Geopolítica del cinismo: una aproximación a la crisis alimentaria

18/07/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Hay un holocausto alimentario permanente en el mundo. La FAO estima que hay más de 800 millones de personas en el mundo que padecen hambre y desnutrición y el Programa Mundial de Alimentos publicó recientemente un documento en el que señala que 10 millones de personas mueren cada año por hambre y enfermedades conexas”.[1]


Antecedentes.- La primera década del siglo XXI se está presentando con “gran turbulencia”. Crisis económicas y financieras que acarrean despidos en masa, disminución de salarios, deterioro de los “niveles de vida”, desocupación, hambre, en los exponentes máximos del capitalismo, como los Estados Unidos de América o en aquellos prodigios de la aplicación de las recetas neoliberales como lo fue Argentina de los años 90. Confrontaciones de intereses antagónicos dentro y fuera de las distintas clases sociales, choques de modelos culturales que se expresan en manifestaciones extremas como atentados, guerras, invasiones que alimentan la industria armamentista y las empresas contratistas del saqueo (caso de Irak), como mecanismo que insufla “sangre” al sistema capitalista. No hay que olvidar lo que la “industria militar” como motor del capitalismo ha representado en el siglo pasado.

El sistema capitalista intenta presentarse victorioso levantando las banderas de la “caída del muro” en Alemania, de la “caída del comunismo” de la vieja Rusia y las repúblicas socialistas asociadas.  El gobierno de Estados Unidos de América con su poderío militar se autoproclama como el “policía del mundo”. La política neoliberal y las recetas del Consenso de Washington son presentadas como la “única vía” para el desarrollo humano.

Sin embargo, el desarrollo que se observa es el de los indicadores de “crecimiento” de la riqueza que se concentra cada vez en menos manos, solo tres de ellos acumulan cifras escalofriantes e inmorales (180.000 millones de dólares) en un planeta habitado por millones de seres que padecen hambre, y que mueren a causa de ella u otras enfermedades curables.
Los tres modelos más exitosos del sistema son: Warren Buffett con una fortuna de 62 mil millones de dólares, Carlos Slim con una fortuna de 60 mil millones de dólares, Bill Gates con una fortuna de 58 mil millones de dólares.
[2]  De forma paralela cada vez más empeoran las condiciones de vida para los empobrecidos de siempre. A los que las mediciones y métodos estadísticos los sitúan como los “porcentajes” por debajo de la línea de la pobreza agregándose cada vez más personas, familias de clase media,[3] que aún teniendo empleo están con dificultades para lograr los requerimientos básicos de supervivencia. La clase media en algunos países está en “vías de desaparecer”.-    

I).- “LA TORMENTA PERFECTA” O LA “PERFECTA TORMENTA DEL SISTEMA CAPITALISTA”

En este escenario y en esas condiciones se desarrollaron los hechos ocurridos en abril y mayo de dos mil ocho en distintos países referidos a episodios de violencia por la denominada “crisis alimentaria”.

Esto dio origen ha declaraciones de las instituciones del sistema internacional.


Declaración uno. Marcelo Giugale, director de reducción de pobreza para la región del Banco Mundial, se refirió a la situación actual como "una tormenta perfecta".

Según este economista se han conjugado al menos cinco factores para la misma:

a) los incentivos y la protección de la producción de biocombustibles, que ha desviado grandes cantidades de maíz a generar combustibles de origen vegetal.

b) aumento del precio del petróleo, c) el cambio climático, d) un aspecto estructural, el cambio de la alimentación en Asia del Este, principalmente China, y e) parte de la liquidez que los bancos centrales han inyectado recientemente en los sistemas financieros para capear la crisis ha ido a parar a la especulación con los contratos futuros de alimentos” según éste economista director: “existe la sospecha".
[4]

La propuesta del Banco Mundial,
[5] es “movilizar la billetera” poner en un cofre setecientos cincuenta (750) millones de dólares para un “Programa Mundial de Alimentos”, y “focalizar en subsidios sábanas” de ayuda para los más pobres. En especial “en los niños menores de cinco años con problemas de malnutrición ya que de lo contrario el costo social es demasiado alto”.

Según Giugale hay en el mundo una nueva arquitectura: “detrás del péndulo de la política, está la gente, el Consenso de los Pueblos, que significa: modernidad”, “estabilidad de precios”. Los pueblos piden a sus políticos “decencia pública” (para él, sería igual a “transparencia”), “seguridad” (él lo traduce como seguridad de los contratos, a la vivienda, a los servicios), “justicia” (para él,  igual oportunidad: para estudiar, para trabajar). Dice además que los pueblos ya no piden más  “redistribución” concepto que han cambiado por el de  “justicia”  entendida como “oportunidades”.

Lejos de un “mea culpa institucional”, Giugale considera que el Banco Mundial no fue el responsable del colapso del modelo. Si bien se suma a la corriente que desde el año 2000 evalúa negativamente las políticas de los años 90 del Consenso de Washington argumenta que eso se debe a que, inevitablemente,  “el péndulo de la política se mueve”.

En realidad en cada una de las causas descriptas por Giugale el Banco Mundial tiene una enorme responsabilidad. La “tormenta perfecta” es generada por condiciones “artificiales” para que opere la destrucción creativa (Schumpeter, Joseph). Lo buscado no es un cambio de paradigma energético basado en los biocombustible;, este es apenas un ensayo – distracción, ya que es insostenible desde lo ambiental y desde lo económico, en suma: es directamente inviable desde todo punto de vista.

El verdadero interés del Sistema que Giugale intenta justificar es un cambio de paradigma tecno-económico basado en las convergencias de las ciencias de la biotecnología (“bio”) con la nanotecnología como paradigma tecnológico directriz. Paradójicamente este cambio-sustitución de paradigma tecno económico  y su carácter disruptivo de mayor impacto (definido por varios autores como mayor al de las revoluciones industriales) implica un gran riesgo para el propio sistema en general y para el “sistema capitalista futuro” en particular.  En realidad este cambio tecnológico abre también “ventanas de oportunidades populares”, las cuales podrán ser aprovechadas por aquellos países que estén preparados con una política nacional - regional independiente y una educación tecnológica eficiente y prioritaria para con las necesidades de sus pueblos.

Pero la pregunta es, ¿Cuál será la matriz política económica sobre la cual se va a insertar a nivel planetario el paradigma emergente  que pueda operar como alternativo?

Si es sobre el capitalismo, tendrá como consecuencias directas la desigualdad y un aumento exponencial de la brecha tecnológica. Sumado a los regímenes de propiedad intelectual, más los condicionamientos de tratados de libre comercio la matriz capitalista sellará definitivamente la suerte de las investigaciones de los países en “vías de desarrollo”. En definitiva las utopías de la independencia y soberanía se desvanecerán.

Si es sobre la base de un cambio del sistema capitalista, en un modelo alternativo, sustitutivo, de integración de los pueblos, basados en una economía solidaria, tendremos una mejor perspectiva para la felicidad y protección de los pueblos (donde “los más  infelices serán los más privilegiados”, Artigas, 1815).
[6]

La polarización es tan evidente como insostenible la defensa del sistema; por eso los discursos de “lucha contra la pobreza” que intentan recubrirse de un manto de “responsabilidad social” (utilizando el eufemismo de “subsidios sábanas”) son retórica de un sistema irresponsable e injusto. Lo que en realidad se pone aquí de manifiesto es la contradicción insoslayable del capitalismo  y sus fuerzas centrípetas (hacia la acumulación) y centrífugas que se expresan en marginación, desigualdad e injusticia social. Las pruebas de su ineficiencia e ineficacia como modelo de bienestar y libertad humana “universalista” son contundentes. No sólo en los países periféricos sino también en los Estados Unidos de América  los distintos  movimientos y  foros sociales han denunciado estas falencias.
[7] Una y otra vez queda en evidencia el mito de un capitalismo “menos salvaje” y con “rostro más humano”.  

El sistema capitalista ya fracasó como proyecto cultural y como modelo político (económico, social y medioambiental) para el desarrollo humano sostenible, circunscribiendo su “efectividad” a los privilegiados del sistema, aquellos exponentes exitosos practicantes de la antropofagia social que el credo capitalista habilita.-

II).- UN VECTOR DETERMINANTE Y COYUNTURAL: LA ESPECULACIÓN  

Los
políticos, esos señores de la mitopraxis política profesional que practican el arte de la dominación, de la persuasión, de la manipulación y de la guerra han olvidad0 las necesidades básicas de sus pueblos, de los ciudadanos, de la gente. Dejan ver así los rostros del Sr. Mercado y sus aliados.

En virtud de que los voceros del Sr. Mercado realizan una metamorfosis lingüística sabedores que la “primer victoria es semántica”[8] recurriremos al diccionario. A modo de ejemplo, “Especulación” según el Diccionario de la Real Academia su origen proviene: “Del lat. speculatĭo, -ōnis”. Y significa: 1. f. Acción y efecto de especular. 2. f. Com. Operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos, con ánimo de obtener lucro”.

Es desde los centros de poder donde se teje la telaraña especulativa. Quienes sino que los grupos banqueros, los industriales, comerciantes, los grandes capitalistas  y obsecuentes de la acumulación, es decir los autoproclamados para la toma de decisiones políticamente correctas para sus intereses, que siempre son coincidentes con los del Sr. Mercado. Basta con reuniones periódicas de estos grupos de intereses comunes en el Club Bildenberg, el Foro de Davos, la Organización Mundial de Comercio, etc. y como jugar y disponer sobre el reparto comercial, financiero, industrial sobre todas las zonas del planeta en una especie de  juego de monopolio mundial (monopoly game World).

La acumulación planificada determina el aumento desproporcionado y progresivo en los precios de los alimentos básicos y necesarios para la mayoría de la población mundial (maíz, trigo, arroz, etc.). Aparece entonces como elemento estratégico, la especulación.-

¿Y la soberanía alimentaria?

La paradoja es que los trabajadores que producen la mayor cantidad de alimentos,  suelen ser quienes padecen hambre y desnutrición. El viejo concepto de la distribución de la riqueza, la apropiación de la plusvalía  y la justicia social sigue estando ausente en los discursos del sistema y su neo institucionalismo del siglo XXI.

Unido a las políticas del hambre desde la historia de la antigua Europa, África, China y América Latina se encuentra la posesión de la tierra, la tierra en manos de latifundistas y terratenientes, a los que en la actualidad se agregan nuevas modalidades de titulación y explotación sui generis (a través de inversiones cubiertas en tratados internacionales de libre comercio, acciones de fondos de inversión, contratos comerciales y financieros atípicos). Por otro lado las corporaciones trasnacionales, con la particularidad de que tienen el monopolio de “todo el ciclo económico”. Desde la elección del tipo de cultivo y su implementación por continente y región.[9] Es de señalar que muchas veces los vasos comunicantes entre las empresas trasnacionales o multinacionales, y los estados nación desarrollados de la cual declaran ser originarias, se refleja en que una cuota parte del paquete de acciones son del propio estado nación. De esta manera si los empresarios hipotéticamente tienen un riesgo, su estado nación sale en su “salvataje financiero”.  

La reducción de la soberanía del Estado a través de la venta de la tierra a los extranjeros.

Es alarmante la gran cantidad de tierra fértil, recursos naturales, reservas de biodiversidad que se están comprando en toda América Latina y El Caribe por capitales extranjeros principalmente sociedades anónimas de accionistas europeos y estadounidenses. Un estado no puede planificar sus políticas productivas en forma libre e independiente, cuando es presionado o se deja presionar por los grupos de poder de grandes capitales financieros y comerciales que además de su participación  en los mercados internacionales, pasan a operar desde los propios países donde tienen sus nuevas propiedades. Los principios y valores éticos de los políticos Latinoamericanos y del denominado “Tercer Mundo” están a prueba de las tentaciones del Señor Mercado y sus Aliados Silenciosos (nacionales e internacionales) como también lo está la matriz ideológica que pretenden llevar a cabo los Estados en sus  practicas (praxis real) políticas. Más allá de los mega discursos y conferencias del arte de la oratoria y de la diplomacia cómplice. La memoria nos dice que las políticas orientadas a complacer al Señor Mercado no harán libre a los pueblos. Cada pacto, cada contrato bajo las reglas del Mercado es una pérdida de libertad, que al mantenerse constante significa una renuncia a la misma.

La tierra en manos extranjeras en Argentina, “se han vendido más de 16.900.000 hectáreas de tierra a extranjeros. Se suma la noticia del proyecto de privatizar el Banco Nación, (esperemos que sea solo un rumor) que hoy tiene en sus manos 14.500.000 hectáreas de chacareros endeudados que pasarían a manos de la banca extranjera, suma que en total de tierras vendidas e hipotecadas, asciende a 31.400.000 hectáreas (…) de ser así, sería una pérdida irreparable de la soberanía nacional y completaría la entrega del país.” (Carta de Adolfo Pérez Esquivel a la Presidenta Argentina, junio 2008).

En el pequeño país de Uruguay, la venta de la tierra a los extranjeros sigue la misma hoja de ruta: “entre enero de 2000 y junio 2006, se realizaron 14.148 operaciones de compraventa de tierras que movieron unos 2.325 millones de dólares (…) casi la mitad de las ventas de tierras entre 2000 y 2006 fueron al norte del Río Negro, en Paysandú, Tacuarembó, Salto y Cerro Largo se vendieron 1.700.000 hectáreas. Allí están las tierras más rentables y más productivas.”  Las plantaciones intensivas del monocultivo de eucaliptos se realiza en grandes extensiones, empobreciendo los suelos y las napas freáticas: “(…) la empresa BOTNIA (…) a mediados de 2007 tenía casi 170.000 hectáreas propias. EUFORES de ENCE tiene unas 127.000 hectáreas forestadas (…) WEYERHAUSER lleva forestadas 150.000 hectáreas (…) STORA ENSO compró 45.000 hectáreas (…)  GRUPO OTEGUI en 2003 tenía más de 50.000 hectáreas (…) En 20 años la forestación creció 600%. En 1987 apenas habían plantadas unas 25.000 hectáreas. Hoy empresas extranjeras como BOTNIA; ENCE y  WEYERHAUSER, poseen el 50% de la superficie forestada, lo que equivale a medio millón de hectáreas”.
[10]

La historia nos muestra que los países que no han hecho un reparto de tierras, o una reforma agraria van por un camino históricamente equivocado para los intereses de sus pueblos. Urge entonces como tarea necesaria recuperar la memoria y la historia, generar conciencia para organizarse a favor de una real liberación, una neo independencia de los pueblos del siglo XXI.  

Obviamente que para las grandes corporaciones trasnacionales y para los países más poderosos del planeta, esta es una posición políticamente incorrecta. 

Declaración dos. Jean Ziegler, ex relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación, con respecto a la especulación dijo que “es responsable del 30% de la explosión de los precios”, especialmente en la Bolsa de Valores de Chicago, donde los fondos de productos básicos dominan el 40% de los contratos. Agregó que ambas causas, los biocarburantes y la especulación, “no son fatalidades” sino que tienen remedio.

Finalmente, se refirió a la política “aberrante” del FMI por desarrollar culturas de exportación para reducir la deuda externa en detrimento de agriculturas de subsistencia. Instó a finalizar “los cultivos coloniales” y recordó que el nuevo Director, Dominique Strauss Kahn, “se ha referido a la moratoria de los biocombustibles como una posibilidad a tener en cuenta”.
[11]

Declaración tres. José Graziano da Silva, director regional de la FAO, dijo en una rueda de prensa en Brasilia que los precios de los alimentos serán uno de los asuntos centrales en la XXX Conferencia Regional. A la conferencia asistirán ministros y delegados de 33 países de América Latina y el Caribe, regiones que producen la gran mayoría de los alimentos que se consumen en el mundo pero que, paradójicamente, están marcadas por el hambre y la miseria, apuntó. "De aquí sale la mayoría de las frutas, verduras, legumbres y carnes que abastecen a todos los continentes, pero no se observan progresos sustantivos en la reducción del hambre en la región y la desnutrición es alarmante entre los niños menores de cinco años"[12]

Declaración cuatro. El actual relator de la ONU
para el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, denunció la especulación de productos alimenticios, que está detrás de la actual crisis alimentaria en más de una cuarentena de países, y pidió apoyo para la agricultura en esos estados pobres y dependientes del exterior.

”No se ha hecho nada contra la especulación de materias primas" que se vio alimentada por la caída de la bolsa, señaló antes de estimar que la crisis actual muestra los "límites" de la "agricultura industrial".
[13]

¿Quiénes deben decidir que plantar, que producir, como distribuir la tierra y la riqueza, para quienes?

Son preguntas políticamente incorrectas para quienes manejan el poder en el  sistema de dominación capitalista en “la mundialización”. Ese círculo cerrado de unos pocos llenos de “hubris”,[14] embriagados de sus ambiciones y de codicia personal, son quienes toman las decisiones de acuerdo a sus intereses,  acumulación y especulación de los precios de los alimentos básicos y esenciales.-

En 1950 Josue de Castro, en su obra “Geopolítica del Hambre,”
[15] describía la terrible calamidad universal que es el hambre:

“Enfermedad y miedo son los factores de los dos peores modos de degradación, el uno físico y el otro moral , de nuestra civilización (...) Ahora bien, está categóricamente demostrado que la mayor parte de las enfermedades a que se encuentra expuesta la humanidad pueden evitarse, o al menos hacerse menos frecuentes y menos nocivas, mediante una alimentación apropiada. Además, al liberarse del hambre, los seres humanos escapan también al miedo que les oprime, a ese miedo que les conduce muchas veces a actitudes deplorables e incompatibles con la dignidad humana”.


La historia de Europa desde los siglos X, documenta pasajes del hambre y sus graves problemas. Algunos autores analizan al hambre como un factor decisivo en la Revolución Francesa de 1789. Desde 1769 a 1789 el pueblo francés paso hambre.

Al decir de Taine:

“Dos causas excitan y alimentan la revuelta universal. La primera es la escasez que al ser permanente, prolongada durante diez años y agravada por las mismas violencias que provoca, exagerará hasta la locura todas las pasiones populares (...) Cuando un río llena hasta los bordes su cauce, basta una pequeña crecida para que se desborde. Así ocurre con la miseria del siglo XVIII. El hombre del pueblo, que vive cuando el pan está barato, se siente morir cuando está caro”[16]


El desabastecimiento intencional de alimentos, puede también ser un elemento de distorsión y desestabilización interno y/o externo. En lo internacional es la especulación con el precio de los alimentos, algunos analistas la denominan la “burbuja alimentaria”.

El 2 de mayo de 2008,
De Schutter también se pronunció por:

El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han incitado "a los países más endeudados, en particular en el África subsahariana, a desarrollar cultivos de exportación y a importar los alimentos que consumen" porque "esta liberalización les ha hecho vulnerables a la volatilidad de los precios".


La autorregulación del mercado "no es la solución, sino el problema" teniendo en cuenta que el agrícola no es un mercado elástico ya que la cantidad de tierras cultivables no se puede ampliar "al infinito".


El responsable de Naciones Unidas también se decantó por "una modificación de las reglas de la propiedad intelectual" de "un pequeño número de empresas", y citó Monsanto, Dow Chemicals y Mosaic, que controlan las patentes de las semillas, los pesticidas o los abonos y cuyos beneficios se disparan.[17]


Taine, De Castro, De Schutter, hablaron del mismo tema: el hambre, sus causas y consecuencias en distintos momentos históricos. Aportan una historiografía fuente de conocimientos, que explican y delatan los intereses las preocupaciones de los creadores de la “tormenta perfecta”. Y cuales son los límites “permitidos”, “aceptables”, para que los pueblos se movilicen y protesten nada más que para reclamar alimentos básicos.

La “tormenta perfecta” es una forma de dominación económica y política. Utiliza al hambre de los pueblos generando miedo, opresión y se transforma en un arma de destrucción masiva y silenciosa.-

III).- LAS VICTIMAS DE LA ESPECULACIÓN SISTEMICA

Esos 10 millones de personas que mueren cada año, equivalen a casi el doble de los seis millones de muertos en el brutal holocausto perpetrado por el nazismo con los judíos en la Segunda Guerra Mundial.
“Es decir casi dos holocaustos por año a lo largo de infinidad de años”. [18]


Los sujetos de derechos, sin derechos. Crónicas de seres humanos que le fueron arrebatados su dignidad, sus derechos, y la vida.

La “tormenta perfecta” y perversa del sistema capitalista está cobrando la vida  y sumiendo en el hambre - desesperación a millones de “otros” tan iguales en cuanto a naturaleza y derechos humanos que aquellos que los sentencian de muerte, o una vida indigna y miserable que es otra de las variantes de una muerte lenta. Ellos son los empobrecidos del sistema aquellos que nacieron en una “clase equivocada”, en un “país equivocado”. 

El sistema capitalista  inventa un relato patético, surrealista, sobre las ganancias que puedan obtener los trabajadores rurales “aprovechando esta situación”: “(...)
en ese escenario, el aumento de precios en los alimentos afecta a los sectores más desfavorecidos pero constituye también una oportunidad para los pobres rurales de aumentar sus ingresos aprovechando esos mayores precios”. [19]  

Dicen los titulares de prensa, en Honduras:

Miseria dispara muertes por desnutrición Domingo 20 Abril 2008 *Diez personas entre niños y ancianos han fallecido este año * Raíces, mangos y maicillo son los alimentos alternativos que tienen. Con una desnutrición aguda sobreviven miles de pobladores de algunos municipios del sur de Francisco Morazán, especialmente los niños.


TEGUCIGALPA.- De acuerdo a un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Honduras al menos 15 personas mueren cada día por hambre (...)


 Nos estamos muriendo de hambre porque ya no podemos ni comprar la comida del pobre, porque la libra de arroz cuesta 12 lempiras, al igual que la libra de frijoles”.


FALTA DE SALUD


(...) El reporte oficial de la FAO destaca que de los más de siete millones de hondureños, 1.7 millones sufren hambre, lo que representa un poco más del 23 por ciento de la población.[20]


Otro titular, en Argentina:

“Nueva muerte por desnutrición de indígena en Argentina”


(…)"el año pasado, durante el anterior gobierno provincial, las autoridades indicaron que murieron 16 aborígenes, aunque los lugareños estiman que fueron muchos más"[21].


“Según el informe anual de UNICEF (2007) mueren en el país 25 bebés menores de un año por día, la mayoría por causas evitables (…) el último informe (2007) de la ONU es alarmante, la mortalidad infantil es de 13,3 por cada mil nacidos. Los pueblos originarios están sometidos a la marginalidad, explotación y extinción, como el caso del Pueblo Mbya Guaraní, donde la mortalidad infantil alcanza al 90 por mil. Es doloroso el índice de mortalidad del Pueblo Tobas que en el 2007 alcanzo 20 víctimas de hambre. El informe señala que un 20 por ciento de la población, se apropia del 60 por ciento de las riquezas que se generan en todo el territorio nacional” el texto corresponde a la Carta de Adolfo Pérez de Esquivel a la Sra. Presidenta de la República Argentina Cristina Fernandez de Kirchner, 2008. [22]


Otra crónica:

“Crisis mundial: el problema del hambre en el mundo”:


“100.000 personas mueren de hambre, o de sus consecuencias inmediatas, cada día. El orden mundial no es sólo asesino, sino absurdo, pues mata sin necesidad. Hoy ya no existen las fatalidades. Un niño que muere de hambre hoy, muere asesinado.


Jean Ziègler, ha afirmado que hay dos tipos de hambre: coyuntural y estructural. (…) Mientras que el hambre estructural esta implícito en las estructuras del subdesarrollo. (…) El hambre y la desnutrición no son efecto de la fatalidad, de una eventualidad social o geográfica. Son el resultado de haber excluido a millones de personas del acceso a bienes y recursos productivos, tales como la tierra, el mar, el agua, las simientes, la tecnología y el conocimiento. Son, ante todo, consecuencia de las políticas económicas, sociales y comerciales a escala mundial, regional y nacional”. [23]


IV).- ALGUNAS CAUSAS

Este genocidio silencioso del hambre es una creación  del sistema capitalista y sus actores, dentro de una política más amplia de dominación a escala planetaria o global. Que tiene entre otras causas: a) el cambio de la matriz energética en los Estados Unidos de América y en la Unión Europea con la creación de biocombustibles, principalmente en base a maíz, b) la especulación propiamente dicha, creada de manera artificial, un pequeño grupo selecto de capitalistas, banqueros, fondos de inversión, y multinacionales que regulan todo el ciclo completo (semillas, fertilizantes, comercialización, distribución y venta), c) el cambio climático donde son responsables directos los países desarrollados y las Instituciones Financieras Internacionales. La responsabilidad de los Estados Unidos al no suscribir el Protocolo de Kyoto (siendo un paraíso de la contaminación de las principales empresas multinacionales contaminantes). Pero también la aplicación de la válvula de escape y circulo vicioso del mismo instrumento jurídico para la colocación y venta de bonos de carbono que son administrados por el Banco Mundial, d) la suba de los precios del petróleo, aunque con un impacto marginal, e) la política belicista fundamentalmente desde los Estados Unidos de América, priorizando sobre las necesidades alimenticias de sus propios ciudadanos nacionales. Generando una falta de liquidez económica que se refleja en las condicionantes de los paises del Tercer Mundo en temas de deuda externa, préstamos y condicionamientos. 

Los Biocombustibles

“Los biocombustibles, la especulación financiera y la “aberrante” política del Fondo Monetario Internacional (FMI) son las principales causas del aumento de precios de los alimentos, denunció hoy el Relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler, quien consideró que la crisis ya es una “auténtica tragedia”.


Jean Ziegler, afirmó, en una entrevista con la Radio Televisión de Baviera,  y radios francesas,  ayer 14 de abril que el uso de biocombustibles se ha convertido en un "crimen contra la humanidad" en vista de los problemas que tiene actualmente el mundo con el precio de los alimentos.

Ziegler dijo que la quema de cientos de millones de toneladas de maíz, cereales, arroz y otros productos para producir biocombustibles era un factor primordial en las fuertes alzas de los precios de los alimentos, aunque admitió que no era el único.

Otros factores aludidos, son la política del Fondo Monetario Internacional -que obliga a muchos países del tercer mundo a tener una agricultura orientada la exportación a costa de la economía de subsistencia.

"Los argumentos no tienen validez ante el desastre que nos amenaza. Hoy, el uso y fomento de biocombustibles es un crimen contra la humanidad", dijo  Jean Ziegler.
[24]

Los propios científicos se pronuncian en contra de las políticas de los biocombustibles:

“Bruselas, 12 abr (IPS) - Los científicos que asesoran a los funcionarios de la Unión Europea (UE) pidieron eliminar la meta de uso obligatorio de combustibles agrícolas en el transporte, que debería llegar a 10 por ciento en 2020”. [25]


La estrategia de los biocombustibles y sus consecuencias, han sido advertidas desde que el Presidente de los Estados Unidos de América comenzó esta alocada política “insustentable” y “destructiva”.-

Los Precios de los Comodities
[26]

Como dijimos ut – supra desde la antigüedad tenemos ejemplos de la especulación con los precios de las semillas y granos para la alimentación y para la elaboración de otros alimentos.  

Teitelbaum nos recuerda:

“En el año 386 antes de Cristo, los comerciantes de trigo de Atenas que habían comprado a los importadores una cantidad superior a la autorizada, con el fin de acaparar granos, fueron sometidos a proceso. Lisia, alegando ante el tribunal, pidió para ellos la pena de muerte, diciendo: “¿Cuándo obtienen más beneficios? Cuando el anuncio de un desastre les permite vender caro...Ellos se apoderan del trigo en los momentos en que hace más falta y se niegan a venderlo a fin de que no discutamos el precio”.[27]


Si analizamos la situación actual “en tres meses se ha perdido el 40% del poder adquisitivo” (Ziegler, 2008) por la suba de los precios.

Zoellick, calculó que la actual crisis alimenticia supone siete años perdidos en la reducción de la pobreza.

Un ejemplo: entre septiembre de 2006 y lo que va de abril de 2008, los precios internacionales del maíz prácticamente se duplicaron.


Lo que ha emergido es “tan perfecto” en su monstruosidad que un poco los incomoda. Saben que pone en riesgo la “sustentabilidad”  del sistema por eso la necesidad de retóricas que intentan convencer de su “no responsabilidad”. Pero sí hay responsables. Que no se pueden esconder bajo la máscara de un capitalismo con “rostro más humano”.  

V).- “Por quién doblan las campanas”

LOS POST-RELATOS DEL PROGRESO: DOGMATISMO PROGRESISTA

En estos comienzos del siglo XXI, aparecen las críticas desde los más connotados economistas y asesores de las finanzas a escala mundial sobre el Consenso de Washington creando un nuevo mito: el “post- Consenso de Washington”. Para Joseph Stiglitz la estrategia pasa por la búsqueda de un equilibrio entre el Estado – revisando su tamaño y  su rol (“reformas del Estado”) – y el Mercado.

Las recetas, los pronósticos y los discursos: siguen equivocados.

La estrategia del desarrollo propuesta por el Consenso de Washington estaba centrada en las privatizaciones, la liberalización y macroestabilidad (por ej. la estabilidad de los precios). Un conjunto de políticas libre de restricciones al mercado, y una reducción al mínimo del rol del gobierno.
[28]

Con relación al tema de las políticas del Consenso de Washington, Stiglitz reconoce:

“(...) se prestó poca atención a otros atributos distintivos de los países en desarrollo, tales como la prevalencia de los contratos de aparcería, que imponían a los agricultores una alícuota impositiva efectiva del 50%, y en algunos casos del 66% (o sea una alícuota impositiva de  2/3 sobre el valor),  un orden de magnitud superior al de mucho de los demás sectores a los que se dirigió la atención”


“(...) las empresas de las pequeñas comunidades y aldeas de China – de propiedad pública a nivel local – fueron centrales para el éxito de China en los años ochenta y principio de los noventa”


“(...) el crecimiento de América Latina durante los noventa –la década de la reforma- fue apenas la mitad de lo alcanzado en los años sesenta y setenta, las décadas marcadas por las políticas “fallidas” de sustitución de importaciones”


“(...) la apertura de los mercados expuso a los países a la volatilidad de los mercados internacionales de capitales, lo cual tuvo consecuencias sumamente negativas durante la crisis financiera global de 1997-1998” [29]


“(...) pero fue la crisis de la deuda y no las falencias de la estrategia de desarrollo lo que puso fin al período de alto crecimiento”.


Entendemos que las políticas del Consenso de Washington, y su estrategia de desarrollo fracasaron por ser inviables, y de fuerte contenido extractivo de recursos (materiales, financieros, naturales) y bienes materiales e inmateriales. Pero la crisis de la deuda forma parte de un sistema y de una estrategia que es manejada desde los actores del Consenso de Washington (Stiglitz, J., “los organismos financieros internacionales y del Tesoro de los Estados Unidos”). La estrategia de desarrollo y el sistema de la deuda son implementados y dirigidos por las decisiones (“recomendaciones”) del Consenso de Washington y sus instituciones (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial).

Sin embargo las recetas que fracasaron en otros países y provocaron crisis traumáticas, como en el Sudeste Asiático, América Latina (México, Brasil, Argentina, Uruguay) el África Subsahariana, se siguen repitiendo “en” y “para” los paises en vías de desarrollo (denominación gastada, inmutable, detenida en el bazar de la historia desde hace treinta años).

Las Cartas Intención y los Planes de Ajustes Estructurales desde el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial son parte de la estrategia perversa que conduce a que los países del “Tercer Mundo” continúen en “vías de desarrollo” mientras siguen siendo saqueados en nombre del progreso (Consenso de Washington, el Consenso de Washington “plus” y Post- Consenso de Washington).

Solo un ejemplo. Si analizamos las Cartas Intención firmadas por Uruguay al Fondo Monetario Internacional en el año 2005, las políticas económica – monetaria implementadas por el “gobierno progresista” (electo democráticamente período 2005-2010, presidente Dr. Tabaré Vázquez Rosas)  y el análisis de Joseph Stiglitz (ex asesor senior del Banco Mundial - Premio Nóbel de Economía 2001, asesor del Ex presidente Clinton) habremos encontrado claras semejanzas, a saber:

“Como parte de la condicionalidad impuesta para recibir préstamos, se les dio a los países plazos acotados para reformar sus programas de seguridad social o para privatizar o modificar los estatutos de sus bancos centrales, para realizar reformas que las democracias de muchos países industriales avanzados habían rechazado. No se reconoció que al plantear tales exigencias, se ponía a las instituciones públicas en una situación de resolución imposible: si no cumplían, perdían credibilidad, ya que se las acusaba de no hacer lo correcto para su país; si accedían a las exigencias, perdían credibilidad, ya que parecía que simplemente seguían las órdenes de los nuevos amos. Cuando las reformas fracasaron en cumplimiento de lo prometido, tal como sucedió en un país tras otro, los gobiernos volvieron a perder credibilidad. Así, las debilidades de las instituciones públicas fueron causadas en parte por las instituciones de Washington”.
[30]

Por lo cual los cambios dentro del sistema, operan como elementos variables y de re configuración del mismo sistema neoliberal, una cirugía plástica para el mismo sistema: “rostro más humano”. Para nosotros los verdaderos cambios son: cambios de sistema y, no cambios en él sistema.-

Queda evidenciada la actitud cínica del Banco Mundial, ya que estas situaciones fueron creadas desde los intereses de los grupos más poderosos del capitalismo y propiciadas por las instituciones de Bretton Woods (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial). Además de otros “actores de reparto” (como el Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento, etc.), y la responsabilidad de los gobiernos de los Estados Nación por aceptar las reglas del sistema capitalista sabiendo que se actúa en contra de los intereses y necesidades de sus pueblos.

Las Responsabilidades: de las Transnacionales y de los Estados 

Al igual que cualquier persona física o jurídica cuando las sociedades  trasnacionales con su actividad producen daños deben responder civilmente y/o penalmente si los daños o violaciones constituyen delito, a nivel de la empresa como también sus dirigentes responsables.

A nivel de los Estados además de sus legislaciones nacionales, suscriben y ratifican instrumentos de derecho internacional, que son vinculantes para los Estados y la no incorporación al derecho interno de estos instrumentos genera responsabilidad para el Estado omiso.

En relación a la falta de alimentos existen varios instrumentos jurídicos para aplicar a esta situación entre otros: la Declaración Universal de Derechos Humanos, los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de Derechos Civiles y Políticos y las Convenciones sobre discriminación racial, sobre discriminación contra la mujer, sobre los derechos del niño y contra la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes; la Convención contra el genocidio; la Convención contra el Apartheid; la Proclamación de Teherán de 1968; la Declaración referente a la instauración de un nuevo orden económico internacional (AG 3201-S-VI); el Programa de Acción para la instauración de un Nuevo Orden Económico Internacional (AG 3202 S-VI); la Declaración sobre progreso y el Desarrollo en el Dominio Social; los Principios de Derecho Internacional sobre las Relaciones de Amistad y la Cooperación entre los Estados conforme a la Carta de las Naciones Unidas (AG 2625-XXV); la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados; la Declaración sobre el Desarrollo y la Cooperación Económica Internacional; la Declaración de Filadelfia de 1944, incorporada a la Constitución de la OIT; la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo de 1986, y los instrumentos regionales, en especial, la Carta Social Europea, la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Protocolo de reformas a la Carta de la Organización de Estados Americanos (Cartagena de Indias, 1985) y el Protocolo adicional a la Carta de la OEA en la esfera de los derechos económicos, sociales y culturales (San Salvador, 1988). La Declaración y el Programa de acción de Viena, la Declaración de El Cairo de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Declaración de Copenhague de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, etc.[31]

La falta de alimentos y el alza de los precios provocada en forma especulativa por las grandes multinacionales, constituye una violación de derechos (económicos, sociales y culturales) y significa la violación al derecho fundamental a la dignidad inherente a la persona humana, al derecho a la vida o la violación del derecho a no sufrir tratamientos crueles, inhumanos o degradantes por lo cual sus responsables pueden y deben ser demandados.-

Los debates y observaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización Naciones Unidas sobre la aplicación del Pacto Internacional sobre el derecho a una alimentación adecuada comenzaron en 1989, y culminaron en 1999 con la observación general Nº 12 : “el derecho a una alimentación adecuada es de importancia fundamental para el disfrute de todos los derechos. Este derecho se aplica a todas las personas.”
[32]

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Jean Ziegler) dijo que el derecho de toda persona a estar protegida contra el hambre era un derecho fundamental establecido en el párrafo 2 del artículo 11 del Pacto, el que estaba relacionado con el derecho a la vida.
[33] 

En la Observación  general Nº 3 (1990) el Comité se pronunció sobre la naturaleza de las obligaciones de los Estados derivada del art.2 párrafo 1 del Pacto, y la Observación general Nº 9 (1998) el Comité se pronunció acerca de la aplicación del Pacto en el ámbito nacional, y que a los derechos económicos, sociales y culturales es aplicable el artículo 8 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (recurso efectivo).

VI).- DIAGNOSTICO, TERAPEUTICA … ¿Qué HACER?

Diagnostico y terapéutica.

Hasta aquí el diagnóstico acerca de como van ocurriendo los mega relatos: hablamos de un genocidio silencioso a los más pobres a los más débiles a los que no tienen voz para el sistema capitalista.

La terapéutica.

¿QUE HACER, en los tiempos de la totalidad del discurso unipolar, donde hasta la vida ha sido devaluada por el mercado?.
[34]

¿Nos conformamos con la inamovilidad para aceptar la sugerencia que se nos hace de comportamos de manera políticamente correcta?

Esto significa, entre otras cosas aceptar la propuesta de priorizar el uso de la tierra fértil y los cultivos para los mal llamados biocombustibles.

Desde lo declarativo, De Schutter consideró "inexcusable" la inacción de la comunidad internacional que durante años no ha hecho caso a los que pedían "que se apoye la agricultura en los países en desarrollo."
[35]

Si nos callamos  y no actuamos seremos cómplices por omisión de otro genocidio. No solo lo ocurrido en Ruanda, sino uno mayor aún, uno a escala global, el reloj va corriendo con cada hora lleva más víctimas, agreguémosle más muertes a nuestras conciencias.

Tomamos partido por la acción, por la denuncia, por informar, generar una conciencia colectiva y un accionar para revertir esta situación. En el sentido que le da Teitelbaum, Alejandro (2003): “ (…) Por despertar la “alarma social” frente a la criminalidad consistente en la violación de los derechos económicos, sociales y culturales, dado que la opinión pública está condicionada de manera tal que reacciona contra el que roba , comete una agresión o un homicidio, pero considera  que está en el “orden normal de las cosas” o que “corresponde a las leyes del mercado”, el saqueo sistemático de naciones enteras y la condena de millones de seres humanos al hambre, a la enfermedad y a la muerte
[36]

Denunciando, realizando movilizaciones y marchas pacíficas de protesta. No ser cómplices de más muertes evitables.

Proponemos emprender, instrumentar, coordinar acciones prácticas para:

1. Exigir la plena efectividad de los DERECHOS HUMANOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES y el derecho a una vida digna para todos y no para algunos; en todas las instancias nacionales, regionales, continentales de forma coordinada.

2. Exigir el cumplimiento de los instrumentos de derecho internacional público a los organismos internacionales del sistema de Naciones Unidas, FAO, UNICEF, comunidad internacional, países, organismos internacionales (regionales multilaterales, etc.)

3. Juicio a las instituciones de Bretton Woods y los responsables de sus decisiones.  

Jean
Ziegler acusa: «Las instituciones de Bretton Woods (Banco Mundial y FMI), con el gobierno de Estados Unidos y la Organización Mundial del Comercio, incluso se niegan a reconocer la existencia de un derecho humano a la alimentación e imponen a los Estados más vulnerables el consenso de Washington que favorece la liberalización, la desregulación, la privatización y la reducción de los presupuestos nacionales de los Estados. Este modelo, que genera aún más desigualdades, (…) tiene consecuencias especialmente catastróficas en el derecho a la alimentación en tres de sus aspectos: la privatización de las instituciones y servicios públicos, la liberalización del comercio agrícola y el modelo de reforma de la propiedad de la tierra basado en el mercado».

Para el ex relator especial, estas políticas van claramente «contra la Resolución sobre el derecho a la alimentación adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007 por la cual la Asamblea pide al Banco Mundial y al FMI evitar toda acción susceptible de causar efectos dañinos sobre el derecho a la alimentación».
[37]

La Justicia

Frente
a los planes de migaja para ayuda a los pobres recordamos: “Es la justicia y no la caridad lo que hace falta en el mundo”, Mary Wollstonecraft.
[38] 

¿Donde esta la justicia, que justicia?

¿Y los jueces?...

Couture desde el derecho procesal enseñaba: “la sentencia es una operación humana con todos sus riesgos y todas sus excelencias; y su valor como tal dependerá siempre; en último término de lo que valga el Juez como hombre y como ciudadano”.
[39]

Corti en sus clases y en su praxis doctrinaria vernácula del derecho financiero, enseña y se pregunta: “¿tienen vigencia los derechos humanos?, ¿constituyen un mito o una realidad?,¿pueden encontrar efectividad cuando el 50% - o casi – de la población argentina “vive” con ingresos inferiores al nivel de la pobreza? (…) Pensamos que la Constitución Nacional no constituye un programa sino un plan operativo y obligatorio de acción, así como que los derechos consagrados por la misma resultan exigibles y justiciables.”
[40]

En Argentina durante  la crisis del 2001-2002, un tribunal de la Provincia de Entre Ríos. Caso “Defensor del Superior Tribunal de Justicia c/Provincia de Entre Ríos”, dicto un valioso precedente en sentencia del Juzgado de Menores Nº 2 de Paraná del 28/6/2002,  por la cual hizo lugar a una medida cautelar disponiendo que en forma inmediata el estado provincial proceda a suministrar a tres menores y a sus padres determinados alimentos en forma semanal a fin de cubrir sus necesidades básicas insatisfechas, colocando dicho suministro a través de un supermercado de la Provincia. El 21 de julio de 2002 el juzgado dictó sentencia haciendo lugar al amparo contra la Provincia de Entre Ríos a fin de que ésta “suministre alimentación digna y necesaria a menores y su grupo familiar carentes de recursos – en el caso vivían en condiciones precarias y los menores padecían de desnutrición en grado I. Dicha sentencia fue confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Entre Ríos el 9/4/03, por mayoría, “(…) con fundamento en los Pactos Internacionales que resguardan la vida y la salud de los niños, como también en los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el derecho a la vida como el primer derecho a la persona humana que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional (“Fallos” 302: 1284; 310:112;316:476, entre otros).
[41]   

Acciones Judiciales

Diariamente, con los ojos nublados por las lágrimas vemos a través de los medios de comunicación las múltiples imágenes de niños desnutridos, de familias que claman por lo indispensable para superar la marginación a la que fueron sometidos, siquiera en materia alimenticia ( …) cuando los afectados ocurren a la vía jurisdiccional, buscando desesperadamente la respuesta que no brinda el Estado, no cabe aguardar el empeoramiento de la situación, la irreversibilidad de la misma, para comparecerse de un llanto tardío” Dr. Miguel Carlin [42]


Las acciones judiciales sugeridas  serían en principio:

1.- Presentar demandas a niveles locales, regionales e internacionales por la responsabilidad de los estados-nación, los organismos regionales y los organismos internacionales, por la inobservancia de sus obligaciones  e incumplimientos. Los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales imponen sobre los Estados tres tipos de obligaciones distintas: las obligaciones de respetar, proteger y cumplir. El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones constituye una violación de dichos derechos. Un Estado incurre en una violación del Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales cuando no cumple lo que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales denomina “una obligación mínima esencial de asegurar la satisfacción de por lo menos los niveles mínimos esenciales de cada uno de los derechos…por ejemplo, incurre en una violación del Pacto un Estado Parte en el cual un número significativo de personas se ven privados de elementos esenciales, atención básica de salud, habitación y vivienda mínima o las formas más básicas de enseñanza. Estas obligaciones mínimas esenciales  son aplicables independientemente de la disponibilidad de recursos en el país de que se trate o cualquier otro factor o dificultad”.
[43]

2.-Demandar a las multinacionales que controlan los precios, aplican especulación, y determinan con ese accionar crímenes de lesa humanidad. Es decir por violar los derechos humanos.

Recordemos que el abogado griego Lisia en el 386 antes de Cristo pidió la pena de muerte para los comerciantes que acaparaban el trigo y realizaban especulación.

- Dr. Ramiro Chimuris Sosa, Plataforma Descam Uruguay, Univ. Popular “Joaquin Lencina”

Montevideo, 1 de junio de 2008



[1] Afirmó en entrevista José Luis Cordeu Boireau, oficial principal de Productos Básicos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=358157 obtenida el 1 May 2008

[2] Los más ricos del mundo en el 2008 según la revista Forbes, en donde el primer lugar y el hombre más rico del planeta es el financiero estadounidense Warren Buffett con una fortuna de 62 mil millones de dólares, el mexicano Carlos Slim ocupa la segunda posición con una fortuna de 60 mil millones de dólares, el tercer lugar es para Bill Gates con una fortuna de 58 mil millones de dólares, el cuarto lugar se lo lleva Ingvar Kamprad, fundador y dueño de la fábrica de muebles IKEA con 33 mil millones de dólares, el lugar cinco es para el empresario hindú Lakshmi Mittal, presidente del consejo de administración de Arcelor Mittal con una fortuna de 32 mil millones de dólares, el sexto lugar es para el hotelero Sheldon Adelson presidente y director general de Las Vegas Sands Corp, que cuenta con una fortuna de 26 mil 500 millones de dólares…en la lista no estaba ningún maestro, obrero, profesional de clase media.

[3] En esta situación están no solo los trabajadores en general, sino que dicha “pauperización democrática” llega a trabajadores técnicos, especializados,  los docentes, los profesionales, los funcionarios públicos. 

[5] Declaraciones de Marcelo Giugale en Telesur el día 7 de mayo de 2008

[6] Sin olvidar que en las raíces de la historia de la independencia y en el sueños de una Patria Grande existieron ejemplos que deberíamos retomar como la reforma agraria y el pensamiento multicultural e independentista de José Artigas en: a)  Proyecto de Constitución para la Provincia Oriental  donde se define la organización del estado y se declaran los derechos y garantías del hombre y del ciudadano de 1813. Capítulo I, art. 1: “(…) y siempre que no se logren estos grandes objetos, el pueblo tiene un derecho, para alterar el gobierno, y para tomar las medidas necesarias a su seguridad, prosperidad y felicidad”, art. 5 “Residiendo todo poder originalmente en el pueblo (…)”) y,  b) el Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental (hoy Uruguay) para el fomento de la campaña y seguridad de sus hacendados, 10 de setiembre de 1815, artículo 6: (…) En consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suerte de estancia, si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad, y a la de la provincia”

[7] Resultan un fenómeno interesante los distintos movimientos sociales aún dentro de los Estados Unidos de América, con reinvindicaciones diversas: inmigrantes indocumentados, discriminados por múltiples razones (sexo, raza, religión, cultura), desocupados. Año tras año las denuncias del sistema capitalista en las marchas del 1º de mayo en suelo de los mártires de Chicago van en aumento. 

[8] Frase cuya autoría atribuyo al Rev. Ángel Furlan

[9] La mayoría de ellos son transgénicos con un modo de explotación de monocultivo (vemos como principales la soja en América del Sur, maíz en América Central, la palma aceitera en África, etc.) Las corporaciones trasnacionales tienen el control de las semillas, los pesticidas, los herbicidas,  y el monopolio de la distribución. Como consecuencia directa aumentan la desigualdad, empobrecen hasta agotar la mayoría de las tierras fértiles (por ejemplo las plantaciones intensivas de eucaliptos para la plantas de pasta de celulosa, caña de azúcar)  y de las  poblaciones que las habitan, siendo un indicador constante las horribles condiciones de salubridad de los trabajos.

[10] Diario El País (Uruguay) Suplemento “Que Pasa”, Florencia Traibel, mayo 2008 y,  Diario La Juventud (Uruguay): “La nueva cisplatina”, junio 2008.  

[11] Denunció el Relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler, el 28 de abril de 2008: http://www.adnmundo.com/contenidos/comercio/onu_biocombustibles_responsa...

[13] Entrevista en Le Monde, 2 de mayo de 2008.  Disponible página web: http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=239954

[14] Término utilizado por los griegos, para definir la soberbia, el exceso de poder, el orgullo excesivo que produce desorden. “Lo que lleva a los hombres  a desafiar a los dioses, a colocarse ellos mismos por encima de las leyes humanas” (cfe. Héctor Ciapuscio,  Dédalo, Tecnología y Ética, Eudeba, 2006, p. 120)

[15] Josué De Castro, Geopolítica del hambre, Ed. Guadarrama, Madrid, 1972, pp.320-321

[16] H. Taine, Les origines de la France contemporaine, III : La dissolution, l’anarchie. Citado por De Castro, ob. Cit. p. 206.

[17] Sobre las subvenciones a la agricultura en los países ricos, consideró el sistema "una vergüenza", tras recordar que mientras los campesinos en los miembros de la OCDE reciben 350.000 millones de dólares en ayudas al año, en los países en desarrollo la cifra se limita a 1.000 millones. Disponible página web: http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=239954

[18] Afirmó en entrevista José Luis Cordeu Boireau, oficial principal de Productos Básicos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=358157 obtenida el 1 May 2008

[19] Idem.

[20] La tribuna, Por: Anny Castro Fotos: Omar Banegas, disponible web: http://www.latribuna.hn/news/45/ARTICLE/32226/2008-04-20.html

[21]  Por     Esmeralda Cárdenas, 2008-04-19. Disponible en la dirección electrónica:

http://espanol.upi.com/Ultimas_Noticias/2008/01/03/nueva_muerte_por_desn...

[22]  Diario “La Juventud”, Uruguay, 1 de junio 2008, p.11

[23] Disponible en la dirección electrónica: http://sp.rian.ru/analysis/20080424/105618138.html

[24] Disponible en la web, con fecha 15 de abril 2008: http://www.financiero.com/noticias/jean-ziegler-el-uso-biocombustibles-e...

[25] Global – Energía -UE: Científicos rechazan política de biocombustibles. David Cronin

Plantaciones de palma de aceite en Costa Rica. Crédito: Diana Cariboni/IPS

Disponible en: http://www.pnuma.org/informacion/noticias/2008-04/14/

[26] La ONU denuncia que el hambre amenaza a 75 millones de personas. Según datos del Fondo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el último año el trigo se ha encarecido un 130%, el arroz un 74%, la soja un 87% y el maíz un 53%. En Europa una familia dedica un 10% de su presupuesto a la alimentación. En el mundo en desarrollo un 90%. Otro dato: más 75 millones de personas están amenazadas por el hambre todos los días”.

[27] Teitelbaum, Alejandro. El papel de las trasnacionales en el mundo contemporáneo. Ed. Asociación Americana de Juristas, 2003, p. 161, cita a Lisia, Orazioni, Frammenti, XXII (Contro i mercanti di grano). Biblioteca Universale Rizzoli; Bergamo, Italia, 1995, p. 225

[28] Williamson, J. (1990) “What Washington Jeans by Policy Reform”, Capítulo 2 de Latin American Adjustment: How Much Has Happened? John Williamson (ed), 1990, Washington: Institute for International Economics and Williamson J. (1999) “What Should the Bank Think About the Washington Consensus”.

[29] Stiglitz, J.E. “El Consenso Post – Consenso de Washington”, Conferencia “Del Consenso de Washington a una nueva Gobernanza Global”, Barcelona septiembre de 2004.

[30] Stiglitz, J.E. “El Consenso Post – Consenso de Washington”, Conferencia “Del Consenso de Washington a una nueva Gobernanza Global”, Barcelona septiembre de 2004.

[31] Recomendamos el excelente trabajo del Dr. Teitelbaum, Alejandro “El papel de las Sociedades Transnacionales en el Mundo Contemporáneo”, Asociación Americana de Juristas, Argentina, 2003, p. 141 y sgtes. Declaración Universal de Derechos Humanos, art. 5: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”; igual art. 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 

[32] Informe del 21º y 22º periodos de sesiones, Anexo V, E/C.12/1999/11

[33] Teitelbaum, A. ob. Cit. p. 148, informe del 7 de febrero de 2001: E/CN.4/2001/53 

[34] El mercado ha puesto precio a la vida, pudiéndose apreciar que los reclamos judiciales de familiares de víctimas por distintas responsabilidades varían sustancialmente si estamos en países del “primer mundo” o en países del “tercer mundo”.  Un caso emblemático en Bhopal – India el 4 de diciembre de 1984, 46,3 toneladas de metilisocianato - un éter de ácido isociánico (HNCO) – se liberó de la fábrica de la empresa multinacional norteamericana Unión Carbide, el gas se escapó a la medianoche cuando dormían los habitantes de Bhopal, 8.000 personas murieron en el acto, 500.000 lesionados y 70.000 de ellos con lesiones permanentes, aún siguen muriendo personas por éste “accidente”. El gobierno de la India demandó a la compañía por 3.000 millones de dólares,  se llegó a un acuerdo en 470 millones de dólares, más 50 millones de honorarios judiciales y 20 millones ofrecidos para la construcción de un hospital. El 7 de abril de 2001Unión Carbide se fusionó con Dow Chemical, sigue produciendo pesticidas, y la nueva firma está presente en 168 países,  factura más de 24.000 millones de dólares de ingresos anuales (Kovel, Joel “El enemigo de la naturaleza”, Ed. Tesis 11, 2005). En Uruguay los parámetros promedio  que fija la justicia sobre los montos indemnizatorios para los familiares de situaciones con resultado muerte oscilan entre 10.000 y 40.000 dólares, baremos muy diferentes a las indemnizaciones que determina la justicia de los países del primer mundo donde los montos normalmente son cifras que luego del punto contienen seis ceros a la derecha.-  

[36] Teitelbaum, Alejandro. Ob. Cit. p. 154.

[38] A Vindication of the Rigths of Woman, 1792, citada por Anaud y Sen “Desarrollo Humano Sostenible: Concepto y Prioridades”, 1994

[39] Eduardo J. Couture, “Estudios de Derecho Procesal Civil”, Ed. Depalma, 1978, t. II, p.227

[40] Arístides Horacio Corti, “Acerca del derecho financiero y tributario y de los derechos humanos”, en Los derechos humanos del siglo XXI, 2005, p.111-112

 

[41] Corti, Arístides H. ob. Cit. p. 142, 143

[42] Juez de la causa “Defensor del Superior Tribunal de Justicia c/Provincia de Entre Ríos”, Juzgado de Menores Nº 2 de Paraná, parte del voto del magistrado citado en Corti, A.H. ob. Cit. p. 143, 144 

[43] Arístides Horacio Corti, “Acerca del derecho financiero y tributario y de los derechos humanos”, en Los derechos humanos del siglo XXI, 2005

https://www.alainet.org/es/articulo/128765?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS