Un periodista más asesinado

10/08/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Toluca, Estado de México Nuevamente está de luto el gremio periodístico, el cual sigue siendo blanco de toda clase de atentados ante la indiferencia de las autoridades que tal parece favorece la impunidad. El compañero periodista policiaco, Enrique Perea Quintanilla fue asesinado en el norteño estado de Chihuahua, mientras en la entidad sureña de Oaxaca dos sujetos, uno armado con una metralleta tipo Uzi, irrumpieron con disparos en las instalaciones del diario “Noticias”, opositor al Gobierno estatal, y lesionaron a seis trabajadores. Con este nuevo crimen ya son 58 los periodistas asesinados de 1983 a la fecha, y 24 en lo que va de este ya feneciente supuesto régimen del cambio. Con este hecho lúgubre se pone de manifiesto que en la administración foxista nos han matado a cuatro periodistas por año. Habíamos asistido a esta ciudad capital al Seminario de Derechos Humanos y el Ejercicio del Periodismo, que organizaron conjuntamente la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, ambas de la Procuraduría General de la República, la Asociación Mexicana de Editores y el diario de la entidad “Impulso”, que preside y dirige el amigo colega, Alejandro Zendejas Hernández, cuando poco antes del acto inaugural estábamos enterando a la autoridades federales mencionadas de los hechos ocurridos en Oaxaca y les hicimos notar que se repetía lo del diario “El Mañana” de Nuevo Laredo, donde también matones a sueldo irrumpieron en la redacción donde dispararon en todas y direcciones y hicieron estallar una granada de mano. Un reportero herido de gravedad fue el saldo en esa ocasión Cuando estaba a punto de terminar la comida que se ofreció a los asistentes al Seminario, José Antonio Calcáneo Collado, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos FAPERMEX, recibió directamente de colegas de Chihuahua la malhadada noticia del nuevo asesinato; conjuntamente con Raúl Durán Cárdenas, presidente del club Primera Plana y el autor, en su calidad de vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas nos dirigimos de nueva cuenta al Subprocurador, Mario Álvarez Ledesma y al Fiscal, David Vega Vera para además de darles la fatal noticia exigirles que ya hagan algo, porque no es posible que México este convertido en el paraíso de la impunidad en cuanto a asesinatos y desapariciones, tres también ocurridas en este régimen panista, y demás atentados de periodistas. Enrique Perea Quintanilla, un decano reportero de policía, fue ejecutado en la ciudad capital de Chihuahua. El cuerpo que fue encontrado en una brecha de la carretera Chihuahua – Aldama, presentaba huellas de tortura y varios impactos de bala, uno de ellos en la cabeza. Su amplia trayectoria de más de 20 años dentro del género policiaco lo había llevado a trabajar en dos periódicos locales y últimamente era director y editor de la Revista Dos Caras, en cuyos últimos números había vertido fuertes críticas al gobierno del estado por los índices de violencia registrados en la entidad, principalmente las ejecuciones entre narcotraficantes. Desde el martes anterior había sido reportado por sus familiares como desaparecido. Fue a la 7:30 horas de este miércoles cuando los esbirros se introdujeron en las oficinas provisionales del diario Noticia, localizadas en Independencia 1309, a sólo cinco cuadras de la plaza principal de la ciudad (zócalo capitalino), y a dos cuadras de donde anteayer fue asesinado el profesor de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Marcos García Tapia. Según testigos, dos sujetos jóvenes, uno armado con una pistola y otro con metralleta Uzi, se introdujeron al rotativo por la entrada del estacionamiento, donde se distribuyen los ejemplares a los voceadores. Luego de preguntar por los directivos del diario, "porque queremos hablar con los meros meros", exigían, al tiempo que ordenaron: “que nadie se mueva o se muere y acto seguido abrieron fuego al techo y al suelo del diario. Seis trabajadores resultaron heridos, afortunadamente ninguno de gravedad. Es de recordarse que las oficinas centrales del periódico se encuentran bloqueadas desde el año pasado por un grupo de jóvenes que dicen pertenecer a la Confederación Revolucionaria Obrera Campesina (CROC), la cual mantiene una supuesta huelga que ha sido combatida por los trabajadores del diario ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y protegida por el desgobernador de la entidad Ulises Ruiz Ortiz, informó el director del diario, Ismael Sanmartín Hernández, quien responsabilizó al ex secretario general de gobierno, Jorge Franco Vargas, a quien los directivos han denunciado penalmente en el fuero común y federal de perpetrar acciones armadas en contra del periódico desde el año pasado, cuando sus instalaciones fueron tomadas en otro asalto, la retención de 31 trabajadores en sus oficinas, el desalojo violento de las mismas y por la toma de las bodegas donde fue asesinada una persona. Ante toda esta salvaje ola de asesinatos, de desapariciones y de toda clase de atentados a periodista, nuevamente los periodistas organizados de México exigen la correspondiente y obligatoria acción de las autoridades, no es posible seguir exhibiendo a México como el país de la más vergonzante y escandalosa impunidad. - Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
https://www.alainet.org/es/articulo/116538
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS