La América nuestra en tres textos fundacionales

14/09/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

La Carta de Jamaica de Simón Bolívar, que cumple doscientos años de escrita en este 2015; el ensayo Nuestra América de José Martí, publicado en 1891; y la Segunda Declaración de La Habana, pronunciada en 1962 por Fidel Castro en una magna asamblea popular –se calcula que asistieron más de un millón de personas a la Plaza de la Revolución-, conforman una tríada de textos claves en la constitución y desarrollo del pensamiento crítico latinoamericano. Y por supuesto, representan un punto de partida insoslayable para la comprensión de las raíces históricas profundas de los procesos políticos de nuestra región.

 

Desde su particulares contextos y circunstancias, escritos uno desde el exilio de Bolívar, otro desde las entrañas del monstruo –Nueva York- en las que Martí empujaba la lucha por la independencia de Cuba, y el último desde la ebullición revolucionaria y antiimperialista que recorría toda América Latina a inicios de la década de 1960, y en la que Fidel aparecía como un ícono mundial, estos documentos están entretejidos por elementos comunes que van dando forma a una identidad política y cultural que bien podemos llamar nuestroamericana.

 

Acercarse a las ideas expuestas en sus páginas supone, al mismo tiempo, explorar dimensiones específicas de la historia, la política, la cultura y las problemáticas sociales y económicas latinoamericanas,  que dan cuerpo a una perspectiva teórica y metodológica de análisis de nuestras realidades diversas que no pierde vigencia y que, por el contrario, nutre las fuentes  del pensamiento crítico y la praxis revolucionaria desde el siglo XIX hasta el presente.

 

Sin pretensión de reducir sus aportes, y solo para exponer algunos argumentos a manera de ejemplo, en la Carta de Jamaica encontramos la cuestión geopolítica de la “América meridional” expuesta de un modo brillante por Bolívar, precisamente en un momento –las primeras décadas del siglo XIX- en el que el sistema-mundo se encaminaba ya al ascenso hegemónico de las potencias noratlánticas frente a las ibéricas, y en el que además entraban en tensión y conflicto el viejo sistema colonial español con los incipientes desarrollos imperialistas en Gran Bretaña, primero, y en los Estados Unidos algunas décadas más tarde.

 

Sobre ese mundo agitado, y las posibilidades que allí observa para la independencia y el futuro americano, escribe Bolívar:

 

“Nosotros somos un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares, nuevo en casi todas la artes y ciencias, aunque en cierto modo viejo en los usos de la sociedad civil. (…) no somos indios ni europeos, sino una especie media entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles: en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar éstos a los del país y mantenernos en él contra la invasión de los invasores; así nos hallamos en el caso más extraordinario y complicado…”

 

En ese escenario, su proyecto libertador aspira también a la forja de una nueva entidad política, aunque reconoce las adversidades de tal sueño:

 

“Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; mas no es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes, dividen a la América”.

 

En Nuestra América, por su parte, Martí retoma el clamor urgente a deponer nuestras diferencias e intereses opuestos, a favor de la necesaria unidad de la América hispana, e incorpora una crítica moderna sobre el problema de la organización política de las repúblicas latinoamericanas y la cuestión nacional –desde su categoría de patria-, que hasta entonces había sido desdeñado por las élites criollas, conservadoras o liberales, más interesadas en copiar sin más modelos ajenos a nuestra realidad. Para el prócer cubano, la búsqueda de formas e instituciones propias de gobierno que procuren el bienestar común de las mayorías es un asunto de primer orden:

 

“La incapacidad no está en el país naciente, que pide formas que se le acomoden y grandeza útil, sino en los que quieren regir pueblos originales, de composición singular y violenta, con leyes heredadas de cuatro siglos de práctica libre en los Estados Unidos, de diecinueve siglos de monarquía en Francia. (…) el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas”.

 

Martí también acomete el problema de la identidad cultural, que durante buena parte del siglo XIX se formuló bajo el falso dilema de civilización y barbarie, y cuyos ecos llegan hasta nuestros días: “No hay batalla entre la civilización y la barbarie -dice-, sino entre la falsa erudición y la naturaleza”. Además, sienta las bases del antiimperialismo latinoamericanista que alcanzará madurez durante el siglo XX, reconociendo en los Estados Unidos, en sus apetitos de expansión y dominio imperial, y en el desdén hacia los pueblos latinoamericanos “el peligro mayor de nuestra América”.

 

La Segunda Declaración de La Habana retoma las tesis antiimperialistas martianas, ahora con la evidencia dolorosa y sangrienta de las huellas dejadas por el imperialismo estadounidense en nuestra América, desde la intervención en Cuba en 1897 y hasta la caída de Jacobo Árbenz en Guatemala, en 1954. El antiimperialismo se nos presenta aquí como bandera de lucha de los pueblos oprimidos de todo el planeta: “¿Qué es la historia de Cuba sino la historia de América Latina?  ¿Y qué es la historia de América Latina sino la historia de Asia, África y Oceanía?  ¿Y qué es la historia de todos estos pueblos sino la historia de la explotación más despiadada y cruel del imperialismo en el mundo entero?”, pregunta Fidel. Y agrega: “Cuba y América Latina forman parte del mundo.  Nuestros problemas forman parte de los problemas que se engendran de la crisis general del imperialismo y la lucha de los pueblos subyugados; el choque entre el mundo que nace y el mundo que muere”.

 

En su alocución, el líder cubano, que habla para su pueblo, pero que además sabe de las trascendencia histórica del acto y que sus palabras se unirán a la tradición emancipatoria nuestroamericana de dos siglos, incorpora a la matriz de análisis iniciada por Bolívar otro temas, entre ellos la soberanía, la autodeterminación, la liberación y la democracia popular. Y lo hace partiendo del protagonismo que, en adelante, tendrán en esas luchas los sujetos sociales que se perfilan como actores del nuevo tiempo:

 

“Con esta humanidad trabajadora, con estos explotados infrahumanos, paupérrimos, manejados por los métodos de fuete y mayoral, no se ha contado o se ha contado poco.  Desde los albores de la independencia sus destinos han sido los mismos:  indios, gauchos, mestizos, zambos, cuarterones, blancos sin bienes ni rentas, toda esa masa humana que se formó en las filas de la “patria” que nunca disfrutó, que cayó por millones, que fue despedazada, que ganó la independencia de su metrópoli para la burguesía; esa, que fue desterrada de los repartos, siguió ocupando el último escalafón de los beneficios sociales, siguió muriendo de hambre, de enfermedades curables, de desatención, porque para ella nunca alcanzaron los bienes salvadores:  el simple pan, la cama de un hospital, la medicina que salva, la mano que ayuda.

 

Pero la hora de su reivindicación, la hora que ella misma se ha elegido, la vienen señalando con precisión ahora también de un extremo a otro del continente. Ahora, esta masa anónima, esta América de color, sombría, taciturna, que canta en todo el continente con una misma tristeza y desengaño, ahora esta masa es la que empieza a entrar definitivamente en su propia historia, la empieza a escribir con su sangre, la empieza a sufrir y a morir.  Porque ahora, por los campos y las montañas de América, por las faldas de sus sierras, por sus llanuras y sus selvas, entre la soledad, o en el tráfico de las ciudades, o en las costas de los grandes océanos y ríos, se empieza a estremecer este mundo lleno de razones, con los puños calientes de deseos de morir por lo suyo, de conquistar sus derechos casi 500 años burlados por unos y por otros.  Ahora, sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia”.

 

¿Quién podrá negar la continuidad fecunda de las ideas, de las utopías, de las luchas y los triunfos cosechados por Bolívar, Martí y Castro, gracias a su obstinada fe en nuestra América? ¿Será posible para nosotros, latinoamericanos del siglo XXI, pasar por alto el legado de estos textos fundacionales del pensamiento crítico propio y de la praxis transformadora, en las búsquedas que ahora emprendemos y en las respuestas que estamos llamados a construir ante la crisis civilizatoria que nos toca vivir? ¿Acaso no debemos volver a ellos permanentemente, a sus ideas que siguen vivas?

 

De aquella Carta de Jamaica a hoy, ha sido un largo camino recorrido. Hace dos siglos se desató uno de los nudos de la dominación, pero quedan otros. Como bien dice el escritor colombiano William Ospina, en un hermoso ensayo sobre el Libertador (En busca de Bolívar, 2010, Norma), si Simón Bolívar viviera ahora, no se preguntaría si valió la pena el esfuerzo de su vida por la independencia y la unidad latinoamericana: “Leería los periódicos, miraría esas pantallas que no se callan nunca, trataría de ver en qué estamos. Nunca se estuvo quieto, y no tenía vocación de estatua. Echará a andar por una calle de éstas, en Puerto Príncipe o en Lima, en Trujillo o La Habana, en Cali o Caracas. Siempre está todo por hacer, la historia empieza cada día. Ya no es un militar ni es un político, es un hombre común, un ciudadano. El desafío ahora es otro, y grande. Y se va preguntándose solamente una cosa: por dónde comenzar de nuevo”.

 

Por mucho que hemos avanzado, todo sigue por hacer: ahí está nuestro desafío y las enseñanzas de estos textos fundacionales, siempre necesarios.

 

- Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

 

URL: http://connuestraamerica.blogspot.com/2015/09/la-america-nuestra-en-tres-textos.html

https://www.alainet.org/pt/node/172386
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS