No alineados – Tri continental – 60 aniversario (1/2 )

21/12/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
-A +A

El autor de este texto reivindica el insigne honor de haber sido elegido para intervenir en un coloquio sobre una temática que entonó su carrera profesional y su compromiso cívico, la celebración del 60 aniversario del lanzamiento del Movimiento de los No Alineados de la Conferencia de Bandung y del 50 aniversario de la TRI CONTINENTAL, bajo el auspicio de ilustres descendientes de personajes míticos de la historia de la evolución mundial, Aleida Guevara y Bachir Ben Barka.

 

Aleida Guevara March lleva un apellido con fuerte carga simbólica, portador de una dinámica y de una fuerza de propulsión tan potente que puede permitirse andar sobre el agua sin riesgo de naufragio. Su papá, el Che, es sin duda el único ser en el mundo tan querido por hombres y mujeres a la vez. De una belleza irradiante que estigmatizó para siempre la faz horrenda del imperialismo, a la vez que sellaba su suerte.

 

Bachir y Mansour Ben Barka, con honda dignidad, hicieron elección de excelencia para magnificar su dolor –matemáticas para el mayor, ingeniería eléctrica y electrónica para el menor. Dedico mi gratitud a tales auspicios, y deseo que en el alma colectiva de los pueblos que luchan, el recuerdo del sacrificio del dúo motor de la Tri Continental viva eternamente. No Alineados o el despertar de los «Condenados de la tierra». Por René Naba. El autor dedica este artículo a Frantz Fanon, padre de la expresión « Condenados de la tierra », también a su editor François Maspero, compañero de ruta de los pueblos del tercer Mundo luchando por su libertad, presentando a sus lectores y sitios asociados la consigna de Jean-Paul Sartre, popularizada en el prólogo del mítico libro de Frantz Fanon «Los condenados de la tierra»: «Indígenas de todos los países subdesarrollados, únanse ».

 

El tercer Mundo debe su libertad y su dignidad a tres hechos político militares importantes que alteraron la configuración geoestratégica del planeta: - Dien Bien Phu (Vietnam-1955), primera victoria militar de un pueblo de color sobre una potencia atómica,  Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad, - Nacionalización del Canal de Suez por Nasser, en 1956, primera nacionalización de un consorcio occidental  llevada a cabo por un país del tercer Mundo, - Toma de La Habana por los Barbudos, en 1957, primer avance militar de guerrilleros latino americanos en el  patio trasero de Estados Unidos.

 

Así que gracias a los artesanos de esas victorias que favorecieron la emergencia del movimiento de los No Alineados, abriendo así el camino a la independencia del tercer Mundo, sellando con sangre, Dien Bien Phu (Vietnam-Asia), Suez (Egipto-Mundo Árabe), La Habana (Cuba-América Latina), el nacimiento de la Tri Continental.

 

Primera fisura durante cinco siglos de la absoluta hegemonía occidental sobre el resto del planeta, la conferencia de Bandung, matriz de los No Alineados y promotora del neutralismo político en la escena internacional así como su modo operatorio, la Tri Continental, firmaron la entrada de los pueblos colonizados de los tres continentes (África, Asia, América Latina) en la escena mundial como actores importantes de la Historia y ya no como supletorios.

 

No obstante, estratégicamente la Tri Continental proviene en línea directa de la configuración geopolítica resultando de la 2a guerra mundial (1939-1945), marcada por la supremacía del hemisferio Norte y su brazo armado la OTAN, agrupación militar de países colonialistas occidentales, sobre el resto del planeta.

 

El Derecho Internacional Público establecido durante los tres años posteriores a la capitulación de Alemania, el 9 de mayo de 1945, lleva la marca de la hegemonía occidental en la esfera cultural y la vida intelectual internacional, pese a la presencia del bloque soviético.

 

Más allá de la primacía diplomática y jurídica de Occidente, la Unión soviética partía con importante desventaja en la competición: 20 millones de muertos de la 2a guerra mundial, o sea más que las pérdidas cumuladas de todos los aliados, -comparando esa cifra con Francia, equivale a la mitad de la población francesa-, notables destrucciones. Una autofinanciación de su recuperación económica de varios cientos de miles de millones, mientras que EEUU salían ilesos de cualquier estrago en su territorio y que Europa Occidental (sobre todo Francia, Alemania e Italia) tenían su recuperación financiada por los mismos Estados Unidos.

 

I – 1945-1955: HEGEMONÍA TOTAL OCCIDENTAL SOBRE EL RESTO DEL PLANETA.

 

Configuración geopolítica del planeta al final de la 2a guerra mundial: una estafa. A- Composición del Consejo de Seguridad:

 

Constituido por cinco miembros permanentes disponiendo de derecho de veto, cuatro de ellos perteneciendo al sistema de alianza occidental: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China (la nacionalista de Chang Kai Check), y la URSS; o sea tres países del bloque atlántico y su corresponsal chino ectoplasma Taiwán. Dos grandes continentes, Asia y África, no están La composición de la Asamblea General de Naciones Unidas es el exacto reflejo del Congreso: las dos terceras partes del planeta quedan excluidas. La ONU en esa época cuenta con cincuenta y cinco miembros, la cuarta parte de la cifra actual, con una mayoría automática pro occidental compuesta por países europeos y latinoamericanos bajo mando estadounidense.

 

Faltan todos los grandes estados del tercer Mundo. China continental boicoteada en beneficio de Taiwán, India y Pakistán, las dos recientes potencias nucleares de Asia están bajo dominación inglesa, Indonesia, bajo dominación de Países Bajos, Indochina, bajo dominación francesa.

 

Lo mismo pasa en África: Nigeria, Uganda, Tanzania, Ghana, la totalidad de las colonias francesas de África Occidental, África Central y África Ecuatorial, las colonias portuguesas (Angola, Guinea Ecuatorial, y Mozambique), en total una treintena de países. En el Mundo Árabe: Argelia, Túnez, Marruecos, Yemen y la totalidad de los principados petrolíferos del Golfo (Bahrein, Qatar, Emiratos Árabes y Sultanado de Omán). Así es como EEUU dispondrán durante unos quince años de una mayoría automática, que denigrarán sólo cuando esa mayoría haya pasado al bando adverso, el bloque neutralista apoyado por el bando soviético. Entonces dejará de pagar su debida cuota durante unos diez años. Buen ejemplo de democracia contradictoria.

 

Un dispositivo diplomático sostenido por una estructura nociva con recursos financieros considerables « El Congreso para la Libertad y la Cultura » y una estrategia ofensiva y aferente. Un Corpus jurídico favorable a los poderosos: la « Estrategia de la Global Conexión » o red planetaria. La libertad de circulación favorece a aquellos que disponen de recursos para viajar en avión o en barco, a los demás les queda elección entre el estatus de refugiados o de desplazados. B- El Congreso para la Libertad y la Cultura.

 

Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, EEUU realizaron un sistema inédito de propaganda. A través de estructuras como el « Congreso para la libertad y la cultura » corrompieron las élites intelectuales occidentales. Después instrumentalizando la libertad de información, inundaron el mundo de su visión única, gracias a potentes agencias de prensa y a una gigantesca red de radios profanas y religiosas.

 

II – CONDICIONAMIENTO DE LA OPINIÓN PARA CAPTAR LA IMAGINACIÓN, PRUEBA DE LA PERENNIDAD DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

 

Los grandes principios universalistas no suelen resultar de consideraciones altruistas. Más bien responden a imperativos materiales. Así pasó con el principio de la libertad de navegación impuesto por Inglaterra en los siglos XVII y XVIII para asegurase de su predominio marítimo y en consecuencia de su hegemonía comercial en todo el planeta.

 

Lo mismo pasó con la consigna de libre comercio decretada por los países occidentales en los siglos XIX y XX para conseguir que China vendiera mercancías occidentales en su mercado interior en nombre de la « política de puertas abiertas ».

 

Lo mismo pasará con el « principio de libertad de información » firmemente defendido por EEUU en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial para asentar su supremacía ideológica en las cuatros esferas que condicionan la potencia: política, militar, económica y cultural. En su batalla ideológica para conquistar la imaginación de los pueblos, prueba esencial de la perennidad de una nación, EEUU han desarrollado una ARGUMENTACIÓN BASADA EN UNA DOBLE ARTICULACIÓN:

 

• Un argumento INTELECTUAL, el principio de la libertad de circulación de la información y de los recursos;

 

• Un argumento PRÁCTICO, el hecho que EEUU sean la ÚNICA GRAN DEMOCRACIA EN EL MUNDO  QUE NO DISPONE DE UN MINISTERIO DE CULTURA NI DE UN MINISTERIO DE  COMUNICACIÓN, prueba irrefutable, según ellos, de un régimen de libertad. Presentado como ANTÍDOTO ABSOLUTO AL FASCISMO Y AL TOTALITARISMO, el principio de la libertad de información, constituyó uno de los grandes dogmas de la política estadounidense de la postguerra, su principal tema de propaganda. Una formidable máquina de guerra que respondía a un doble objetivo.

 

• ROMPER, por una parte, el CARTEL EUROPEO DE INFORMACIÓN, principalmente el monopolio británico de cables transoceánicos que asegura –vía Cable and Wireless- la cohesión del Imperio y da una situación preponderante a la agencia británica de información Reuters, y segundariamente el liderazgo de la agencia francesa Havas, la futura Agencia France Presse (AFP) en América latina, zona de interés prioritario de EEUU.

 

• NEUTRALIZAR, por otra parte, TODA CRÍTICA con la eliminación de cualquier competencia europea que podría presentar a EEUU con palabras poco aduladoras a los lectores, la imagen desvalorizada del cowboy yanqui mascando chicle, o cosa más grave, la segregación racial y los linchamientos del Ku Klux Klan o también el gran bandidaje en época de la prohibición. Bajo una aparente libertad se notaba ya el control. Toda una literatura teorizará ese principio de libertad de información y dará un puro adorno moral a una política de expansión.

 

Uno de los más elocuentes teorizadores en esa materia será William Benton, ex subsecretario de Estado del presidente demócrata Franklin Roosevelt, promotor del «New Deal». Benton presidirá la prestigiosa publicación Enciclopaedia Britannica, y en cuanto finalizó la Segunda Guerra Mundial, invitará EEUU a «hacer todo lo que esté en su poder» para romper las barreras artificiales que se opongan a la expansión de las agencias usamericanas privadas, de las revistas, de las películas y otros medios de comunicación.

 

Respecto al ARGUMENTO PRÁCTICO, la ausencia de estructura ad hoc de propaganda, el hecho es real pero conviene matizarlo. Es cierto que no hay ni ministerio de cultura, ni ministerio de comunicación en el gobierno de EEUU, pero, en esta batalla ideológica, EEUU han realizado, no un ataque frontal, sino una estrategia de rodeo periférico.

 

Una diplomacia multilateral instrumentalizando los organismos internacionales con vocación universal o específica, acompañada por una diplomacia paralela de sus agencias especializadas: la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y Fundaciones filantrópicas para el blanqueo de fondos. ONU, UNESCO, el Consejo económico y social de la ONU o la Organización interamericana, todas estas organizaciones han escrito en su carta «el principio de la libertad de la información». Todas, más o menos, han obrado para la propagación de la doctrina estadounidense de la libre circulación de la información. Que cada uno juzgue.

 

La cronología es suficiente para fundar esta afirmación. En septiembre de 1994, el Congreso de EEUU oficializa esta política proclamando « el derecho mundial a la información para las agencias que recogen y facilitan la circulación de la información, sin discriminación », un derecho que será protegido por el Derecho internacional público.

 

Cinco meses después de la moción del Congreso, la Conferencia interamericana de México a su vez adopta una resolución sobre el libre acceso a la información (febrero de 1945), seguida cuatro meses después por la Conferencia de San Francisco creando la ONU (junio de 1945), después el Consejo económico y social de la ONU que incluye la resolución en su carta en febrero de 1946. Después el principio de libertad de la información es oficializado en el transcurso de la primera sesión de la conferencia general de la UNESCO en París (noviembre de 1946), seguida el mes siguiente por la Asamblea general de la ONU que proclama « la libertad de la información, derecho humano fundamental, implicando el derecho de reunir, transmitir y publicar noticias por todo sin trabas » (14 de diciembre de 1946). Todavía no había llegado el periodismo embedded, sometido al ejército, insertado en el ombligo de la administración, practicado en el momento de la invasión anglosajona de Irak en 2003, por razones de « Seguridad Nacional ».

 

En dos años la estructura de la diplomacia multilateral de la postguerra queda bloqueada por tal principio. EEUU consiguen que se escriba en la carta de los cinco grandes organismos internacionales (ONU, UNESCO, ECOSOC (Consejo Económico y Social), Organismo interamericano y Asamblea general de la ONU).

 

III - RED SOBRE EL PLANETA SEGÚN ESTRATEGIA DE LA « GLOBAL CONEXIÓN »

 

A- On the Air: despliegue en el teatro euro mediterráneo.

 

El corpus doctrinal está dirigido por el Congreso para la libertad y la cultura acompañado por una estructura de ayuda complementaria de propagación temática en aplicación de una estrategia de red planetaria llamada de « global conexión », constituida por una red enmarañada de radios profanas, de radios religiosas y de publicaciones periódicas animadas por prestigiosas personalidades en los principales teatros de la confrontación Este-Oeste, con un enfoque específico para el conjunto

 

B- El Congreso para la libertad y la Cultura (1950-1967)

 

Punta de lanza de la guerra ideológica antisoviética, el Congreso constaba de una agrupación heterogénea de tránsfugas del bloque soviético, de intelectuales occidentales, antiguos compañeros de ruta del Partido Comunista, o de simples intelectuales en busca de reconocimiento social o de bienestar material. Su propaganda apunta lo mismo a denunciar el materialismo marxista que a sensibilizar las mentes, en el plan del conflicto de Oriente Próximo, a un acoplamiento de Israel al sistema de alianza del mundo occidental.

 

Absorbiendo el 5% del presupuesto del plan Marshall o sea cerca de 200 millones de dólares al año, el Congreso financiará la publicación de decenas de libros con éxito rotundo, como New Class, un estudio sobre la oligarquía yugoslava realizado por el disidente anti Tito y Doctor Jivago del escritor ruso Boris Pasternak o también El arte de la Coyuntura del monárquico francés Bertrand de Entre los principales miembros del Congreso estaban Sol Lévitas, el propio secretario particular de León Trotski, el escritor Arthur Koestler cuyo libro culto « El cero y el infinito » fue promocionado por la CIA que compró en secreto miles de ejemplares para que se lograse un éxito literario con los beneficios inherentes.

 

El Congreso completó su trabajo de penetración extendiendo una red editorial en todos los continentes, financiando la edición de quince publicaciones en puesto avanzado de la Guerra Fría.  En Francia, el Congreso se benefició especialmente de la ayuda de dos instituciones: Fuerza Obrera (FO), formación sindical disidente de la CGT (Confederación General del Trabajo, principal central obrera comunista francesa de aquella época), y del equipo del periódico conservador Le Figaro dirigido por Pierre Brisson.

 

Annie Kriegel, editorialista de Le Figaro, pasa del ultra-estalinismo al ultra-sionismo sin la menor cámara de descompresión, encontrando en ese diario una tribuna apropiada a sus nuevas diatribas anticomunistas, a la altura de los panegíricos pasados a favor de la «Patria de los trabajadores».

 

Adoptando una evolución intelectual similar, su sobrino político, Alexandre Adler, le sucederá treinta años después en el seno del mismo periódico, azotando sin tregua el nuevo enemigo público universal el «fascismo verde», que su colega editorialista Yvan Rioufol nombra de forma estigmatizante «nazislamismo».

 

Prefigurando la endogamia contemporánea entre poder político y poder mediático, el Congreso para la Libertad y la Cultura practicó a gran escala la autolegitimación de un pensamiento homogeneizado donde no se valora al perito por la calidad de sus investigaciones, sino por su presencia asidua en los foros mediáticos, en los cuales el intelectual considerado como tal asume une reflexión conforme a la política editorial de los medios que lo invitan precisamente para que acredite el pensamiento que propagan.

 

De la autopromoción de los peritos hasta la autosugestión de los temas, a la intimidación por un supuesto peritaje, «América», heraldo del «Mundo Libre», utilizará con complicidades europeas y la venalidad de algunos líderes de la opinión en contra del totalitarismo, los propios métodos del totalitarismo.

 

C- Las radios profanas: tiroteo de saturación.

 

El dispositivo mediático instalado para combinar el combate en contra del comunismo en plan internacional y el combate en contra del ateísmo en plan árabe musulmán, responde a un objetivo que compete en terminología militar de « tiro de saturación a todos los niveles ».

 

Radio Free Europa, principal propagador de la producción intelectual del «Congreso para libertad y Cultura» abogó en dirección de Europa Oriental y repúblicas musulmanas de Asia, con, desde Munich, Saïd Ramadan, yerno del fundador de la cofradía de los Hermanos Musulmanes, por la deserción de los soldados musulmanes del ejército soviético.

 

Voice of America, vector de acompañamiento de la diplomacia estadounidense y las radios religiosas servirán de palanca para sensibilizar grupos étnico comunitarios de confesión cristiana en la zona euro mediterránea.

 

Radio Free Europa, ayudada materialmente por Freedom House, brazo armado de la propaganda gubernamental y de las derechas conservadoras internacionales, basada en Praga (República Checa), dispuso durante 40 años de cinco sitios de emisión en Europa, de los cuales tres estaban en Alemania, y de 54 frecuencias. Radio Free Europa posee una extensión en el continente latinoamericano Radio TV Martí (anti-cubana) y en Asia Radio Free Asia.

 

Internacional Broadcasting Bureau (IBB) que agrupa radio Free Europa y Voice of America, disponía de 20 sitios de retransmisión en el mundo, de los cuales tres en países árabes (Marruecos, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos) así como en Albania, Grecia, Sri Lanka, Alemania, Portugal y España. Dos nuevos vectores han sido creados con motivo de la Segunda Guerra contra Irak en 2005, Radio Sawa (Juntos), la cadena de televisión Hurra (Libre).

 

Seguimos en el Mediterráneo donde EEUU instalaron, en Italia como en Grecia, dos centros radiofónicos para la producción de programas destinados a las tropas estacionadas en el marco de la OTAN, en Heraclio (Grecia), sede de la Armed Forces Radio and TV Service Air Force European Broadcasting Squadron y en Vicenza (Italia), sede de Southern European Broadcasting Service. El Congreso funcionó durante 17 años hasta la Tercera Guerra árabe israelí de junio de 1967. Después deja sitio a los predicadores electrónicos cuyo ahínco prosélito se unirá al lobbing de la política sionista de los organismos judíos estadounidenses para llevar Washington a comprometerse con una ayuda inquebrantable a Israel.

 

Estadounidenses e israelíes se esfuerzan entonces en promover una « ideología de  Derechos Humanos », según la expresión de Peter Novick, como arma de combate en contra del totalitarismo comunista primero, y, en segundo lugar, en contra del totalitarismo islámico, después de la caída del bloque soviético.

 

D- Proselitismo religioso: predicadores electrónicos.

 

A las radios profanas se superponen una veintena de grandes corporaciones radiofónicas religiosas que disponen de medios financieros y técnicos únicos en las dos terceras partes del planeta. Sus motivaciones no siempre parecieron responder a consideraciones exclusivamente filantrópicas en lo que tales predicadores han tenido especial predilección para los focos de tensión (Sur de Líbano, Sur de Sudán) y para las minorías étnico religiosas de países fragilizados por disensiones intestinas (Armenios, Kurdos, Bereberes) y, después de la invasión de Irak, en 2003, para el kurdo norte irakí. IBRA Radio (International Broadcasting Radio) dirigió en Oriente Medio hacia el sur del Líbano y la zona fronteriza líbano israelí, una antena local onda corta para las emisiones de la radio HIGTH ADVENTURE. El Sur de Sudán, poblado por cristianos y animistas en rebelión contra el gobierno islámico de Khartoum, fue alimentado por programas de « Radio ELWA », dirigida desde Monrovia (Liberia) por misioneros anglosajones.

 

Trans World Radio (TWR), primera radio planetaria transfronteriza religiosa.

 

En primera fila de estas corporaciones radiofónicas están TRANS WORLD RADIO (TWR), ADVENTISTE WORLD RADIO (AWR), FEBA Radio, IBRA Radio, WYFR-Family Radio, Monitor Radio y Nexus IBD.

 

Con excepción de Radio Vaticano (1555 KW, 36 frecuencias, 33 idiomas) y de una minúscula radio ortodoxa, Radio Trans Europa, todas las potentes radios religiosas son inspiradas por anglosajones.

 

No obstante, por su magnitud y capacidades, Trans World Radio (TWR) es la número uno de las radios planetarias transfronterizas y además religiosa. Pionera en la materia, TWR asegura emisiones en 100 idiomas, algunos de ellos ignorados por las dominantes radios occidentales, por tanto se manifiesta en nuevas tierras de misión, zonas de evangelización de África y Asia, como una herramienta de ayuda. Disponiendo de 9 estaciones terrestres, 5 de las cuales en Europa (Albania, Mónaco, Países Bajos, Chipre y Rusia), 2 en Asia (Isla de Guam y Sri Lanka), 1 en África (Swazilanda), y 1 en Latinoamérica (Uruguay), TWR gestiona las emisiones de tres sitios mediterráneos (Albania, Mónaco y Chipre).

 

Desde Viena (Austria), poseía, sólo para Europa, una potencia considerable (1 500 KW, 14 frecuencias y emisiones en 30 idiomas), superior a la de muchas radios occidentales. En la orilla sur del Mediterráneo, TWR aseguró emisiones en 21 idiomas entre los cuales kurdo, berebere, y lenguas de los países mediterráneos.

 

Desde Chipre, por las antenas de RMC Oriente Medio, TWR aseguró emisiones religiosas nocturnas en tres idiomas (árabe, farsi, armenio) de una zona que alberga el centro histórico del Islam y las principales reservas energéticas mundiales.

 

Dos otras radios religiosas participan de esta invasión mediática: Adventist World Radio (AWR) y FEBA (Far East Broadcasting Association-Missionary) : Adventist World Radio dispone para Europa de 16 frecuencias para emisiones en 17 idiomas de los cuales árabe (5 horas), inglés (6 horas, 3 de las cuales para Oriente Medio), francés (5 horas dirigidas hacia el Magreb y África), farsi (2 horas), urdu e Hindi (2 horas cada uno).

 

A título indicativo, las radios religiosas anglosajonas dan 9 000 horas de programas al mes, o sea cerca de 10 veces más que Radio El Cairo, principal vector árabe del mayor de los países árabes, Egipto, que alberga la mayor densidad de población ( 75 millones).

 

En comparación, The Friend of Israel Gospel Ministry, iglesia bautista de EEUU, emite emisiones a favor de Israel en 700 radios estadounidenses y publica la revista Israel My Glory en 151 países, recaudando sólo en 2005, 8.5 millones de dólares de donativos a favor del Estado hebreo.

 

E- On the Ground: 10 años de estado de gracia: 1945-1955.

 

Más allá de la primacía diplomática y jurídica, la Unión soviética partía con importante desventaja en la competición: 20 millones de muertos de la 2a guerra mundial, o sea más que las pérdidas cumuladas de todos los aliados, -comparando esa cifra con Francia, equivale a la mitad de la población francesa-, notables destrucciones. Una autofinanciación de su recuperación económica de varios cientos de miles de millones, mientras que Estados Unidos salían ilesos de cualquier estrago en su territorio y que Europa Occidental (sobre todo Francia, Alemania e Italia) tenían su recuperación financiada por Estados Unidos.

 

Los Occidentales darán rienda suelta a su hegemonía: creación del Estado israelí (1948), Guerra de Corea (1951-1952), contragolpe de estado anti Mossadeq (Irán) para neutralizar los efectos de la nacionalización petrolera (1953), golpe de estado de la United Fruit y de la CIA contra el presidente Jacobo Arbenz, artesano de una reforma agraria en Guatemala (1954).

 

La FRANCIA COLABORACIONISTA es erigida a la categoría de los vencedores por necesidades estratégicas. Primero a causa de su imperio colonial y dominio marítimo aferente. Después debido a que la comandancia europea de la OTAN tenía que establecerse en el continente, lo que excluía el Reino Unido, una isla, y Alemania, por su pasado hitleriano. Vencedora predeterminada, Francia se comportará como tal, por substitución, procediendo a una represión compulsiva contra sus aliados de la guerra (Sétif, Thiaroye, Camerún y Madagascar, casi 300 000 muertos, en la inmediata Pero sobre todo 1948 es una fecha importante con el desmantelamiento de la India y la creación de Pakistán, según un criterio religioso, correlativo a la creación de Israel, según el mismo criterio religioso. Para el sionismo, la colonización de Palestina teorizó, de forma indirecta, una ideología de la discriminación, que justificaría a posteriori el antisemitismo estableciendo de hecho segregación entre judíos y no judíos.

 

Ambos hechos firmaron la entrada de la religión en la política, cuya instrumentalización más completa se concretizará, para el Islam, 32 años después, en la guerra antisoviética de Afganistán, más tarde en la guerra de la oposición mercenaria de Qatar en Siria, en 2011, con sus excesos mortíferos de Jabhat an Nosra y Da’ech.

 

La resolución 181 de la Asamblea general de la ONU (29 de noviembre de 1947) respecto al plan de división de Palestina, fue adoptada por 33 votos contra 13 y 10 abstenciones, índice indiscutible de la primacía occidental en la gestión de los asuntos del Mundo. El proceso de descolonización apenas comenzaba y la ONU sólo contaba con 57 miembros (hoy día 192).

 

Pro : Estados Unidos de América, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bielorusia, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Francia, Guatemala, Haití, Islandia, Liberia, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Suecia, Checoslovaquia, Ucrania, Unión Sur-Africana, URSS, Uruguay y Venezuela.

 

Contra: Afganistán, Arabia Saudí, Cuba, Egipto, Grecia, India, Irán, Irak, Líbano, Pakistán, Siria, Turquía, Yemen.

 

Abstención: Argentina, Chile, China, Colombia, Salvador, Etiopía, Honduras, México, Reino Unido, Yugoslavia.

 

No participó al voto : Siam (Tailandia).

 

Así resumirá perfectamente Régis Debray la hegemonía occidental: « La domiciliación de la ONU en Nueva York, en el corazón de la única superpotencia interplanetaria, el órgano designado de la consciencia universal ».

 

Y sigue explicando el filósofo:

“Occidente tiene facultad de presentar sus intereses particulares como expresión de los intereses de la humanidad en general. Símbolo geográfico de esta consciencia, la domiciliación de la ONU en Nueva York, en el corazón de la única superpotencia planetaria, albergando el órgano designado de la « consciencia universal ». La metrópolis de la mayor potencia militar es también la del derecho de más alto nivel ».

 

«Los 10 países que votaron la resolución 1973 sobre Libia, en 2011, preludio al bombardeo del país, representan un 10% de la población mundial, o sea el equivalente de la ASEAN (asociación de países del sureste asiático (Birmania, Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) ».

 

« Sólo la OTAN posee bases en los 5 continentes con 800 instalaciones militares US en el extranjero » « y el dólar, moneda de referencia del universo, permite a EEUU de contraer deudas sin tener que sufrir por ello ».

 

« ¿Qué queda de Occidente? » – Régis Debray – Renaud Girard-essai (Seuil).

 

Traducción del francés: Aurora Hérault.

 

 

http://www.madaniya.info/2015/12/20/non-alignes-tricontinentale-60-eme-anniversaire-1-2/

 

https://www.alainet.org/en/node/174404
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS