El pragmatismo y la hipocresía

01/02/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La reciente cuestión de las alianzas electorales en varios estados de la república entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN) (para la mayoría, la inviable mezcla del agua con el aceite), está creando un ambiente de incertidumbre política entre los simpatizantes de ambos bandos, y no es para menos: ni los blanquiazules ni los amarillos han aclarado cuales serán los beneficios para el pueblo en general si se llegara al poder por tales coaliciones.
 
Lo más insólito y descarado es lo que han declarado los dirigentes y principales líderes de ambos partidos: que al aliarse dejarán a un lado sus diferencias ideológicas y de principios para dar prioridad a sus puntos convergentes…
 
De tal manera que, como para el PRD, un partido que se supone de izquierda, que lucha en contra del capitalismo y la política económica neoliberal, en favor de la mujer y su libre determinación en relación al aborto, en contra de los monopolios económicos, a favor de los matrimonios entre ciudadanos del mismo sexo con derecho a la adopción y a favor del la educación laica, por mencionar algunos temas de sus principios fundamentales, puntos en los que el PAN están totalmente en contra, es lógico entender que estos temas serán vetados, clausurados y olvidados si resultan triunfadores, pues su alianza sólo incluirá los puntos “coincidentes”, o lo que es lo mismo, continuarán con el sistema de gobierno devastador que hasta ahora hemos tenido, caracterizado por el desempleo, la miseria creciente, la delincuencia organizada en su máxima expresión, el autoritarismo, la Ley al servicio de los poderosos, la intromisión anticonstitucional del clero en el Estado y la sumisión del país al gobierno de facto: el gran capital, las telecracias y la Iglesia Católica.
 
Para que quede claro: el pragmatismo es una corriente filosófica que se basa en la utilidad que se logre con sus acciones. Ahora bien, con estas coaliciones, la única utilidad que se busca es obtener el poder, aunque sin beneficio para el pueblo.
 
De tal modo que si los dirigentes del PRD y del PAN se alían con el fin derrotar al PRI, su pragmatismo está plenamente justificado, pero resultan totalmente hipócritas si dicen que esta alianza va a beneficiar a los ciudadanos, pues la ideología fundamental de la izquierda no formará parte de la agenda política de estos gobiernos, pues es incompatible con la derecha, dando por resultado un “gatopardismo”más: cambiar para que las cosas continúen igual.
 
Con estos “matrimonio simulados”, sus hijos (los ciudadanos), sí resultarán afectados, pues los gobiernos resultantes no pretenderán, ni por casualidad, dejarles como herencia ninguna reforma política a su favor.
 
Por otra parte, resulta paradójico que, siendo los panistas y su aliada incondicional, la Iglesia Católica, tan persignados como dicen ser ante el engaño, ahora estén totalmente de acuerdo con esta unión mentirosa, fruto del “pecado” de la ambición por el poder. ¿Por qué a esto no se opone Norberto Rivera como lo hace con los matrimonios gays?
 
Queda claro que en esta coalición, los únicos beneficiados serán los candidatos y políticos que asuman los cargos públicos, pues los gobiernos que de ella emanen no tendrán nada que ofrecer: los cambios que requiere el pueblo en su conjunto son incompatibles entre la izquierda y la derecha.
 
Aunque las alianzas entre el PRD y el PAN parecieran pragmáticamente impecables, los dirigentes de ambos partidos parecen olvidar que los electores está más despierto que nunca, y si comprenden que esta coalición no los beneficiará, pueden imponer también su pragmatismo: no votar por ellas, o en su defecto, votar por cualquier cosa menos hipócrita que las coalición entre el PRD y el PAN.
https://www.alainet.org/es/active/35862
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS