Ecuador 2013

Un correazo a las oposiciones

20/02/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El académico argentino, miembro del espacio Carta Abierta, Roberto Follari estuvo en Ecuador en las semanas previas y en el mismo día de los comicios que resultaron en la reelección de Rafael Correa y la relegitimación de la Revolución Ciudadana como proyecto de país y de integración regional. Comparte con APAS su análisis.
 
Arrasó Correa en Ecuador. Con casi 10 por ciento más que en la elección anterior, quedó claro que su liderazgo está intacto y que el pueblo ecuatoriano sabe que este gobierno es el que más lo ha favorecido.

Tendrá mayoría propia en la Asamblea Nacional, lo que le permitirá aprobar leyes decisivas como es el caso de la Ley de Medios -demorada desde 2009-, norma que colaborará a exigir un comportamiento menos sesgado a los medios privados hegemónicos, transformados en usinas de oposición política furiosa a la vez que hipócritamente negada. Esos medios hablan de "periodismo independiente" y de una pretendida "falta de libertad de prensa", la cual pueden denunciar sin problema gracias a que existe plena libertad de prensa.

La izquierda anticorreísta, en buena medida compuesta por exmiembros de Alianza País -la organización de Correa- se hundió pesadamente. Ligada a reivindicaciones étnicas y ambientalistas, dejó en claro que una cosa es hacer protestas y otra ser una alternativa de gobierno. Juntos, los dos candidatos diferentes que presentaron no llegaron al 5 por ciento de los votos, un resultado desastroso. Deberán repensarse y advertir que el ataque frontal al gobierno -en consonancia con la derecha- no les ha hecho bien en su aceptación pública.

La derecha, si se suma a Lasso los votos de Rodas y Noboa, estuvo algo por encima del 30 por ciento de votos. Habrá que ver si logra un liderazgo único y cómo hace para oponerse a Correa con un discurso coherente.

La fluctuación de campaña entre decir que mantendrían los programas de Correa y a la vez disminuirían el gasto público no puede mantenerse, pues sostiene propuestas mutuamente inconsistentes. Tendrán que decidirse por ser derecha neoliberal clara, o correrse hacia el centro y romper lanzas con el discurso proempresarial, lo cual parece imposible para un banquero como Lasso.

Tras el triunfo resonante, para Correa no deja de haber tareas importantes por realizar. Reforzar el ala izquierda de Alianza País para evitar el desequilibrio con los (minoritarios) sectores empresariales que acompañan al gobierno; buscar el autoabastecimiento alimentario; avanzar en una industrialización que dé más valor agregado a las exportaciones; ir diversificando el comercio -hoy muy centralizado en China- y superar el déficit que está produciendo.

En fin, que la economía no dependa tanto de la renta petrolera. Tareas no menores, para las cuales ha mostrado que cuenta con el amplio apoyo del pueblo ecuatoriano, que espera la continuidad y profundización del proyecto popular y latinoamericanista que ha mejorado sus condiciones cotidianas de vida.

-
Roberto Follaries Dr. en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Docente e investigador de la Universidad Nacional de Cuyo, y en posgrados de diversas universidades argentinas y latinoamericanas.
 
19/02/2013
 
APAS | Agencia Periodística de América del Sur | www.prensamercosur.com.ar
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
 
https://www.alainet.org/es/active/61747

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS