Una lectura sociocrítica del cuento <i>Los Amores de Bentos Sagrera</i>
- Opinión
Justificación
El presente escrito pretende ser un acercamiento sociocrítico[1] al cuento “Los amores de Bentos Sagrera” de Javier de Viana (1868-1926); que ha sido ubicado según Seymor Menton[2] en la retórica del Naturalismo. Acercamiento crítico convoca aquí un proceso de desmembramiento textual en sus configuraciones formales, que nos ayuden a comprender la estructura latente que sostiene al relato mencionado.
El cuento que se pretende analizar se instaura dentro de una retórica del Naturalismo (literario) cuyas intertextualidades manifiestas son el determinismo y el darwinismo social. Las tres retóricas mencionadas responden a sujetos culturales articulados con el positivismo del siglo XIX y la influencia portentosa de Carlos Darwin quien había gestado una revolución copernicana al postular su teoría evolucionista. El cuento nos aparece con determinaciones naturalistas y con un discurso seudo-científico que pretende establecer las cadenas causales.
El alcance final del presente trabajo pretende ir hacia el momento genético-estructural del texto en cuestión que develará las estructuras profundas que determinan la forma, el contenido y las relaciones dinámicas de las retóricas en competencia.
Consideraciones teoréticas
El cuento “Los amores de Bentos Sagrera” se inscribe en la retórica del Naturalismo. ¿Qué inscribe esta retórica? Es una propuesta de composición literaria, la cual, se basa en una representación objetiva y empírica del ser humano. Se diferencia del realismo en que incorpora una actitud amoral en la representación objetiva de la vida. Los escritores naturalistas consideran que el instinto, la emoción o las condiciones sociales y económicas rigen la conducta humana, rechazando el libre albedrío y adoptando en gran medida tanto el determinismo biológico de Charles Darwin como el determinismo económico de Karl Marx.
Si bien, el realismo atiende el lado visible de
- Reproducir fielmente la realidad, sea esta bella o no
- Expresar con originalidad la emoción que en nosotros produce acertar a poner palabras en la representación mental que de lo natural tenemos
- Gozar no solo por el objeto reproducido de la realidad, sino por el acierto de su misma reproducción
Los estudiosos de este movimiento literario acusan marcadamente el carácter determinista de sus obras y su experimentalidad en los métodos utilizados[4]. El punto de partida del novelista experimental, ha de ser la observación, imitando el quehacer objetivo del científico. El observador naturalista constata el fenómeno que tiene ante sus ojos; es como un fotógrafo de los fenómenos; su observación represente exactamente a la naturaleza (escucha a la naturaleza y escribe su dictado). Así, una vez captado y constatado el fenómeno nace la idea, es decir, interviene el razonamiento e interpreta. En otras palabras, el experimentador en virtud de su interpretación probable y anticipada (hipótesis) intuye la experiencia que en el orden lógico de las previsiones ofrezca un resultado que controla a dicha idea preconcebida. Así, el literato es al mismo tiempo observador y experimentador. Podemos esquematizar lo anterior de la siguiente manera:
El naturalismo se intertextualiza con el determinismo y el darwinismo social. La primera retórica se considera una doctrina filosófica que afirma: cualquier acontecimiento, mental o físico, responde a una causa, y así, una vez dada la causa, el acontecimiento ha de seguirse sin posible variación. Esta teoría niega cualquier posibilidad al azar o a la contingencia. Se opone con la misma radicalidad al indiferentismo o indeterminismo, que mantiene que en aquellos fenómenos relacionados con la voluntad humana, los acontecimientos precedentes no determinan de un modo definitivo los subsiguientes. Dado que el determinismo es aceptado en líneas generales como verdadero para considerar todos los acontecimientos si se exceptúan los relacionados con la voluntad, la doctrina es de la mayor importancia en su aplicación a la ética.
Por su parte, el darwinismo social (Cf. Timasheff, 1994: 83-98) es una teoría que establece que el desarrollo de los seres humanos y las sociedades se ajusta al patrón descrito por el naturalista inglés Charles Darwin en su teoría de la evolución por selección natural. Los seguidores del darwinismo social sostienen que las personas y grupos sociales, así como los animales y las plantas, compiten por la supervivencia, en la cual la selección natural es resultado de la “ley del más fuerte”. Algunos rechazan la intervención de los gobiernos en los asuntos relacionados con la competencia entre las personas y se muestran a favor del laissez-faire como doctrina política y económica.
No obstante, como hemos anunciado desde el título de este trabajo: precedemos realizar un análisis estructural del cuento “Los amores de Bentos Sagrera”. ¿Qué es una estructura? (Cf. Gallino, 2001: 410-415) Una estructura atiende a la forma cómo se relacionan los elementos dentro de un dominio específico de objetos y cómo se afectan las relaciones de los objetos entre sí. Por ello, la estructura remite a un modelo figuracional que permite vislumbrar las conexiones inmanentes de un conjunto manifiesto de objetos relacionados.
Esto denota establecer una re-presentación didáctico-metodológica: es el elemento (sujeto, objeto concreto, personaje, etc.) quien determina la relación o bien si es la relación (lazo, articulación, tensión) quien determina al elemento. Dicha consideración es menester del investigador y de las premisas que halla establecido para la consecución del correcto discurrir de su análisis.
Toda estructura al ser construida (bajo la relación epistémica Sujeto-Objeto) por el investigador considera en el momento de su advenimiento y su despliegue ciertas reglas ó conjunto de correlaciones funcionales; primarias (más fuertes y determinantes en el conjunto) y otras secundarias (débiles, pero no imprescindibles).
El conjunto es un todo (no la sumatoria de sus partes) sus elementos son partes constitutivas. La amalgama se construye en el entrelazamiento formal del todo, generando una doble condición estructural: débil autonomía relativa de los elementos y compenetración de los mimos.
La estructura por ende, no esta compuesta de “miembros”, si no, de sistemas de articulación funcional, si se quiere de subsistemas y supra-sistemas. Una estructura demanda, por ello, una jerarquía mediacional entre sus partes (unos subordinados a otros y en la ausencia de uno el otro no es). La estructura dice un momento estático dentro del devenir dinámico del fenómeno en estudio; su concretitud dice un momento sincrónico dentro de la diacronía.
La imagen dialéctica por excelencia es la fotografía. Con una fotografía capturamos un conjunto de relaciones espacio-temporales que nos permite hacer una descripción horizontal del plano captado y nos vislumbra su explicación vertical o genético-evolutiva.
La estructura permite determinar la forma del contenido. La forma de una estructura permite establecer una constitución interna y primigenia doble que sólo es vislumbrada gracias a ella: su lógica o bien su gramática, es decir, sus reglas sintácticas; y su ontología que nos muestra su semántica o comprensión del sentido. Ésta última es un acceso hermenéutico, que combina las precomprensiones del investigador y las estructuras remisionales del conjunto estudiado (palimpsestos e intertextualidades)
Hipótesis de trabajo
El autor (Javier de Viana) respondiendo a la retórica del Naturalismo ha subsumido la presentación del cuento “Los amores de Bentos Sagrera” en determinaciones físicas y zoomórficas. Estas determinaciones manifiestas están en realidad configuradas por relaciones profundas (latentes) de carácter sociohistórico. Dichas determinaciones, dicen una estructura ubicacional o de estratificación social; que determinan las características psicológicas, sociales y morales de los personajes. Por lo que, las características físicas y zoomórficas; representan la estrategia literaria que le permite al autor presentar su obra. Lo literario del cuento “Los amores de Bentos Sagrera” se mezcla con la relacionalidad genético-estructural y decanta la forma-contenido del mismo.
Método de análisis
Los pasos a seguir se puntualizan así:
- Se presenta el argumento del cuento
- Se construye un primer esquema interpretativo a la luz el argumento y las características de la retórica Naturalista (expuestas en el apartado anterior)
- Se constituirá una matriz en donde se presenten los elementos básicos (unidad de análisis) del cuento y su descripción manifiesta por parte de Javier de Viana. Por razones extensivas y acorde a la noción de estructura que el apartado anterior hemos desplegado consideramos nuestra unidad de análisis los personajes del cuento.
- Seguidamente se procede a determinar las relaciones estructurales que gracias la matriz construida hemos discutido en el grupo y son las que denotan para nosotros su estructura interna.
- Se dan algunas conclusiones
1.1. EL ARGUMENTO
Bentos Sagrera esta tomando mate, oye ladrar los perros, quienes anuncian (agostada ya la tarde) la llegada de un forastero. Sagrera se dispone rápidamente a despachar a quien esta llegando; antes de aquel desmonte su caballo.
Se asoma cauteloso, a través de la puerta y descubre que el visitante es su amigo don Brígido Sosa. Manda a sus peones a encargarse del caballo. Sosa viene con planes de negocio. Mientras fuera de la casa sopla un viento tormentoso, adentro es un festín.
En compañía del capataz de Sagrera, el indio Pancho Castro, los tres toman mate amargo y copas de caña, conversando. Por motivo de la noche de lluvia, el capataz comienza a contar una anécdota. Sin embargo, se molesta y es Bentos quien cuenta sus aventuras amorosas. Describe los avatares en la conquista de Nemensia, su amante. Prosigue su travesía con Nemencia y su esposa “la patrona”; y de cómo ésta tomó conciencia de la situación e hizo lo que debía hacer: mandar a eliminar a Nemensia, a manos del negro Caracú (su esclavo).
Bentós narra con lujo de detalles los actos del negro Caracú, quien quemó a Nemensia y sus tres hijos en el rancho donde ellos dormían. Bentós aduce inocencia de su parte pues él al sospechar de las acciones de su esposa se había trasladado a Montevideo y nos es, si no, a su regreso que se entera de los pormenores.
Luego pregunta Brígido la suerte del negro y de la esposa de Bentós; éste le dice que aquel lo fusilaron en Montevideo y a ella la sacaron del enredo con inversión de un dinero. Bentós finaliza con grandes carcajadas.
1.2. ESQUEMA DEL CUENTO SEGÚN ARGUMENTO
Fuente: Elaboración propia
1.3. MATRIZ DE ANÁLISIS
Personaje |
Rol Estatus Social |
Características Físicas |
Características zoomórficas |
Características Psicológicas |
Características Morales |
Bentos Sagrera |
Rico hacendado ganadero: poseedor de siete estancias en Guasunambí |
Hombre bajo, grueso y casi cuadrado |
Jamones de cerdo |
Mantiene relaciones intimistas, cercanas, es reacio a personas ajenas a su espacio íntimo (la casa) “extraña y poco frecuente amabilidad de su amo” (p.121) |
Avaro y egoísta: “vivía como la mayor parte de sus congéneres, encerrado ene su estancia, sin placeres y sin afecciones” (p.122) |
Brígido Sosa |
Antiguo camarada de Sagrera |
Alto, delgado, de fisonomía vulgar, sin expresión, sin movimiento. |
|
Titubea al desmontar desconfiando de la domesticación de los perros de Bentos |
Complaciente y aprobador de las aventuras de Bentos [identificación] “¡Qué culpa va a tener amigo!” (p.134) |
Pancho Castro |
Capataz de Bentos Sagrera |
Indio Viejo |
Charlatán y amigo de cuentos |
|
|
La esposa |
Esposa de Bentos Sagrera, que le había aportado la mayoría de la fortuna de aquél. |
|
Mujer de decisiones “…la patrona era mujer de decir y hacer las cosas sin pedir opinión a nadie” (p.131) |
“… ella enderezaba no más y había que darle cancha como a novillo resién capao” (p.131) |
Según los peones murmuraban: “había sido una santa, que había muerto cansada de recibir puñetazos de su marido” (p.122) |
Nemensia |
Brasileña |
Rubia |
Pájara, estatuto de enjaulada en la casa de su padre y luego en las casas a las cuales la recluía Bentos. |
Celosa |
Amante que reclama sus derechos y amenaza con establecer vínculos con otros hombres mejores |
Don Juca |
El padre de Nemensia |
|
|
Bravo como un toro |
Viejo diablo y asujetador |
El negro Caracú |
Esclavo del suegro de Bentós y que obedecía a la esposa de este lo mismo que lo hace un “perro” |
Negro de unos veinte años. |
“Obediencia de perro” (p.132) |
Poco inteligente “bruto-bárbaro” |
Minoría de edad en términos de sus acciones y la responsabilidad sobre las mismas “estos negros son como cusco, y brutazos que no hay que hablar” (p.132) “nunca se dio cuneta de lo que era ser libre, y así fue que siguió siendo esclavo y obedeciendo a mi mujer en todo lo que le mandase hacer, sin pensar si era malo o si era bueno, ni si le iba a perjudicar o le había de favorecer (...) él tenía la idea, sin duda, de que no era responsable de nada, o de que puesto que la patrona le mandaba a haser una cosa, esa cosa debía ser buena y permitida por la autoridá” (p.133) La patrona mandó (p.138) |
Peones |
Sirvientes de Bentos |
No se indican |
|
Admirados por la actitud de sus amo |
|
Fuente: Elaboración propia
1.4. ANALISIS DE LA MATRIZ
Según se decanta de la matriz el cuento presentado por Javier de Viana ostenta una estructura social jerárquica de co-dependencias. Veamos:
Fuente: Elaboración propia
Como anunciamos antes, un esquema estructural dice un momento sincrónico de una relación dinámica (genético-evolutiva). En el caso de este cuento su gramática indica un figura estamentaria, donde la flexibilización o impermebilidad que gozan los personajes se ve mediada por estructuras asimétricas de co-dependencia:
- El capataz Pancho Castro se ubica en un segundo nivel estructural: tiene subalternos, pero él depende de Bentos quien es su empleador.
- El desprecio que siente Bentos por Castro se ve fomentado por su origen étnico (indio).
- Pancho Castro al ser capataz es un hombre de “confianza” y es él único empleado de la casa que se encuentra en la tertulia.
- Don Juca es ambiguo lo mismo que Pancho Castro. Es un capataz. Pero al ser el padre de Nemencia que Bentos desea “poseer” ello determina su eliminación e impunidad de Sagrera.
- Nemencia sufre una triple asimetría social que determina su destructibilidad (a) mujer, (b) hija de un capataz, (c) amante de Bentos.
- El indio Caracú representa una doble asimetría (a) representa el cuarto estado, es un esclavo, (b) su condición de minoría de edad le potencia a la instrumentalidad moral: “él tenía la idea, sin duda, de que no era responsable de nada, o de que puesto que la patrona le mandaba a haser una cosa, esa cosa debía ser buena y permitida por la autoridá” (p.133) La patrona mandó (p.138)
- La esposa de Bentos sufre una doble asimetría (a) mujer, (b) la esposa. Pero en su condición de clase social “rica” la ubica en el primer nivel del estamento lo cual hace que pueda librarse de Nemencia y no sufrir represalias y por otra parte a pesar delos abusos de Bentos ella no es prescindidle totalmente. En grupo de las mujeres muertas (los amores de Bentos) la suya es natural.
Hasta el momento sólo hemos considerado las características sociológicas (rol y estatus), sin embrago, el análisis puede ser ampliado; si consideramos las otras características de la matriz construida. Aspectos que no abordaremos en este texto.
El propósito de las consideraciones anteriores es ilustrativo, pues el objeto es descubrir la estructura profunda del cuento. Dicha estructura nos indica:
- El cuento refleja o muestra una estructura social jerárquica y estamental
- Dicha estructura societal gira en torno a un nivel primario: la cúspide.
- Javier de Viana constituye un personaje que expresa y condensa toda la estructura: Bentos Sagrera.
- Brígido Sosa representa otra estructura condensada. Otro cuento que aquí no es relatado pero potencialmente presente.
- Brígido Sosa es la estrategia estilística de ubicuidad del lector. El lector del cuento “Los amores de Bentos Sagrera” es Brígido Sosa.
- La estructura formal del cuento decanta sus dos puntos neurálgicos en dos personajes que expresan y condensan la lógica del relato: (a) Bentos es Javier de Viana que nos narra su sociedad y como la ha sensibilizado [ ¿bestialmente?], (b) Sosa es el lector, que como sujeto cultural desde su espacio hermenéutico recibe el relato y lo de-construye [refracta]
Conclusiones
Podemos afirmar que Javier de Viana respondiendo a la retórica del Naturalismo ha subsumido la presentación del cuento “Los amores de Bentos Sagrera” en determinaciones físicas y zoomórficas. Lo cual responde a la forma estructural manifiesta del cuento.
Las determinaciones manifiestas están en realidad configuradas por relaciones profundas (latentes) de carácter sociohistórica. La estructura ubicacional (de los personajes) presente en el cuento de Viana es de carácter estratificado. Dicha estratificación es permeable y determina el carácter de los personajes, es decir los personajes son portadores de la estructura. El carácter relacional co-dependiente determina las características psicológicas, sociales y morales de los personajes. Las características físicas y zoomórficas; representan la estrategia literaria que le permite al autor presentar su obra.
Lo literario del cuento “Los amores de Bentos Sagrera” se mezcla con la relacionalidad genético-estructural y decanta la forma-contenido del mismo. Lo literario implica un “suplemento” a la realidad concreta que Javier de Viana nos presenta. Este suplemento indica el salto cualitativo de la mera descripción positivista hacia el arte literario.
Así la retórica Naturalista reopera sobre el material y le considera su forma estructural; tanto en lo sincrónico-manifiesto, como en lo diacrónico-latente. Este suplemento le imprime al cuento su semántica, y por ello, su autonomía relativa, es decir, el momento ontológico del cuento “Los amores de Bentos”, con lo que entra a competir con el resto de
Repitiendo lo ya dicho: la estructura formal del cuento decanta sus dos puntos neurálgicos en dos personajes que expresan y condensan la lógica del relato: (a) Bentos es Javier de Viana que nos narra su sociedad y como la ha sensibilizado [¿bestialmente?], (b) Sosa es el lector, que como sujeto cultural desde su espacio hermenéutico recibe el relato y lo de-construye [refracta]. Esto es:
Fuente: Elaboración propia
- Javier Torres Vindas es Sociólogo y linotipista
Bibliografía
Amoretti, M. (1992) Diccionario de Términos Asociados en Teoría Literaria. Editorial de
Barthes, R (1972) “Introducción al análisis estructural de los relatos” En: [autores varios] Análisis Estructural del Relato. Editorial Tiempo Contemporáneo. 2da.. Edición. Buenos Aires.
Ferreras, J.I (1980) Fundamentos de Sociología de
De Viana, Javier (1964) “Los Amores de Bentos Sagrara” En: Menton, Seymor. El Cuento Hispanoamericano: Antología crítico-histórica. Fondo de Cultura Económica, México. Pág. 119-140.
Gallino, L. (2001) Diccionario de Sociología. Siglo XXI Editores. Segunda Edición. México
Gorny, W (1972) “La estructura del texto y la estructura de la lengua” En: [autores varios] Estructuralismo y Literatura. Ediciones Nueva Visión. 1era. Edición. Buenos Aires.
Martandale, D (1979)
Moles, A (1972) “El análisis de las estructuras del mensaje poético en los diferentes niveles de sensibilidad” En: [autores varios] Estructuralismo y Literatura. Ediciones Nueva Visión. 1era. Edición. Buenos Aires.
Timasheff, N (1994)
Willer, D (2001)
[1] La sociocrítica indica una reflexión materialita acerca de la literatura. Su rasgo característico es enfrentar el texto en sí. Todo texto es inseparable en que se da a leer en el corazón de un sistema de referencias siempre cambiantes. El objeto de la sociocrítica es definir el lugar que dentro de la obra ocupan los mecanismos socioculturales de producción y consumo. Se interesa entonces por el estatuto social del texto. Cf. Amoretti, 1992:11-114
[2] Por razones pragmáticas tomamos el criterio de Menton como verosímil; consideramos esta decisión certera. El análisis estructural denotará el momento formal del cuento y su inscripción dentro de tal o cual retórica pertenece a un espacio hermenéutico diferente que no afecta nuestro objeto de estudio. Cf. Menton, 1964: 139-140.
[3] Es por ello que lo feo y lo repelente es lo que tienta más al naturalista para incorporarlo en su obra literaria
[4] Ambos le vienen como hemos señalado de su influencia en el darwinismo social.
Del mismo autor
- Francisco I: ¿qué latinoamericano ha nombrado el cónclave? 13/03/2013
- Qué es la política? 03/03/2013
- Elecciones 2010 y la colonización del electorado 09/02/2010
- Las invasiones mineras 500 años después 15/09/2009
- La disputa izquierdas-derechas como legitimación del centro? 05/08/2009
- Quién quiere ser millonario? 02/06/2009
- Influenza porcina y pánico social. 29/04/2009
- Proyecto de ley para la protección de los trabajadores en momentos de crisis? 24/04/2009
- EL “Plan Escudo” y el Libre Comercio 09/02/2009
- El neoliberalismo ó del marco doctrinario de los denominados TLCs.. 06/02/2009