Guía para encontrar el candidato presidencial más cercano a los trabajadores
29/04/2010
- Opinión
Este 1 de mayo los trabajadores deben estarse haciendo la pregunta, ¿cuál de los candidatos presidenciales tiene las mejores propuestas en materia laboral? Éste artículo no va a resolver esa pregunta, pero si puede ser una guía útil para que cada uno lo pueda descubrir por sí mismo.
En primer lugar, hay que dudar de los candidatos que proponen lo mismo que se ha propuesto en los últimos 20 años, esto es, que la economía crezca más, eso ya lo ensayamos y el empleo no creció, su calidad empeoró y hoy tenemos la tasa de desempleo más alta de América Latina; atraer y generar confianza en la inversión extranjera, en los últimos años batimos todas las cifras en esta materia, y la generación de empleo fue mínima a cambio de muchos beneficios tributarios para las empresas; reducir los costos laborales, ya se hicieron reformas en 1990 y en 2003 y todo indica que generaron poco empleo y deterioraron las condiciones de los que lo tenían; firmar tratados de libre comercio y ampliar así las exportaciones, lo que hasta ahora muestra esta medida es que los sectores dedicados a la exportación generan algunos empleos de mala calidad, pero son muchos más los que se pierden con la apertura a las importaciones de países que subsidian la producción; ampliar las coberturas de educación tecnológica y superior, mucho hemos avanzado en este tema, y en algo se contribuye a generar mayores oportunidades de empleo, pero una política de empleo no puede reducirse a esto.
Así que amigo trabajador, busque candidatos que se salgan del recetario ya ensayado y apunte mejor a mirar a los que proponen temas como: construir una política industrial, una política de ampliación de la producción de alimentos, una política de infraestructura, etc. Miren con buenos ojos aquellos que hablan de los temas “duros” del empleo y se proponen resolverlos, esto es, la altísima informalidad, los bajísimos salarios, la poca cobertura en pensiones, riesgos profesionales, salud, cesantías y cajas de compensación, la intermediación y precarización que realizan las Cooperativas de Trabajo Asociado y las pocas oportunidades de empleos decentes para mujeres y jóvenes.
Y si quieren ir más a fondo, escuchen con interés los candidatos que se proponen sacar a Colombia del penoso papel de ser un país que no cumple los convenios internacionales de trabajo, busquen los candidatos que se proponen reformar la legislación laboral, no para reducir derechos laborales, sino para garantizarlos a todos los trabajadores.
Miren con interés aquellos candidatos que reconocen la violencia antisindical como una tragedia nacional que hay que resolver estableciendo la verdad de lo ocurrido, la justicia y la reparación a las víctimas. Y más importante sería si el candidato propone fomentar que los trabajadores se organicen libremente en sindicatos, que estos puedan negociar las condiciones de trabajo y ser reconocidos en los diferentes espacios de diálogo social.
Una buena señal es que el candidato proponga fortalecer el papel del Estado en la protección de los derechos laborales con un fuerte Ministerio del Trabajo. Es todavía más interesante si habla del tema con palabras como: Trabajo Decente, Derechos Laborales, Ingresos Dignos, Protección de los Trabajadores, es decir, los candidatos que reconozcan el valor del trabajo y los trabajadores.
Una agenda laboral progresista, sería el mejor reconocimiento a los trabajadores en su día.
- José Luciano Sanín Vásquez es Director General de la ENS
Fuente: Semanario Virtual Caja de Herramientas Nº 204, Corporación Viva la Ciudadanía. www.vivalaciudadania.org
https://www.alainet.org/es/active/37807
Del mismo autor
- Vale la pena votar en la Consulta Popular Anticorrupción 22/08/2018
- La Reforma Pensional no es sólo un problema de edad 27/02/2011
- Perspectivas de la agenda laboral y sindical 05/08/2010
- La agenda que resulta de la 99 Conferencia de la OIT 02/07/2010
- Guía para encontrar el candidato presidencial más cercano a los trabajadores 29/04/2010
- Violencia, impunidad y violación a los derechos Laborales y sindicales 13/02/2009
- El acuerdo tripartito, todavía está por cumplirse 28/04/2007
- Presidente Uribe niega realidad de la violencia antisindical 27/04/2007