Compromiso de la Reforma Agraria

09/12/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El Gobierno brasileño asume el compromiso de acelerar la Reforma Agraria en el 2004 MST Informa. Año III - nº 53 martes, 09 de diciembre de 2003 El año 2003 Durante este año, el gobierno hizo muy poco por la Reforma Agraria. Casi no tuvimos desapropiaciones. Los recursos de crédito del PRONAF y, sobretodo, su forma de aplicación, no llegaron a los asentados, que pasaron el año, prácticamente sin recursos. Pocas obras en los asentamientos. Pocos Estados consiguieron hacer contratos de asistencia técnica. Mucha burocracia e incompetencia en el INCRA. Falta de recursos en todo gobierno, que cerró los grifos de los gastos públicos para conseguir que sobrase dinero para pagar los impuestos de las deudas interna y externa. De un compromiso inicial de asentar un mínimo de 60 mil familias, vamos a terminar el año con aproximadamente 10 mil familias asentadas. ¡Una verguenza! Los latifundistas y sus poderes paralelos también comenzaron a actuar. Procuraron utilizar los medios de comunicación, a algunos gobiernos estatales conservadores y a sus amigos en el poder judicial, para criminalizar la Reforma Agraria y amargaron a muchos militantes del MST y de los movimientos sociales con prisiones. Afortunadamente los tribunales superiores están corrigiendo las persecuciones políticas de algunos jueces locales. Y conquistamos la libertad para la mayoría de nuestros presos políticos. Pero los trabajadores no se quedaron esperando de brazos cruzados. Seguimos mobilizándonos y organizándonos. Por primera vez en la historia de Brasil llegamos a tener casi 200 mil familias acampadas en todo el país, prácticamente un millón de personas, en el margen de las carreteras. Durante todo el segundo semestre, pasamos a presionar al gobierno para que elaborase un Plan Nacional de Reforma Agraria que representase las directrices del gobierno para que la Reforma Agraria avanzase. Balance de final de año Ante la morosidad del gobierno en presentar su Plan, más de 1500 trabajadores iniciaron una marcha el 10 de noviembre, caminando desde Goiania hasta Brasilia, durante diez días sin parar. La Marcha fue un éxito, obtuvo apoyo de la sociedad, del PT, de parlamentarios y construyó la unidad entre todos los movimientos y entidades del Foro Nacional de Reforma Agraria. Con la inmensa repercusión, aumentada por un campamento organizado por la CONTAG, realizamos el 20 de noviembre, una gran conferencia de la tierra en Brasilia, con más de 4 mil trabajadores de casi todos los Estados de Brasil. Allí pudimos discutir, entre nosotros y con el gobierno, la necesidad y la naturaleza del Plan Nacional de Reforma Agraria. El 21 de noviembre realizamos una gran audiencia pública, con la presencia de todos los trabajadores y trabajadoras con el Presidente de la República de Brasil, que nos visitó en nuestro campamento en el parque de exposiciones de la ciudad. La simbología de la visita del Presidente de la República representó el compromiso formal del gobierno en realmente priorizar la Reforma Agraria para el 2004. El presidente reafirmó que la Reforma Agraria es una cuestión de honra y que no faltarán recursos para su implementación. Posicionándose como un verdadero militante de la causa y ésta como una necesidad para combatir la pobreza y el desempleo. De parte del Ministerio de Desarrollo Agrario, el evento sirvió para que anunciase el compromiso de: - Asentar a las 200 mil familias acampadas a lo largo del año de 2004. - Asentar a 550 mil familias a lo largo de los tres años que todavía le restan de gobierno. - Implementar un plan de recuperación de los asentamientos actuales, llegando, como mínimo, a 400 mil familias. Ese anuncio fue encarado por el MST y por los movimientos sociales, no como una promesa, sino como un compromiso. Ahora, todos sabemos que la velocidad y el volumen de familias asentadas y la recuperación de la calidad de los asentamientos no depende sólo de la "voluntad política" del gobierno, sino que dependerá sobretodo de nuestra capacidad, como movimientos, de seguir organizando a los trabajadores, de elevar el nivel de conciencia política y de seguir con la presión social para que el Estado consiga seguir las directrices políticas que el gobierno toma. Así, esperamos que el 2004 sea un año de avances y conquistas. Que podamos caminar más rápido que en el 2003, rumbo a una Reforma Agraria que resuelva los problemas de desempleo y de pobreza en el medio rural.
https://www.alainet.org/pt/node/109012
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS