Consumidores de todo el mundo dicen NO a los transgénicos

30/09/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Una campaña mundial para demandar una moratoria de organismos genéticamente modificados (OGM) en semillas, cultivos y alimentos, mientras se ponen salvaguardas rigurosas a los alimentos transgénicos ya presentes en el mercado, lanzará Consumers International en la víspera del Foro Mundial de Inocuidad de los Alimentos (Bangkok, 12 al 14 de octubre). La campaña apunta a detener los cultivos transgénicos hasta que las regulaciones internacionalmente acordadas hayan sido puestas en práctica y existan claros beneficios para los consumidores, los agricultores, los campesinos, y el medio ambiente. Actualmente cerca de dos tercios de los cultivos transgénicos se concentra en Estados Unidos, y el 10% restante se concentra sólo en pocos países. La mayor parte de los países del mundo no ha cambiado sus cultivos tradicionales a cultivos transgénicos, en parte debido a la resistencia de los consumidores a los alimentos genéticamente modificados. La campaña mundial de Consumers International buscará asegurar que todos los alimentos genéticamente modificados sean sujetos a pruebas rigurosas e independientes de inocuidad, que estén adecuadamente etiquetados, y que exista trazabilidad (es decir, que sus ingredientes sean detectables desde su origen), y que los productores sean responsables por los eventuales daños al medio ambiente y a la salud que pudiesen causar. La campaña comenzará en Tailandia, donde los campesinos y los consumidores están profundamente preocupados por la introducción no regulada de la papaya. Aunque las autoridades han pedido la destrucción de esta fruta transgénica no autorizada, los científicos temen que la contaminación ya se haya diseminado. Esto ha hecho que las exportaciones de Tailandia ya estén sufriendo los efectos comerciales. Un gran importador europeo canceló un pedido de papayas, indicando que los consumidores europeos no están comprando alimentos transgénicos. La campaña de Consumers International será lanzada en una rueda de prensa en Bangkok el domingo el 10 de octubre, en la víspera de la realización del Segundo Foro Mundial FAO/OMS de Autoridades Reguladoras sobre Inocuidad de los Alimentos en Bangkok (12 al 14 de octubre), y menos de una semana antes del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre. La campaña de CI buscará promover legislaciones a nivel nacional para proteger la biodiversidad, y llamará a los consumidores a no consumir alimentos transgénicos, realizando campañas de información basadas en el derecho de la ciudadanía a saber lo que consume. http://www.consumidoresint.cl/
https://www.alainet.org/es/articulo/110662
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS