En marcha el Foro Social Mundial con cien mil participantes de 70 países

28/01/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
-Dos mil paneles y talleres. -Multitudinaria marcha de inauguración. Y, la otra marcha: cartoneros, cesantes, sin tierra, pobladores. -Se piensa que próximo FSM puede realizarse en Marruecos o China. Con el tránsito de la ciudad completamente alterado, discreta presencia policial, y sin que se registraran incidentes, se realizó la marcha de apertura del 5o. Foro Social Mundial en las calles de esta ciudad. Esta "marcha por la dignidad" llenó con más de 100 mil personas de 70 países las principales arterias de Porto Alegre, capital del estado de Río Grande do Sul con un millón y medio de habitantes. Manifestantes de las diversas grandes minorías descontentas con el modelo neoliberal expresaron así su descontento y en los más de 2 mil paneles y talleres buscarán de aquí hasta el lunes 31 demostrar que "otro mundo es posible". Indígenas aymaras y de otras etnias latinoamericanas, negros de dos continentes, mujeres, trabajadores sindicalizados en la CUT (Central Unica de Trabajadores del Brasil), Movimiento de los Sin Casa (MST), homosexuales, grupos juveniles y ambientalistas, figuraban entre los desfilantes con sus pancartas, tambores y banderas. -Sin partidos.- Los únicos partidos políticos presentes fueron el PC y el Partido de los Trabajadores, el del Presidente Lula, ya que en general, este Foro se caracteriza por la participación de personas de movimientos sociales representando a la sociedad civil. Voceros de grupos socialistas marxistas critican a la directiva del FSM por excluir de su organización a los partidos políticos, a su modo de ver, "para evitar que las ideas socialistas se discutan como principal alternativa al capitalismo y al imperialismo" (Boletín del Comité por una Internacional Operaria- CIO). Pero aquellos explican que militantes de partidos participan del Foro, pero los partidos como tales no, ya que el movimiento, para ser amplio y continuar creciendo, debe ser independiente de cualquiera de ellos. -La otra marcha.- Horas más tarde, mientras la multitud manifestante llegaba al lugar de la ceremonia de apertura en el Anfiteatro Puesta del Sol, otra marcha, la de los más desposeídos, ocupaban otras calles de la ciudad: cartoneros, cesantes, algunos Sin Tierra, y pobladores de las favelas brasileras, alzaron sus voces con menos ruido y parafernalia, pero también escoltados por policía para proteger su derecho a protestar. Y es que este Foro Social Mundial que se levanta contra el modelo económico globalizado, también ya es criticado por quienes lo consideran una protesta de intelectuales y artistas, y donde las personas de menos recursos no se sienten representadas por cuanto no entienden sus análisis ni propuestas. El problema ya ha sido asumido por los dirigentes del FSM. El secretario ejecutivo Cándido Gribowski, expresó que si bien estas reuniones mundiales pudieron efectuarse con eficiencia desde hace 5 años gracias a los contactos fáciles y rápidos que facilita la internet, esto también constituía una barrera. "Internet también es excluyente, pues a través de ella sólo podemos convocar a una elite de las organizaciones sociales y de la sociedad civil. Nos falta el sector popular", reconoció. –Apoyo de Lula.- Si bien hace un par de años, el Presidente Lula criticó al FSM por estimarlo "una feria ideológica", esta vez, su Ministro de Cultura, Gilberto Gil, acompañado sólo por su guitarra, cantó durante una hora en la fiesta de apertura anoche. El recital, donde hubo artistas indios, batucadas brasileras y otros de diversas culturas, terminó a las 5 de la madrugada con la actuación del español Manu Chao. El canal de TV educativo transmitió el espectáculo en vivo. Y aunque la Red Globo tiene excluido al Foro de su pauta y lo menciona sólo de pasada, otros canales han dado cuenta de sus actividades que tienen agitada a la ciudad. El Ministro de la Secretaría General de Gobierno, manifestó a uno de ellos (Canal 20 de Porto Alegre), que tenía las mejores expectativas del trabajo que aquí se desarrollará en estos cinco días, pues el de foros anteriores habían sido fuente de inspiración para varias políticas públicas de su gobierno. Este es el último FSM que se realiza en Porto Alegre, pues otros países y otros continentes lo reclaman como sede. El año pasado ya se probó con éxito la experiencia en Bombay, India, y para los próximos se están barajando las posibilidades de ubicarlo en Marruecos o en China.- * Lidia Baltra. Periodista. Porto Alegre. Brasil. Agencia de Noticias de Chile ANCHI
https://www.alainet.org/es/articulo/111255
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS