Conflicto armado, lucha contra el narcotráfico y megaproyectos causan desplazamiento
08/04/2011
- Opinión
Informe sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado
Quito.- El gobierno de Estados Unidos afirmó que el conflicto armado en Colombia sigue siendo la causa principal del desplazamiento forzado que en 2010 afectó a una población que oscila entre 95 mil y 280 mil personas, según fuentes oficiales y no gubernamentales.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos señaló en su informe sobre Derechos Humanos en Colombia que "Las FARC y el ELN y nuevos grupos armados ilegales, que incluyen algunos ex paramilitares, siguieron utilizando el desplazamiento forzado para obtener el control sobre territorios de valor estratégico o económico, para debilitar la base de apoyo de sus oponentes y socavar el control y la autoridad del gobierno".
Señala el informe que “la organización no gubernamental Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) estimó que 280.041 personas fueron desplazadas durante el año, una reducción del 2 por ciento de la estimación de CODHES para el año 2009. Esto sigue a una caída del 25 por ciento en la estimación de CODHES entre 2008 (380.863 desplazados internos) y 2009 (286,389 desplazados internos”.
Citando fuentes no gubernamentales, el informe también se refiere al desplazamiento causado por "los esfuerzos contra el narcotráfico y los proyectos económicos de gran escala en las zonas rurales", hace referencia al proyecto de Ley sobre víctimas y restitución de tierras, recoge la preocupación por el exterminio de pueblos indígenas y el desplazamiento de afrocolombianos y reconoce el rol de la Corte Constitucional por asegurar el goce efectivo de derechos de la población desplazada.
El Departamento de Estado también reconoce los esfuerzos del gobierno por atender a la población desplazada pero advierte que "a pesar de las iniciativas gubernamentales para mejorar el acceso de los desplazados internos a los servicios y el conocimiento de sus derechos y mejoras notables en el cumplimiento de sus necesidades sociales y económicas, muchos desplazados internos siguen viviendo en la pobreza con limitado acceso a condiciones higiénicas y a la salud".
En uno de los apartes del informe sobre personas desplazadas internamente en Colombia se señala que en 2010 "Acción Social negó aproximadamente el 47 por ciento de los registros de desplazados internos como inelegible, en comparación con una tasa negativa del 40 por ciento en 2009".
El informe cita cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que dan cuenta de que Colombia es el país de origen de 104. 388 refugiados y da cuenta de los diálogos entre los gobiernos del Ecuador y Colombia para discutir la situación de los refugiados y eventuales planes de repatriación.
El Departamento de Estado elabora cada año un informe sobre la práctica de los Derechos Humanos en el mundo, excepto Estados Unidos. El informe sobre Colombia tiene 59 páginas, de la cuales nueve están dedicadas al desplazamiento forzado.
CODHES presenta a sus lectores la versión original en inglés del capítulo sobre desplazamiento interno y una traducción no oficial al español de este documento.
Departamento de Estado de Estados Unidos
Reporte de prácticas de derechos humanos por país en 2010
Colombia (páginas 1-59)
Personas desplazadas internamente (25-33)
Versión en castellano de CODHES (traducción no oficial)
El conflicto armado interno, especialmente en áreas remotas, fue la principal causa de los desplazamientos internos. El gobierno, las organizaciones internacionales y la sociedad civil identificaron varios factores de desplazamiento de conducción así como las amenazas y la violencia por grupos armados ilegales contra la población civil, la competencia entre los grupos armados ilegales por los recursos y el control territorial, los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad, guerrillas, nuevos grupos ilegales, así como el reclutamiento de niños.
Algunas ONG se quejaron de que los esfuerzos contra el narcotráfico y los proyectos económicos de gran escala en las zonas rurales también han contribuido al desplazamiento. El 27 de septiembre, el gobierno de Santos presentó un proyecto de ley al Congreso que prevé la restitución de las tierras robadas por los grupos armados ilegales de los desplazados internos y otras víctimas.
El 13 de diciembre, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley. El proyecto de ley estaba pendiente de examen por el Senado a finales de año. Muchas organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales expresaron su apoyo al proyecto de ley de restitución de tierras como un medio para reparar a los desplazados internos y garantizar sus derechos.
Las estimaciones del número de desplazados internos son variadas. La gubernamental Agencia presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional registró 95.043 nuevos desplazamientos durante el año, un descenso del 15 por ciento con respecto al mismo período en 2009 y el tercer año consecutivo de disminución de nuevos desplazamientos.
Acción Social cita la mejora continua de la seguridad y el control territorial y la posibilidad de verificar los reclamos de los desplazados internos como factores que contribuyen a la disminución del desplazamiento. El gobierno y las organizaciones internacionales también señalaron que el conflicto y el desplazamiento ocurrieron en zonas remotas y menos pobladas. Acción Social señaló que los nuevos desplazamientos se registraron principalmente en áreas donde persisten el cultivo y el tráfico de narcóticos, sobre todo cuando los grupos guerrilleros y los nuevos grupos armados ilegales están presentes, como la zona del Bajo Cauca del departamento de Antioquia, así como en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Meta. De acuerdo con Acción Social, durante el año, el departamento de Antioquia registró el mayor número de desplazados (18.262), seguido de Nariño (15.242), Caquetá (8.232), Cauca (7568), y Tolima (5948).
La organización no gubernamental Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) estimó que 280.041 personas fueron desplazadas durante el año, una reducción del 2 por ciento de la estimación de CODHES para el año 2009. Esto sigue a una caída del 25 por ciento en la estimación de CODHES entre 2008 (380.863 desplazados internos) y 2009 (286,389 desplazados internos.
El gobierno
Las estimaciones del número de desplazados internos son variadas. La gubernamental Agencia presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional registró 95.043 nuevos desplazamientos durante el año, un descenso del 15 por ciento con respecto al mismo período en 2009 y el tercer año consecutivo de disminución de nuevos desplazamientos.
El registro nacional del gobierno incluye desplazados internos registrados cuyas solicitudes de reconocimiento había sido aceptada conforme a criterios definidos, mientras que CODHES estima el desplazamiento basado en la información de los medios de comunicación, la sociedad civil, y trabajo de campo.
CODHES también incluye como desplazados internos a un número indeterminado de productores de coca y amapola que emigraron en respuesta a los esfuerzos gubernamentales de erradicación de drogas, así como los que emigraron debido a las malas condiciones económicas y la inseguridad alimentaria como consecuencia del conflicto armado. A pesar de las mejoras en el sistema de registro del gobierno, organizaciones internacionales y las ONG sigue preocupada por el subregistro de la población desplazada.
CODHES sostiene que el rechazo de desplazados que con frecuencia hace el gobierno, así como la falta de acceso al sistema de registro en algunas zonas y el temor de represalias por parte de grupos armados ilegales, son obstáculos para la inscripción completa. El 1 de julio, Acción Social informó a la Corte Constitucional que el subregistro se había reducido considerablemente en los últimos años como resultado de mejoras en el sistema de registro, como lo demuestra el gran número de desplazados internos registrados en años anteriores.
La Comisión de Seguimiento de la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado, un organismo de la sociedad civil que evalúa e informa sobre los desplazamientos internos, tomó nota de los importantes avances en la inclusión de los desplazados internos en el sistema nacional, pero expresó su preocupación con una tasa de aumento del rechazo.
Durante el año, Acción Social negó aproximadamente el 47 por ciento de los registros de desplazados internos como inelegible, en comparación con una tasa negativa del 40 por ciento en 2009.
Acción Social informó que la disminución del desplazamiento fue el resultado de una verificación de la mejora de la los desplazados internos y que el gobierno prevé un proceso de apelación. Las FARC y el ELN y nuevos grupos armados ilegales, que incluyen algunos ex paramilitares, siguieron utilizando eldesplazamiento forzado para obtener el control sobre territorios de valor estratégico o económico, para debilitar la base de apoyo de sus oponentes y socavar el control y la autoridad del gobierno.
Los grupos armados ilegales también utilizan las minas terrestres y retenes para confinar pueblos enteros con el fin de proteger los cultivos ilícitos y prevenir la persecución por las fuerzas de seguridad del Estado.
Las FARC, el ELN y los nuevos grupos armados ilegales continuaron usando la fuerza, la intimidación y la desinformación para disuadir a los desplazados de registrarse con el gobierno. Agentes de la guerrilla a menudo obligaron a los líderes locales y miembros de la comunidad a manifestarse en contra de los esfuerzos de erradicación de cultivos ilícitos, incluidos los desplazamientos de masas que causan. Las organizaciones internacionales y la sociedad civil expresaron su preocupación por el aumento de los desplazamientos urbanos causados por la violencia. Durante el año el gobierno registró 4.766 personas como desplazados intraurbanos.
Durante el año el gobierno registró 4.128 nuevos desplazados internos quienes se identificaron como indígenas y 17.118 nuevos desplazados internos quienes se identificaron como afro-colombianos. Los indígenas representan un 4 por ciento de los nuevos desplazados internos registrados por el gobierno, mientras que los afro-colombianos- constituyen el 18 por ciento. El gobierno informó que los indígenas representan un 2,5 por ciento y los afro-colombianos 8,8 por ciento de la población total de desplazados internos. El CICR y el ACNUR informaron, sin embargo, que los grupos indígenas y afrocolombianos se ven desproporcionadamente afectadas por el desplazamiento en algunos departamentos. La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) estima que el número de indígenas desplazados es mucho más alto de lo que sostiene el gobierno, ya que muchos indígenas no tienen acceso adecuado a los lugares de inscripción, debido a la lejanía geográfica, las barreras del idioma, o no están familiarizados con el sistema nacional de registro.
En octubre, el director de la ONIC Javier Sánchez dijo a la CIDH que por lo menos 64 comunidades indígenas, corrían el riesgo de extinción como resultado del conflicto, la causa principal para el desplazamiento de los pueblos indígenas.
CODHES estima que 7.925 indígenas fueron desplazados durante el año, un aumento del 27 por ciento con relación a 2009. Los departamentos con mayor nivel de desplazamiento de indígenas incluidas Putumayo, Córdoba, Chocó, Cauca, Nariño, Caquetá, Meta y Guaviare.
La ONG local que agrupa desplazados internos afrocolombianos (AFRODES) informó que el 76 por ciento de los desplazados que se registran no responden a la pregunta sobre el origen étnico, por lo que las estadísticas oficiales subestiman el impacto del desplazamiento en comunidades afro-colombianas. AFRODES estima que los afro-colombianos podrían llegar a suponer hasta un 25 por ciento de la población desplazada total. CODHES estima que 70.010 afro-colombianos fueron desplazados durante el año.
En un informe de julio ante el Tribunal Constitucional, Acción Social indicó que el gobierno ha mejorado la participación de grupos étnicos minoritarios en el proceso de planificación de políticas y programas pertinentes, incluyendo el fortalecimiento del proceso de consulta previa con las comunidades afro-colombianas e indígenas.
El informe también menciona que durante el año, el gobierno puso en marcha y apoyó programas para los grupos étnicos minoritarios, tal y como lo ordenó el Tribunal Constitucional, que prevé la protección de las mujeres desplazadas (incluyendo un programa específico de las mujeres indígenas desplazados internos), y la aplicación de la ley 1381, Aprobada en 2010 para mejorar la calidad y el acceso a la educación de los niños afro-colombianos.
Organismos internacionales identificaron el reclutamiento de jóvenes indígenas por parte de grupos armados ilegales como un problema grave. En un informe de mayo, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre las Poblaciones Indígenas S. James Anaya, instó a los grupos armados ilegales a dejar de reclutar a jóvenes indígenas para actividades hostiles, lo que es en la práctica una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Anaya también reconoció la disposición del gobierno hacia el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, como se muestra en la elaboración de planes y presupuestos para hacer frente a las cuestiones indígenas.
Sin embargo, el Relator Especial expresó su preocupación por indicios de que la situación de los pueblos indígenas en el país no había abordada con la urgencia que la "grave situación merece." El 6 de agosto, como parte de su reconocimiento del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, el ACNUR advirtió que muchos de los grupos indígenas de Colombia están en peligro de extinción debido al asesinato, las amenazas de violencia y desplazamiento forzado. En 2009, el Tribunal Constitucional ordenó al gobierno a establecer mecanismos específicos de protección de 34 grupos indígenas en riesgo de extinción física y cultural.
CODHES informó sobre 14 eventos de desplazamientos masivos durante el año 2010 que afectaron a unas 4.000 personas pertenecientes a los pueblos Nasa, Embera, Eperara Siapidara, y los grupos indígenas Jiw.
AFRODES, organización no gubernamental, declaró que las amenazas y la violencia contra los líderes afrocolombianos y las comunidades sigue siendo motivo de altos niveles de desplazamiento forzado, especialmente en la región de la Costa del Pacífico. AFRODES y otras ONG locales también expresaron reiteradamente su preocupación acerca de los proyectos económicos de gran escala, tales como la agricultura, la minería, y el ganado, que contribuyen al desplazamiento de sus comunidades.
El 15 de febrero, la Experta Independiente de las Naciones Unidas Experto sobre Cuestiones de las Minorías Gay McDougall, instó al gobierno a mejorar la situación de los afro-colombianos, especialmente en términos de cuestiones relacionadas con el desplazamiento, el despojo de la tierra, la pobreza y la violencia contra las comunidades y los individuos. McDougall reconoció que el gobierno había establecido un "marco legislativo impresionante y digno de elogio que reconoce los derechos de los afro-colombianos-, sin embargo, ella también encuentra que la aplicación de la legislación que apoya los derechos de los afro-colombianos es " inadecuada, limitada y esporádica".
El gobierno, las organizaciones internacionales de asistencia humanitaria, y la sociedad civil observa que los desplazamientos en masa continúan, lo que representa un 6 por ciento del total de 95.043 personas desplazadas durante el año. Acción Social informó de 58 eventos de desplazamiento de masas que afectan a 13.752 personas durante el año, de los cuales 46 desplazamientos masivos que afectaron a 5.848 personas fueron incluidas en el registro nacional.
Esto es en comparación con 42 eventos masivos desplazamientos que afectan a 10.443 personas en 2009. De acuerdo con Acción Social, los departamentos con mayor número de desplazados internos de desplazamientos masivos en el año fueron Antioquia (2.577), Nariño (1.820) y Córdoba (559). Durante el año, el CICR atendió 9.769 personas, entre ellas 5.504 mujeres y 4.824 niños, afectados por 34 eventos masivos de desplazamiento. El ACNUR y la Oficina de las Naciones Unidas del Alto Comisionado para los Asuntos Humanitarios (OCHA) informaron que:
• Entre la última semana de enero y comienzos febrero, hubo rumores sobre la presencia de 200 miembros de un grupo armado ilegal desconocido y amenazas directas contra líderes de las comunidades desplazadas, más de 1.000 personas procedentes de una reserva indígena a lo largo del río Purricha en la zona de Bajo Baudó del departamento del Caquetá.
• El 20 de febrero, enfrentamientos entre el ejército y las FARC provocaron el desplazamiento de más de 500 familias indígenas del área rural de Caldono y Jambaló en el departamento del Cauca.
• Entre el 13 y el 16 de marzo, más de 770 indígenas de cuatro comunidades de diferentes zonas rurales del municipio o de Caloto, departamento del Cauca, huyeron de sus hogares ante enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del Estado y las FARC. Las autoridades indígenas reportaron un muerto y un herido.
• Durante la última semana de septiembre, las amenazas del nuevo grupo ilegal Águilas Negras provocaron eldesplazamiento de 52 familias afro-colombianas de las aldeas rurales de Olaya Herrera, Nariño.
OCHA, el ACNUR y otros organismos internacionales informaron sobre desplazamientos masivos en otros departamentos durante el año:
* El 3 de abril, 900 personas huyeron de la zona de Ituango, Antioquia, como consecuencia de las amenazas contra líderes de la comunidad y el creciente uso de minas terrestres en la zona por parte de grupos armados ilegales.
* El 2 de agosto, enfrentamientos entre las FARC y las fuerzas de seguridad en la zona rural de El Charco, Nariño, causaron el desplazamiento de más de 300 personas. El Charco registró más de 18.000 desplazados internos en los últimos tres años.
* El 1 de octubre, 183 personas de El Charco, Nariño, huyeron al municipio de Santa Bárbara de Iscuande después de que miembros de un grupo armado ilegal asesinaron a cinco personas de la comunidad.
* El 7 de noviembre, desconocidos mataron a cuatro miembros de la comunidad indígena Awá (entre ellas una mujer embarazada) en la zona rural de Barbacoas, Nariño. En otro incidente el 15 de noviembre, dos soldados colombianos y dos civiles murieron y dos civiles resultaron heridos en un enfrentamiento armado entre las FARC y unidades militares colombianas. Las autoridades del pueblo Awá advertieron que una escalada de las hostilidades en sus territorios indígenas en los últimos años ha contribuido a un alto y permanente riesgo de desplazamientos masivos en la zona.
CODHES también informó que al menos ocho líderes de comunidades de desplazados internos que reclamaban sus tierras fueron asesinados durante el año, lo que elevó el número de líderes asesinados desde el año 2002 a 41.
El 18 de mayo, unos desconocidos mataron Rogelio Martínez, del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), en San Onofre, Sucre. El 22 de junio, Acción Social emitió un comunicado condenando las amenazas contra líderes de la comunidad afro-colombiana.
El 17 de julio, desconocidos mataron Jair Murillo, líder de desplazados afro-colombianos, en Buenaventura, Valle del Cauca. El 19 de septiembre, unos desconocidos mataron Hernando Pérez, dirigente de la Asociación de Víctimas para la Restitución de Tierras y Bienes, horas después de haber participado en una ceremonia donde el gobierno entregó títulos de propiedad a 35 familias de desplazados en Turbo, Antioquia.
A finales del año, las autoridades todavía estaban investigando estos. Las organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales condenaron los ataques y amenazas constantes contra organizaciones de derechos humanos y líderes de desplazados internos.
No hubo cambios con relación al año 2009 cuando fueron asesinados los activistas de los desplazados internos Ana Isabel Gómez Pérez (abril) y Guillermo Ramos Rosso (julio).
El gobierno presupuestó 1,5 billones de pesos (aproximadamente $ 800 millones) para prestar asistencia a los desplazados internos durante el año. Asistencia a los desplazados internos registrados se entregó a través de Acción Social, el ICBF, el Ministerio de Protección Social (MPS), y otros ministerios y organismos gubernamentales. Durante el año, Acción Social brindó asistencia alimentaria de emergencia a 600.000 personas, principalmente a los desplazados internos.
Acción Social coordina también el retorno de los aproximadamente 150.000 desplazados internos durante el año. Las organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales reconocieron los avances significativos del gobierno en la mejora de los programas y presupuestos para la asistencia de desplazados internos, pero sostuvo que la calidad de los programas de ayuda de emergencia, vivienda, generación de ingresos, y la restitución de las tierras requieren ser mejorados. El 21 de julio, el Tribunal Superior de Bogotá revocó una decisión que ordenó a Acción Social a pagar 30 millones de pesos (aproximadamente $ 15 millones) en ayuda humanitaria con carácter retroactivo a más de 1.500 víctimas del desplazamiento forzado. La resolución afirma que la asistencia humanitaria es temporal e inmediata. El 3 de noviembre, Acción Social, la Oficina del Fiscal General, y la Policía Nacional de Colombia (PNC) establecieron una unidad especializada para investigar y enjuiciar los casos de desplazamiento forzado y desapariciones. La unidad incluye 22 fiscales de la Oficina del Fiscal General, 44 investigadores y auxiliares judiciales, y 85 investigadores de la Policía Judicial de la Nación. Al final del año, la unidad de desplazamiento estaba trabajando para asegurar la transferencia de aproximadamente 50.000 denuncias pendientes de otras unidades de la Oficina del Fiscal General, para una posible investigación.
Organizaciones de asistencia señalaron que la respuesta de emergencia a los desplazamientos en masa era más difícil y costosa de ejecutar, ya que la mayoría de desplazamientos se ocurren en lugares muy remotos. Sin embargo, la velocidad y la eficacia de la respuesta han mejorado en los últimos años. Acción Social y otras agencias gubernamentales estarían en capacidad de dar respuesta inmediata a la mayoría de los desplazamientos masivos.
Organizaciones internacionales y de sociedad civil informaron que la falta de capacidad local para registrar personas afectadas en zonas de alto desplazamiento a menudo retrasa por varias semanas o meses la asistencia a las personas desplazadas de forma individual o en grupos más pequeños.
Los intensos combates y la inseguridad en las zonas de conflicto, incluidas las zonas de los departamentos de Antioquia, Cauca y Nariño, a veces retrasan el acceso y la ayuda de las organizaciones nacionales e internacionales. El gobierno tomó medidas con las organizaciones internacionales y ONG para mejorar el sistema de registro y reducir el tiempo de espera, incluyendo la priorización de las situaciones de vulnerabilidad, la celebración de ferias de registro en las zonas de desplazamiento y el despliegue de más recursos y equipo.
A pesar de las iniciativas gubernamentales para mejorar el acceso de los desplazados internos a los servicios y el conocimiento de sus derechos y mejoras notables en el cumplimiento de sus necesidades sociales y económicas, muchos desplazados internos siguen viviendo en la pobreza con limitado acceso a condiciones higiénicas y a la salud, la educación o el empleo. En 2004, el Tribunal Constitucional consideró a la respuesta del gobierno al desplazamiento un "estado de cosas inconstitucional" y ordenó al gobierno a reformular sus programas y políticas para los desplazados internos, incluida la mejora del sistema de registro de desplazados internos. En los años siguientes, el tribunal también ordenó al gobierno aplicar la protección específica y programas de asistencia a los desplazados indígenas, los afro-colombianos, mujeres y niños, personas con discapacidad, y líderes de la comunidad de desplazados internos.
En su informe de 01 de julio ante el Tribunal Constitucional, Acción Social dijo que han habido mejoras en la coordinación institucional y territorial, han mejorado los sistemas de registro, la participación de los lideres de desplazados internos, de la comunidad y de las asociaciones, el aumento de presupuesto para políticas y programas para desplazados internos y un mejor seguimiento y evaluación de las intervenciones y la realización de sus derechos.
La Comisión de Seguimiento de la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado reconoció algunas de las mejoras citadas en la respuesta del gobierno, pero afirmó que persisten deficiencias importantes.
El 10 de diciembre, el Tribunal Constitucional emitió cuatro nuevas Autos relativos al desplazamiento interno, que incluyen disposiciones mediante las cuales ordena al gobierno aplicar medidas especiales de protección para la comunidad Hitnu indígenas en el departamento de Arauca y las comunidades afro-colombianas en Jiguamiandó y Curvaradó en el departamento del Chocó. Así mismo, ordena establecer plazos para mejorar la coordinación entre las entidades gubernamentales nacionales y locales para prestar asistencia a los desplazados internos.
El Auto 385, se refiere al informe presentado por Acción Social a la Corte Constitucional en el mes de Julio y reconoce los avances en la respuesta del gobierno para los desplazados internos, pero encuentras que persiste el "estado de cosas inconstitucional", insistió, señalando que el gobierno no había alcanzado todavía "un avance sistemático e integrado" para garantizar la protección mínima y el goce efectivo de los derechos.
Varias organizaciones internacionales y grupos nacionales sin fines de lucro, tales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Programa Mundial de Alimentos (PMA), el CICR y la Cruz Roja Colombiana, coordinaron con el gobierno acciones para proporcionar ayuda de emergencia y asistencia a largo plazo a las poblaciones desplazadas.
Personas desplazadas también solicitaron protección a través de fronteras internacionales, como resultado del conflicto armado interno en el país.
El ACNUR informó en el informe Tendencias Mundiales del 2009 publicado en junio que Colombia era el país de origen de 104.388 refugiados y 64.335 solicitantes de asilo. La mayoría de estos refugiados y solicitantes de asilo están en Ecuador, Venezuela, Costa Rica y Panamá.
Durante el año, los gobiernos de Colombia y Ecuador conformaron una comisión bilateral para discutir la situación de los refugiados colombianos en Ecuador que incluye planes para el retorno voluntario. La comisión de refugiados bilaterales se reunió tres veces durante el año.
-----------------------
Versión de inglés
Us Departament Of State
2010 Country Reports on Human Rights Practices
Colombia (páginas 1-59)
Internally Displaced Persons (páginas 25-33)
The internal armed conflict, especially in remote areas, was the major cause of internal displacement. The government, international organizations, and civil society identified various factors driving displacement including threats and violence by illegal armed groups against civilian populations; competition among illegal armed groups for resources and territorial control; confrontations between security forces, guerrillas, and new illegal armed groups; and forced recruitment of children.
Some NGOs complained that counternarcotics efforts and large-scale economic projects in rural areas also contributed to displacement. On September 27, the Santos administration introduced a bill to Congress that would provide for the restitution of land stolen by illegal armed groups from IDPs and other victims.
On December 13, the House of Representatives approved the bill. The bill was pending consideration by the Senate at year's end. Many international organizations and NGOs expressed support for the land restitution bill as a means to provide reparations to IDPs and to guarantee their rights.
Estimates of the numbers of IDPs varied. Accion Social, the government's internal displacement welfare and international assistance coordination agency, registered 95,043 new displacements during the year, a 15 percent decline from the same period in 2009 and the third consecutive year of decline in new displacements.
Accion Social cited continued improvement in security and territorial control and enhanced verification of IDP claims as contributing factors in the decline in new displacements. The government and international organizations also pointed out that the conflict and displacement took place in remote, less populated areas.
Accion Social noted that new displacements primarily occur in areas where narcotics cultivation and trafficking persist, especially where guerrilla groups and new illegal armed groups are present, such as the Bajo Cauca area of the department of Antioquia, as well as in the departments of Cauca, Choco, Narino, and Meta. According to Accion Social, during the year, the department of Antioquia registered the highest number of IDPs (18,262), followed by Narino (15,242), Caqueta (8,232), Cauca (7,568), and Tolima (5,948).
The NGO Consultancy for Human Rights and Displacement (CODHES) estimated that 280,041 persons were displaced during the year, a 2 percent reduction from CODHES' estimate for 2009. This follows a 25 percent decline in CODHES' estimate between 2008 (380,863 IDPs) and 2009 (286,389 IDPs).
The government
Estimates of the numbers of IDPs varied. Accion Social, the government's internal displacement welfare and international assistance coordination agency, registered 95,043 new displacements during the year, a 15 percent decline from the same period in 2009 and the third consecutive year of decline in new displacements.
The government's national registry includes registered IDPs whose applications for recognition had been accepted under defined criteria, while CODHES estimates new displacements based on information from the media, civil society, and fieldwork.
CODHES also included as IDPs an undetermined number of coca and opium poppy producers who migrated in response to government drug eradication efforts, as well as those who migrated due to poor economic conditions and food insecurity resulting from the armed conflict
Despite improvements in the government registration system, international organizations and NGOs remained concerned about under-registration of DPs.
CODHES cited the government's denial of many registrations, lack of access to the registration system in some areas, and fear of retaliation from illegal armed groups as obstacles to full registration. On July 1, Accion Social reported to the Constitutional Court that under-registration had been significantly reduced in recent years as a result of improvements in the registration system as demonstrated by the large number of IDPs registered from previous years.
The Monitoring Commission for Public Policy on Forced Displacement, a civil society body that evaluates and reports on internal displacement, noted important advances in the inclusion of IDPs in the national system, but expressed concern with a rising rate of refusals. During the year Accion Social refused approximately 47 percent of IDP registrations as ineligible, compared with a 40 percent refusal rate in 2009.
Accion Social reported that the increased refusal rate was a result of improved verification of IDPs. The government does provide for an appeals process. FARC and ELN guerrillas and new illegal armed groups, which included some former paramilitary members, continued to use forced displacement to gain control over strategic or economically valuable territory, weaken their opponents' base of support, and undermine government control and authority. Illegal armed groups also used landmines and roadblocks to confine entire villages in order to protect illicit crops and prevent pursuit by state security forces.
The FARC, ELN, and new illegal armed groups continued to use force, intimidation, and disinformation to discourage IDPs from registering with the government; guerrilla agents often forced local leaders and community members to demonstrate against illicit crop eradication efforts, including causing mass displacements. International organizations and civil society expressed concern with the increase in urban displacement caused by violence. During the year the government registered 4,766 persons as intra-urban IDPs.
During the year the government registered 4,128 new IDPs who identified themselves as indigenous and 17,118 new IDPs who identified themselves as Afro- Colombian. The indigenous made up 4 percent of new IDPs registered by the government and Afro-Colombians 18 percent. The government reported that indigenous people made up 2.5 percent and Afro-Colombians 8.8 percent of the total IDP population. The ICRC and UNHCR reported, owever, that indigenous and Afro-Colombian groups were disproportionately affected by displacement in some departments. The National Indigenous Organization of Colombia (ONIC) estimated the number of displaced indigenous people to be much higher than the government reports, since many indigenous people did not have adequate access to registration locations, due to geographic remoteness, language barriers, or unfamiliarity with the national registration system. In October ONIC Director Javier Sanchez told the IACHR that at least 64 indigenous communities risked extinction as a result of the conflict, the primary cause for the displacement of indigenous peoples.
CODHES estimated that 7,925 indigenous people were displaced during the year, a 27 percent increase from 2009. The departments with the highest level of displacement of indigenous included Putumayo, Cordoba, Choco, Cauca, Narino, Caqueta, Meta, and Guaviare. The local NGO Association of Internally Displaced Afro-Colombians (AFRODES) reported that 76 percent of displaced who register do not answer the question about ethnicity; therefore official statistics underrepresent the impact of displacement on Afro- Colombian communities. AFRODES estimates Afro-Colombians could make up as much as 25 percent of the total displaced population. CODHES estimated that 70,010 Afro- Colombians were displaced during the year.
In a July report to the Constitutional Court, Accion Social stated that the government had improved the participation of ethnic minority groups in the planning process for relevant policies and programs, including strengthening the prior consultation process with Afro-Colombian and indigenous communities. The report also mentioned that during the year the government launched and supported programs for ethnic minority groups as previously ordered by the Constitutional Court, providing for the protection of IDP women (including a specific program for indigenous IDP women), and the implementation of law 1381, passed in 2010 to improve the quality and access of education for Afro-Colombian children.
International organizations identified recruitment of indigenous youth by illegal armed groups as a serious concern. In a May report, UN Special Rapporteur on Indigenous People S. James Anaya urged illegal armed groups to cease recruiting indigenous youth into hostile activities, calling the practice a grave violation of human rights and international humanitarian rights. Anaya also acknowledged the government's disposition toward recognizing the rights of indigenous peoples, as shown in the development of plans and budgets to address indigenous issues.
However, the Special Rapporteur expressed concern with indications that the situation of the indigenous peoples in the country had not been confronted with the urgency that the "grave situation merited." On August 6, as part of its recognition of the International Day of the World's Indigenous People, UNHCR warned that many of Colombia's indigenous groups are in danger of extinction due to murder, threats of violence, and forced displacement. In 2009 the Constitutional Court ordered the government to provide specific protection mechanisms for 34 indigenous groups at risk for physical and cultural extinction.
CODHES reported that 14 mass displacement events during the year affected approximately 4,000 people belonging to Nasa, Embera, Eperara Siapidara, and Jiw indigenous groups.
The local NGO AFRODES stated that threats and violence against Afro-Colombian leaders and communities continued to cause high levels of forced displacement, especially in the Pacific Coast region. AFRODES and other local NGOs also repeatedly expressed concern about large-scale economic projects, such as agriculture, mining, and cattle, contributing to displacement in their communities.
On February 15, UN Independent Expert on Minority Issues Gay McDougall urged the government to improve the situation for Afro-Colombians, especially in terms of issues related to displacement, land dispossession, poverty, and violence against communities and individuals. McDougall acknowledged that the government had instituted an "impressive and commendable legislative framework that recognizes the rights of Afro-Colombians;" however, she also found the government's implementation of the legislation supporting Afro-Colombian rights "inadequate, limited, and sporadic."
The government, international humanitarian assistance organizations, and civil society observed that mass displacements continued, representing 6 percent of the total 95,043 persons displaced during the year. Accion Social reported 58 mass displacement events affecting 13,752 persons during the year, of which 46 mass displacement events affecting 5,848 persons were included in the national registry.
This is compared with 42 mass displacement events affecting 10,443 persons in 2009. According to Accion Social, the departments with the highest numbers of IDPs from mass displacements in the year were Antioquia (2,577), Narino (1,820), and Cordoba (559). During the year, ICRC assisted 9,769 persons, including 5,504 women and 4,824 children, affected by 34 mass displacement events. The UNHCR and the UN Office of the Commissioner for Humanitarian Affairs (OCHA) reported that:
, From the last week of January through February, rumors of the presence of 200 members of an unknown illegal armed group and direct threats against community leaders displaced more than 1,000 persons from an indigenous reservation along the Purricha River in the Bajo Baudo area of Caqueta Department.
· On February 20, confrontations between the army and the FARC displaced more than 500 indigenous families from rural areas of Caldono and Jambalo in Cauca Department.
· From March 13 to 16, more than 770 indigenous persons from four different rural communities around the town of Caloto, Cauca, fled their homes to avoid clashes between state security forces and the FARC. Indigenous authorities reported one killed and one injured.
· During the last week of September, threats by the new illegal group Black Eagles displaced 52 Afro-Colombian families from rural villages in Olaya Herrera, Narino.
OCHA, the UNHCR, and other international organizations reported on mass displacements in other departments throughout the year:
· On April 3, 900 persons fled the area of Ituango, Antioquia, as a result of threats against community leaders and the growing use of landmines in the area by illegal armed groups.
· On August 2, confrontations between the FARC and security forces in the rural area of El Charco, Narino, displaced more than 300 persons. El Charco recorded more than 18,000 IDPs in the last three years.
· On October 1, 183 persons from El Charco, Narino, fled to the municipality of Santa Barbara de Iscuande after members of an illegal armed group killed five persons of the community.
· On November 7, unknown assailants killed four members of the Awa indigenous community (including a pregnant woman) in the rural area of Barbacoas, Narino. In a separate incident on November 15, two Colombian soldiers and two civilians were killed and two civilians wounded in an armed engagement between FARC and Colombian military units. Awa authorities warned that an escalation of hostilities in Awa indigenous territories in recent years has contributed to an ongoing high risk of mass displacement in the area.
CODHES also reported that at least eight IDP community and land rights leaders were killed during the year, bringing the number of such leaders killed since 2002 to 41. On May 18, unknown assailants killed Rogelio Martinez of the National Movement of Victims of State Crimes (MOVICE) in San Onofre, Sucre. On June 22, Accion Social issued a statement condemning threats against Afro-Colombian community leaders. On July 17, unknown assailants killed Jair Murillo, an Afro-Colombian IDP leader, in Buenaventura, Valle de Cauca. On September 19, unknown assailants killed Hernando Perez, leader of the Association of Victims for the Restitution of Land and Assets, hours after he participated in a ceremony where the government delivered land titles to 35 displaced families in Turbo, Antioquia.
Authorities were still investigating the cases at year's end. International organizations and NGOs condemned the attacks and continuing threats against human rights and IDP leaders and groups.
There were no updates on the 2009 killings of IDP activists Ana Isabel Gomez Perez (April) and Guillermo Ramos Rosso (July).
The government budgeted 1.5 trillion pesos (approximately $800 million) to provide assistance to IDPs during the year. Assistance to registered IDPs was delivered through Accion Social, the ICBF, the Ministry of Social Protection (MSP), and other governmental ministries and agencies. During the year Accion Social provided emergency food assistance to 600,000 persons, primarily IDPs.
Accion Social also coordinated the return of approximately 150,000 IDPs during the year. International organizations and NGOs acknowledged the government's significant progress in improving programs and budgets for IDP assistance, but maintained that the quality of programs providing emergency assistance, housing, income generation, and land restitution needed more improvement. On July 21, the Superior Court of Bogota overturned a decision that ordered Accion Social to pay 30 billion pesos (approximately $15 million) in retroactive humanitarian assistance to more than 1,500 victims of forced displacement. The decision asserted that humanitarian assistance is temporary and immediate. On November 3, Accion Social, the Prosecutor General's Office, and the Colombian National Police (CNP) established a specialized unit to investigate and prosecute cases of forced displacement and disappearances. The unit included 22 prosecutors from the Prosecutor General's Office, 44 prosecutor and judicial assistants, and 85 investigators from the National Judicial Police. At year's end, the displacement unit was working to transfer approximately 50,000 pending complaints from other units in the Prosecutor General's Office for possible investigation.
Assistance organizations pointed out that emergency response to mass displacements was more difficult and costly to mount, since most displacements took place in more remote locations; however, the speed and effectiveness of the response has improved in recent years. Accion Social and other government agencies could start the response to most mass displacement events immediately.
International organizations and civil society reported that a lack of local capacity to accept registrations in high-displacement areas often delayed by several weeks or months assistance to persons displaced individually or in smaller groups. Intense fighting and insecurity in conflict zones, including areas in the departments of Antioquia, Cauca, and Narino, sometimes delayed national and international aid organizations from accessing newly displaced populations. The government took steps with international organizations and NGOs to improve the registration system and reduce the wait time, including prioritizing the vulnerable cases, holding registration fairs in high- displacement areas and deploying more resources and equipment.
Despite several government initiatives to enhance IDP access to services and knowledge of their rights and notable improvements in meeting their social and economic needs, many IDPs continued to live in poverty with unhygienic conditions and limited access to health care, education, or employment. In 2004 the Constitutional Court initially found the government's response to displacement an "unconstitutional state of affairs" and ordered the government to reformulate its IDP programs and policies, including improving the IDP registration system. In following years, the court also ordered the government to implement specific protection and assistance programs for displaced indigenous people, Afro- Colombians, women and children, disabled persons, and IDP community leaders.
In its July 1 report to the Constitutional Court, Accion Social cited improvements in institutional and territorial coordination, enhanced registration systems, involvement of IDP and community authorities and associations, increased IDP policy and program budget, and improved monitoring and evaluation of assistance and rights.
The Monitoring Commission for Public Policy on Forced Displacement acknowledged some of the improvements cited in the government response but asserted that significant gaps remained.
On December 10, the Constitutional Court issued four new orders pertaining to internal displacement, including provisions requiring the government to implement special protection measures for the Hitnu indigenous community in the department of Arauca and Afro-Colombian communities in Jiguamiando and Curvarado in the department of Choco, as well as to establish timeframes for improving coordination between national and local government entities in providing assistance to IDPs. In order 385, referring to Accion Social's July report, the Constitutional Court acknowledged advances in the government's response for IDPs, but found that the "unconstitutional state of affairs" persisted, stating that the government had not yet achieved "a systematic and integrated advance" in guaranteeing minimum protection and effective enjoyment of rights. Several international organizations and domestic nonprofit groups, such as the International Organization for Migration (IOM), World Food Program (WFP), ICRC, and Colombian Red Cross, coordinated with the government to provide emergency relief and long-term assistance to displaced populations.
Displaced persons also sought protection across international borders as a result of the internal armed conflict in the country. UNHCR reported in the 2009 Global Trends Report released in June that Colombia was the country of origin for 104,388 refugees and 64,335 asylum seekers. The majority of these refugees and asylum-seekers lived in Ecuador, Venezuela, Costa Rica, and Panama. During the year, the governments of Colombia and Ecuador formed a bilateral refugee commission to discuss the situation of Colombian refugees in Ecuador, including plans for voluntary returns. The bilateral refugee commission met three times during the year.
Fuente: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES)
https://www.alainet.org/pt/node/148894
Del mismo autor
- ¿Construir la paz democrática o imponer una victoria militar? 07/11/2011
- El “Bloque Héroes del DAS” si existía 14/09/2011
- Conflicto armado, lucha contra el narcotráfico y megaproyectos causan desplazamiento 08/04/2011
- Violencia generalizada? ¿Conflicto armado vs los intereses particulares? ¿Consolidación de qué? 13/03/2011
- Semana por la paz después de una semana de guerra 05/09/2010
- Minga indígena por la vida y la dignidad 12/10/2009
- Unasur-Usa: Nuevo diálogo político en torno a la seguridad en la región 10/08/2009
- Sociedad civil colombiana reclama buenos oficios de UNASUR por la paz en Colombia y la región 06/08/2009
- Desplazados y Estado Social de Derecho 02/07/2009
- Ecuador se mantiene como mayor receptor de refugiados colombianos: OIM 19/06/2009