Lo urgente y lo importante para el gobierno

13/09/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Santa Cruz

Si algo le ha caracterizado al actual gobierno de Bolivia, en sus casi 20 meses de gestión (más de un año y medio) es que ha estado más exigido en gestionar lo urgente y dejar, aparentemente, lo importante, que en administración de Estado, más aún en el caso boliviano, es vital.

Al repasar aquellas urgencias, nos encontramos con matanzas entre mineros (Huanuni, octubre 2006), cabildos cívicos y hasta agresiones de alcaldes a los pueblos indígenas (Ascensión de Guarayos, diciembre 2006), aparición de “unionistas” en el occidente que incluyó una muerte (Cochabamba, enero 2007), entre otros hitos.

Entre medio de estos conflictos –sobredimensionados por determinados sistemas mediáticos-corporativos– se sucedieron cientos de conflictos sectoriales y regionales: Los mineros en jubilación, cooperativistas mineros, empresarios ganaderos, campesinos tarijeños, los límites entre Gran Chaco y O’Connor por el cantón Chimeo, entre otros. Todos comenzaron a reclamar una acción y urgente del gobierno en varios temas.

Sin embargo, parece que lo importante, por ejemplo el Plan Nacional de desarrollo-PND no haya sido difundido como debe ser, o tal vez no haya sido concluido como era de esperar.

Peor aún, no hay atisbos de un Proyecto estratégico de administración estatal en Bolivia y los funcionarios altos, medios y bajos del gobierno de Bolivia, están enfrascados en lidiar contra las enredadas normas como la SAFCO u otras que solo demoran el accionar de novatos e ingenuos funcionarios, lo que obviamente genera más bronca en la gente, que espera cambios de verdad.

Un ejemplo de estos aspectos importantes es la política minera, que muestra discurso y acción divergente entre el gobierno (Ministerio de Minería) y los diputados y senadores del MAS.

Pero las exigencias (a nivel sectorial y regional) son tantas y tan variadas que no queda otra: Atender lo urgente-coyuntural, pero no descuidar lo importante, lo estratégico.

Quizá ese sea el precio de buscar mayor justicia en la administración del Estado boliviano, cuyos beneficios sean para todos, no solo para algunas personas o grupos minoritarios.

No hay otra.

Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
https://www.alainet.org/es/articulo/123260
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS