La crisis de civilización, formas de dominación y alternativas

La pandemia y la crisis del capitalismo profundizan los problemas estructurales al mismo tiempo que se abren oportunidades de cambio que la crisis sin precedentes demanda.

05/04/2021
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
  1. Introducción

 

La pandemia, la crisis y “fracaso” del capitalismo hace visible esta crisis y plantea una nueva era de escenarios diversos e inciertos. Los problemas sin embargo, son los de una crisis de civilización cuyo patrón en la modernidad y la posmodernidad globalizada se mantiene. La modernidad tiene sus logros (derechos humanos, avances de la ciencia, la idea de la democracia, entre otros), pero la hegemonía capitalista redujo estos avances a privilegios de clases y relaciones coloniales brutalmente sostenidas durante cinco siglos (Houtart; 2012: 30). Noam Chomsky y Vijay Prashad (2021) sostienen que las tres grandes amenazas a la vida en la tierra son la extincion por la guerra nuclear, la catastrofe climatica y el colapso social. En una entrevista reciente el premio nobel de economia Joseph Stiglitz reconocia no solo el fracaso del neoliberalismo sino que el mundo vive una triple crisis: del capitalismo, del clima y de los valores.  

 

La modernidad occidental y el capitalismo pueden considerarse dos procesos autónomos, pero en su convergencia este último se impuso y lejos de desarrollar las premisas socioculturales de la modernidad, se volvió contra ellas hasta considerarse premodernas e incluso antimodernas (De Sousa 2000: 51).  Como el mismo autor lo plantea, lo anterior no desconoce que el socialismo es también parte de la modernidad, de ahí sus contradicciones.  La modernidad entonces se puede ver como una tensión entre el principio regulación (dominante) y el principio emancipación.  Para Franz Hinkelamert (2016) la modernidad es como el momento cultural del capitalismo y este como el momento economico de aquel, pero son parte del mismo proceso. Esta modernidad creo el mito del progreso infinito, produce dioses falsos que Marx llama fetiches (como actualmente el mercado y sus organismos como el FMI, el BM, el BID a los que hay que someterse). El capitalismo se vuelve una religion. La modernidad como una forma de racionalidad se fundamenta en la justificacion racional de un asesinato fundante, yo soy si tu no eres. Donde el tu no eres no es solo otro ser humano, sino tambien la naturaleza.       

 

Para De Sousa (2000) en la modernidad lo humano se distancio de lo natural llevando a una sobreexplotacion de la naturaleza, en la cultura prevaleció el individualismo, desde la idea de un progreso infinito orientado por la ciencia y la tecnología, en un planeta inagotable, premisas que se extendieron incluso al socialismo.

 

Según De Sousa en la modernidad los excesos fueron considerados fortuitos y los déficits como deficiencias temporales pero cuyas soluciones fueron fundamentalmente confiados a la ciencia y en la que participo también el derecho como regulación. Desde entonces la idea de eficiencia y eficacia fueron centrales colonizando toda posibilidad emancipadora. 

 

Edgardo Lander califica la crisis civilizatoria como una crisis terminal del patrón civilizatorio moderno colonial que ha traído como dimensiones importantes su carácter antropocéntrico, patriarcal, colonial, clasista y racista. Este patrón de crecimiento sin fin y asalto continuado al entorno natural, con sus modalidades hegemónicas de conocimiento, la ciencia y la tecnología del capitalismo, está devastando en forma acelerada las condiciones de creación y reproducción de la vida en el planeta tierra (Lander y Arconada; 2020,10).      

 

La guerra ha dominado el siglo XX.  Mientras en el siglo XIII murieron 4.4 millones de personas en 68 guerras, en el siglo XX murieron 99 millones de personas en 237 guerras (De Sousa 2000; 24). De Sousa reconoce sin embargo, las luchas positivas del siglo XX  “desde los derechos sociales y económicos de los trabajadores hasta la liberación e independencia de las colonias, desde los movimientos de los derechos colectivos de las poblaciones afrodescendientes en las Américas y de los pueblos indígenas hasta las luchas de las mujeres contra la discriminación sexual”. El autor insiste en que desde el siglo XVI la dominación ha combinado el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado (De Sousa, 2017).  

 

Un dato a considerar es que la producción total de bienes y servicios a nivel global era en 1950 de 4 billones; en el año 2000 de 40 billones y en 2019 de 80 billones según Brand De Long (citado por Harvey, 2020). La capacidad tecnológica que fomenta una mayor productividad tiene entre sus problemas la generación de productos de corta duración, la llamada economía del descarte con incrementos del consumo y sus consecuencias sobre la naturaleza y por el otro lado obtener ganancias en menor tiempo posible. El tema es relevante, aun cuando lo datos son globales, hay una conexión pues el planeta es uno solo lo que repercute, “como el efecto mariposa”, en sus distintas partes, a corto, mediano o largo plazo. Frente a un capitalismo que explota, excluye y destruye al otro y lo otro requiere dado el carácter de la crisis como nunca antes, una sociedad alternativa también como orden global. De ahí la conciencia de límite. Decrecer de forma sostenible es una posibilidad. Quizás estamos más cerca de una reforma que de una revolución pues el capitalismo ha sometido de tal forma a la sociedad que revertir esas tendencias es muy difícil. En la dirección de David Harvey (2020) “el capital se ha vuelto demasiado grande para fallar, pero se ha vuelto demasiado monstruoso”. El capitalismo por tanto luchara por ser lo que es y las ciudadanías y los y las que quieren un cambio buscaran transformarlo.

 

Hay que destacar que desde la crisis de 1929 se instala un proceso de regulación. Como salida a la crisis y en distintas etapas, el capitalismo fordista (producción y consumo en masa) Keynesiano y un Estado de Bienestar (con sus variantes) tienen lugar. Este modelo se agota en los años 70, entre otros, con la crisis y la depresión inflacionaria que condujo al abandono del sistema monetario de Bretton Woods. Con esta crisis viene el modelo neoliberal, la globalizacion neoliberal como otra forma imperial.      

 

Según Claudio Katz (2021), el imperialismo clásico estuvo signado por la guerra que por transformaciones económicas. El modelo posterior que lidero Estados Unidos busco sofocar revoluciones e impedir el socialismo. Para este autor, el imperialismo es el principal instrumento de dominación capitalista. Este sistema exige despliegues militares, chantajes diplomáticos y sojuzgamientos culturales. Mientras la era británica que inaugura la etapa capitalista se da entre 1740-1870, la estadounidense de 1930 a 2000 y continuo con otras formas en la globalizacion.

 

Si la principal función de posguerra para este imperialismo fue contener revoluciones y el socialismo, lo que requirió instalar bases militares en muchos países de America Latina, Asia y Africa (se creo también la OTAN bajo conducción del pentágono), la guerra fría también alineo a todas las clases capitalistas contra la URSS. Estados Unidos siempre escudo su acción imperial en alegatos de socorro de la humanidad. Cuando se requirió busco neutralizar rivales para mantener la supremacía económica. La reconstrucción estuvo bajo el mando de Estados Unidos. Por mucho tiempo actuo como policía mundial, protegio a las clases dominantes mundiales de la insurreccion popular y la inestabilidad geopolitica por lo cual obtuvo financiamiento externo para sostener el dolar. El pentágono se convirtió en el soporte estructural de Wall Street (Katz, 2021).

 

 Por otro lado, la supremacía militar estadoudinense (aunque hoy este cuestionada por el poder militar de Rusia y China) es también parte de una economía armamentista que vive de la guerra. No hay capitalismos sin ejércitos señala Katz. Desde 1945 han tenido lugar 211 intervenciones militares en 67 paises. Mantiene 250 mil soldados en 700 bases en 150 naciones (Chacon, 2019). Las principales firmas (48) del complejo militar manejan el 64% de la fabricación belica mundial.       

 

Un tema adicional que aporta Katz es en relación a la democracia estadounidense donde según su perspectiva las 50 personas mas ricas poseen una riqueza equivalente a la mitad de los habitantes del país lo cual les garantiza el control del régimen. Las elecciones recientes con las denuncias de fraude e irregularidades y el asalto al capitolio (mas la imposibilidad de inhabilitar políticamente a Trump), en un contexto de discriminación racial con una pandemia mal gestionada (cuando no aprovechada por el capital y que ha matado a los mas vulnerables), profundiza las desigualdades y suma muchas dudas sobre el que se vendio como el principal modelo democrático. 

 

Hay que señalar que otro de los mecanismos de dominación usados por EE.UU es el control de las instituciones internacionales como la OMC, FMI, BM, OTAN e incluso organismos ambiguos como las NNUU (véase la pelea con la OMS durante la pandemia), asi como el foro asiático. En el contexto de la financiarizacion de la economía la crisis de la deuda de America Latina le otorgo protagonismo a los organismos financieros controlando las tasas de interés con la apertura de nuevos prestamos a cambio de seguir sus políticas. Todo ello ocurre en el modelo neoliberal. Y aquí De Sousa(2016) plantea la convergencia de cuatro instrumentos de dominación en el capitalismo: el del capital financiero, el monopolio mediatico, el fundamentalismo religioso y el secuestro de la democracia por las elites.     

 

Y agrega que una de las transformaciones más importantes de la globalización es la concentración del poder económico por las empresas multinacionales. De las 100 mayores economías del mundo, 47 son empresas multinacionales , el 70 % del comercio internacional es controlado por 500 multinacionales. El 1% de estas empresas detenta el 50% de la Inversión Extranjera Directa(IED).

 

En esa dirección(capitales nacionales o combinados) en el 2015 según OXFAM, el 10% mas rico de la region latinoamericana y el Caribe acumulaba el 71% de la riqueza y del patrimonio. En cambio el 70% de la poblacion mas pobre acumulaba solo el 10%. Se ha combinado así explotación, colonialismo interno, exclusión de los principales mercados (de capitales, de tierra, de conocimiento, laborales, de seguros) y con corrupcion en democracias y estados secuestrados.     

 

Por otro lado el sometimiento ideologico (mas por resignacion que por consenso según el esquema de De Sousa Santos donde el monopolio mediatico-redes sociales y el fundamentalismo religioso juegan su rol, con la explotacion del miedo en la pandemia) es fuerte y pasa por la alienacion e incertidumbre del trabajo (poca oferta, flexibilizacion, precarizacion y excusion) dado el fetichismo de la mercancia y del dinero que se asocia con la seduccion de las mentes de los consumidores que genera dependencia de los objetos, que produce identidad fragil, que fomenta el individualismo extremo de “te adaptas o desapareces”…o el riesgo de insignificancia para el otro, donde las nuevas tecnologias resignifican la convivencia y las interaciones afectando la construccion del sentido de la comunidad politica y donde el retorno de la insignificancia de la politica que por sus pobres resultados sufre un abandono, fomenta un circulo vicioso favorable a la dominacion. Aunque aparecen nuevas formas politicas, con dificultades de convergencia convencional, muchos viven descolocados o retraidos con el agobio de los diversos sentidos y sin sentidos globalizantes.      

 

II. La transferencia de excedentes de la periferia al centro

 

La deuda actual de los llamados paises en desarrollo se calcula en 11 billones de dólares y se espera que para fines de este año los pagos por servicios de la deuda lleguen a 4 billones de dólares. El ultimo año sesenta y cuatro paises gastaron mas en el servicio de la deuda que en atención sanitaria y como en tiempos de la crisis de la deuda, el FMI esta invitando a los paises a solicitar prestamos porque los intereses están bajos (Prashad, 2021). Las cifras son expectaculares si se comparan con las transferencias de excedentes de la periferia al centro entre 1972 y 1998 (6 billones 85,376 mil millones de dólares y lo cual incluye IED, términos de intercambio, entre otros).

 

La deuda externa de los paises del tercer mundo hasta antes de 1973 no excedia los 100 mil millones de dólares pero para el año 1995 era de 2 billones de dólares y para 1999 era de 2.5 billones de dólares (Gandarilla, 2018:129). Por tanto es claramente un mecanismo, si no el mas importante, de extracción de excedentes de los paises de la periferia que cualquier alternativa de cambio debe considerar siempre y cuando sea favorable a los intereses de las grandes mayorías.

 

Desde que estalló la deuda en los años 80 los países del tercer mundo han pagado como media anual, a los países desarrollados, 30,000 millones de dólares de lo que recibieron en nuevos prestamos. Entre 1970 y 2008 854,000 millones de dólares salieron de África por culpa de la corrupción y los flujos de capitales ilícitos, el doble de lo recibido como ayuda oficial al desarrollo en el mismo periodo (De Sousa Santos, 2000).

 

Los ingresos fiscales en los países de alto ingreso pasaron de 24% (1970-1975) a casi el 30% (1991-1996) en los piases de bajo ingreso del 14% (1970-75) y actualmente son de 13%. Las tasas de interes entre 1975 y 1979 eran de 0.5 y entre 1980 y 1994 eran de 8.3 (Gandarilla, 2018) lo que implica jugosas ganancias con el estallido de la crisis de la deuda. En general no existen por otro lado impuestos para las grandes fortunas. 

 

Si bien en el caso de la deuda externa las cifras son claras y mas difícil de ocultar en terminos de transferencia de excedentes, pero como existen otros mecanismos, poco se sabe de estos. Gandarilla destaca que no se conocen los beneficios de las filiales no remitidos, la reinversión de las utilidades, hay subvaluación como la que se utiliza en los precios de transferencia entre otros, subfacturación con la intención de pagar menos impuestos o la recolocación y los registros diversificados que son formas contables complejas o de difícil detección de inversiones y beneficios de las corporaciones. A finales del siglo XX y principios del actual operan mecanismos con esas intensiones como la llamada contabilidad creativa (para ocultar beneficios y la evasión fiscal). Tampoco están incorporados en los análisis la fuga de cerebros, o las transferencias del Estado al sector privado u otras de los asalariados al capital. De igual forma no se incluyen aquí las otras formas de acumulación y explotación internas en cada país.    

 

Las pérdidas del intercambio entre 1972 y 1976 eran de 347.1 millones pero en 1992 y 1996 representaban 549 mil millones. Pero dos años después los efectos fueron devastadores según la UNCTAD (2000). Por otro lado las utilidades conocidas de las Inversiones Extranjeras Directas en este mismo periodo llegaron a 31.4 mil millones llegando entre 1992 y 1996 a 132. 7 mil millones de dolares. Si bien la disponibilidad de recursos no son garantia en si dada la corrupcion, las malas inversiones o la explotacion, significan otras condiciones con posibilidades de beneficios para los trabajadores y las mayorias. 

 

El contexto actual es una coyuntura donde los trabajadores han perdido 3.7 billones de dólares en sus ingresos, mientras los multimillonarios han aumentado su riqueza en 3.9 billones. En las crisis además las monedas del sur pierden valor frente al dólar al mismo tiempo que se agotan los ingresos públicos. Es claro que se requiere una renegociación de la deuda que salga de las manos de los acreedores y pueda pasar a otros espacios de transparencia y multilaterales ( Gandikota, 2021).

 

La finaciarizacion de la economía es improductiva como lo es la economía de guerra. La financiarizacion funciona como una bomba de dinero operando en extracción (renta) sobre las actividades productivas y sobre todas las formas de ingreso y riqueza. El Estado juega un papel en la transformación de los flujos de salarios en ingresos en flujos de renta. Los salarios y las pensiones están indexadas al equilibrio financiero (Lazzarato, 2020). Y esto ha ocurrido en la globalizacion neoliberal.        

 

Cada vez que en la historia de la humanidad lo improductivo se impone sobre lo productivo se da en el marco de una crisis sistémica lo cual se observa desde marzo 2019 y es el caso de occidente. Ya en 1999 con Bill Clinton y las transnacionales globalistas unipolares se deroga la Ley Glass Steagall (que venía desde 1933 con Roosevelt). Esta ley vetaba y bloqueaba que la banca de inversión (fondos financieros de inversión global, instituciones todas ubicadas en paraísos fiscales) se asociara con la banca comercial subordinándola y distanciándola de su histórico vinculo con el desarrollo de la industria, ciencia y tecnología, con proveer crédito a la economía real (Dierckxsens y Fermento, 2021). Como estos autores lo han apuntado en otro momento, recuérdese la crisis de 2008 que no se resolvió y que se siguió apostando por la burbuja de derivados financieros que ya en 2008 era 3 veces la economía real y en 2019 15 veces mayor. Seguian emitiéndose dólares sin respaldo en la economía real. Esta economía ficticia según Harvey, tenia como su motor al consumo en un 70 u 80%.                           

 

Siguiendo a Dierckxsens y Fermento quienes sostienen que la oligarquía globalista construye su poder haciendo y proyectándolo desde las cities financieras globales en cada país. A partir y a través de controlar sus bancos centrales imponiendo sus directorios, elegidos por los gerentes de los propios bancos en la city financiera local de cada país, y sus monedas, que es su modo para subordinar a los gobiernos elegidos democráticamente, via una dictadura de la deuda externa, de la moneda y del Fondo Monetario Internacional(FMI). Controlando la moneda organizan la actividad económica comercial, industrial y el consumo potenciando o despotenciando la economía nacional pero siempre subordinándola, dependiente y subdesarrollada en sus áreas estratégicas que son las que producen soberanía desde la economía nacional.  

 

Con la pandemia y las arcas vacias dada la crisis el riesgo de endeudamiento masivos pareciera ser inevitable y cuando alrededor de 130 naciones que albergan a 2500 millones de habitantes que no tienen hasta ahora acceso a la vacuna (concentrada en los 10 paises mas avanzados), estos fondos para atender la emergencia sanitaria deberían tener otra consideración, pero en general se trata de renegociar, condonar, suspender pagos (Katz, 2021).           

 

Según Enrique Arceo, es el dominio del dólar (auque no basado en el oro sino en la Organización del Atlantico Norte, OTAN, segun criticos)  se da la ruptura de Bretton Woood y la liberación de movimientos de capitales a nivel internacional.  Teóricamente se trata de fijar tasas de interés, pero en la práctica se tiene la tasa de interés de los países hegemónicos.

 

Para este autor se trata de relanzar la acumulación, la rentabilidad de las inversiones financieras y su libre asignación a las actividades rentables.

 

Hay una supremacía del capital financiero sobre el capital productivo, presionando sobre las condiciones laborales, el capital financiero no acepta amenazas, en ese caso se retira y hace difícil la presión impositiva sobre las ganancias.

 

Según Arceo esto también se relaciona con la internacionalización de los procesos productivos que deslocalizan hacia la periferia las actividades más intensivas en trabajo para reducir costos.  Esto es posible por los costos de trasporte, de las comunicaciones y del procesamiento de datos y porque la casa matriz puede ahora controlar procesos productivos esparcidos por el mundo entero. La globalización de la producción y su traslado a los países de bajos salarios es la transformación más significativa en la era neoliberal. Mientras en 1970 el 10% de las importaciones de manufacturas provenían del tercer mundo a principios del siglo XXI se quintuplicó. No hay competencia directa entre empresas del norte y empresas del sur, pero si entre trabajadores por la división global de salarios, la represión salarial y una acelerada disminución del trabajo en el PIB (79%, unos 541 millones, de la fuerza de trabajo industrial mundial vivía en regiones menos desarrolladas mientras en 1950 era solo el 34% y 53% en 1980 (Smith;2016:52).    

 

Para Arceo este tipo de empresa red necesita la apertura comercial global. Que la Organización Mundial del Comercio (OMC) regule la propiedad intelectual y que no intervenga el Estado. El gasto público se orienta a promover inversiones, se deteriora el Estado de Bienestar. El capital local se vuelve como subcontratista y se configura una burguesía transnacional que conforma un Estado global con aparatos de Estado como la OMC-FMI.

 

Con la financiarización la acumulación se basa entonces en el sector improductivo, esta acumulación por tanto no se basa en la valorización real del capital. La economía deja de crecer. El capital acumula riqueza (monetaria) sin ocupar el trabajo en la esfera productiva, el trabajo es excluido y se flexibiliza. Se orientan las inversiones hacia el trabajo improductivo, se libera del factor trabajo excluyéndolo, flexibilizando las relaciones de trabajo (Arceo, 2005).

 

III. El patrón tecnológico, el consumo y sus impactos

    

Es la era del capitalismo cognitivo y/o el capitalismo informático. La microelectrónica es la base tecnicoeconomica de la producción mundial desde 1980. Transformo los sectores económicos, la organización del trabajo y los aspectos de la vida social y cultural, flexibiliza la producción. Se acelera la industrialización de China, Brasil, India como nunca antes. Por una larga etapa se impuso la logica de un modelo competitivo encabezado por Estados Unidos frente a la de los estados y paises atrasados. Sin embargo, en la actualidad sin que Estados Unidos siga siendo competivivo y persista el atraso de muchos paises perifericos, el liderazgo se traslada a China que lleva ventaja en la guerra economica y tecnologica de 5G y 6G e inteligencia artificial.  

 

Desde hace algunos años se habla de la existencia de un capitalismo Cognitivo que supone que la ley del valor esta suparada. Hay expropiación del conocimiento y la centralidad de la innovación ya estuvieron presentes en la acumulación del capitalismo industrial. Para Lins Ribeiro las palabras se convierten en mercancías. Ya no suponen una creación interna, tiene lugar una economía de la carnada, nos engancha, somete gustos y pasatiempos íntimos a rastreos que quedan fuera de nuestro control. Los usos que los algoritmos hacen con nuestra información llevan a un nuevo tipo de hegemonía y dominacion aunque para autores como Appadurai los usos de la imaginacion permiten tambien resistencias y disidencias.     

 

Hay un tipo de innovación abierta. Interactuar con los usuarios. Internet y la organización-plataforma de servicios aparecen como representantes del bien común mundial.  Los usuarios dan información y realizan, por medio de la empresa, aportes creativos. Las empresas y las corporaciones capturan las innovaciones, codifican los datos y ideas.  Acumulación por desposesión la llama Harvey (2006). Se oculta la expropiación del valor aportado por los consumidores (auto explotación por consenso). Se diluye el papel de los sujetos por el protagonismo de la empresa y lo masivo de la intervención. Lo que ocure es que las industrias siguen controlando la economía simbólica. Según Hernan alvarenga (2020), el espectaculo no solo gobierna la visualidad sino que lo espectacular que la virtualidad genera, permite que se imponga sobre lo critico glorificando la imagen capital o con los algoritmos la simulacion desvirtua lo real, y con el tecnolenguaje que se crea en el neoliberalismo es muy favorable a su logica. La misma ciudadania y la democracia tienden a ser reducidas al espectaculo.  

 

En la llamada guerra fria tecnologica las GAFAM (google, amazon, facebook, apple y microsoft) sin mencionar a Neflix (183 millones de clientes), en mayo 2020 tenian 25 billones de dolares (12% de PIB mundial) apoyados por la reserva federal y el tesoro que emite dinero sin respaldo y sin limite (la paradoja tan comun en el neoliberalismo, donde el Estado aparece rescatando o favoreciendo al mercado) concentrando el 25% del capital accionario cuando hace tres años solo tenian el 11%. No solo son parte de la economia improductiva que no genera crecimiento de la riqueza solo ganancias al capital individual, sino que tambien, como en el caso de Faceboook su mayor negocio es la venta de base datos y relacionada con fondos de inversion que mantiene vinculos con la CIA (Dierckxsenn y Fermento, 2020), controlando los datos de los ciudadanos, negando la democracia digital y la internet ciudadana y donde ademas google es el motor de busqueda mas visitado y en tanto esta fundamentalmente orientado a la publicidad lo cual se vuelve vital para mantener la sociedad de consumo.

 

En tiempos de pandemia y su consecuente confinamiento las plataformas digitales adquieren mas relevancia y rentabilidad por el aumento de las necesidades de comunicación, informacion, el entretenimiento en las redes sociales, el teletrabajo y los multiples servicios en linea como los de educacion y salud.               

 

A nivel de países en la relacion centro periferia se mantiene la brecha tecnológica (se depende de la importación de insumos tecnológicos). En las ramas mas complejas, la producción se asienta en una matriz científico tecnológica que separa radicalmente la reproducción de la capacidad de concepción ( Arceo, 2005). Por otro lado la ciencia sigue anclada en la logica del progreso infinito donde la precaucion se ve como una traba a ese progreso. Como señala De Sousa Santos, los conocimientos hegemonicos se producen contra la mayoria de la poblacion mundial y nunca con ellos y ademas no tienen lugar los conocimientos propios o el reconocimiento de conocimientos otros que no sean los dominantes. Hay una division internacional del conocimiento que no es favorable a la autonomia de los pueblos pues seguimos siendo distribuidores y consumidores de conocimiento externo. El intercambio desigual por otro lado afecta las posibilidades de empleo que no puede crearse con materias primas (sin desarrollo del mercado interno) lo cual a su vez difculta la capacidad de generar tecnologia autonoma para transformar las materias primas (Hinkelammert y Mora, 2020).           

 

 El patrón tecnológico facilita la economía del descarte donde la vida media de los productos se reduce para ganar mas en el menor tiempo posible. Y entonces consumo y luego existo, la existencia es una vida de consumo desmedido. O como dice Bauman, todas las ideas de felicidad acaban en una tienda. En general, la idea de felicidad de la modernidad se reduce al consumo. Acentua las diferencias de clase y los impactos sobre la naturaleza son devastadores. De ahí que la pandemia aparezca como una especie de venganza de la naturaleza o la reacción de los otros seres vivos para sobrevivir.  

 

Según Moulian (1999) el Consumo no se reduce a deseo. Consumir es el acto pleno de la modernidad ya que constituye el acceso a la felicidad de la época. Consumir sin remordimiento y sin peligro. El consumo es un fenomeno complejo y en este sentido el autor sostiene que existen tres vinculos con los objetos: La relación instrumental asociada con la utilidad y uso, la relacion simbolica donde los objetos representan relaciones afectivas o la memoria de estas y la relacion estetica donde los objetos son amados por su belleza. Si bien el deseo que motiva el consumo no surge necesariamente de la interioridad del ser sino que es externo, existe tambien el vacio interno (la era del vacio o el imperio de lo esfimero de Lipovetsky) en sociedaddes que promueven el individualismo extremo y donde las relaciones y los referentes de sentido por la vida que vale la pena ser vivida son inciertos. Quizas esta tension se observa en la tendencia actual donde la subjetividad es cada vez mas objetistica donde los objetos transitan del tener al ser.   

 

Según este autor,  la expansión del consumo supone desgaste, innovación. Produce ademas una fetichizacion del dinero . El medio también se vuelve pasión, el dinero se hace poder, identidad, felicidad). Como poder el dinero se fetichiza porque permite realizar los sueños. Como identidad el dinero define a las personas mas que el conocimiento o virtudes morales. Como felicidad el aburguesamiento de la cultura ha producido un empobrecimiento de la idea de felicidad (algo que se compra).           

 

El mismo Maulian destaca que se ha conformado una cultura hedonista, donde los sistemas de crédito (la ilusión de la democratización del crédito) permiten el consumo instantáneo, rápida realización del deseo. Aminora la rigidez de la distribución de ingresos y dulcifica la ausencia de políticas estatales. Se realiza cierta ciudadanía en el mercado que exige estrategias de adaptación de los consumidores. Todo esto pareciera conectarse con la desintegración social, la violencia, la corrupción, anomia (desaparecen los reguladores morales), desaparece el discurso de clase. Por otro lado asistimos a un consumo en temporalidad mínima tipo netflix-amazon según Harvey (2020). No deja de llamar la atencion que America Latina es la region con la tasa mas alta de endeudamiento por tarjetas de credito a nivel mundial. Y como al final el consumo es una cuestion del clases asistimos a una solidificacion y fortalecimento del 1% al 10% mas rico que se da por la diferenciacion del mundo y el estilo de vida que se tiene comparado con el del 90% al 99% restantes, entre los que no existe espacio de contacto alguno   (Kaltmejer, 2020:89,92). 

 

Ahora bien, no solo se trata del desmedido consumo de mercancías sino también de la concentración de la producción y el consumo de otros recursos. Como se planteaba a principios del siglo XXI: según De Sousa “Los países capitalistas avanzados con el 21% de la población mundial controlan el 78% de la producción mundial de bienes y servicios y consumen el 75% de toda la energía producida” (De Sousa, 2000; 23).  Destacaba que los trabajadores del tercer mundo en el sector textil o electrónico ganan 20 veces menos que los trabajadores de Europa o de Norteamérica en las mismas tareas y con la misma productividad. 

 

IV. Alternativas

 

La crisis del capitalismo con pandemia requiere un cambio porque la facción globalista (unipolar de occidente) que tenia la hegemonia la perdió y su gran reinicio de Davos enero 2021 ha fracasado. Se impone el proyecto multipolar oriental que habia nacido en 2014 con el liderazgo de China y Rusia. Prevalece lo productivo sobre lo improductivo, lo colectivo sobre lo individual privativo ( Dierckxens y Formento, 2021) donde los mercados deben de ser regulados (el reto es como mantener la praxis de un humanismo donde los bienes comunes y el bien comun de la humanidad potencie las mayores y mejores libertades inndividuales). El poder acumulado del capital historicamente hace pensar que la tesis abolicionista a la que se opone Hinkelamert (2020) es por ahora inviable (pero a mediano y largo plazo se requieren otras alternativas civilizatorias). Se abre el camino para un capitalismo con ciudadania. Una civilizacion del trabajo (Ellacuria) que reduzca los niveles de explotacion y sea altamente incluyente con ciclos de decrecimiento, respetuosa del equilibrio ecologico donde se trabaje para vivir y no se viva para trabajar como ocurre en el neoliberalismo donde por la falta de empleo y de trabajo muchos tienen el “privilegio” de ser explotados.  La explotacion sigue existiendo sin lucha de clases y parece ocultarse en la globalizacion como modernizacion despolitizante como lo ha planteado Pablo Gonzalez Casanova(2009).     

 

Pero desde abajo y desde adentro se necesita formar una constelación de las ciudadanías que implica luchas simultaneas cuya lógica parte de la idea de una forma de operar la estructura acción del poder mundial(como poder compuesto en la dominacion y en las posibilidades de cambio) desde seis espacios fundamentales: el espacio domestico; el espacio de producción; el espacio del mercado; el espacio de la comunidad; el espacio de la ciudadanía en relación al Estado y el espacio mundial (De Sousa Santos, 2003:311), que funcionen como redes con capacidad de construir no solo la agenda de interlocución e intercambios con los sectores de poder (político y económico) sino también con las propias organizaciones, comunidades y ciudadanía en general. Esta dinámica deberá tener lugar con actores a nivel global con las posibilidades que se abren en un nuevo orden más pruriversal y frente a la crisis de un viejo orden. La idea de Vattimo de que no es porque tenemos la verdad que dialogamos sino por el contrario es porque necesitamos encontrar la verdad que dialogamos es fundamental en la búsqueda de alternativas, así como diálogos de saberes y diálogos intergeneracionales, interculturales transmodernos como lo señala Dussel(2006). Deliberar sobre lo que significa e implica vivir bien procurando la mejor convivencia con el otro y con lo otro que es la naturaleza ahora sí, parecería, ser impostergable. La tension dialogo movilizacion y protestas es fundamental para exigir que el cambio y las alternativas sean posibles. El horizonte a mediano plazo es el de un Estado de ciudadania donde la democracia participativa (recuperando lo mejor de la secuestrada democracia representativa) tenga lugar con intenet ciudadana y democracia digital. Revolucionar la democracia y democratizar la revolucion dice de Sousa Santos (2019), sin duda hay que democratizar los cambios.  Es tiempo de recuperar las experiencias desperdiciadas que pueden aportar al cambio y experimentar alternativas en diversas escalas y espacios.                                   

 

La lucha ambiental será crucial

 

Tan crucial como la lucha por la democracia y la garantía de los derechos ciudadanos. Pero la ética nos llama y nos lleva por el camino de la responsabilidad social. Si bien se añora el regreso a la normalidad, después de un año de confinamiento, no se puede olvidar que la normalidad anterior, es decir, los estilos de vida y la vida dominada por el capitalismo feroz que por diversas vías destruye la naturaleza y las posibilidades de la vida humana en el planeta, nos llevaron a esta situación, por lo cual esta crisis y sus impactos nos avisa de que nos es posible seguir viviendo de la misma manera.  El planeta requiere ser salvado para que la vida humana pueda continuar. Desincentivar la economía del descarte por productos de larga duración y replantearse el consumo Innecesario (motivado externamente o internamente) sea de productos o servicios (con mayor reutilización, reciclaje y usos múltiples) como de recursos naturales es decisivo para el cambio.       

 

Según la OMS la contaminación atmosférica mata anualmente 7 millones de personas pero no es visible. La pandemia del coronavirus con menos victimas ha reorganizado la vida cotidiana de forma global. La rapidez con que el hielo se derrite en el Antártico y en Groelandia da un plazo de diez años para evitar el aumento de temperatura en 1.5 grados (De Sousa Santos, 2020,65) y evitar así otra catástrofe igual o peor que la actual. Las ciudadanías que se han articulado en los municipios y en las comunidades en sus luchas ambientales (sin abandonarlas por su puesto) deberán ampliar el horizonte, aprovechar las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como internet ciudadana, forjando y articulándose a las redes globales y locales en esta lucha.  Que como De Sousa Santos nos recuerda, es también anticapitalista, anticolonial y anti patriarcal.

 

En definitiva se requiere también una nueva espiritualidad que apueste por la vida de todos. Que busque el bien común de la humanidad. Esto pasa por el yo soy si tu también eres de Desmond Tutu, del respeto por el otro (los excluidos y dominados principalmente las mujeres que mas sufren y los que se consideran diferentes) y por lo otro que es la naturaleza. No es cierto que estamos hechos para competir, más bien nuestro ADN es fundamentalmente cooperativo. No existen pequeñas acciones si todo esta conectado y se va conectando con el cambio global. Como dice Hinkelammert, la acción no se valida por el éxito   que se pueda alcanzar, la acción tiene sentido en si misma, aunque no resulte. El sentido esta en la acción y no en el cálculo del éxito…y allí paradójicamente se hace posible el éxito. La vida no puede subordinarse al capital u otra forma de poder y dominación. En lenguaje de Ignacio Ellacuria, hay que bajar de la cruz a los pueblos crucificados.

 

En Centroamerica el cambio es difícil, con un neoliberalismo devastador, con democracias limitadas y malas en diferentes escalas donde la hondureña es la peor. Con ciudadanías tan inexistentes (por exclusión) como de baja intensidad en forma dominante, sin olvidar las ciudadanías activas y los movimientos que con avances y limitaciones son portadores de esperanza. Las revoluciones sin cambio revolucionario (Nicaragua, El Salvador y Guatemala) como escribió Edelberto Torres Rivas( 2011), siguieron caminos diferentes (aunque persisten problemas estructurales, Nicaragua involuciono políticamente, el Salvador mantuvo su continuidad electoral, mejoro algunos indicadores sociales, aunque a veces con vicios autoritarios. Mientras Honduras se convirtio en la guerra de la década de los 80 en el portaviones USA contra esas revoluciones, no pudo construir sostenidamente su democracia electoral con el Golpe de 2009 y los sucesivos gobiernos corruptos y aliados del narcotráfico tan abiertamente desde entonces y con graves problemas estructurales. El llamado “triangulo norte” (Honduras, Guatemala y El Salvador) comparte, con algunas diferencias por su puesto (en sus “democracias” y/o autoritarismos y sus otros males), graves problemas de violencia con altos niveles de desigualdad que provocan masivas migraciones (desde el 2018 salen de Honduras principalmente las caravanas de migrantes y que los desastres naturales de 2020 agravaron). Costa Rica y Panama, con los mejores indicadores sociales de la región, tienen democracias, no sin problemas, mas estables. Aun con sus diferencias, son sociedades estructuradas y estructurantes por sus formas de capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. La pandemia y la crisis del capitalismo profundiza los problemas estructurales al mismo tiempo que se abren oportunidades de cambio que la crisis sin precedentes demanda.                           

 

V. Bibliografia

 

Alvarenga, Hernán (2020 ). Las imagenes mutantes. Transformaciones en las industrias culturales. Buenos Aires, Teseo press.  

 

Arceo, Enrique (2005). “El impacto de la globalizacion en la periferia y las nuevas y viejas formas de dependencia en America Latina”. Cuadernos CENDES,num 60, Caracas.

 

Arocena, Rodrigo (2020). Para transformar la sociedad. CLACSO, Buenos Aires.

 

Britos, Luis (2021). “El fin de la hegemonia. Alai.net (22-02-21).

 

 Callinicos, Alex (2011). “El imperialismo y la economia politica hoy”. Critica y Emancipacion, CLACSO, Buenos Aires.

 

Chomsky, Noam y Vijay, Prashad (2021). “Las tres grandes amenazas a la vida en la tierra y que debemos afrontar en 2021”. Alai

 

De Sousa Santos, Boaventura(2020). La cruel pedagogía del virus. CLACSO-

 

TNI, Buenos Aires.

 

____________(2019). Izquierdas del mundo, unanse. CLACSO, Buenos Aires

 

---------------------(2017). “Contra la dominacion”. Pagina 12, 16 de octubre. 

 

----------------------(2016). “La incertidumbre:entre el miedo y la esperanza”. En varios autores. America Latina. La democracia en la encrucijada. CLACSO, BA.

 

_____________(2005). El milenio huerfano. Ensayos para una nueva cultura politica. IlSA, Bogota

 

____________ (2000). Critica de la razon indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Desclee, Bilbao.  

 

Dierckxsens, Wim y Formento Walter (2021). “El Proyecto multipolar por una nueva civilizacion. ALAI. Org (15-03-21).  

 

------------------(2020). ¿Revolucion de colores en Estados Unidos? Alai.org (21/07/20).   

 

_________(2020). “Nueva guerra fria y muro tecnologico, inteligencia artificial, big data”. Alai.org (31/07/20).   

 

Ellacuria, Ignacio (1978). “El pueblo crucificado. Ensayo de soterologia historica”. Cruz y Resurreccion, edit Soto, Mexico.

 

Gandarilla, Guadalupe (2018). America Latina en la coformacion de la economia mundo capitalista. La transferencia de excedentes en el tiempo largo y en la epoca actual. 

 

Gandikota, Varsha (2021). “El G20 se reune. La justicia de la deuda es nuestra exigencia”. Alai.org

 

García Canclini, Néstor(2018). “Como investigar la era comunicacional del capitalismo”. Desacatos num 56, Mexico.  

 

González Casanova, Pablo (2009).De la sociologia del poder a la sociologia de la explotacion. Pensar America Latina en el siglo XXI. (antología), CLACSO, Buenos Aires.

 

Harvey, David (2020). Razones para ser anticapitalistas. CLASO, Buenos Aires.

 

Hinkelammert, Franz y Mora, Henry (2020). “Socialismo con mercados: subordinar el mercado a un Proyecto social de reproduccion”. ALAI.org       

 

----------------(2017). La vida o el capital(antologia esencial). CLACSO, BA

 

----------------(2012)Lo indispensable es inutil. Hacia una espiritualidad de la liberacion. Edit, ARLEKIN, San Jose.

 

Houtart, François (2012). De los bienes comunes al bien comun de la humanidad. RUTH, casa editorial, Panama.

 

  Kaltmejer, Olaf (2020). Refeudalizacion, desigualdad social, economica y cultura politica en America Latina en el temprano siglo XXI. CALAS.   

 

Katz, Claudio (2021). “La indefinicion imperial contemporanea”. Alai.org  

 

------------------“Las nuevas encrucijadas de america latina”. ALAI.Org

 

Lander, Edgardo y Arconada, Santiago(2020). Crisis civilizatoria, experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda Latinoamericana. CALAS.

 

Lins, Ribeiro(2018). Impactos y dinamicas del capitalismo electronico informatico. Un dosier. Desacatos num 56, Mexico.

 

Lazzarato, Mauricio (2020). ¡Es el capitalismo, estupido! En varios: Capitalismo y pandemia. 

 

Moulian, Tomas.(1999). El consumo me consume.  LOM, ediciones, Santiago.                 

 

Dabat, Alejandro, Hernández Jorge y Canek Vega (2015). “capitalismo actual, crisis y cambio geopolítico global”. Economía UNAM, núm. 36).

 

Smith, John (2016).“Imperialismo en el siglo XXI”. Estudios Criticos del Desarrollo, num 10, Mexico.  

 

Stiglitz, Joseph (2020). Entrevista de Justo Barranco, La Vanguardia, abril, 2020.

 

Vajay, Pashard (2021). “Tres grandes apartheids de nuestra epoca. (dinero, medicina, alimentos)”. Alai.

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/211668
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS