Boletín Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica

12/12/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Información
banner_fcina_pq.jpg
-A +A

Boletín Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica  

Diciembre 2016

 

Integración Regional

Venezuela batalla para restituir legalidad del Mercosur

Por AVN

Venezuela ha decidido hacer todos los esfuerzos posibles para restituir la legalidad del Mercado Común del Sur (Mercosur), luego que un grupo de cancilleres intentara suspender a la nación bolivariana del bloque aduciendo que "no ha internalizado" la normativa de grupo, a la cual Venezuela se sumó en más de 90% en cuatro años.

Leer más 

Compromiso con la integración regional

Por Bancada Progresista del Parlasur

Los partidos y organizaciones políticas manifiestan el compromiso con la integración regional, apoyando la profundización del Mercosur como forma de resolver los problemas que el mismo evidencia.

Leer más

Alba Movimientos rechaza intento de golpe institucional en Mercosur contra Venezuela

Por Alba Movimientos

Los movimientos populares de Nuestra América denuncian el golpe en curso contra la integración y respalda al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, quien tiene el derecho de continuar en el Mercosur y ejercer la presidencia pro tempore, tal como establece la legalidad vigente.

Leer más 

Declaración del II Foro de Participación Ciudadana de la UNASUR

Por Unasur

Desde nuestras organizaciones y movimientos sociales, consideramos necesario trabajar desde la lógica de los principios emanados de UNASUR y coincidimos que tales premisas de paz, democracia, derechos humanos y soberanía son pilares fundamentales para la construcción de un nuevo mundo

Leer más

Unasur inicia campaña Soy del Sur para promover integración regional

Por AVN

El Secretario General de la Unasur, Ernesto Samper, expresó que la campaña difundirá las raíces históricas que recoge la organización internacional.

Leer más

Pedro Buonomo: “El desafío del Banco del Sur es que vuelva a casa el dinero que América Latina tiene afuera”

Por CELAG

El ex viceministro de Economía y Finanzas de la República Oriental del Uruguay durante la presidencia de José Pepe Mujica, asumió la presidencia del Banco del Sur con el gran desafío de lograr el retorno a América Latina de buena parte de su excedente financiero (que por ahora sigue afuera de la región).

Leer más

Unasur creará el Centro de Solución de Controversias en materia de inversiones

Por SELA

La constitución del planteado Centro de Solución de Controversias fue propuesta como una alternativa al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial.

Leer más

(VIDEO) Videos del Foro Futuro de la Integración Latinoamericana

Por FILA

Ver 

Coyuntura regional 

(DOSSIER) ¡Hasta siempre, Fidel!

Por Prensa Latina

Ver

(VIDEO) Los cubanos y Fidel (desde la Habana)

Por Pedro Brieger / Nodal

Las cenizas de Fidel Castro fueron depositadas en Santiago de Cuba una semana después de su muerte el 25 de noviembre y hay una pregunta que sobrevuela las crónicas y análisis que se realizan en todo el mundo: ¿sobrevivirá la revolución sin Fidel?

Leer más

(VIDEO) Discursos Murales: Fidel Castro Ruz

Por Alba TV

Discursos Murales es un ciclo que rememora los discursos políticos más relevantes y emblemáticos de la historia latinoamericana y los homenajea con murales.

Leer más

(FOTOREPORTAJE) Santiago de Cuba. Galería de fotos. Acto político en homenaje póstumo al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Casto Ruz

Por Resumen Latinoamericano

Ver

(AUDIO) La Paz te toca. Análisis del proceso de Paz que vive Colombia

Por ALER

Después de los resultados del plebiscito en Colombia, los caminos del proceso de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) variaron.

Escuche el trabajo

Foros de FILA en Bogotá sobre Comunicación para la Paz

Por FILA

Los colombianos han sobrevivido los últimos 52 años soportando guerras, torturas, asesinatos, desapariciones, masacres… Millones de colombianos fueron desplazados de sus tierras, sus querencias, miles y miles fueron muertos, otros muchos tuvieron que exiliarse. Toda esta realidad fue, generalmente, invisibilizada y ocultada por los medios masivos de comunicación, bajo la muletilla de la “democracia más longeva del continente”.

Leer más

Venezuela: La oposición decidió no concurrir a la mesa de diálogo tratando de presionar aún más al Gobierno

Por Resumen Latinoamericano

La Mesa de la Unidad Democrática afirmó que hasta que el Gobierno no cumpla con lo acordado el partido político de oposición estará analizando los diferentes escenarios para restablecer las negociaciones.

Leer más

PEC 241/55 – PONTE PARA O PASSADO!

Por Marcos Arruda

No dia 17.11.16, ouvimos o jurista RICARDO LODI falar no Instituto dos Advogados Brasileiros (IAB), no Rio de Janeiro, sobre o tema “PEC 241: RETROCESSO OU AVANÇO?”. Anotei resumidamente os pontos principais da sua fala. O texto abaixo é de responsabilidade minha e não do Dr. Lodi.

Leer más 

República Dominicana: Día Internacional de la No violencia contra las Mujeres como conmemoración de la lucha de las hermanas Mirabal

Por CLOC-Vía Campesina

Se conmemora en recuerdo de las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas por luchar contra la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.

Leer más

(AUDIO) El Salvador: Eliminar los sobresueldos

Por ARPAS

Las organizaciones, redes y movimientos que integran la Alianza Social por la Gobernabilidad y la Justicia (ASGOJU), entre éstas ARPAS, cuestionaron el pago de sobresueldos en el Ejecutivo.

Leer más 

(VIDEO) Ecuador: Ley de Plusvalía busca evitar la especulación de suelos

Por Alba Movimientos

El Presidente de la República, Rafael Correa, destacó que el proyecto de Ley Orgánica para evitar la especulación sobre el valor de las tierras y fijación de tributos (Ley de Plusvalía), busca evitar las burbujas inmobiliarias, que perjudican principalmente a los pobres del país, al momento de adquirir un bien inmueble.

Leer más

Análisis - Opinión

El futuro de la integración regional necesita de nueva teoría y estrategia

Por FILA

En momentos en que se manifiestan presiones para desarticular el regionalismo en nombre de “estar abiertos al mundo” existe una preocupación común compartida por sectores económicos, sociales y académicos progresistas de la región sobre la necesidad de un debate concreto de prospectivas y propuestas en el marco de críticos cambios estructurales en el comercio y la economía mundial, y de una ofensiva regresiva desestructuradora de los procesos de integración y la unidad regional.

Leer más

Un golpe ni tan blando en el Mercosur: el (auto) suicidio de la integración

Por Rubén Armendáriz / CLAE

Para nuestros países la integración (de la pueblos y no solo la comercial) tiene un profundo contenido estratégico y en esta oportunidad no se trata de equivocaciones sino de irresponsabilidad hacia el futuro de la región en sus intentos de un mayor desarrollo de sus económicas y mejor y más justa y equitativa distribución de sus riquezas.

Leer más

Homenaje a Fidel y la revolución latinoamericana

Por Ricardo Angel Cardona / ALAI

Fidel nos ha dejado una región que aspira a la paz continental en los países CELAC y la paz mundial en la ONU. Los latinoamericanos, sin distinción de ningún tipo, aspiramos a la paz y a construir un continente de paz y progreso para nuestros hijos y nuestros nietos.

Leer más

Uno de los legados de Fidel Castro-la unidad de América Latina y el Caribe

Por Luis Suárez Salazar

Como se conoce, en las últimas horas de la noche del 25 de noviembre del 2016, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, general de ejército Raúl Castro Ruz, con “profundo dolor” le anunció al pueblo de Cuba y a los demás pueblos del mundo que a las 10:29 de esa noche había dejado de latir el noble corazón de su hermano, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Leer más 

(AUDIO) El legado humanista de Fidel Castro

Por Iván Novotny / Pressenza

Iván Novotny, periodista de la agencia de noticias Pressenza, estuvo en FM Radio Gráfica 89.3, en el programa Abramos La Boca con un informe especial sobre el legado humanista de Fidel Castro y su solidaridad internacionalista.

Escuchar el trabajo

América Latina en Movimiento: Las agendas del Hábitat

Por ALAI

La Conferencia de la ONU, Hábitat III, que se desarrolló en Quito en octubre, adoptó la Nueva Agenda Urbana, bajo principios de inclusión y sostenibilidad, donde, por primera vez la ONU hace referencia al Derecho a la Ciudad. Esta edición explora aspectos de los avances y limitaciones de este proceso, así como de las propuestas alternativas, también presentes en Quito.

Leer más

América Latina es la región más desigual del mundo en reparto de tierras según informe

Por NODAL

América Latina es la región más desigual del mundo en reparto de tierras, según el informe “Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina“, presentado por la organización humanitaria Oxfam en Bogotá.

Leer más 

Sin reconocimiento de la otredad, no hay diálogo posible

Por Aram Aharonian

En Venezuela cada vez más se consolida una intención fatalista destinada a construir un clima negativo de desaliento, desesperanza y desmoralización que pretende, por una parte, minar la confianza en mediadores y, por la otra, socavar la credibilidad en los actores políticos que se sientan en la mesa, señala la socióloga Maryclén Stelling.

Leer más

(AUDIO) Bueno es lo que une a los pueblos, malo lo que los desune

Por Pressenza

La xenofobia comienza a dar muestras de brotar con renovada dureza en América Latina y el Caribe, encendiendo una luz de alerta.

Leer más

Economía y desilusión: ¿para dónde van los Gobiernos Progresistas? El caso de Uruguay Por Colombia Informa

En la geometría del espectro del poder, que en los últimos 17 años se trazó en Latinoamérica, emergieron con fuerza los gobiernos denominados progresistas frente a la imposición de los tratados de libre comercio y la profundización del neoliberalismo que lesionó las economías nacionales, desmontó sus aparatos productivos y le asignó a nuestro continente un papel netamente extractivista.

Leer más

(VIDEO) Brasil: A un año del inicio del proceso de impeachment contra Dilma Rousseff Por Telesur

Ver

Corre riesgo la Educación del futuro

Por CLADE

Es notorio que un amplio conjunto de redes y organizaciones hermanas de la sociedad civil de todo el mundo, que luchan por la plena realización de los derechos humanos, tuvieron una intensa participación e importante incidencia en las negociaciones que culminaron en la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en septiembre del 2015.

Leer más

Biodiversidad y recursos genéticos. La UPOV debe respetar los derechos de los agricultores

Por CLOC-Vía Campesina

Después de años de activismo, La Vía Campesina y ONG aliados han obtenido una primera confrontación pública entre el TIRFAA y la UPOV sobre los derechos de los agricultores a conservar, utilizar, intercambiar y vender semillas agrícolas y de participar en la toma de decisiones.

Leer más

Transnacionales y Derechos Humanos – Revista No. 520 - Diciembre 2016    

Por ALAI

El debate en la ONU para la creación de un tratado sobre derechos humanos y empresas ofrece una oportunidad para enfrentar “el poder corporativo”. Es el tema de edición 520.

Leer más

Comunicación

Coordinadora Continental Comunicacional y Sistema Continental de Comunicación e Información se pronuncian ante nueva agresión contra Venezuela

Por CCC – SCCI

Lamentamos la continua falta de respeto de los gobiernos de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay en su tarea injerencista de los asuntos internos contra la Republica Bolivariana de Venezuela.

Leer más

(AUDIOS) II Encuentro 2016 de la Coalición por una Comunicación Democrática

Por Farco

Escuchar trabajo

 Servicios de Comunicación Audiovisual: un año fuera de la Ley

Por Gonzalo Carbajal

El autor da cuenta del Segundo Encuentro Federal por la Comunicación Democrática que en su documento final califica “la situación actual como ‘de riesgo’ para la comunicación social y la libertad de expresión”.

Leer más

Prefeitura de SP sanciona lei de incentivo a rádios comunitárias

Por Intervozes

Com a sanção da Lei 16.572/2016 e sua respectiva publicação no Diário Oficial, em 19 de novembro, a cidade de São Paulo instituiu a primeira lei brasileira de política de incentivo às rádios comunitárias. Nesta quinta-feira, 24, o prefeito Fernando Haddad esteve reunido com representantes de diversas emissoras comunitárias para anunciar a novidade.

Leer más

Movimientos Sociales

Declaración II Asamblea Continental “Fidel Castro” del ALBA de los Movimientos

Por AlbaMovimientos

Ratificamos nuestro compromiso de apoyo a la Revolución Bolivariana de Venezuela que ha sido propulsora y eje de la alternativa de integración en el continente, por eso hoy es víctima de una ofensiva brutal de todas las formas de la guerra no convencional.

Leer más

Una juventud latinoamericana que habla de poder popular

Por CLOC-Vía Campesina

Su intervención fue parte del análisis de coyuntura latinoamericana que se desarrolló durante la tarde, con la presencia de 200 jóvenes venidos de 15 países. Quien abrió el debate fue Oscar Contreras, referente de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora – Frente Patriótico Hugo Chávez (Crbz-Fphc), con un análisis sobre la actualidad de Venezuela, tanto del bloque enemigo en su política de guerra no convencional, como del bloque chavista y sus contradicciones y desafíos.

Leer más

(VIDEO) En pie de lucha contra la violencia de género

Por / Alba TV

Con una multitudinaria marcha por las calles de Caracas y luego con una vigilia de diferentes organizaciones feministas frente al Ministerio Público, mujeres y hombres de Venezuela se declararon en pie de lucha contra la violencia de género, lastre social del sistema patriarcal que aún permea nuestra cultura, pese a los múltiples avances logrados a través de la Revolución Bolivariana.

Leer más

Miriam Miranda: “Quieren desaparecernos para adueñarse de nuestros territorios

Por Alba Sud

En conversación con Alba Sud, la dirigente garífuna y coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Miriam Miranda, dibuja un escenario preocupante ante el avance del modelo extractivista en Honduras.

Leer más

Bolivia: Ampliado nacional de los movimientos sociales evaluara la agenda 2025 en el mes de diciembre

Por CEPRA

Del 15 al 17 de diciembre próximo en la ciudad de Santa Cruz se llevara a cabo el ampliado nacional de los Movimientos Sociales del país afines al partido de gobierno, con el fin de iniciar la evaluación política, económica y social del Estado en torno a la implementación y ejecución de la Agenda patriótica 2025 y los 13 pilares fundamentales, según declaración de Grover García vicepresidente departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Leer más 

Brasil: El Movimiento Sin Tierra abre la primera industria agrícola en el área de la reforma agraria

Por MST / NODAL

Trabalhadoras e trabalhadores rurais Sem Terra comemoram na próxima sexta-feira (09), a inauguração da primeira agroindústria em área de Reforma Agrária, coordenado pelo MST, em Alagoas.

Leer más

Organizaciones y comunidades emprenden acciones en defensa de la vida y el Agua

Por Signis ALC

En este encuentro se intercambiaron experiencias y saberes de las comunidades y pueblos, en la perspectiva de fortalecer sus articulaciones y acordar estrategias que permitan cuidar el tejido social frente al brutal intervencionismo de transnacionales y gobiernos.

Leer más

 

Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
@IntegracionLAC
https://www.alainet.org/pt/node/182304
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS