AMLO orilla a la izquierda a definirse
01/01/2010
- Opinión
Coaliciones, sí, pero con programa plataforma y principios comunes
La gira proselitista de Andrés Manuel López Obrador por los 125 municipios del Estado de México marca el punto de ruptura y la división con los que la izquierda mexicana llegaría a las elecciones presidenciales de 2012 y es a la vez un suceso importante en la composición de las fuerzas políticas que los aspirantes a la candidatura deberán tener en cuenta desde ahora.
El rechazo del ex candidato presidencial a una alianza entre los partidos de la Revolución Democrática y de Acción Nacional para las elecciones del próximo año en esa entidad que rodea al Distrito Federal, constituye un tropiezo mayor para el agrupamiento formado hace unos meses, el Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), a instancias de Manuel Camacho Solís, con la intención de postular un candidato único en la contienda para la sucesión presidencial. El elemento fundamental del fracaso del intento es la introducción, en las alianzas que se buscaban entre fuerzas más o menos progresistas, de las candidaturas comunes que por lo menos en el Estado de México no serán posibles a menos que los partidos participantes, ideológicamente antagónicos, acepten renunciar a sus principios, presentar una plataforma unificada y desarrollar una sola campaña, según lo establece la nueva ley electoral aprobada en la entidad.
La oposición de López Obrador –“al carajo con esta alianza”, dijo a voz en cuello—indica que tanto en el Estado de México como en las otras cuatro entidades donde en 2011 serán elegidos gobernadores, las alianzas para candidatos comunes o coaliciones entre el PAN y el PRD profundizarán el rompimiento que desde ahora se anuncia entre el movimiento de López Obrador y la actual dirigencia de su partido para dar paso a dos posibles candidaturas para el 2012. De ser así, quedaría por dilucidarse cuántas de las corrientes que actúan dentro del PRD seguirán al candidato López Obrador, cuántas apoyarán a Marcelo Ebrard, actual jefe de Gobierno del Distrito Federal, y qué partidos integrantes del DIA –el del Trabajo y Convergencia—permanecen ahí o se adhieren a la campaña del tabasqueño, comenzada desde el día siguiente de las elecciones de 2006 y que hasta ahora cuenta con cerca de setenta mil comités de apoyo en toda la República.
La postura de López Obrador plantea también una evolución importante en el escenario político del país; comenzando por el Estado de México, la oposición a las alianzas para las elecciones de 2011 favorece al gobernador Enrique Peña Nieto al obstaculizar la integración de una coalición que requeriría para el PAN y el PRD el cumplimiento de requisitos que implican no sólo la postulación de un candidato único, sino el planteamiento de coincidencias políticas, ideológicas y programáticas cuyo reconocimiento generaría dudas y hasta el rechazo de una buena parte de los electores, aun de aquellos para quienes esas alianzas tienen la finalidad de impedir la permanencia del Partido Revolucionario Institucional en el gobierno de la entidad. La oposición que la coalición podría representar pierde fuerza en el Estado de México y en el resto del país las candidaturas comunes ven disminuidos su prestigio y su credibilidad cuando se comprueba que de la obsesión de derrotar al PRI sólo surgen gobernantes híbridos, despojados de lo que debería ser su naturaleza política.
Las candidaturas comunes, como las que fueron construidas en los tres estados donde el PAN y el PRD unidos obtuvieron sendos triunfos, ya no serán creíbles a menos de que se formen mediante la figura de la coalición completa, con plataforma conjunta y campaña única.
Con un estilo tronante, tremendista, tildado a veces de excesivo y desbordado, Andrés Manuel López Obrador está proponiendo a la izquierda mexicana lo que tal vez sea la clave de su unificación: la congruencia entre los principios y la acciones, lo cual no es poca cosa.
https://www.alainet.org/es/active/41161
Del mismo autor
- Pemex: crónica de una muerte pausada 04/03/2016
- Guantánamo, reducto de una era superada 27/07/2015
- Razón de más 26/05/2015
- El solitario de Palacio 24/01/2015
- Cuba-EU, la esperanza de la distensión 05/01/2015
- Aun diferentes, todos somos americanos 18/12/2014
- Los tres Octavio Paz 31/03/2014
- La partición del mundo 17/03/2014
- De Santa Anna a Peña, la relación entre México y EU 19/02/2014
- Desarme nuclear: Oídos sordos de las Grandes potencias 14/02/2014
