Cómo ven el Foro Social Mundial los campesinos y campesinas del mundo

27/01/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Soniamara Maranho – militante del MST – Brasil Para mi el Foro Social Mundial es un espacio para discutir los problemas y perspectivas para Brasil durante el desarrollo histórico del capitalismo. Nosotros los campesinos vamos a discutir el proceso de desumanización que se está dando en el mundo como proyecto existente, tanto los latifundarios y la burguesía como de la lucha de clases, que es el motor de la historia. Stephen Barttett – Misiones Agricolas – USA El Foro Social para los campesinos es muy bueno, porque vamos juntos compartiendo experiencias y compromisos. Los agricultores de Eurupa cuando vean los dos años aquí en porto Alegre se animaran mucho y volveran para sus país com otra conciencia para la lucha y de como organizarse en masa. Tenemos un problema y es que somos minoritarios los de Estados Unidos, necesitamos sentirnos un movimiento global. Rafael Alegría – Honduras El Foro Social Mundial representa un espacio donde juntamos ánimo para la lucha de todos los movimientos sociales del mundo, es en este espacio donde reflexionamos sobre los efectos de la globalización y el neoliberalismo, y también construímos alternativas diferentes al modelo, eso hacemos en el FSM aquí en Porto Alegre. Antonieta Rubilar – ANAMURI – Chile Estoy impresionada com esta gran participación, es increíble como el pueblo latinoamericano es luchador y alegre para construir movimiento. Hoy tuvimos la primera actividad donde los panelistas nos comunicaron cosas muy importantes, que aunque son temas que manejamos, es siempre importante debatir. Alberto Romero – Dirigente de la Organización Campesina Regional– Paraguay Para nosotros el Foro siempre es importante, porque esa diversidad de culturas permite un cambio a nivel mundial con este proceso que se está haciendo. Principalmente vemos como todos están motivados para confraternizar com las personas y para juntar ideas de como enfrentar este sistema imperante que lleva a los pueblos a vivir en la miseria. Tomás Balduíno – Presidente de la Comisión Pastoral de la Tierra – Brasil El Foro es una oportunidad de encuentro de diversas fuerzas campesinas de todas partes del planeta para convertir el estado en que se encuentra el mundo; lleno de pobreza. Creo que estamos en un momento especialmente rico, en que las diversas fuerzas son en particular un universo que camina hacia la articulación. El Foro se enrriquece minuto a minuto y es el fracaso de los países del imperio que optaron por la guerra. Quizás este espacio puede significar un consenso para la paz y también para la solidaridad de los pueblos coartados por la prepotencia mundial. Eso es el Foro, una actual coyuntura, es indispensable un evento de esta magnitud, donde se exponen los problemas y alternativas globales. * Alexania Rossato e Suzane Durães - Minga Informativa - CLOC (MPA-MAB)
https://www.alainet.org/pt/node/111241
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS