Cárdenas, ¿candidato presidencial?
05/05/2011
- Opinión
Con su característica calidad humana, pero sobre todo sencillez, el pasado 7 de abril, en la Facultad de Derecho de la UNAM, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, expresó múltiples puntos de vista sobre la situación política y económica en México. Juristas consumados, marcado número de profesores, así como gran cantidad de alumnos interesados, en un auditorio abarrotado, escucharon con atención la voz de un hombre recto, congruente, capaz y patriota; la intervención fue directa, al inicio precisó en términos generales las causas y el contenido de su más reciente obra: Sobre mis pasos.
Desde fines del año pasado, en diversidad de foros, en especial de corte académico, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ha plasmado con nitidez sus puntos de vista en Sobre mis pasos; vivencias y propuestas son sin duda la base de la palabra escrita por el michoacano; lo destacable y digno de subrayar es que casi todos los asistentes que han ido a la presentación del libro han señalado que no existe manipulación o falsedad alguna en el contenido de éste, el cual está conformado por más de seiscientas páginas, ello es importante, porque se puede disentir, tener otro criterio, aun otra ideología, pero no hay mentiras en las letras y afirmaciones del ingeniero Cárdenas.
Sinnúmero de preguntas le fueron formuladas al purépecha, ninguna quedó sin respuesta; se le cuestionó: ¿Seguirá en la lucha por la democracia y la justicia social? Su sí fue contundente, circunstancia que constituye una grata esperanza.
Fue ameno el ambiente, cordial, inclusive ante preguntas sumamente agresivas, como la de una joven, quien quizá debido a su edad o desconocimiento la formuló: ¿Usted ingeniero Cárdenas qué ha hecho por México? Tal interrogante produjo un murmullo de repudio general. Qué manera tan absurda de buscar protagonismo, o tal vez, pretender “reventar” una excelente reunión. Empero sin inmutarse y con gran prudencia, el ingeniero Cárdenas respondió: “Mi esfuerzo está a la vista de todos, ha sido permanente para mejorar la democracia, entendiendo por democracia no sólo aspectos de carácter electoral, sino que mejoren las condiciones de vida de los mexicanos”.
Qué pena la ignorancia, o quizá favoreciendo intereses bastardos, ¿cómo puede alguien expresar ¿qué has hecho por México Cárdenas? No pretendo contestar por el ingeniero, ya lo hizo él y fue contundente; no obstante, en lo personal puedo reflexionar; hace 82 años Plutarco Elías Calles creó el PRI, lo hizo considerando unir fuerzas revolucionarias en un sólo grupo, que con el tiempo equivocó el rumbo y se volvió un partido hegemónico amén de dictatorial; de lo que en el inicio fue un gobierno de partido, desembocó en un partido del gobierno, mismo que acabó de tajo con la democracia, dando paso a un monopolio insultante.
Queriendo acabar con el PRI, Manuel Gómez Morin en 1939 fundó el Partido Acción Nacional, fuera de escarceos y algunos logros esporádicos, el PAN no consiguió ningún cambio político en el país, mucho menos en el ámbito económico y social. Aquí es donde aparece la obra más importante de Cárdenas, al crear un partido de oposición a partir de su evidente victoria en 1988, misma que fue aplastante; sin embargo, un auténtico criminal, a través del fraude, se apoderó de la Presidencia de la República; pero como bien dijo el ingeniero, no fue a él a quien arrebataron el triunfo, sino al pueblo de México, algo que ha sido realmente traumático, e impidió avances democráticos, dándose un retroceso patético en materia económica y social.
¿Qué se le debe a Cárdenas? A pesar de la jugarreta que le cometieron en 1988 no entró en pánico, no fue imprudente, por el contrario, inició la formación de un partido, el cual de manera tangible logró el más significativo viraje político en suelo azteca; gracias al PRD se perdió el miedo al poder dictatorial; el mismo PAN, se fortaleció a partir de 1988; el mapa político de México cambió; varias entidades del país fueron gobernadas por el propio sol azteca, otras más por el blanquiazul, el cual en el año 2000 le quitó al PRI la Presidencia de la República; si el PAN triunfó, se lo debe al ingeniero Cárdenas, quien tuvo el valor de luchar contra el partido en el poder; innegablemente Cárdenas ha sido y será, el personaje al que se le debe la transición política obtenida con consecuencias fatales en el año 2000, pero que en absoluto impedirán se recobre el camino para alcanzar una transición inteligente, en manos de un hombre capaz, preparado, quien sustente su plan de trabajo en un proyecto progresista, responsable y nacionalista, por lo que de modo mayoritario, catedráticos y alumnos de la Facultad de Derecho de nuestra Máxima Casa de Estudios, de pie, pidieron al ingeniero Cárdenas, conduzca una cruzada nacional para iniciar tan primordial tarea.
Eduardo López Betancourt
Fuente: Forum en línea
https://www.alainet.org/es/active/46364
Del mismo autor
- Legalización de las drogas 03/04/2013
- La mala justicia en México 25/02/2013
- Las formas de gobernar de Peña 21/01/2013
- El “borrachales” ya se va 25/11/2012
- La impunidad de la Iglesia y los políticos 25/09/2012
- Calderón ¿maestro? 21/08/2012
- Jueces aviesos y obtusos 22/11/2011
- Sexenio de los más oscuros 23/09/2011
- Cárdenas, ¿candidato presidencial? 05/05/2011
- Un fraude, Mexicana de Aviación 08/04/2011
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)