Transpoder: Una crítica al poder contemporáneo

28/06/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
-A +A
  1. La sustancia del poder
  2. Un modo irrefrenable
  3. Construcción del orden
  4. Gestación del poder
  5. Universos del poder
  6. Lo tangible e intangible
  7. Poderes reconcentrados
  8. La corrosión sistémica
  9. Acumulación de poder
  10. Responsabilidad colectiva

 

Presentación

 

Cualquier grado de formación que adquirimos en lo que va de nuestra vida, nos hace perceptibles al poder porque nos trasciende (nos circunda, penetra, ordena y sitúa), así pues concierne a todo tu mundo, independientemente de tu manera de vivir, experiencia o cultura.

 

Este tratamiento no se aleja demasiado del ejercicio constante que nos es familiar o próximo a nuestra percepción. Somos conscientes de las dificultades generales para activar nuestra razón, que están impuestas por las condicionantes sistémicas en la lucha por la existencia. Forjadas por las modernas problemáticas del capitalismo, y enmarañadas bajo esta sociedad de cultura de masas.

 

Hasta donde se ve, el poder transcurre dentro de múltiples procesos, realidades y narrativas. Sus actos, en cualquier rango, trasmiten un impulso que repercute en la organización de sus participantes, el pensamiento y el orden adscrito.

 

En él se apuesta a potencias desigualmente distribuidas que proclaman su dirección, hasta que en esta condición el acto de poder en sí mismo termina amoldando la vida y desplazando a los sujetos.

 

Dado el escenario donde las relaciones de poder prevalecen por sobre otras maneras de ser y actuar, examinamos las situaciones a que llegamos con su ensanchamiento global en ejercicio de la dominación. Como va contando la historia, la observación de los fundamentos y fundamentalismos del poder en tanto trazo de orden es un ejercicio con bastante camino recorrido.

 

Esta es una propuesta de análisis y medición del poder, un tratamiento de sus temáticas en sus manifestaciones y dimensiones, un replanteo también que se ajuste a sus procesos, la reflexión de lo que apertura un metapoder altamente agravante en las condiciones del siglo XXI, de un metabolismo de su sinrazón.

 

Dicho esfuerzo surge del acontecer sociopolítico general, de la recogida de sus hechos, de su examen, de su abordaje en directo del fenómeno del poder, de la preocupación compartida sobre sus designios. Así por sobre el esfuerzo informativo acerca de las esferas del poder, dedicamos la atención a los ejes en que se constituyen, al estudio y crítica del poder en sí mismo como tema central.

 

De esta forma es que examinamos las situaciones en que el poder trascendió como un ente factible de contemplar en sí mismo, en sus tantas expresiones tangibles e intangibles, en su condición social-formativa y en los horizontes que se abren ante éste.

 

Por consiguiente, en los términos de un proceso de transpoder, se alude el establecimiento, superposición y concierto de poderes, las formas e intensidades con que se instala el poder en las disposiciones del orden social.

 

Esta reflexión del poder de dominación se aboca al estudio de sus fenómenos, tomando en cuenta sus actos, así también diversas interpretaciones del mismo; con un replanteo en el análisis de sus características y su nueva reconstitución.

 

Texto completo en PDF

 

https://www.alainet.org/es/articulo/186465
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS