Campesinos e indígenas agredidos por comandos juveniles en Santa Cruz

El Congreso a punto de quebrarse

31/05/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La institucionalidad política en Bolivia continúa en una crisis que ya parece un despeñadero. En estos momentos los representantes campesinos e indígenas del Movimiento al Socialismo y del Movimiento Indígena Pachacuti han tomado la “testera” de la Cámara de Diputados, en su afán de exigir que la sesión del Congreso se inicie sólo cuando se establezcan los consensos mínimos para que se apruebe simultáneamente la convocatoria a una Asamblea Constituyente y el referéndum por autonomías, decisión que tuvo que ser aceptada por el Presidente del Congreso. Mientras tanto se informa que en Santa Cruz ha ocurrido una brutal agresión por parte de jóvenes de la “Unión Cruceñista”, en contra de una marcha de campesinos e indígenas que se dirigían hacia la ciudad para manifestar sus demandas a favor de la Asamblea Constituyente, en discrepancia con las posiciones del empresariado privado que enarbola el referéndum de autonomías y que rechaza la constituyente. Esto indica que el Comité Cívico no acepta cuestionamientos a su fundamentalismo autonomista. En las calles de la ciudad de La Paz, aunque las manifestaciones no han tenido la misma intensidad que el día de ayer cuando el área central estuvo prácticamente tomada, han continuado los desplazamientos de campesinos principalmente por diversas zonas, provocando una sensible disminución del tránsito vehicular y peatonal. Los hechos mencionados expresan el crecimiento de la crisis y la incapacidad de las instituciones para solucionarla. Al silencio e inactividad del poder ejecutivo durante la semana anterior, ahora se suma la falta de iniciativa de los parlamentarios para tomar acuerdos que permitan viabilizar alternativas que unan las demandas principales del occidente y del sur-oriente. Pero es sumamente grave lo que ocurre en Santa Cruz. No es la primera vez que los campesinos son agredidos por los comandos de las juventudes cruceñistas integrados por jóvenes provenientes de las familias de altos ingresos económicos vinculadas al liderazgo del Comité por Santa Cruz. Los reportes de Radio Alternativa de Santa Cruz, informan de varios heridos y que los agresores portaban pertrechos de combate. Es probable que las muertes que aún no se han registrado en La Paz -gracias en verdad a la prudencia policial y a pesar de algunos actos aislados de vandalismo rechazados por los dirigentes de los marchistas- puedan surgir en Santa Cruz, como resultado de estas prácticas que representan un germen de aparatos para-militares en contra de los sectores populares. La situación límite puede tornarse en un despeñadero mediante una crisis total de la institucionalidad, que a estas alturas ya está bastante cuestionada y desvalorizada. Hoy también se pronunció la Conferencia Episcopal y se anuncia otro pronunciamiento de las iglesias evangélicas ¡ojalá que no sea demasiado tarde!
https://www.alainet.org/es/active/8339
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS