La fuerza de las ideas latinoamericanas
Chávez sacude el mapa
24/01/2007
- Opinión
Durante la primera emisión del año de Aló Presidente, el líder venezolano propuso subvertir el orden dominante, “nortista y eurocéntrico”.
En la primera emisión del 2007 de su programa de televisión Aló Presidente, el jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, sacudió el mapa en forma “literal “y “simbólica”. El domingo último, el líder bolivariano manifestó la necesidad de subvertir la convención “nortista y eurocéntrica” dominantes.
Chávez consideró que ese diseño de organización y poder mundial, desdibuja la realidad del planeta y ubica en situación de dependencia a las naciones del Sur.
Chávez no planteó un mapa como cartógrafo sino como líder político y estratega de la integración sudamericana. En ese sentido, para su país acaba de propone los “cinco motores estratégicos” para la construcción de un nuevo sistema socialista, de cara al siglo XXI y mediante la denominada “vía venezolana”.
Luego de un paréntesis sostenido desde septiembre del 2006, el programa dominical del presidente Chávez retomó sus emisiones el pasado día 21, desde el Palacio Presidencial de Miraflores.
Según datos comprobados, es día Aló Presidente tuvo un elevado índice de audiencia: el 43 por ciento de los hogares encuestados.
El mandatario venezolano focalizó su intervención en conceptos como Gran Patria, Cambio de Época y Gobierno Endógeno, considerados ejes constituyentes del poder venezolano, dispuesto a elaborar una “nueva geometría del poder”, de carácter territorial e institucional.
“¿Usted ha visto conflicto en un cementerio?”, interrogo Chávez a la audiencia y a los presentes en la emisión del programa, para referirse al trámite que siguieron las deliberaciones durante la reciente Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada en Río de Janeiro.
En esa oportunidad, los jefes de Estado de los países miembro, asociados e invitados insistieron que concebir al Mercosur no sólo como ámbito de acuerdos comerciales sino como espacio de construcción política y de debate, hecho que fue resaltado como positivo por destacados analistas proclives al progreso del proceso integracionista sudamericano.
Chávez ratificó la necesidad de conformar un Bloque de Repúblicas. Nuestro norte es el Sur. El mapa no puede ser “nortista ni eurocéntrico”, insistió el líder bolivariano.
“El imperio usa la geografía como un arma para dominar al mundo y la geografía se debe usar para liberar al mundo. La geografía engrana el territorio con lo humano y sus actividades”, dijo.
Destacó que en el nuevo mapa que propone, Nicaragua y Ecuador están cerca, sobre el océano Pacífico y que el eje Caracas, Río de Janeiro, Buenos Aires, tanto en el plano energético como de otros acuerdos estratégicos, acercan al Atlántico. La integración es una especie de nuevo ejército libertador, manifestó Chávez.
El mandatario venezolano plantea “cinco motores” para la construcción de un nuevo mapa político y protagónico del poder popular venezolano, en la vía hacia el socialismo del siglo XXI.
Esos “cinco motores” son una ley habilitante, para encarar medidas impostergables; una reforma constitucional; la educación popular (“moral y luces”, al decir de Simón Bolívar); una nueva geometría del poder, para posibilitar la aplicación simétrica y popular del mismo en lo económico, lo social, o militar y en los estrictamente político; y la convergencia de todo ese proceso en la construcción del poder popular en los consejos comunales, a través de un Federación de Consejos.
Matilde Sosa | Desde Caracas
En la primera emisión del 2007 de su programa de televisión Aló Presidente, el jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, sacudió el mapa en forma “literal “y “simbólica”. El domingo último, el líder bolivariano manifestó la necesidad de subvertir la convención “nortista y eurocéntrica” dominantes.
Chávez consideró que ese diseño de organización y poder mundial, desdibuja la realidad del planeta y ubica en situación de dependencia a las naciones del Sur.
Chávez no planteó un mapa como cartógrafo sino como líder político y estratega de la integración sudamericana. En ese sentido, para su país acaba de propone los “cinco motores estratégicos” para la construcción de un nuevo sistema socialista, de cara al siglo XXI y mediante la denominada “vía venezolana”.
Luego de un paréntesis sostenido desde septiembre del 2006, el programa dominical del presidente Chávez retomó sus emisiones el pasado día 21, desde el Palacio Presidencial de Miraflores.
Según datos comprobados, es día Aló Presidente tuvo un elevado índice de audiencia: el 43 por ciento de los hogares encuestados.
El mandatario venezolano focalizó su intervención en conceptos como Gran Patria, Cambio de Época y Gobierno Endógeno, considerados ejes constituyentes del poder venezolano, dispuesto a elaborar una “nueva geometría del poder”, de carácter territorial e institucional.
“¿Usted ha visto conflicto en un cementerio?”, interrogo Chávez a la audiencia y a los presentes en la emisión del programa, para referirse al trámite que siguieron las deliberaciones durante la reciente Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada en Río de Janeiro.
En esa oportunidad, los jefes de Estado de los países miembro, asociados e invitados insistieron que concebir al Mercosur no sólo como ámbito de acuerdos comerciales sino como espacio de construcción política y de debate, hecho que fue resaltado como positivo por destacados analistas proclives al progreso del proceso integracionista sudamericano.
Chávez ratificó la necesidad de conformar un Bloque de Repúblicas. Nuestro norte es el Sur. El mapa no puede ser “nortista ni eurocéntrico”, insistió el líder bolivariano.
“El imperio usa la geografía como un arma para dominar al mundo y la geografía se debe usar para liberar al mundo. La geografía engrana el territorio con lo humano y sus actividades”, dijo.
Destacó que en el nuevo mapa que propone, Nicaragua y Ecuador están cerca, sobre el océano Pacífico y que el eje Caracas, Río de Janeiro, Buenos Aires, tanto en el plano energético como de otros acuerdos estratégicos, acercan al Atlántico. La integración es una especie de nuevo ejército libertador, manifestó Chávez.
El mandatario venezolano plantea “cinco motores” para la construcción de un nuevo mapa político y protagónico del poder popular venezolano, en la vía hacia el socialismo del siglo XXI.
Esos “cinco motores” son una ley habilitante, para encarar medidas impostergables; una reforma constitucional; la educación popular (“moral y luces”, al decir de Simón Bolívar); una nueva geometría del poder, para posibilitar la aplicación simétrica y popular del mismo en lo económico, lo social, o militar y en los estrictamente político; y la convergencia de todo ese proceso en la construcción del poder popular en los consejos comunales, a través de un Federación de Consejos.
Matilde Sosa | Desde Caracas
Fuente: Agencia Periodística del MERCOSUR (APM), Mar del Plata / Argentina
https://www.alainet.org/es/articulo/118922
Del mismo autor
- Cambiemos el sistema, no el clima! 06/01/2010
- Presidente Morales y su humilde grandeza 14/09/2008
- Muerte al latifundio 25/03/2007
- Chávez sacude el mapa 24/01/2007
- Corresponsal de TeleSUR detenido por el DAS en Colombia 21/11/2006
- El bumerang de la oposición y el efecto "guarimba" 14/11/2006
- La oposición de Bush no puede con Chávez 13/11/2006
- Integración energética entre Venezuela y Colombia 09/07/2006
- Petróleo e integración latinoamericana 30/06/2005
Clasificado en
Clasificado en:
Integración
- Facundo Escobar 14/01/2022
- Eduardo Paz Rada 03/01/2022
- Francisco Eduardo de Oliveira Cunha 03/01/2022
- Adalid Contreras Baspineiro 13/10/2021
- Juan J. Paz-y-Miño Cepeda 21/09/2021