El grito por Fuentealba se hizo oír en todo el país

09/04/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Más de 36 mil personas en Neuquén y cerca de 60 mil en Buenos Aires exigieron justicia por el asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba. Mientras, la policía volvía a reprimir, esta vez en la provincia de Salta.

La convocatoria acercó a personas de todos los sectores sociales: trabajadores ocupados y desocupados, estudiantes y docentes de todos los niveles. El transporte público estaba cortado en solidaridad con el reclamo docente y a tono con el paro de una hora de la CGT y de 24 horas de la CTA.

En Buenos Aires se realizó una sola marcha pero con dos sectores bien diferenciados. Por un lado, la columna oficialista encabezada por la CTA con Hugo Yasky a la cabeza, y la opositora, encabezada por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que nuclea a organizaciones sociales y de derechos humanos de la ciudad porteña.

La oficialista comenzó en el Obelisco a las 11 de la mañana, compuesta por la CTA, la CCC, el Movimiento Evita, el Frente para la Victoria, Barrios de Pie, Madres Línea Fundadora y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras. Se dirigieron a la casa de Neuquén para repudiar a Jorge Sobisch.

A las 12 horas hubo un gran bullicio a lo largo de todas las columnas al correr la noticia de la represión en Salta y también circularon versiones que hablaban de una supuesta renuncia de Sobisch.

A las 13 comenzó a marchar la columna opositora. Al frente de la misma estaban los docentes santacruceños, que también se encuentran reclamando un aumento salarial y el retiro de la Gendarmería apostada en el frente de las escuelas.

El Secretario General de ADOSAC, Pedro Muñoz, expresó a ANRed que el paro general de 72 horas tiene un alto acatamiento en toda la provincia, del 90 al 100 por ciento, según el municipio. \"Hace cinco semanas que le presentamos una propuesta salarial y hasta ahora no hubo respuestas. Hubo una semana de suspensión para esperar alguna posibilidad de encuentro, pero no ocurrió. Hoy hay un paro masivo en la provincia, esto nos hace fortalecer el reclamo\" señaló Muñoz.

El salario básico que tienen actualmente los docentes santacruceños es de 161,10 pesos. Con las otras sumas no remunerativas en total llega a 850, pero esas sumas no son aportadas a la caja previsional. \"Esto hace que cada vez se vaya deteriorando la escala salarial de los docentes. Un ejemplo, entre un docente con 20 años de antigüedad y uno recién ingresado la diferencia es de prácticamente 161 pesos\", señaló Muñoz.

El secretario de ADOSAC espera que las movilizaciones y el alto acatamiento al paro haga que el gobierno los escuche \"y que haga lugar a un reclamo que ya no es solamente de los trabajadores docentes sino de todos los trabajadores que están en la misma situación. Hay básicos de 49 pesos en Santa Cruz\".

Sobre la presencia de la Gendarmería que acampa frente a las escuelas desde hace una semana, Muñoz dijo que \"se retiró momentáneamente hasta la tarde, tengo entendido, pero hasta ayer a última hora que nosotros salimos para Buenos Aires, estaba la Gendarmería en las escuelas y en los jardines, una cosa terrible\".
En la marcha, nuevamente se volvió a escuchar una vieja canción: el \"que se vayan todos\" se hizo presente por algunos momentos, desentonando con el clima pre - electoral del país.

Alberto Villoldo, del Suteba La Plata, forma parte del grupo de docentes opositores a la conducción de Suteba que realizaron una medida de fuerza por 48 horas en repudio a la represión en todas las provincias.

\"Reclamamos un plan de lucha nacional y salarios dignos. Además denunciamos a CTERA y la repudiamos por no haber convocado a una medida de fuerza nacional por los problemas en las provincias -expresó Villoldo. \"Queremos un salario en blanco y hacemos como único responsable de lo ocurrido al Gobierno Nacional y pedimos un plan de lucha ya, a partir de mañana\".

En el resto del país se realizaron cortes de ruta, los más importantes en las provincias de Santa Fe, Salta, Neuquén y Santa Cruz.

Algunos de los que se encontraban en la marcha opositora fueron el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, el Foro Hídrico de Gonzalez Catán, RENACER padres que perdieron a sus hijos, AVISAR y sobrevivientes de Cromañon, familiares de Kosteki y Santillán.

Algunas de las distintas agrupaciones y organizaciones que participaron de este acto, fueron:

Docentes de SUTEBA de General Sarmiento, La Plata, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Bahía Blanca, Gral. Las Heras- Marcos Paz, Ensenada, Quilmes, Berazategui, ADOSAC, Auxiliares de escuelas de bonaerenses y agrupaciones docentes.

Centro de estudiantes de secundarios del Carlos Pellegrini, Normal 1, Nº 41 de Almirante Brown, entre otros.

Centros de estudiantes universitarios de la FUBA (Federación Universitaria de Bs As) y de la FULP (Federación Universitaria de La Plata) y de la FUL (Federación Universitaria de Luján)

Trabajadores telefónicos, del Hospital Francés, Garrahan, Metrovías, de las líneas Sarmiento y Mitre, UOCRA Lomas de Zamora,

Organizaciones políticas como PO, MST Izquierda Socialista, MAS, PTS, OSL, etc.

Desde la radio de la Red de Medios Alternativos, se comunicaron con corresponsales de Mendoza y Mar del Plata. Sobre la situación en Neuquén y Salta ver notas anteriores

Desde Mendoza, Ernesto Espeche, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos informó que esta tarde a las 18.00 horas se realizará una concentración en el km 0 de Mendoza.

Esta es la segunda actividad vinculada con la actividad. El sábado al mediodía hubo una autoconvocatoria que concentró cerca de 1000 personas que para esta ciudad no es poca cosa.

Espontáneamente surgió por la mañana y desde allí se comenzó a trabajar en forma mas organizada en el espacio de la Multisectorial que viene funcionando en la provincia y donde participan un sin número de organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y de derechos humanos.

Con los docentes a la cabeza, está trabajando con la Agrupación por la Recuperación del SUTE, una multisectorial al interior del gremio docente. Este espacio, el más combativo del gremio docente, se convocó para hoy por la tarde a la movilización.

\"A partir de las 18.00 marcharán por las calles céntricas y seguramente habrá un pequeño acto. Se espera una convocatoria multitudinaria ya que, a diferencia de la del sábado, se ha trabajado desde las escuelas, desde los lugares de laburo y se espera una amplia participación\", finalizó Espeche. Fuente: Agencia de Noticias Redacción (ANRED)
http://www.anred.org/article.php3?id_article=2036
https://www.alainet.org/es/active/16801
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS