Estado argentino buscará a más 120 desaparecidos paraguayos en Argentina
01/10/2007
- Opinión
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Asesinados del Paraguay (FADDAPY), juntamente a la Comisión de Verdad y Justicia, (CVJ), finalmente concluyeron con éxito una labor de gestión ante el estado argentino, en la representación de la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia argentino para conformar un equipo de investigación especial sobre las detenciones desapariciones de más de 120 paraguayos en la Argentina.
El Estado argentino, acaba de emitir una resolución que crea un equipo especial de investigación de los desaparecidos paraguayos en la Argentina, la que tendrá carácter permanente, estará integrada por especialistas argentinos, y se invitará a integrarla a miembros de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay, así como a la agrupación de familiares FADDAPY.
Búsqueda de los desaparecidos como política de Estado permanente
Dicha iniciativa, además de corresponder a una política de Estado de la república argentina, tiene un perfil eminentemente humano y reparador, pues luego de treinta años, era largamente esperado que los estados se hicieran cargo de la búsqueda de los desaparecidos. Y en palabras del propio secretario de derechos humanos, Luis Duhalde, no solamente es una responsabilidad del Estado argentino para con los compatriotas paraguayos, sino que un deber moral de reivindicación de aquellos militantes sociales y populares paraguayos que codo a codo lucharon con los argentinos por la justicia social y contra toda forma de autoritarismo sin importar fronteras. Textualmente el Dr. Duhalde dijo "no puedo olvidar a mis compañeros luchadores paraguayos, y esto es en honor a la lucha del pueblo paraguayo".
Las actividades se iniciarán inmediatamente y comprenderá especialmente el período de actuación del operativo cóndor y similares donde se evidenció una colaboración criminal de las dictaduras militares argentinas con la dictadura policial-militar stronista. Y según las proyecciones inmediatas, al ampliarse las investigaciones a las zonas de frontera, del litoral, del nordeste y noroeste argentino, es posible que estas primeras cifras aumente drásticamente y sobrepase los más de 150 desaparecidos de nacionalidad y origen paraguayo, que solamente han sido secuestrados en la Argentina.
Este equipo de investigación ayudará muy fuertemente a las investigaciones de la propia CVJ del Paraguay, con la ventaja que promoverá que el propio estado paraguayo, forme también un equipo nacional de búsqueda e investigación de los detenidos desaparecidos y asesinados extrajudiciales en el Paraguay en forma permanente que continúe la labor iniciada por la CVJ y que vaya más allá del fenecimiento de ésta, que sin lugar a duda debe ser encarado como política de estado en el Paraguay, también en forma permanente. Y en esta lucha FADDAPY estará siempre presente.
La Agrupación FADDAPY, así como hemos logrado este compromiso, hoy hecho realidad en la Argentina, propondremos y profundizaremos nuestro reclamo para que el Estado paraguayo asuma en su más alto nivel responsabilidad la búsqueda e investigación de los desaparecidos y asesinados extrajudicialmente en forma permanente en todo el territorio de la república con amplias facultades.
Indudablemente, que la comprobación de la existencia de la comisión de crímenes de lesa humanidad resultantes de estas investigaciones (entiéndase a éstos como crímenes que ofenden al genero humano en su totalidad, sin importar nacionalidad), por tanto imprescriptibles, necesaria y obligatoriamente, servirán para ir elevando a los órganos jurisdiccionales nacionales y supranacionales sus conclusiones y evidencias encontradas, de tal forma de hacer realidad finalmente nuestro histórico reclamo como familiares, que ya ha dado la vuelta al mundo varias veces: dónde están los desaparecidos? juicio y castigo a los responsables!, ni olvido, ni perdón, ni impunidad! nunca más al terrorismo de estado!
Federico Tatter
Integrante de FADDAPY-FEDEFAM
El Estado argentino, acaba de emitir una resolución que crea un equipo especial de investigación de los desaparecidos paraguayos en la Argentina, la que tendrá carácter permanente, estará integrada por especialistas argentinos, y se invitará a integrarla a miembros de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay, así como a la agrupación de familiares FADDAPY.
Búsqueda de los desaparecidos como política de Estado permanente
Dicha iniciativa, además de corresponder a una política de Estado de la república argentina, tiene un perfil eminentemente humano y reparador, pues luego de treinta años, era largamente esperado que los estados se hicieran cargo de la búsqueda de los desaparecidos. Y en palabras del propio secretario de derechos humanos, Luis Duhalde, no solamente es una responsabilidad del Estado argentino para con los compatriotas paraguayos, sino que un deber moral de reivindicación de aquellos militantes sociales y populares paraguayos que codo a codo lucharon con los argentinos por la justicia social y contra toda forma de autoritarismo sin importar fronteras. Textualmente el Dr. Duhalde dijo "no puedo olvidar a mis compañeros luchadores paraguayos, y esto es en honor a la lucha del pueblo paraguayo".
Las actividades se iniciarán inmediatamente y comprenderá especialmente el período de actuación del operativo cóndor y similares donde se evidenció una colaboración criminal de las dictaduras militares argentinas con la dictadura policial-militar stronista. Y según las proyecciones inmediatas, al ampliarse las investigaciones a las zonas de frontera, del litoral, del nordeste y noroeste argentino, es posible que estas primeras cifras aumente drásticamente y sobrepase los más de 150 desaparecidos de nacionalidad y origen paraguayo, que solamente han sido secuestrados en la Argentina.
Este equipo de investigación ayudará muy fuertemente a las investigaciones de la propia CVJ del Paraguay, con la ventaja que promoverá que el propio estado paraguayo, forme también un equipo nacional de búsqueda e investigación de los detenidos desaparecidos y asesinados extrajudiciales en el Paraguay en forma permanente que continúe la labor iniciada por la CVJ y que vaya más allá del fenecimiento de ésta, que sin lugar a duda debe ser encarado como política de estado en el Paraguay, también en forma permanente. Y en esta lucha FADDAPY estará siempre presente.
La Agrupación FADDAPY, así como hemos logrado este compromiso, hoy hecho realidad en la Argentina, propondremos y profundizaremos nuestro reclamo para que el Estado paraguayo asuma en su más alto nivel responsabilidad la búsqueda e investigación de los desaparecidos y asesinados extrajudicialmente en forma permanente en todo el territorio de la república con amplias facultades.
Indudablemente, que la comprobación de la existencia de la comisión de crímenes de lesa humanidad resultantes de estas investigaciones (entiéndase a éstos como crímenes que ofenden al genero humano en su totalidad, sin importar nacionalidad), por tanto imprescriptibles, necesaria y obligatoriamente, servirán para ir elevando a los órganos jurisdiccionales nacionales y supranacionales sus conclusiones y evidencias encontradas, de tal forma de hacer realidad finalmente nuestro histórico reclamo como familiares, que ya ha dado la vuelta al mundo varias veces: dónde están los desaparecidos? juicio y castigo a los responsables!, ni olvido, ni perdón, ni impunidad! nunca más al terrorismo de estado!
Federico Tatter
Integrante de FADDAPY-FEDEFAM
https://www.alainet.org/es/active/19953
Del mismo autor
- Derechos humanos será causa nacional 04/05/2009
- Debate por torta económica y la fabricación desde arriba del malhumor social 17/12/2008
- Claves del Estado terrorista stronista 14/11/2008
- Indígenas van por sus derechos 13/10/2008
- Chaco, espejo de profunda crisis macrosocial 24/09/2008
- Suave caída del último partido anticomunista de la Guerra Fría 02/08/2008
- Pasado y presente unidos en la impunidad 31/07/2008
- Despartidizar significa descoloradizar 27/07/2008
- Entre esperanza y expectativa 18/04/2008
- Estado argentino buscará a más 120 desaparecidos paraguayos en Argentina 01/10/2007
Clasificado en
Clasificado en:
