Alguien es peor que el verdugo, su criado » Mirabeau.

 

Todas las figuras emblemáticas del combate para la independencia fueron despedidas por sus compatriotas, encargados de los antiguos colonizadores, cuando no fue el propio colonizador que se encargara de hacerlo, como ocurriría con Félix Moumié, dirigente nacionalista de Camerún (UCP) envenenado por el hombre encargado del expediente África bajo la presidencia del General Charles de Gaulle (1959-1969), el mismísimo Jacques Foccart.

 

Lo mismo ocurrió con Modibo Keita (Mali) a manos del teniente Moussa Traoré, con Tomas Sankara (Burkina Faso) a manos de su compañero de armas Blaise Compaoré, con Patricio Lumumba a manos del sargento Joseph Désiré Mobutu, agente de la CIA, con Amadou Aya Sanogo en contra del orden republicano de su país, Mali. Ninguno de los golpistas pagó su crimen y Dakar y Abidjan tienden a transformarse en lugares de encallamiento para los antiguos elefantes de la llamada Francafrica : Hissène Habré (Chad), Amadou Toumany Touré (Mali), Blaise Compaoré (Abidjan).

 

Todos los potentados se aseguraron una póliza de supervivencia alimentando la clase política francesa con tambores y valijas de billetes, desde Félix Houphouët Boigny (Costa de Marfil) hasta Omar Bongo (Gabón), hasta Joseph Desire Mobutu (Congo Kinshasa), hasta Denis Sassou Nguesso (Congo Brazzaville). Práctica que perdura después de 60 años desde la independencia, aunque África haya sufrido el mayor despojo de la historia, el mayor expolio de la Historia.

 

Francia, vasalla de EEUU, superviviente entre los grandes vencedores de la 2a guerra mundial, dota el régimen de Apartheid de África del Sur del arma nuclear. Favorece la secesión de la región petrolífera de Biafra y apoya a Jonás Savimbi, agente de la CIA en Angola, en su lucha contra los nacionalistas de Angola en guerra de independencia en contra del colonialismo portugués en Angola y Mozambique. De réplica, Cuba mandará en los años 60 un cuerpo expedicionario en contra del colonialismo portugués en Angola y Mozambique.

 

VI - « PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL » : LA TRI CONTINENTAL, CONTRAPUNTO DE LA TRI LATERAL (EEUU, EUROPA, JAPÓN) Y DEL GRUPO BILDERBERG, EL CENÁCULO DE LOS COSMÓCRATAS DEL PLANETA

 

1965-1975 : decapitación de la Tri Continental con la eliminación de Mehdi Ben Barka, de Che Guevara (1967) y la neutralización de Nasser (1967), sobre fondo de hoguera estadounidense en la guerra de Vietnam (52 000 soldados estadounidenses muertos), 10 años después de Dien Bien Phu.

 

Indonesia, prefiguración del Plan Cóndor.

 

Antes de estas fechas, Indonesia, país anfitrión de la conferencia de Bandung, acabaría metida en un baño de sangre, en 1964, en víspera del 10 aniversario de la conferencia estableciendo el despertar de los pueblos colonizados. El presidente Ahmad Soekarno fue derrocado por un golpe de estado. El sustituto, Suharto, desencadena una ola de represión ocasionando la decapitación del principal partido comunista del Mundo musulmán, asesinando cerca de 3 000 000 de comunistas indonesios. Prefiguración de la operación Phoenix en Vietnam, en 1966, y del Plan Cóndor, en Latinoamérica, 10 años después, bajo los auspicios del secretario de estado estadounidense Henry Kissinger. La cacería de comunistas indonesios, banco de ensayo de futuras campañas de depuración, fue realizada a base de listas establecidas por la embajada estadounidense en Jakarta actualizadas por el registro diario de la prensa indonesia de las declaraciones contra EEUU de los operarios locales.

 

1965 : consecuencia de la participación masiva de EEUU en la 2a guerra de Vietnam y de su estancamiento en el período álgido de la rivalidad sovieto-estadounidense, la confrontación se repercute en Latinoamérica, no sólo con el bloqueo de Cuba consecutivo a la crisis de Misiles, sino también con la destrucción del MR-8, Movimiento Revolucionario Brasileño, por el general Medici (1964).

 

Dos años después, en 1967, los 30 000 consejeros estadounidenses en Vietnam serán sustituidos por un cuerpo expedicionario de 500 000 soldados para frenar la oleada comunista.

 

Aplicando el concepto « Pensar global, actuar local » Che Guevara y Nasser serán las dos víctimas colaterales de esa consigna imperialista. Con vistas a la primera confrontación directa entre estadounidenses y comunistas, que culminará en enero de 1968 con la ofensiva comunista victoriosa del Têt, EEUU se ponen a limpiar su patio trasero. La guerra de junio de 1967 contra Gamal Abdel Nasser, 10 años después de Suez, castiga al jefe carismático del nacionalismo árabe por su ayuda a los independentistas del Sur Yemen y conduce Egipto a retirarse de la Península árabe, zona neurálgica del sistema energético mundial, dejando manos libres a Arabia Saudí para asegurar, con precios competitivos, y con toda tranquilidad, el abastecimiento de la Quinta (Golfo-Océano Índico) y Séptima flotas estadounidenses (Pacífico) operando en Vietnam.

 

La capacidad de ataque de EEUU era entonces de 3 portaviones, 500 aviones de combate, además de helicópteros, tanques, y transportes de tropas.

 

El relevo de Nasser será la guerrilla palestina durante 14 años (1968- 1982), desde la batalla de Karameh, en 1968, hasta la pérdida del santuario libanés de los palestinos, en 1982, a raíz de la primera invasión israelí de Líbano. El bando palestino terminará desangrado, tanto por los golpes reiterados de los enemigos, el trono Hachemita con el septiembre negro jordano en 1970, la guerra de derivación de Líbano como « patria de sustitución » para Palestinos (1975-1983), como por sus prácticas de tipo mafioso. El FLN vietnamita utilizaba los burdeles de Saigón como fuente de ingresos, los palestinos los puticlubes de Beirut, lugares de su propia depravación.

 

En el flanco sur de EEUU, Che Guevara fue asesinado 4 meses después en Bolivia, en octubre de 1967, poniendo punto final brutalmente a la guerrilla transamericana. En el momento álgido de la guerra fría sovieto-americana (1945-1990), cuando EEUU instrumentalizaban la religión como arma de combate en contra del ateísmo marxista, especialmente en países árabes y musulmanes, América latina inventará un concepto novedoso la «  Teología de la Liberación  » para justificar en nombre de la propia religión el combate contra la hegemonía de los Estados Unidos de América.

 

Que unos sacerdotes hayan podido preconizar una « Teología de la Liberación » 20 siglos después de la aparición del cristianismo, en una de las tierras de elección de la cristiandad, la América Latina del Che Guevara, da la medida de las frustraciones acumuladas por los estragos de un capitalismo desenfrenado.

 

Este lema revolucionario resonará, en el contexto agudizado de la guerra fría sovieto-americana, como un lema subversivo para los adeptos del orden establecido, sea en el seno de la jerarquía clerical, o entre los terratenientes y sus aliados los dirigentes de los conglomerados estadounidense de la industria agroalimentaria de « United Fruit », de la industria minera « Anaconda » o de las telecomunicaciones ITT (International Telephone and Telegraf), contra los cuales combatirán.

 

El Plan Cóndor

 

Todos los grandes países estarán desestabilizados. Las dictaduras militares, a menudo instaladas secretamente por la CIA, la central estadounidense de información, ahogarán en su propia sangre toda veleidad reivindicativa.

 

Desde Guatemala (1945), hasta Nicaragua (1980), pasando por Brasil (1964), Bolivia (1967), Chile ((1973), y Argentina, todos esos países pasarán a la posteridad por su macabro balance. Entre todos los planes de represión colectiva elaborados, el plan Cóndor de triste memoria, presenta el instructivo balance siguiente :

 

Desde 1975 hasta 1983, desde la caída de Saigón, bastión de la presencia militar estadounidense en Asia, hasta el desmantelamiento del santuario palestino de Beirut, la amplia y despiadada cacería de opositores a las dictaduras latinoamericanas, empieza en todo el cono sur. A iniciativa del secretario de estado Henry Kissinger, con la colaboración de los dictadores de Paraguay, Alfredo Stroessner, y Chile, Augusto Pinochet, el Plan Cóndor ocasionará varias decenas de miles de víctimas en 6 países de América latina : Argentina (30 000), Chile (3 000), Paraguay (2 000), Bolivia (350), Brasil (288), y Uruguay (178).

 

Tampoco se librará de la represión el clérigo católico : América Latina también produjo figuras míticas en el orden religioso, verdaderos iconos modernos del continente, como Camilo Torres, sacerdote colombiano, -amigo del Abbé Pierre, padrino de los desheredados franceses-, animador de « Frente Unido ». Otra figura mítica del clero militante fue Don Helder Cámara, arzobispo de Recife, el « obispo rojo » de los barrios pobres que arremetía contra la carrera armamentista, o también el padre Rutilo Grande, asesinado el 12 de marzo de 1977 por un misterioso escuadrón de la muerte el año mismo de la entronización de su amigo, Monseñor Oscar Romero, arzobispo de San Salvador, que asesinarían 3 años después.

 

La cacería de los sacerdotes guerrilleros seguirá 10 años más que el Plan Cóndor porque la religión puede parecer corrosiva para la mente de un pueblo creyente.

 

Acerca del plan Cóndor :
« Latinoamérica, la mecha de la dinámica contestataria del orden mundial »
por René Naba

 

En Asia, Indonesia, antes citada, el mayor de los países musulmanes, caerá en la órbita estadounidense al final de la sangrienta operación de desestabilización ocasionando la masacre de 3 millones de personas y la destitución del presidente Ahmad Soekarno, uno de los más activos de los participantes de la Conferencia de Bandung, y el desmantelamiento del PC indonesio, el tercer partido comunista por orden de importancia en el mundo, después de los de la URSS y de China.

 

En el mundo árabe, Mehdi Ben Barka, una de las figuras de la oposición del Tercer Mundo, piedra angular de la Tri Continental, punta de lanza de los No Alineados, es asesinado en muy oscuras condiciones, en una operación conjunta combinando el MOSSAD, la CIA y los Servicios Secretos franceses, el 29 de octubre de 1965, cuando estaba preparando la celebración de la segunda conferencia de la Tri Continental prevista para enero de 1966 en La Habana.

 

Marruecos, miembro del SAFARI CLUB (Francia, Arabia Saudí, Marruecos), encargado de la protección de los dictadores africanos prooccidentales (Mobutu Zaire, Eyadma Togo, Bongo Gabón) servía de base de repliegue de la comandancia política militar francesa en caso de hundimiento de Francia frente a un avance soviético.

 

Acerca de la implicación del MOSSAD en el asesinato de Mehdi Ben Barka :
« La Jordanie et le Maroc, deux voltigeurs de pointe de la diplomatie occidentale »
par René Naba. En point de Mire. Paris, 13 de diciembre de 2009

 

Soekarno, Ben Barka, Guevara, los Palestinos aniquilados en Jordania en el « septiembre negro » de 1970, Nasser que será el siguiente en morir un mes más tarde, el Partido Comunista de Sudán y sus jefes míticos Abdel Khaleq Mahjoub y Hachem Al Atta, decapitado con ayuda del libio Kadhafi junto con los ingleses, y después Salvador Allende en Chile en 1973, y los Sandinistas en Nicaragua... El neutralismo parece estar desestabilizado por la eliminación brutal de sus figuras emblemáticas.

 

VII - 1975-1985 : EL TRIUNFO DEL NEOCONSERVATISMO DEL DÚO REAGAN-THATCHER.

 

1973... El intermedio de Salvador Allende, la destrucción de la línea Bar Lev y el arma del petróleo.

 

Con vistas a una derrota previsible en Vietnam, EEUU van a endurecer la represión en los lugares que consideran como suyos. Salvador Allende es asesinado el 11 de septiembre de 1973, y un mes después, Anuar al Sadate opera un cambio de alianzas, abandona Moscú para aliarse con Washington y en octubre de 1973 se echa a la guerra para la recuperación del Sinaí.
La utilización del arma del petróleo por Arabia Saudí hace inclinar el centro de gravedad del Mundo árabe desde las fronteras de las Repúblicas muy pobladas e irreverentes de las orillas del Mediterráneo hasta la zona de abundancia del Golfo ; de los países del campo de batalla contra Israel a la zona bajo protectorado occidental. El lema UNIDAD ÁRABE deja sitio al nuevo lema SOLIDARIDAD ISLÁMICA.

 

A la caída de Pnom Penh y de Saigón, el 30 de marzo de 1975, sigue 15 días después el estallido de la guerra civil libanesa, primera guerra civil interurbana, precursora de las guerras de depuración étnica de la década de los 90 en Bosnia Herzegovina y de la aplicación de la teoría de los combates de perros, teoría de la discordia social, conceptuada por Peter Galbraith, hijo del economista James Kenneth Galbraith, e interfaz de la pakistaní Benazir Bhutto para beneficio de la CIA.

 

Vengarse de la derrota del ejército estadounidense en Vietnam, la obsesión de Henry Kissinger, arrasará Oriente Medio.

 

En plena guerra entre facciones, de combustión regional, de propulsión internacional, la guerra de Líbano (1975-1990) abrirá camino a una mutación progresiva del diálogo euro árabe en una alianza islamoatlántica, primero un diálogo Europa Consejo de Cooperación del Golfo, después diálogo euro mediterráneo, para poder incluir a Israel.

 

La instrumentalización del Islam como arma de combate contra el ateísmo soviético, materializada por la guerra anti soviética de Afganistán (1980-1989), desplazará el combate principal de los árabes, el combate para Palestina, a 5 000 kilómetros del campo de batalla, a Kabul. 50 000 combatientes participarán en esta batalla durante 10 años, en contra del principal proveedor de armas de los países del campo de batalla (OLP, Siria, Egipto, Irak, Libia, Sudán, Argelia, Somalia y Yemen), sin que ninguno de los tiros vaya en defensa de Palestina. Peor, en plan israelí árabe, Egipto firma la paz con Israel, en 1979, pero el mundo árabe no saca provecho del vuelco de Irán hacia el bando occidental, con la caída del Shah. Al contrario, las petromonarquías, simultáneamente con la guerra anti soviética de Afganistán, aportan finanzas vía Sadam Hussein en contra de la Revolución Islámica iraní (1980-1989).

 

Así quedarán neutralizados dos países contestatarios de la hegemonía occidental : Irán y la Unión Soviética. La OLP, aislada en el mundo árabe, pierde su santuario militar de Líbano, en 1983.
Pero esta década 1975-1985 sancionará el triunfo del neoconservatismo del dúo Reagan-Thatcher, en plan económico con la consagración del ultraliberalismo de la Escuela de Chicago de Milton Friedman, y la elaboración del consenso de Washington, y en plan militar, con la derrota argentina de las Malvinas en 1982, que pone final a la dictadura de Jorge Rafael Videla (1976-1983), 10 años después del asesinato de Allende, desembocando en Europa con el desmantelamiento del muro de Berlín (1989), símbolo de la demarcación entre dos mundos, consecuencia de la implosión de la Unión Soviética debida a la guerra de Afganistán.

 

La década 1990 marca el inicio de un mundo unipolar bajo Leadership estadounidense, cuestionado no obstante por Cuba en África después de la victoria de Cuito Cuanavale (1988) en Angola, preludio a la descomposición del régimen de Apartheid, a la independencia de Angola y Namibia.
El unilateralismo atlántico en las relaciones internacionales es favorecido por la descomposición del antiguo bloque soviético. Rusia está en estado de coma etílico con la presidencia alcohólica de alta graduación de Boris Eltsine (1991-1999).

 

VIII - 1985-1995 : EL ADIÓS A LAS ARMAS PALESTINO.

 

Los acuerdos de Oslo el 13 de septiembre de 1993, firman el adiós a las armas de los Palestinos ; fatal acuerdo que sanciona una renuncia sin condición, sin contrapartida. La OLP pasará a la historia como la primera organización de liberación en el Mundo que renuncia a la lucha armada sin haber conseguido la realización de sus objetivos nacionales.

 

Normalización furtiva versus anexión furtiva : normalización furtiva de la parte árabe proporcional al creciente poder del movimiento de boicot de Israel en plan mundial. Al tiempo Argelia se hunde en una guerra civil con basamento religioso, primera manifestación a escala árabe de un conflicto propulsado por los petrodólares salafistas, Yasser Arafat, fragilizado por la primera guerra de Irak (invasión de Koweit en 1990), 10 años después de la pérdida de su santuario libanés, confinado en Túnez, a miles de kilómetros del campo de batalla, vuelve a la tierra de Palestina después de 48 años de exilio, sin la menor garantía, sin la menor perspectiva, a merced de sus celadores israelíes.

 

Premio Nobel de la paz, Arafat acabará su vida en su complejo de Ramallah, bajo la amenaza de los soldados israelíes, prueba viva que el Premio Nobel no protege a los condenados de la tierra de la impetuosidad de los tiranos, incluso cuando su verdugo Ariel Sharon terminase como un vegetal incómodo para el presupuesto israelí. Inmediatamente después, Jordania aprovecha el precedente y firma un tratado de paz con Israel, en 1995.

 

La normalización silenciosa de las monarquías árabes se realizará en sintonía con la anexión silenciosa de Palestina por Israel. Abu Dhabi encarga la protección de sus fronteras a una empresa israelí, Qatar autoriza una representación comercial que desempeña la función de embajada, sin mencionar Marruecos, aliado subterráneo permanente de Israel en la zona, cuya reina ofrece un collar de perlas a Tzipi Livni, coordinador de la destrucción de Gaza, en 2008.

 

IX- 1995-2005 : EL SOBRESALTO LATINOAMERICANO Y EL FRENO DE HEZBOLLAH A LA LÓGICA DE VASALLAJE ÁRABE

 

El sobresalto vendrá de Latinoamérica con la llegada de Hugo Chávez al poder, en 1998, en un estado petrolífero, primer avance significativo de una modificación de las relaciones de poder en el subcontinente.

 

Un movimiento que conocerá su apogeo con las elecciones sucesivas del sindicalista Luis Inácio Lula da Silva en Brasil (2003), Néstor Kirchner (2003) y luego de Cristina Fernández de Kirchner (2007) en Argentina, Rafael Correa en Ecuador (2006), Evo Morales en Bolivia (2006), de Michele Bachelet en Chile (2006), en fin del ex jefe Tupamaro Pepe Mujica en Uruguay (2009).

 

Así América Latina se convierte en la primera zona geoestratégica comprometida en un proceso específico de rebasamiento de su anterior dependencia por una mayor autonomía de decisión política. El Foro de Porto Alegre es establecido, respondiendo al Foro de Davos, Brasil entra en el BRICS.

 

En el Mundo árabe, sobre fondo exacerbado del conflicto latente entre Osama Bin Laden y sus padrinos saudíes y estadounidenses, sucede un frenazo a la lógica de vasallaje con el Hezbollah libanés, que consigue la retirada militar israelí, sin condición. La antitesis, en suma, de los acuerdos israelí palestinos de Oslo, sin negociación, ni tratado de paz, sin renunciar a las armas. Una hazaña idéntica a las precedentes.

 

Comparativamente, el Viet Minh desafió los acuerdos de Ginebra e insistió para avanzar hacia Saigón y unificar el país bajo su bandera. El Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino desafió la dirección del Partido Comunista Francés que quería dar prioridad a la lucha de clases en Francia, y lanzó su lucha para la independencia. Y los grupos de guerrilleros cubanos, derrocando la dictadura de Batista, forzaron la Unión Soviética a ayudarles en su defensa contra la invasión estadounidense, después de haber arrancado la etiqueta del Partido Comunista al grupo que había confraternizado con Batista.

 

La redada del 11 de septiembre de 2001 inaugura una década de « guerra contra el terrorismo » entre los antiguos aliados de la guerra anti soviética de Afganistán : Afganistán (2001) después Irak (2003) van a socavar la base de la supremacía estadounidense, tanto por el precio de sus expediciones de castigo como por las pérdidas humanas, tanto por la instalación del yidahísmo planetario como dato permanente de guerras asimétricas en el ámbito mundial, con una alianza ambigua de grupos takfiristas con el bloque atlántico, contra los antiguos aliados de la Unión Soviética, por lo menos en la esfera árabo-musulmana.

 

2005, el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri, líder del clan saudí estadounidense en Oriente Medio, genera una retirada siria de Líbano y somete a presión Damasco con la adopción por el Congreso estadounidense de la « Syrian Accountability Act ». En 2006, la segunda victoria de Hezbollah, haciendo fracasar una ofensiva israelí contra Líbano, propulsa la formación chiíta militar a nivel del FLN vietnamita, del FLN argelino y de los Barbudos cubanos [M18].

 

X - LA PRIMAVERA ÁRABE Y LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE BRICS CUANDO LA GUERRA DE SIRIA (2011-2015)

 

La primavera árabe que nace en 2011, conducirá a la mayor glaciación política, intelectual y moral del Mundo árabe con la potente llegada de las monarquías petrolíferas wahabitas (Arabia Saudí y Qatar), mejores aliados del bloque atlántico durante la guerra fría sovieto estadounidense y su rueda dentada, la Hermandad Musulmana.

 

Rebelión auténticamente popular en su comienzo derribando los supletorios occidentales Zine El Abidine Ben Alí (Túnez) y Hosni Mubarak (Egipto), las dos muletas del proyecto sarkozista de Unión para el Mediterráneo, la primavera árabe perderá el rumbo para al final presentar la singularidad única en las historias de la luchas de liberación, de atacarse exclusivamente a los regímenes de estructura republicana, profesando ideología de tipo laico.

 

Sudán, principal proveedor de energía para China, será descuartizado, Libia, principal proveedor de energía para Rusia será destruida, Siria, eslabón intermedio del abastecimiento estratégico de Hezbollah frente a Israel, será desmantelada, sin que ninguna de las monarquías sea perseguida.

 

Surgiendo al cabo de 10 años de guerra contra el terrorismo, a raíz de la crisis del sistema bancario estadounidense, que conllevó una pérdida de la capitalización bursátil de unos 25 billones de dólares, de la crisis sistémica de la deuda europea, la primavera árabe aparece retrospectivamente como una guerra de depredación económica destinada a debilitar el BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) con una alianza contra natura entre las « grandes democracias occidentales » y las petromonarquias árabes las más represivas y regresivas del Mundo.

 

Por cuatro vetos opuestos por el BRICS frente al bloque atlantista en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuando la guerra de Siria (2011-2015), China, ahora primera potencia económica del Mundo, Rusia, vencedora de la OTAN en Ucrania con la recuperación de Crimea, ponen punto final al uniteralismo occidental en la gestión de los asuntos del Mundo.

 

XI - EPÍLOGO 2015 : CUBA E IRÁN VENCEDORES POR KO TÉCNICO DE TODOS LOS SUPLETORIOS DE LA ESTRATEGIA ATLÁNTISTA.

 

En 60 años, todos los supletorios de la estrategia atlantista han muerto de muerte violenta : Noury Said, incitador de la agresión tripartita de Suez contra Nasser y el Rey Faisal de Irak (1958), el hombre del septiembre negro Wasfi Tall (Jordania-1972), Anuar El Sadate, el hombre de la normalización con Israel (Egipto-1981), el falangista Bachir Gemayel (efímero presidente del Líbano-1982), Rafik Hariri (Líbano-2005), Benazir Bhutto (Pakistán-2007), un dúo situado en ambas extremidades del eje encaminando el establecimiento del Gran Oriente Medio, Wisam Al Hasan (Líbano-2012), la daga de seguridad del clan saudí estadounidense en el Líbano. De igual modo, sus crímenes cometidos, Sadam Husein ((Irak) contra Irán (1979-1989) y Muammar Gaddafi (Libia) mensajero para los ingleses de los secretos de la cooperación nuclear inter árabe...

 

En contracampo, los dos países sometidos al bloqueo occidental y ausentes del primer congreso fundador de los No Alineados en 1955 –Cuba (54 años de bloqueo) e Irán (33 años de embargo), hoy potencia del umbral nuclear- son activamente cortejados por EEUU en vista de una normalización, en 2015, fecha conmemorativa del 60 aniversario de la Conferencia de Bandung.

 

Apoteosis del 60 aniversario del Movimiento de los No Alineados, Vietnam, vencedor a la vez de EEUU y Francia, es recibido a lo grande el 7 de julio en la Casa Blanca en la persona del jefe del partido comunista vietnamita, punta de lanza de la lucha anti atlantista, y Cuba accede al rango de primer país en el mundo que ha conseguido eliminar la transmisión del virus del Sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo, uno de los grandes avances en materia de salud pública, según la Organización Mundial de Salud (OMS).

 

60 años después del nacimiento del Movimiento de los No Alineados, y como para saludar al evento, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), reunidos para celebrar su sexta cumbre anual en Fortaleza, en Brasil, han creado el 15 de abril de 2015, un banco común de desarrollo y reservas exteriores.

 

Contribución importante para la reconfiguración de la gestión de los asuntos económicos mundiales, puesto que el Banco BRICS tiende a crear un sistema alternativo a las instituciones dominadas por las naciones occidentales, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial.
El objetivo del Banco de Desarrollo, con sede en Shangai, es de financiar grandes proyectos de infraestructuras en los países implicados. Su capitalización de partida será de cincuenta mil millones de dólares, aportados por los cinco participantes. En el futuro, su importancia podrá ascender a los cien mil millones de dólares. Sobre todo sus préstamos no serán acompañados de condiciones vinculantes.

 

Moraleja : el combate contra el imperialismo mantiene vivo el entusiasmo militante, viva la reivindicación, al tiempo que estructura al militante manteniéndolo en postura vertical y no reptil, y adquiere el respeto de los adversarios. Tal podría ser la lección esencial de esta secuencia histórica.

 

René Naba para Madaniya

 

Referencias bibliográficas.

 

  • « Media et démocratie, la captation de l’imaginaire, un enjeu du XXI siècle » por René Naba – Golias 2013
  • « La propagande culturelle au service des Affaires », Herbert Schiller, profesor en la Universidad de California en San Diego, en Manière de voir n° 47 (Cincuenta años que cambiaron nuestro Mundo) abril-mayo 2004.
  • Révélation$ de Denis Robert y Esther Backes, Les Arènes éd., 2001.
  • « CIA y la guerra fría cultural » (« Who paid the piper », Granta Books ed. 1999) de Frances Stonor Saunders, periodista inglesa, historiadora y productora de documentales históricos para la BBC.
  • « Holocaust and Collective Memory » de Peter Novick, Bloomsbury Publishing ed. 2001. Versión francesa : « L’Holocauste dans la vie américaine », Gallimard ed. 2001.
  • « Evangelized foreign policy ? » de Howard Lafranchi, « The Christian Science Monitor », 2 de marzo de 2006. Versión francesa : « Quand les évangélistes dictent la politique étrangère américaine », Le Courrier International, n° 803 del 23 de marzo de 2006.

 

- René Naba : Periodista y autor, fue responsable del mundo arabo-musulmán en el servicio diplomático de la Agencia Francia Presse, y también fue consejero del director general de RMC / MEDIO oriente, encargado de la información. Responsable editorial www.madaniya.info et de En point de Mire

 

(Traducción del francés para Madaniya de : Aurora Hérault.)

 

https://www.alainet.org/en/node/174633
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS