Tercera Piel, Sociedad de la Imagen y conquista del alma

28/07/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Este texto forma parte de un libro en elaboración por el autor que trata sobre la crisis mundial y el previsible colapso civilizatorio, en el que se hace una especial reflexión sobre la crisis energética global. Este trabajo es una pieza más del análisis del siglo XX, a la que se dedica una especial atención debido a la importancia de la dimensión de la infoesfera en el actual capitalismo global. Como este texto tiene contenido en sí mismo, el autor piensa que puede tener interés difundirlo en su actual grado de elaboración. Sólo señalar que el análisis más en concreto de los cambios acontecidos tras el 11-S, debido a la irrupción del llamado pensamiento neocon, así como la progresiva quiebra de la Modernidad a causa de la crisis global, no se han tratado en este texto, pues serán abordadas más adelante en el futuro libro. Pero en cualquier caso, la evolución de la Tercera Piel, la Sociedad de la Imagen y la Conquista del Alma a lo largo del siglo XX, hasta hoy en día, es clave para entender algunas de las características de la crisis global actual, y la dificultad de establecer resistencias y respuestas colectivas a las actuales políticas del poder. Agradezco a Fernando Cembranos, Iván Murray y Chusa Lamarca sus comentarios, así como el trabajo realizado por esta última para el diseño final de este texto.

ÍNDICE

•Introducción
•Desarrollo de la Tercera Piel y Sociedad y Cultura de Masas
•Televisión: la “realidad virtual” como vía de escape de la realidad
•La Sociedad de Consumo: el lujo al alcance de “todos”
•Aldea Global, Sociedad del Espectáculo, Nuevo Espíritu del Capitalismo y Postmodernidad
•El dominio del lenguaje y la imagen, renovados instrumentos de poder
•Los nuevos Mitos del siglo XX
•Culturas populares, “antisistémicas” y contraculturas, hidras de mil cabezas difíciles de cortar o domesticar
•Nuevo impulso del Yo, conquista del alma y derrumbe social y moral
•Revolución espacio-tiempo, capitalismo financiero y primacía de flujos sobre lugares
•La Era Digital e Internet: el ciberespacio, un nuevo espacio de conflicto
•Paradojas e impactos sociales y ambientales de la Sociedad de la Información
•Irrupción de múltiples modernidades en el ocaso de la Modernidad occidental
•Bibliografía

* documento completo en PDF

https://www.alainet.org/en/node/135374
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS