Del “bicentenario” y otros simulacros
10/08/2009
- Opinión
La historia, dicen un viejo adagio, la escriben los vencedores. En esa historia constan los hechos y las interpretaciones que refuerzan y consolidan el poder de los vencedores. La historia, en cambio y por una dialéctica demasiado fácil, jamás dirá nada sobre los vencidos. La historiadora aymara-boliviana, Silvia Rivera Cusicangui remarca un hecho curioso, en el texto “La era de las revolución: 1789-1848”, del historiador marxista Eric Hobswan, y en el cual se recorren las revoluciones del siglo XVIII y XIX, no se menciona ni una sola vez la revolución de Túpac Amaru. Curioso “olvido” de un historiador a contrapunto de la episteme oficial y supuestamente crítico con su época y que demuestra que incluso los críticos al sistema siempre operan al interior de la episteme (verdad) dominante, y en esa episteme los olvidados de la tierra, como diría Fanon, simplemente no tienen el derecho a la existencia.
Empero, entre la historia de los vencedores y aquella de los vencidos subyace otra que está transida por las resistencias pero invisibilizada por el poder. En esa dialéctica del olvido habría que rescatar, por ejemplo, la gesta heroica del 4 de noviembre de 1780, de José Gabriel Condorcangui, Túpac Amaru. Cuando se cumplieron los dos siglos de este levantamiento, la historia oficial guardó un prudente silencio y la invisibilizó bajo un manto de indiferencia: nada de bicentenarios, nada de grotescas parafernalias, nada de inciensos recordatorios, nada de “jornadas culturales y de reflexión”, nada de discursos laudatorios y ofrendas florales. Túpac Amaru está bien como motivo decorativo de los discursos del poder, al igual que la imagen del Che Guevara que adorna cualquier cosa, pero hasta ahí nomás. Fuera de esos límites son imágenes y recuerdos peligrosos, subversivos.
Sin embargo, cuando se cumplen 200 años de los primeros intentos de independencia de la metrópoli española por parte de las elites del poder criollas, se ha creado toda una parafernalia que la celebra y la festeja y la presenta como un hecho fundador de la historia. Los doscientos años de independencia con respecto a España quizá sea un hecho fundador para las elites criollas, pero en la historia de las resistencias apenas son una circunstancia que implicó un cambio de manos en la estructura del poder.
En efecto, al poder español siguió el poder opresivo, déspota y cínico de las elites criollas. La corona española, al menos, tuvo cierta conmiseración con los indígenas e intentó de alguna manera crear tímidos marcos jurídicos para defenderlos. El legado lascasiano de cierto modo sensibilizó a las cortes españolas, pero ese legado era letra muerta en las colonias. En las colonias la ley se acataba pero no se cumplía. En las colonias, las elites criollas se sentían atadas de manos por la corona para emprender su propio saqueo. Quizá sea por ello que aún tenga vigencia uno de los primeros graffitis escritos al carbón sobre una pared de Quito, al día siguiente de la independencia: “último día del despotismo y primero de lo mismo”.
Son doscientos años en los que las elites criollas construyeron sociedades fragmentadas, destruidas en su solidaridad, confrontadas contra sí mismas, negadas en su propia historia. Son doscientos años de pobreza, de exclusión, de miseria, de explotación. Son doscientos años en los que las elites criollas crearon republiquetas y las subastaron. Entregaron su oro, su plata, su petróleo, sus ríos, sus montañas, su cultura, su gente, a los dioses sacrificiales del mercado y la rentabilidad. Son doscientos años de destrucción, de colonialidad, de sometimiento, de oprobio. Son doscientos años de silencios cómplices y destrucción sistemática de todo vestigio, de todo atisbo, de todo recuerdo de la memoria y de la historia, de la nuestra, de aquella que no consta en el canon del conquistador.
Pero hay algo más perturbador y que relevaría de una razón esquizoide (valga el oxímoron). ¡Las elites criollas, en su proceso de independencia con la metrópoli, crearon repúblicas con formato burgués y liberal en sociedades en las que no había ni burguesía ni ciudadanos! El principio de realidad de estas elites criollas, definitivamente, se extravío en las provincias de su propia ambición.
Si había algo absolutamente ajeno e impostado a las realidades de nuestros pueblos del Abya Yala, era justamente el Estado-nación moderno. Por ello, los Estados-nación que se construyen luego de la independencia oscilan entre la aporía de una razón liberal que debe inscribirse con la signatura de la violencia en sociedades no modernas, y la teodicea de esa misma razón liberal que pretenderá justificar la explotación, la opresión y la miseria creada por ella misma, con sus argumentos libertarios.
Son Estados-nación que impostan su propia lógica, que se mienten a sí mismos, que son el simulacro del poder. Que tienen que recurrir al absurdo para justificarse a sí mismos (banderas, himnos, liturgias, consignas …). Son Estados en los que los simulacros del derecho y la justicia se inscriben en la geografía esquizoide de una institucionalidad en la que siempre se acata pero no se cumple.
En esos Estados-nación, la ciudadanía es un dispositivo del poder, y la condición de burguesía es más un ethos a ser alcanzado por las elites que una realidad de la historia. Las elites criollas jamás alcanzarán el ethos moderno pero, como Sísifo, harán todo lo posible para no hacerlo.
Quizá sea por ello, que solo desde la lógica del esquizo (la locura), pueda comprenderse el hecho que las elites criollas pretendan festejar el “bicentenario”, como han denominado al simulacro de su propia sombra en su particular visión de la historia, y se nieguen a ver que el mundo que ellas han creado en estos doscientos años es un mundo sórdido, cruel, opresivo, violento y que habrían razones para todo menos para festejarlo. Solo desde una posición demasiado irresponsable con el presente, pero dúctil con el poder, se pueden festejar doscientos años de imposición, de violencia, de olvido, discriminación e indiferencia, bajo una cobertura de civilidad y patriotismo.
- Pablo Dávalos es economista y profesor universitario ecuatoriano.
https://www.alainet.org/pt/node/135640
Del mismo autor
- Un fantasma recorre Carondelet: El fantasma de la destitución 11/10/2021
- Alienación, sociedad del espectáculo, criptomonedas y economía del comportamiento 14/09/2021
- La “sala de máquinas” de la Constitución ecuatoriana de 2008: ¿quién tiene la llave? 16/06/2021
- El discurso de la escasez: política fiscal y fascismo en el siglo XXI 08/06/2021
- El gobierno de Guillermo Lasso: ¿crónica de un fracaso anunciado? 01/06/2021
- La Carta de Intención (EFF) con el FMI de septiembre de 2020 26/03/2021
- La CONAIE, las elecciones y el cambio civilizatorio de la post-pandemia 25/03/2021
- Elecciones en Ecuador: La herencia de Octubre 15/02/2021
- Las rebeliones populares y la construcción del futuro 05/11/2019
- Cuando la resistencia social desafía lo imposible y construye lo posible 22/10/2019