La cumbre de Panamá: las palabras y los hechos

17/04/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

En la Cumbre de Panamá se reunieron los Gobernantes y junto a ellos hubo un Foro de Empresarios donde los Gobiernos de AL  fueron a pedirles que invirtieran en sus respectivos países.

 

Por cierto que no hubo en la Cumbre representantes de trabajadores y de campesinos.

 

El discurso del ministro cubano Malmierca ante los empresarios fue horroroso: un elogio desmedido a  las transnacionales pidiéndoles que inviertan en Cuba . Raúl Castro le pidió disculpas y  elogió a Obama (“Pido disculpas al presidente Obama –la pasión se me sale por los poros cuando de la revolución se trata– porque él no tiene ninguna responsabilidad en todo esto. Él es un hombre honesto, y eso se debe a su origen humilde»). Mientras tanto el bloqueo contra Cuba sigue. Lo mismo que el campo de concentración de Guantánamo. Si se compara con el discurso del Che en Punta del Este en 1961 en la reunión de Ministros sobre la "Alianza para el Progreso"  dan ganas de llorar.

 

Cristina Kirchner hizo un discurso en la Cumbre muy "antiimperialista".

 

Mientras tanto en Argentina  CFK  dice estar "muy orgullosa" de las inversiones de Monsanto (ver https://www.youtube.com/watch?v=0WqWR6SRhNU) y de manera general  las transnacionales como Chevron, Barrick Gold y otras están saqueando y contaminando al país.

 

Recientemente Cristina Kirchner anunció una inversión de Renault -Nissan en la industria del automóvil. Lo que no dijo es que -para que se hiciera la inversión- los trabajadores debieron aceptar una REDUCCIÓN del salario del 15% y un empeoramiento general de las condiciones de trabajo (flexibilización, etc).

https://www.alainet.org/pt/node/169021
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS