Carta al presidente Lula

Plataforma política de los movimientos sociales para el candidato Lula

18/10/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Excelentísimo Sr. Presidente Luiz Inácio Lula da Silva:

Los movimientos sociales de todo el país salen a las calles en defensa de su segundo mandato en la expectativa de que avancen las luchas por el fortalecimiento de un Proyecto Popular para Brasil, que sólo será posible con la participación efectiva del pueblo y sus organizaciones sociales.

Estamos consientes del peligro que representa para el pueblo brasileño el otro proyecto, derechista y neoliberal, del candidato Alckmin. La intolerancia, la insensibilidad social y la criminalización  de los movimientos, ciertamente están en  el “plan  de gestión”  del candidato de las elites.

De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso y disposición de intensificar las luchas populares y democráticas en el país y exponemos, a la vez, nuestro manifiesto ¡por un Brasil justo e independiente, conducido por el pueblo y dirigido por Lula presidente!

13 puntos de un proyecto popular para Brasil:

1. Reforma agraria

Realizar una amplia Reforma Agraria, con carácter popular, garantizando tierra para todos quienes   en ella trabajen. Limitar el tamaño de la propiedad de la tierra como forma de garantizar su uso social y racional. Promover la soberanía alimentaria, produciendo alimentos libres de agrotóxicos. Es necesario garantizar también tierra a las comunidades tradicionales: indígenas, ribereños, caucheros, geraiszeiros y quilombolas.

2. Energía

Energía eléctrica como derecho social y obligación  del Estado y no como mercancía para beneficio de las empresas privatizadas. Es necesario también reestatizar las empresas de distribución y transmisión de energía eléctrica, tales como: Eletropaulo, Cesp y CTEEP vendidas por los gobiernos tucanos. Ampliar aún más el programa Luz para Todos y dar una de tasa preferencial de energía eléctrica a las familias que consumen hasta 100 Kw/mes. ¡La energía es del pueblo y para el pueblo!

3. Educación

Por una educación comprometida con la formación integral de la persona humana, destinada a la realización de su actividad crítica y transformadora en la sociedad. Por la ampliación del acceso a la enseñanza universitaria en Brasil y el fortalecimiento de la enseñanza pública, gratuita, amplia y de calidad en todos sus niveles. Defendemos  el FUNDEB y también la democratización de la producción de las investigaciones y conocimientos para todas las regiones del país y que atiendan a los intereses estratégicos del pueblo brasileño.

4. Desarrollo

Por una economía que estimule la producción de bienes y posibilite la eliminación de la pobreza y de la desigualdad social. Que privilegie el trabajo y la calidad de vida del pueblo brasileño, con crecimiento y distribución de renta,  valorizando una economía más justa y solidaria.

5. Diversidad

Por políticas públicas efectivas que combatan la intolerancia y promuevan la valorización y el respeto a la diversidad cultural, étnica, a la orientación sexual, género, creencia religiosa, edad y clase social en el pueblo brasileño. Queremos oportunidades iguales para todos los brasileños, con democracia económica, social, política y cultural.

6. Participación popular

Por el fortalecimiento de la democracia popular participativa. Las consultas populares deben ser estimuladas y apoyadas por políticas de gobierno que apunten a una mayor participación y a la toma de decisiones de la población sobre sus problemas. El poder político y social debe estar bajo control permanente del pueblo y de sus organizaciones sociales para que ejerzan mecanismos eficaces de intervención en la realidad local y nacional, buscando mejorar la calidad de vida y el bien común.

7. Medio ambiente y soberanía nacional

Queremos políticas que garanticen la plena soberanía sobre nuestro territorio, nuestras riquezas naturales, nuestra biodiversidad y conocimientos asociados a la misma. El Estado debe tener el control popular de las empresas estratégicas para el desarrollo nacional y crear otras para dirigir temas fundamentales para nuestra soberanía tecnológica y el pleno uso de nuestras riquezas naturales en beneficio del pueblo latinoamericano, en la búsqueda de su integración política, económica y social.

8. Derecho al trabajo y libertad sindical

Que el  Estado garantice a todos y todas el derecho al trabajo, como condición de ciudadanía plena, como derecho fundamental de realización humana, y que cree condiciones para que sea un trabajo productivo, creativo, no enajenado y teniendo en la mira las necesidades de la mayoría. Defendemos sueldos dignos para los trabajadores activos y jubilados, con libertad sindical y reformas que consoliden y fortalezcan los derechos sociales de los trabajadores y trabajadoras.

9. Vivienda

Queremos reorganizar la convivencia y la planificación urbana de las ciudades, buscando crear condiciones humanas para toda la población, con políticas que eviten el éxodo rural, las migraciones masivas y la instalación de familias en lugares inadecuados. Defendemos una política pública de amplia participación popular para la construcción de viviendas, combatiendo la apropiación de tierras públicas y las  mafias de la especulación inmobiliaria.

10. Cultura

Queremos la democratización y la popularización de la cultura en el país. Fortalecer los espacios de intercambios culturales promoviendo el acceso popular a los teatros, cines, exposiciones, conciertos, exposiciones, presentaciones folklóricas y fiestas tradicionales que celebren la vida, la lucha, la solidaridad y la diversidad del pueblo brasileño.

11. Democratización de la comunicación

Por la desarticulación  del monopolio de la información en el país. Por la prohibición del lucro y de las inversiones extranjeras en las concesiones públicas de medios de comunicación nacional. Por la inversión pública en instrumentos  de comunicación de carácter popular, comunitario, de interés social y que estimulen la diversificación de fuentes y la distribución de poder informativo en la sociedad.

12. Salud

El Estado debe garantizar y defender la salud de toda la población. Debe implementar políticas públicas de soberanía, seguridad alimentaria y de atención básica como forma preventiva, ampliando y mejorando programas de salud familiar. Debe incluir también la atención médico-odontológico, siquiátrica y de enfermería. El Estado debe garantizar incluso el acceso a medicamentos gratuitos a toda población necesitada, fortaleciendo su red estatal de investigación, producción y distribución de medicamentos.

13. Juventud

Por una juventud e infancia protegidas con el amplio apoyo de políticas que promuevan la afectividad, el respeto, sus derechos legales, su integración social, política y cultural en la sociedad. A través del fortalecimiento de programas de inserción productiva de los jóvenes, posibilitar su acceso a la formación profesional y cultural de calidad, además de transporte público gratuito. (Traducción ALAI)

Brasília, 19 de octubre de 2006

CUT (Central Única dos Trabalhadores)
UNE (União Nacional dos Estudantes)
UBES (União Brasileira dos Estudantes Secundaristas)
MST (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra)
MAB (Movimento dos Atingidos por Barragens)
MPA (Movimento dos Pequenos Agricultores)
PJB (Pastoral da Juventude do Brasil)
MMC (Movimento de Mulheres Camponesas)
MTD (Movimento dos Trabalhadores Desempregados)
Movimento Consulta Popular
Coalizão Moradia – DF
Cáritas Brasileira
Movimento dos Catadores de Lixo Reciclável
MNDH (Movimento Nacional de Direitos Humanos)
Vida e Juventude
Intervozes - Coletivo Brasil de Comunicação
Rede de Educação Cidadã
Liga Brasileira das Lésbicas
MNMMR (Movimento Nacional Meninos e Meninas de Rua)

https://www.alainet.org/es/active/14013
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS