El lastre de la desigualdad económica y social a nivel global

América Latina es una de las regiones más desiguales en los ámbitos económicos y sociales y con mayores niveles de violencia en el mundo. 

11/08/2021
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
desigualdad.jpg
Ilustración: https://werkenrojo.cl
-A +A

La desigualdad económica en el mundo

 

En los últimos decenios se ampliaron la brecha entre países de economías avanzadas y estados en desarrollo. La pandemia del COVI-19 acentuó aún más esa brecha y creó las condiciones para que reducidos estratos de la población concentren mayor riqueza, pero simultáneamente creció en forma dramática la desigualdad económica y social a nivel global, originado en las políticas de libre mercado, acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología, proceso de globalización, paraísos fiscales, entre otros.

 

La desigualdad económica se videncia en bajos ingresos y altos índices de desempleo, por lo que cerca de 5.000 millones de personas en el mundo no tienen los recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas. Personas sin ingresos o con bajos ingresos no tienen cobertura de salud, no pueden alimentarse adecuadamente, no disponen de vivienda y los jóvenes no consiguen ingresar a las universidades por los altos costos de matrículas.

 

La desigualdad social implica la exclusión de importantes segmentos de la población por su origen étnico, cultura, nacionalidad, raza, religión, idioma y género. En algunos países de medio oriente hay una evidente exclusión de las mujeres en determinadas actividades laborales y sociales.

 

La desigualdad social es un obstáculo para el desarrollo económico, exacerba los conflictos sociales, promueve el narcotráfico y la violencia en todas sus formas, genera migraciones del campo a la ciudad, de un país en desarrollo a estados de economías avanzadas. La pobreza se reproduce en las familias de generación en generación y, por lo general, no pueden salir del círculo vicioso.

 

En 2018, según un grupo de expertos de la ONU, el 10 por ciento más rico de la población poseía el 50 por ciento de la riqueza mundial, mientras que el 40 por ciento más pobre solo tenía el 3 por ciento (ONU, 2018).

 

Un año después, de acuerdo a las cifras de la oenegé británica Oxfam, “…en base a datos publicados por la revista Forbes y el Banco Crédit Suisse, 2.153 personas tienen ahora más dinero que los 4.600 millones de los más pobres del planeta” (DW, 2020).

 

La pandemia del coronavirus provocó el confinamiento de la población, paralizó las actividades productivas, contagió a 203,5 millones de personas, causó la muerte a más de 4,3 millones de seres humanos, millones sufrieron la perdida de uno o varios miembros de sus familias, lanzó a la desocupación a cientos de millones de trabajadores, disparó los niveles de pobreza y pobreza extrema.

 

Según la Agencia para la Agricultura y Alimentación (FAO) de Naciones Unidas, el número de personas desnutridas subió a 768 millones en 2020, equivalente al 10% de la población mundial. Otro de los efectos de la pandemia fue la reducción de la esperanza de vida. De acuerdo al Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos la esperanza de vida disminuyó en un año, de los 78,8 años en 2019 a 77,8 en 2020, pero las minorías sufrieron el mayor impacto, los afroamericanos perdieron tres años y los hispanos dos años.

 

En contraste, en 2021, el número de multimillonarios subió a 2.755 personas, quienes incrementaron su riqueza en un 86% con relación al año anterior, derivado de la apreciación de las criptomonedas y de la escalada de las acciones de las empresas (Forbes, 2021). Este grupo de multimillonarios concentran una riqueza valorada en USD 13,1 billones, equivalente al 15,5% del PIB mundial.

 

El coeficiente de Gini que mide la desigualdad, donde 0 equivale a la igualdad absoluta y 1 la desigualdad absoluta, entre las siete mayores economías del mundo, Estados Unidos lidera la desigualdad económica, registra un índice de 0.41, China 0.38, Reino Unido e India 0.35, Francia y Japón 0.32, Alemania 0.31 (Banco Mundial, 2021).

 

Estados Unidos encabeza la lista de Forbes con 724 multimillonarios, seguido de China que tiene 698, cuyo modelo económico estriba en el “socialismo de mercado”, y Rusia alcanza 118, donde otrora imperaba una economía socialista.

 

El más rico del mundo es el estadounidense Jeff Bezos con un patrimonio de USD 177.000 millones, principal accionista de Amazon y de la empresa aeroespacial Blue Origin, posee una riqueza mayor que la suma de los PIB de Ecuador y República Dominicana (Forbes, 2021).

 

El segundo en la lista es el estadounidense Elon Musk, accionista mayoritario de Tesla y de la empresa aeroespacial SpaceX, quien tiene un patrimonio de USD 151.000 millones, superior al conjunto de los PIB de Puerto Rico y Panamá (Ibídem).

 

El tercero más rico del planeta es el francés Bernard Arnault y familia, poseen una riqueza de USD 150.000 millones, originada en la industria de la moda y de la venta al por menor. La riqueza de la familia es equivalente al conjunto de los PIB de Guatemala, Bolivia y Paraguay.

 

En 2020, en Estados Unidos la tasa de desempleo promedio fue de 6,7%, pero para los trabajadores negros e hispanos se ubicaron en 9,9 y 9,3%, respectivamente. A pesar de que el gobierno invierte en programas para combatir la pobreza y la atención médica para las personas de menores ingresos, el 12% de la población vive bajo la línea oficial de la pobreza, esto es, 40 millones de estadounidenses. Las diferencias raciales acentúan la pobreza. El 11% de los niños blancos viven en pobreza, la misma tasa sube al 32% para los niños negros y al 26% para los niños latinos.

 

La desigualdad social en América Latina

 

América Latina es una de las regiones más desiguales en los ámbitos económicos y sociales y con mayores niveles de violencia en el mundo. Mientras pequeños estratos de la población concentran la mayor parte de la riqueza y de los ingresos, la mayoría de personas se encuentran sumergidas en el sector informal de la economía, en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

 

La pandemia del COVI-19 amplió la brecha entre pequeños grupos de multimillonarios ubicados en la cima de la pirámide social y amplios segmentos de la población que se encuentran en la base. En Latinoamérica importantes sectores de la clase media descendieron por debajo del umbral de la pobreza. Entre 2014 y 2020, la pobreza trepó de 162 millones a 209 millones de personas y la pobreza extrema de 46 millones a 78 millones (CEPAL, 2021).

 

México, la segunda mayor economía de América Latina, registra un coeficiente de Gine de 0.55, uno de los indicadores más altos de la región. El exclusivo grupo de Forbes incorpora a 13 multimillonarios que concentran una riqueza de 136.100 millones, liderado por Carlos Slim con un patrimonio de USD 62.800 millones, superior al PIB de Costa Rica.

 

En el otro extremo, la mayoría de la población no tiene los recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas. En 2020, según la estimación oficial, 70,9 millones de mexicanos vivían bajo el umbral de la pobreza, equivalente al 56,7% de la población, y en la pobreza extrema 31,7 millones. La desigualdad social crea las condiciones favorables para el crecimiento del narcotráfico y de las distintas formas de violencia que engendra.

 

Los más grandes carteles de la droga a nivel global emergieron en México como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, entre otros, que tienen estrechos nexos con bandas criminales en varios países del mundo. En Latinoamérica, México ocupa el quinto lugar en el ranking de países más violentos con una tasa de homicidios de 27 por cada 100 mil habitantes. En las elecciones intermedias del 6 de junio de 2021 fueron asesinados 88 políticos, entre aspirantes y candidatos, en la mayoría de casos atribuidos al crimen organizado.

 

Brasil, la mayor economía de América Latina, registra un índice de Gine de 0.53. El ranking de Forbes incluye 15 multimillonarios, cuya riqueza combinada asciende a 113.200 millones, encabezado por Jorge Paulo Lemann y familia, registran un patrimonio de USD 16.900 millones, mucho mayor que el PIB de Nicaragua.

 

El más grande estado Latinoamericano es un país de grandes contrastes. En 2020, alrededor de 27 millones de brasileños vivían bajo la línea de pobreza, representa el 12,8% de la población, y 13,6 millones en condiciones de pobreza extrema. La desigualdad social ha originado el surgimiento de poderosas bandas de narcotraficantes que controlan favelas, cárceles y empresas en sectores formales de la economía. El año anterior, tuvo una tasa de homicidios de 19,3 por cada 100 mil habitantes.

 

Una de las mayores bandas de narcotraficantes es el Primer Comando de la Capital (PCC) que controla el comercio de estupefacientes en varios estados de Brasil, incluido Sao Paulo, y tiene ramificaciones en Colombia, Bolivia y Paraguay. Además, opera en actividades legales de la economía como gasolineras, bares, casas de cambio, alquiler de inmuebles, entre otras (El Confidencial, 2018). 

 

En las colinas de la ciudad de Río de Janeiro, que bordean las famosas playas de Ipanema y Copacabana, están asentadas las favelas, donde habitan en condiciones precarias cientos de miles de personas de ingresos bajos de la población. Las bandas de narcotraficantes controlan y se disputan esos territorios, en determinadas favelas para ingresar la policía tiene que realizar operativos especiales.

 

Chile, quinta economía de América Latina, registra un coeficiente de Gine de 0.44. El ranking de Forbes incorpora a 9 multimillonarios con un patrimonio total de USD 42.700 millones. Los más ricos de Chile son Iris Fontbona y familia, concentran un patrimonio de USD 23.300 millones, similar al PIB de Honduras, cuya fuente de ingresos es la minería y la producción de metales.

 

En el país de la estrella solitaria, en 2020, más de 2,1 millones de chilenos vivían bajo la línea de pobreza, equivalente al 12,2% de la población, y la pobreza extrema alcanzó a 4,3%. Decenas de miles de estudiantes no pueden ingresar a las universidades por los altos costos de las matrículas y las pensiones de la mayoría de jubilados no llegan al 50% del salario básico.

 

Una de las causas que motivaron las masivas y violentas movilizaciones fue la desigualdad económica y social que obligaron al gobierno de Sebastián Piñera a convocar a una consulta nacional para reunir una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva constitución. Los miembros de la Constituyente eligieron a Elisa Loncón, mujer indígena de la etnia mapuche, presidenta del órgano que tiene como objetivo elaborar la nueva Carta Magna.

 

Colombia, cuarta economía de Latinoamérica, registra un índice de Gine de 0.51. El ranking de los más ricos del mundo incorpora a 5 multimillonarios, disponen de una riqueza de 26.200 millones, liderado por Luis Carlos Sarmiento que posee un patrimonio de USD 11.000 millones, se dedica a las finanzas e inversiones.

 

El país tiene una larga historia de violencia entre grupos irregulares y las Fuerzas Armadas originadas en las desigualdades económicas y sociales. La violencia generó 8 millones de personas desplazadas internas y masivas migraciones de colombianos al exterior. En 2020, alrededor de 21 millones de personas se encontraban bajo el umbral de la pobreza, 42,5% de la población, y 12,8% en la pobreza extrema.

 

Los carteles de la droga convirtieron al país en el mayor productor de coca en el mundo, en cuya producción intervienen miles de pequeños agricultores, quienes obtienen precios más altos que en los cultivos de alimentos o materias primas. Entre diciembre de 2016 y febrero de 2021, fueron asesinados 904 líderes sociales y 276 excombatientes de las FARC. Únicamente, en 2020, los asesinatos a líderes sociales y defensores de los derechos humanos ascendieron a 101 (DW, 2021).

 

Durante más de dos meses se realizaron masivas movilizaciones y violentas protestas motivadas por el proyecto de reformas tributarias que envió el presidente Iván Duque al Congreso Nacional, cuyo peso recaía básicamente en los sectores más vulnerables de la población. Las manifestaciones y bloqueos de vías provocaron el desabastecimiento de alimentos en algunas ciudades y dejaron como saldo cerca de 50 muertos, más de 100 heridos y 114 desaparecidos.

 

Perú, sexta economía de América Latina, tiene un coeficiente de Gine de 0.41. El ranking de Forbes incluye 6 multimillonarios con una riqueza de combinada de 11.400 millones, encabezado por Carlos Rodríguez-Pastor que tiene un patrimonio de USD 5.300 millones, cuyas actividades fundamentales son finanzas e inversiones.

 

El país registra acentuadas diferencias económicas y sociales. En 2020, cerca de 10 millones de peruanos estaban bajo la línea de pobreza, representa el 30,1% de la población, y la pobreza extrema alcanzó a 1,6 millones. En las últimas elecciones presidenciales la mayoría de la población de zonas rurales y los pobres de las ciudades se decantaron por el candidato Pedro Castillo.

 

En su Plan de Gobierno, Castillo propone cambiar la “economía social de mercado” que establece la Constitución actual por una “economía popular con mercados”, cambiar el Estado “supervisor” por un Estado “interventor, planificador, innovador, empresario y protector” y renegociar el reparto de utilidades de las empresas extractivas trasnacionales. Además, propone redactar una nueva constitución, aumentar el presupuesto para la agricultura, defender y conservar el medio ambiente, en oposición al neoliberalismo (BBCMundo, 2021).

 

Argentina, segunda economía de Latinoamérica, tiene un índice de Gine de 0.43. El ranking de los más ricos del mundo incorpora a 5 multimillonarios que en conjunto tienen una riqueza de USD 15.300 millones, mayor que el PIB de Jamaica, liderado por Marcos Lamperin con un patrimonio de USD 6.100 millones, originado en el comercio electrónico.

 

Argentina, otrora uno de los países más desarrollados del mundo, a fines de 2020, alrededor de 12 millones de argentinos se encontraban bajo el umbral de la pobreza, 42% de la población, y más de 3 millones en condiciones de pobreza extrema, los peores indicadores en su historia (INDEC, 2021).

 

En Buenos Aires, al sur de la capital, los sectores más vulnerables viven en condiciones precarias y de hacinamiento. Los pobres habitan en las llamadas “villas miseria”, donde no tienen suministro de agua potable, padecen reiterados cortes de luz, sufren inundaciones, hay tráfico de drogas, violencia y la tasa de mortalidad infantil es el doble en relación a los que residen al norte de la metrópoli.

 

La desigualdad de ingresos en Ecuador

 

Según la CEPAL, en 2020, en Suramérica, la economía nacional fue la cuarta más golpeada por el COVI-19, registró una caída de 9% del Producto Interno Bruto (PIB), superada únicamente por Venezuela (-30%), Perú (-12,9%) y Argentina (-10,5%).

 

Entre diciembre de 2017 y al mismo mes de 2020, el índice de Gine escaló de 0.45 a 0.50, esto es, se agudizó la desigualdad de ingresos en el país, lo que significó la ampliación de la brecha entre reducidos grupos empresariales que concentraron mayor riqueza y amplios sectores de la población que se hundieron en la pobreza y pobreza extrema.

 

En 2019, previo a la invasión del coronavirus, 214 grupos económicos obtuvieron ingresos por 51.423 millones, equivalente al 47,6% del PIB. Los 20 mayores grupos económicos facturaron ventas superiores a los USD 23.277 millones (SRI, 2021).

 

En el ranking de los grupos económicos en función de los ingresos, se ubica en primer lugar Almacenes Juan ELJURI, integrado por Banco del Austro, AEKIA, NEOHYUNDAI, AYMESA, ASIAUTO, AVIANCA-ECUADOR, entre otras. El principal del grupo familiar era Juan Eljuri, recientemente fallecido.

 

En 2019, el grupo económico obtuvo ingresos por USD 2.740 millones. Cuarenta y cinco de sus integrantes están domiciliados en paraísos fiscales. AVIANCA-ECUADOR tiene una deuda impugnada en el Servicio de Rentas Internas (SRI) por un monto de 16,5 millones y Banco del Austro tiene obligaciones pendientes por un valor de USD 12,1 millones (SRI, 2021).

 

El grupo Banco Pichincha -conformado por Diners Club del Ecuador, Banco General Rumiñahui, Banco de Loja, AIG-Metropolitana, Seguros del Pichincha, ECUAGESA, INTERDIN, entre otras-, consiguió ingresos que superan los USD 2.726 millones. El líder del grupo es Fidel Egaz, actualmente reside en España. Dos de sus integrantes están domiciliados en paraísos fiscales. Banco del Pichincha tiene una deuda impugnada con el SRI por un valor de 10 millones y Diners Club de Ecuador por USD 11,5 millones.

 

El grupo petrolero SCHLUMBERGER DEL ECUADOR -integrado por el Consorcio Shushufindi, Shaya Ecuador, Ardaliservices, Schlumberger Surenco-, alcanzó ingresos equivalentes a USD 1.834 millones. Ocho de sus miembros están domiciliados en paraísos fiscales. El Consorcio Shushufindi tiene una deuda impugnada con el SRI por un valor de USD 9,2 millones.

 

La empresa Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A. CONECEL, cuyo nombre comercial es Claro, facturó ventas equivalentes a USD 1.746 millones. CONECEL pertenece a la empresa mexicana América Móvil de propiedad de Carlos Slim Helú, el más rico de América Latina, quien se ubica en la décima sexta posición entre los multimillonarios del mundo. Paradójicamente en el ranking de los deudores del SRI, CONECEL S.A. se posesiona en el primer lugar con una deuda impugnada que supera los USD 75,8 millones.

 

El grupo Corporación El Rosado -conformado por Mi Comisariato, Inmobiliaria Motke, Inmobiliaria Lavie, Administradora del Pacífico ADEPASA, Supercines, INMERISA, COMDERE, entre otras-, registró ingresos superiores a USD 1.656 millones. Quince de sus integrantes están domiciliados en paraísos fiscales.

 

Los grupos económicos tienen sus capitales en paraísos fiscales a fin de evadir o pagar el mínimo de impuestos, lo cual les permite acumular mayor riqueza. Los impuestos son unas de las fuentes fundamentales para el financiamiento de las actividades del Estado y la evasión es una de las causas esenciales que determina los crónicos déficits fiscales que afectan al país.

 

Según la CEPAL, en Ecuador la pérdida tributaria por incumplimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) equivale al 2,2% del PIB, frente a Costa Rica que registra 1,9%, Uruguay y Colombia 1,7%, México 0,9% (CEPAL, 2020).

 

De un grupo de 10 estados de América Latina, la tasa de evasión del Impuesto sobre la Renta de las personas naturales se ubica en segundo lugar con 58,5%, superado únicamente por Guatemala que alcanza una tasa de 69,9%.  la brecha tributaria de las personas naturales se estima en 1,1% del PIB.

 

De un conjunto de 12 países de la región, la tasa de evasión del Impuesto sobre la Renta de sociedades se posesiona en tercer lugar con 65,3%. A nivel nacional, la brecha tributaria asciende a 4,4% del PIB, frente a México que tiene 0,7%, Chile 1,9%, Colombia 2% (Ibídem).

 

Sumando las brechas tributarias alcanza a 7,7% del PIB, equivalente a USD 7.608 millones, esto es, lo que el Estado dejó de recibir por evasión de impuestos en 2020, recursos suficientes para cubrir los crónicos déficits presupuestarios, pero que no habido la decisión política de las élites empresariales en el poder del Estado para ejecutarlo.

 

En Ecuador, la pobreza escaló de 21,5% en diciembre de 2017 a 32,4% al mismo mes de 2020, lo que representa 5,6 millones de personas que no tienen los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, vestimenta, entre otras, de ellas el 25,1% están en el área urbana y el 47,9% en la rural (INEC, 2021).

 

En el mismo periodo, la pobreza extrema aumentó de 7,9% a 14,9%, es decir, más de 2,6 millones de personas no disponen de los ingresos para satisfacer sus necesidades de alimentación, por lo pasan hambre, no tienen vivienda, viven en condiciones precarias. De total de las personas en pobreza extrema, el 9% corresponde al área urbana y el 27,5% a la rural (Ibídem).

 

En la capital de la República en sus calles y avenidas, decenas de miles de personas, particularmente extranjeros, hombres y mujeres, con niños y niñas en sus brazos, piden alguna moneda para poder alimentarse. Indigentes que duermen en calles, plazas, pasos a desnivel cubriéndose del frío de la noche con periódicos, cartones y plásticos. En el sector de la Carolina, de alta plusvalía, se ha observado a personas rebuscando en los basureros algún alimento para mitigar su hambre.

 

El incremento de la pobreza determinó nuevamente la migración de miles de ecuatorianos especialmente a Estados Unidos, incluidos menores de edad. En medios de comunicación internacionales se pudo observar como presuntos traficantes lanzaron a dos hermanas ecuatorianas de 2 y 5 años desde el muro de 4,2 metros en la frontera entre México y Estados Unidos, dejándolas abandonadas a su suerte, hecho que conmovió en varios países del mundo. Son las secuelas del drama de la pobreza que castiga al país.

 

La ONU, en 2015, aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que incluye 17 objetivos dirigidos a edificar sociedades más pacíficas, justas y sostenibles. Uno de los objetivos es reducir las desigualdades y las disparidades de oportunidades, ingresos y poder. Contraer la desigualdad económica y social no implica estatizar la economía, sino que se debe básicamente facilitar el acceso a los sectores más vulnerables de la población a educación, alimentos, vivienda y servicios de salud.

 

Bibliografía:

 

- ONU, 2018: Versión disponible en: https://news.un.org/es/story/2018/12/1447091

- DW, 2020. Versión disponible en: https://www.dw.com/es/los-multimillonarios-del-mundo-poseen-m%C3%A1s-que...

- Forbes, 2021. Versión disponible en: https://forbes.es/listas/93410/lista-forbes-2021-estas-son-las-personas-...

- Banco Mundial, 2021. Versión disponible en: datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?locations=CN-JP-IN-BR

- CEPAL 2021. Panorama Social de América Latina 2020. Santiago de Chile.

- El Confidencial, 2018. Versión disponible en: https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-05-08/el-grupo-mas-temido-de-b...

- DW, 2021. Disponible en: https://www.dw.com/es/m%C3%A1s-de-900-l%C3%ADderes-sociales-asesinados-e...

- BBCMundo, 2021. Versión disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56726503

- INDEC, 2021. Versión disponible en: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-46

- SRI, 2021. Versión disponible en: https://www.sri.gob.ec/grupos-economicos1

- SRI, 2021. Versión disponible en: https://srienlinea.sri.gob.ec/sri-en-linea/SriPagosWeb/ConsultaRankingDe...

- CEPAL, 2020.  Cooperación Española. Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe, Juan Carlos Gómez y Dalmiro Morán.

- INEC, 2021. Versión disponible en: Presentación de PowerPoint (ecuadorencifras.gob.ec)

 

https://www.alainet.org/fr/node/213401
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS