Jubileo más allá del 2000

18/01/2001
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Dakar, Sénégal, fue escenario, el 15 y 16 de diciembre de 2000, de la "Consulta Sur-Norte sobre la Campaña Global contra la Deuda, más allá del 2000" que reunió una centena de delegados/as de más de 50 países y articulaciones regionales del mundo entero, incluyendo las más importantes coaliciones nacionales que durante los últimos años, han impulsado las campañas de Jubileo 2000. La reunión tuvo el propósito de realizar un balance de lo alcanzado y sentar las bases para la ampliación y profundización de la acción global contra la Deuda, en un marco de solidaridad Norte-Sur. Durante la Consulta Sur-Norte, se compartieron evaluaciones de los resultados de las campañas de Jubileo, a niveles nacionales tanto como regionales y mundiales. Si bien no se intentó arribar a ninguna conclusión representativa del conjunto, la gran mayoría de las reflexiones expresadas pusieron hincapié en los alcances concientizadores y educativos de la movilización realizada, destacando a la vez la ausencia de respuestas contundentes y positivas desde los centros de poder, sea las instituciones financieras internacionales, los gobiernos acreedores o los gobiernos y elites de los propios países endeudados. También se remarcó con gran insistencia, el cambio de clima general pos-Seattle, y las posibilidades y necesidades que significa para la lucha contra la Deuda, la creciente movilización mundial anti-globalización neoliberal. Propuestas En términos generales, los/las participantes en la Consulta Sur-Norte ratificaron una modificación significativa en el marco global de las campañas, resumida en la sustitución de la denuncia fundamentada en la "impagabilidad" de la Deuda por una basada en la "ilegitimidad" de la Deuda, entendida ésta, en primer término, en función de las consecuencias inmorales y genocidas para los pueblos del Sur, de la dominación que se instrumenta a través de la Deuda. Por lo tanto, endosaron una estrategia que vincula el fortalecimiento nacional y articulación regional de campañas orientadas hacia la anulación y repudio de la Deuda, con los movimientos y redes sociales que en cada continente están resistiendo las políticas neoliberales de ajuste y globalización y aportando en lo cotidiano, a la construcción de alternativas de inclusión, solidaridad y justicia. Hubo gran consenso, además, en asignar prioridad al trabajo de base, junto con los sectores, movimientos y organizaciones que representan a los excluidos y oprimidos de este modelo, tanto Norte como Sur, y al objetivo de construir una ciudadanía mundial capaz de ejercer control sobre y transformar los centros de poder y violencia. Cabría destacar la riqueza de los debates producidos y el empeño demostrado por tod@s para llegar a conclusiones concretas en la cual tod@s se sintieron representados y que abrieran líneas claras para la colaboración solidaria Norte-Sur. Entre ellas: - Impulsar una campaña mundial por la Anulación de la Deuda ilegítima, promoviendo entre otras acciones concretas, la realización de Tribunales éticos y populares locales, nacionales y regionales con miras a su convergencia internacional; Auditorías públicas sobre las deudas/créditos; y consultas populares. - Promover el estudio y preparativos solidarios Sur y Norte, frente a la generación de escenarios de repudio y/o suspensión de pagos sobre deudas ilegítimas. - Promover el desarrollo, difusión y apropiación del concepto de Deuda Ecológica, en relación a otras expresiones de las Deudas Sociales y Históricos por las cuales los pueblos del Sur reclaman restitución y reparaciones, en un marco de apoyo y promoción de la "Alianza de los Pueblos del Sur Acreedores de la Deuda Ecológica", lanzada formalmente en Praga, en setiembre de 2000. - Impulsar una Semana Global de Acción contra la Deuda, del 15 al 22 de julio de 2001, coincidiendo y abarcando una nueva jornada de movilización mundial contra la globalización, el 20 de julio, cuando el G7 se reúne en Génova. Se acordó además poner en marcha un proceso para identificar, para los años sucesivos, una fecha para la acción global que no surgiera del poder sino de la lucha de los pueblos. - Promover el tratamiento de nuestras propuestas frente a la Deuda en los diversos foros de Naciones Unidas, entre ellos la próxima Conferencia sobre Racismo y Discriminación (setiembre 2001, Sudáfrica), la Conferencia sobre el Financiamiento para el Desarrollo (2002), la Cumbre Río+10 (2002), la Conferencia sobre los Países Menos Desarrollados (mayo 2001, Bruselas), la Cumbre Mundial para la Seguridad Alimenticia y la Comisión y Comités de Derechos Humanos. - Asegurar la intercomunicación y promover nuevos espacios de encuentro e intercambio Sur-Norte, con vistas a favorecer el desarrollo y coordinación de las distintas líneas de acción común identificadas. * Beverly Keene es integrante de Diálogo 2000 - Argentina y del Comité Intncl de Coordinación, Jubileo Sur
https://www.alainet.org/es/articulo/105048
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS