Desarmando los modelos del saqueo

23/07/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En las ciudades argentinas de Libertador General San Martín y San Salvador, en la provincia de Jujuy, se celebrará el 10º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) entre los días 24 y 26 de julio. Allí se reunirán asambleas, organizaciones de campesinos e indígenas, grupos autónomos y vecinos autoconvocados que se enfrentan al saqueo y la contaminación sobre sus territorios.
 
Las actividades comenzarán con una marcha en la ciudad de San Salvador bajo la consigna "Contra el saqueo de nuestros bienes naturales y la contaminación, por la soberanía alimentaría y la vida", dirigiéndose a la Casa de Gobierno provincial, donde se entregará un petitorio para que se prohíba la minería a cielo abierto y se ponga un freno a la contaminación que producen las grandes empresas y los agronegocios. Ese mismo día por la tarde, se realizará el foro abierto "Mega Minería, Agronegocios vs Soberanía Alimentaria”.
 
Luego, el encuentro se trasladará a la ciudad de Libertador Gral. San Martín, para que allí realicen su trabajo las comisiones temáticas: mega minería, conflictos socio ambientales urbanos, monocultivo, agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles. A lo largo de todo el encuentro se abordarán también los temas transversales que acompañan cada asamblea de la UAC: el agua, la educación, la soberanía alimentaria y el territorio.
 
Escapar de la fragmentación: primer objetivo cumplido
 
Palpalá es una ciudad que se encuentra a unos 20 km de la capital jujeña, San Salvador, lugar donde hace un año surgió el "Colectivo Caminando" cuando un grupo de compañeros comenzó a organizarse, porque en los barrios periféricos de Palpalá -de los que no tienen asfalto-, en la época de seca, aparecían "camiones regadores" que dejaban a su paso fuertes olores, compuestos nocivos y desechos industriales. Producto de esas primeras incursiones en la problemática ambiental, el colectivo fue heredando el aprendizaje de los "Autoconvocados de Palpalá", vecinos que ya se habían organizado para que una empresa de ácido sulfúrico no se instale en el lugar.
 
"Después empezamos a vincularnos con la lucha minera de la zona -cuenta Sebastián, integrante del Colectivo Caminando, uno de los grupos organizadores de esta UAC-, porque nos empezamos a dar cuenta de que estas industrias son parte del complejo minero, los que producen los insumos para la minería, pero también para las pasteras, para todas las empresas de Jujuy. Además, en Palpalá tenemos una pastera y parte de la 'sucursal' de lo que es Minera El Aguilar."
 
-¿Cuáles van a ser las actividades que se van a estar realizando?
 
-El viernes, que es el primer día en San Salvador, vamos a hacer una movilización a la mañana, con la idea de que participe la mayor cantidad de asambleas socioambientales del país, pero también van a estar viniendo miembros de comunidades originarias, organizaciones campesinas y distintos grupos de la provincia, para llevar un petitorio al gobierno provincial, haciendo manifiesta las problemáticas ambientales que hay. A las 15 horas vamos a hacer un foro, donde el eje está puesto en la soberanía alimentaria como contrapropuesta a este modelo productivo imperante que hay, el de la minería a cielo abierto, el del monocultivo -en Jujuy de la caña de azúcar-, el de los agrocombustibles y todo ese tipo de lógica. La idea nuestra con la propuesta de la soberanía alimentaria es decir "no sólo decimos 'No' a todo esto, sino que tenemos propuestas".
 
-¿Cómo sienten que podría llevarse a cabo a nivel local una propuesta de soberanía alimentaria?
 
-Antes de lo que fue toda la organización de la UAC, veníamos articulando entre varias organizaciones en un espacio provincial "contra el saqueo". Siempre las intervenciones públicas que hemos tenido en la capital, también en Tilcara y en distintos lugares, las hemos hecho con presencia de productores de la zona de Quebrada y Puna. Lo que planteábamos es que todos los beneficios que da el Estado para que se instalen estas empresas transnacionales en nuestro territorio, se lo den al fortalecimiento productivo local, el fortalecimiento artesanal, porque de esa manera podemos tener a todas esas comunidades en los territorios trabajando, haciendo lo que históricamente han hecho. La ausencia de esa inversión estatal es una manera de que nos saquen esa pertenencia en el territorio, y es la mejor manera para que se instalen estos mega emprendimientos.
 
-¿Perciben una fuerte enajenación de las tierras?
 
-Las particularidades de Jujuy hacen que la mitad de la provincia esté atravesada por una sierra que hace que la mitad de Jujuy sea más húmeda y más productiva, básicamente donde está instalado el monocultivo de la caña de azúcar. Otra parte -Quebrada y Puna-, es donde tenemos características climáticas no tan húmedas, de difícil producción y dependiendo básicamente del agua con riego -la inversión que está haciendo más falta en la provincia-. En una parte, históricamente avanzó el monocultivo de caña en manos de grandes empresas, la otra mitad es una mitad en la que el discurso que se utiliza hacia el pueblo es que "son zonas completamente improductivas, prácticamente desierto", y sabemos que no es así. Agua hay, lo que pasa es que hay que invertir en obras.
 
-¿Cuáles son los problemas locales que ustedes van a estar planteando durante el encuentro?
 
-Básicamente, lo que análizamos en el grupo organizador, es que Jujuy presenta las tres problemáticas que la UAC siempre aborda: la minería a cielo abierto, que la estamos padeciendo y está empezando a tomar raices fuertes en la provincia; tenemos el problema de lo que son los agronegocios -básicamente el cultivo de la caña de azúcar-, en toda esta parte más húmeda como en Libertador Gral. San Martín, que ahora va atado a que en el 2010 empieza la maquinaria de los agrocombustibles; después lo que tenemos es la contaminación urbana, que sería como el tercer eje que la UAC siempre abordó, todo esto que te comentaba de Palpalá y la industria montada -super contaminada e instalada en los barrios populares-, produciendo todos los insumos necesarios para que la maquinaria de la gran minería a cielo abierto y el monocultivo funcionen.
 
-¿Cuáles son tus expectativas?
 
-Hay uno de los objetivos con los cuales ya estamos contentos, y es que un montón de organizaciones con las que ya veníamos trabajando estas temáticas hoy lo estemos haciendo conjuntamente. Jujuy no escapa al problema de la fragmentación social -veníamos bastante separados-, y a partir de esta UAC hemos podido ponernos de acuerdo, y después imaginamos seguir trabajando conjuntamente. Primer objetivo cumplido y contentos en ese aspecto. Para nosotros es muy importante seguir visibilizando esta problemática central dentro de lo que es el pueblo jujeño. Es importante, porque se genera una actividad de prensa importante. Para una ciudad como San Salvador, que lleguen 500, 600 personas del país y Latinoamérica es un hecho que no pasa desapercibido.
 
-La participación del Colectivo Caminando es más reciente que el de otras organizaciones y asambleas -este es el segundo encuentro al que concurren-, igualmente ¿sentís que entre la realización de una UAC y otra se pueden articular acciones concretas?
 
-Precisamente ese es uno de los ejes que nosotros queremos ver si hay posibilidades a debatir. Nosotros consideramos que eso es fundamental, y eso se puede llegar a hacer no sólo fortaleciendo la articulación de organizaciones de cada provincia, sino a nivel regional. Por suerte en el noroeste argentino hay una asamblea que se llama ASANOA (Asamblea Socio Ambiental del Noroeste Argentino), donde también venimos de un encuentro que hicimos en Cafayate (en la provincia de Salta) hace muy pocas semanas, y se está empezando a dar una articulación de carácter más regional. Vemos que es el camino.
 
Un siglo de memoria contaminada
 
El CAPOMA, Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredes, es una organización que nació en 2006 acompañando a las madres de detenidos y desaparecidos en el departamento de Ledesma. Con la lucha contra de la contaminación, los desmontes y los monocultivos, se fueron abriendo y dando sus primeros pasos en la defensa del medio ambiente. Una de sus grandes referentes es la doctora Olga Márquez de Aredes, madre de desaparecidos del departamento y muerta producto de la bagazosis[1] causada por la contaminación del Ingenio Ledesma.
 
Julio, uno de los militantes del CAPOMA -que estará recibiendo a los participantes de la UAC que lleguen sobre el receso semanal-, nos explica que se sumaron a los encuentros 5 eventos atrás, aunque agrega que "estuvimos participando más activamente en los últimos 3, en Catamarca, Mendoza y San Juan". Como grupo fueron los que postularon en San Juan -último encuentro de la UAC- a la provincia de Jujuy, por ser en ese momento la "única organización que estaba ahí participando de la provincia".
 
-¿Cuál es la situación ambiental que viven en Libertador General San Martín?
 
-El objetivo de haber traído la décima UAC a la provincia de Jujuy, precisamente a Libertador General San Martín, es que en San Martín está instalada una de las empresas monopólicas más grandes del país, que es el Ingenio Ledesma. Una empresa instalada hace 100 años en esta localidad, con toda la contaminación que eso genera. Hace 100 años que está contaminando, y tanto el gobierno provincial como nacional nunca se fijaron en eso. Esa es gran parte de la importancia, además de todas las problemáticas de contaminación que tiene la provincia. Tiene la minería a cielo abierto, tiene la contaminación urbana y la contaminación industrial; su pico máximo en la localidad de Palpalá, una localidad catalogada como la más contaminada de la provincia.
 
-En el trabajo en comisiones que se estará realizando allí, ¿cuáles serán los ejes temáticos más importantes en los que se va a dividir la jornada?
 
-Los ejes son varios, como ser la minería, agronegocios, contaminación urbana, contaminación industrial, el territorio, la energía. Trabajar precisamente en el cómo combatir esto de los modelos de saqueo que padece el país, y acá en Jujuy, ver cómo impedir las instalaciones de las minas a cielo abierto, como en Juella -una mina de uranio cerca de la localidad de Tilcara-. Todo esto viene con la complicidad del gobierno provincial y del gobierno nacional, que abrieron Mina Pirquitas, y hay muchos proyectos de exploración que se están realizando en la zona. Mucho tiene que ver lo que es la Quebrada y Puna; también hay proyectos mineros donde ya se están realizando exploraciones en una de las reservas que tiene la provincia, en la localidad de las Yungas.
 
Están invadiendo lugares como el Parque Nacional Calilegua, nombrado por la UNESCO "Patrimonio de la Biósfera", y Humahuaca, denominada "Patrimonio de la Humanidad". Los gobiernos que no respetan todo eso -el cuidado del medio ambiente, el cuidado de la biodiversidad que tenemos en la provincia-, llevan a que todo este modelo de saqueo, de contaminación, ponga en riesgo todo eso hermoso que hay acá. El sábado a la mañana se van a hacer comisiones integrales, donde se van tratar todos los tipos de modelo de saqueo; a la tarde se va a trabajar sobre acciones directas, analizar todas las ideas en cuanto a acciones y a lo que es la soberanía alimentaria. Esto es muy amplio, grande y extenso, creo que va a ser un debate muy rico y muy bueno para todos los que vengan a participar.
 
-¿Esta es la realidad local que estarán compartiendo ustedes en la décima UAC?
 
-Cada organización que está adentro de lo que se está armando en la UAC, tiene una problemática distinta de la provincia. Por ejemplo, los Vecinos Autoconvocados de Tilcara y Juella, van a exponer sobre la minería de uranio, que los pone en tanto riesgo. Últimamente, el gobierno de la provincia volvió a intimar y a nombrar a una comunidad de pueblos originarios de Juella como usurpadores a la tierra, donde precisamente se está por armar este gran proyecto minero de uranio. Así también, la gente de la capital jujeña va a exponer todo lo que ellos padecen con la contaminación urbana; nosotros, esto de exponer lo que sucede en Libertador Gral. San Martín con el Ingenio Ledesma, con esta gran capacidad de tierras que tiene con el monocultivo de la caña de azúcar; y las comunidades wichis, tobas y chorotes, con todo lo que ellos están padeciendo: los desmontes y las fumigaciones para esta gran peste que tenemos, que es la soja transgénica.
 
-¿Cuáles son las expectativas que tenés para el encuentro?
 
-Ojalá sobrepase nuestras expectativas. Estamos trabajando a todo lo que da, al 100 por 100 para que esta décima UAC salga lo mejor posible, porque también estamos teniendo en cuenta todo lo que está padeciendo el país en estos momentos, esto de la Gripe A (H1N1), esta pandemia que está sufriendo el país. Estamos tratando de llevar nuestras expectativas todo lo mejor posible.
 
-Entre una y otra UAC, ¿cómo ven la articulación y el fortalecimiento entre grupos?, ¿surgen acciones colectivas?
 
-Ese es uno de los objetivos, poder confluir y estar en contacto, vivir desde otro lado las experiencias de otros compañeros que vienen luchando; también ver el modo -como UAC y como organizaciones-, el cómo podemos ayudar colectivamente en apoyo a estas otras organizaciones que están en la misma lucha. Queremos llegar a hacer un encuentro donde se pueda realmente llegar a acciones concretas colectivas con las asambleas, las organizaciones sociales y las organizaciones ambientales de todo el país, para poder estar mucho más fuertes; mejorar esto y darle pelea para mejorar nuestra calidad de vida.
 
-¿Sienten un fortalecimiento de las alianzas que se tejen en la UAC?
 
-Como organización vemos que lo que hizo la UAC fue fortalecer las organizaciones que están luchando contra el saqueo y la contaminación de nuestro país. Estábamos muy dispersos, nunca nos podíamos encontrar en la provincia, congeniar y sacar acciones concretas. Hacer la décima UAC en Jujuy es algo que nos unió y empezó a hacer que nos encontremos. Eso es lo que tiene de bueno hacer la UAC en Jujuy, poder encontrarnos, trabajar y darnos cuenta de que realmente tenemos un punto en común a donde apuntar. Eso nos fortaleció bastante para poder seguir adelante con toda esta organización. Ojalá se cumplan los objetivos. En esta UAC se avanza en un montón de debates que para nosotros son importantes.
 
Notas
 
[1] La bagazosis es una enfermedad de tipo pulmonar que se presenta en trabajadores de la industria de la caña de azúcar y papelera, y en la población que habita en las cercanías de dichas industrias. Se presenta cuando las personas inhalan polvo de bagazo de caña de azúcar enmohecido. El bagazo viejo y seco se enmohece y puede contener cantidades enormes de esporas (240 a 500 millones por gramo), de las que una parte se libera hacia el ambiente, produciendo bagazosis. Síntesis sobre la bagazosis, 2007. http://www.contraledesma.org.ar/
 
Fuente: Agencia de Noticias Biodiversidadla

http://www.biodiversidadla.org/Principal/Agencia_de_Noticias_Biodiversidadla/Argentina_desarmando_los_modelos_del_saqueo

https://www.alainet.org/es/articulo/135319?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS