La mujeres y la reforma de la ONU

07/03/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Carta Abierta sobre las Mujeres y la Reforma de la ONU presentada al Secretario General y los Estados Miembros de la ONU por parte de las ONGs presentes en la 50 Sesión del Comité del Estatus de la Mujer - New York - 6 de marzo de 2006 Durante más de seis décadas, los grupos de mujeres y otros alrededor del mundo han apoyado decididamente a las Naciones Unidas. Hemos aportado al trabajo de la ONU sobre la paz, los derechos humanos, el desarrollo, asuntos de seguridad y ambientales y, por supuesto, en el tema de igualdad de genero. La ONU se encuentra en una coyuntura crítica. En la Cumbre Mundial de 2005, las organizaciones de mujeres abogaron exitosamente por mayores compromisos sobre la igualdad de géneros y esperaban ver la implementación de dichos compromisos en el proceso de seguimiento y reforma de la ONU. Lamentamos y estamos realmente indignadas que la igualdad de géneros y el fortalecimiento de la maquinaria a favor de la mujer en el sistema de la ONU pasan casi desapercibidos, y no se los considera como elemento central de la agenda de reforma. Nuevamente debemos preguntarnos cómo después de mas de diez años del compromiso a la igualdad de género asumido en la Conferencia de Beijing, la ONU todavía ofrece solo representaciones simbólicas de mujeres en los comités mas importantes, los paneles de expertos de alto nivel y los mas altos cargos dentro de la organización. Las mujeres acogieron el Párrafo 59 en el Documento de Resultados de la Cumbre Mundial del 2005, en el cual los gobiernos se comprometieron a "fortalecer las capacidades del sistema de las Naciones Unidas en el area de género". Este compromiso efectuado por los líderes mundiales no se podrá cumplir a menos que los temas de la igualdad de géneros y la maquinaria para la participación de las mujeres formen parte integral del proceso de reforma de la ONU. Sin embargo, los mecanismos y procesos que abordan la reforma de la ONU no han podido demostrar un compromiso consistente y visible con respecto a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Por ejemplo, solo hay 3 mujeres de 15 miembros en el nuevo Panel de Alto Nivel para la Coherencia del Sistema ONU en las áreas de desarrollo, asistencia humanitaria y el medio ambiente. Pedimos que se incluyan más mujeres en el panel y que los temas de igualdad de género sean explícitamente considerados bajo cada tema. Además, el panel debe tener el mandato para mantener consultas con grupos de la sociedad civil, especialmente aquellos que trabajan en los derechos de la mujer, con el fin de asegurar que se considere el impacto en las mujeres de cualquiera de las reformas propuestas. Los grupos de mujeres hacen un llamado para que se considere a profundidad las implicaciones de las actuales reformas en la agenda de igualdad de las mujeres. Reiteramos el llamado realizado en Beijing + 10 y la Cumbre Mundial 2005 para que el Secretario General y los Estados Miembros significativamente fortalezcan, actualicen y equipen de mejor manera los sistemas y mecanismos, incluyendo la maquinaria de la ONU con respecto a las mujeres, por medio de la cual se puede progresar en la igualdad de géneros a nivel internacional y de cada país. Esto podría ser un legado duradero. Además, expresamos nuestra profunda preocupación sobre el hecho que se ha estancado el numero de mujeres en altos cargos en las Naciones Unidas. La lista de candidatos para la posición de director ejecutivo de UNEP no contempla ni una sola mujer. Esto es inaceptable. Por lo menos la ONU debería ser un ejemplo de igualdad de genero en todos los altos cargos de toma de decisiones. El patrón de la adopción publica de compromisos y declaraciones seguido por la falta de implementación establece un precedente desalentador que retrasa el trabajo y la reputación de las Naciones Unidas e impide el progreso urgentemente requerido para alcanzar la igualdad de genero a nivel mundial. Le pedimos que aproveche su oportunidad de dirigirse al Comité del Estatus de la Mujer en el Día Internacional de la Mujer para anunciar propuestas concretas que permitan avanzar en la igualdad de genero y en el fortalecimiento de la maquinaria en genero en el contexto de la reforma de la ONU. Además, urgimos a los Estados Miembros que explícitamente aborden los temas de igualdad de género en todos los aspectos de la reforma de la ONU. (Traducido del inglés por Helga Serrano) (Hasta el momento, esta carta ha recibido adhesiones de 300 organizaciones presentes en las reuniones del Comité de Estatus de la Mujer)
https://www.alainet.org/pt/node/114506
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS