La palabra de los pueblos indígenas en la radio

24/11/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
comunicacion_mexico.jpg
-A +A

-El difícil camino de las radios indígenas y comunitarias

 

-Intenso debate en el 1er Congreso Nacional de Radios Comunitarias

 

-Se mantienen trabas burocráticas

 

En México como en muchos países del Abya Yala, las radios indígenas y comunitarias han aprendido a vivir con el riesgo, como algo cotidiano.

 

Eso fue claro, en el I Congreso Nacional de Radios Comunitarias, que se celebró del 19 al 21 de noviembre pasado, de manera virtual convocado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

 

El común denominador fue que los medios indígenas y comunitarios son criminalizados, según relatos de la inauguración, como durante las Mesas de Trabajo. 

 

En el evento que congregó de manera virtual a 257 ponentes, 4 conferencistas magistrales y representantes de 12 países fue claro los numerosos retos que enfrentan las emisoras.

 

En la interlocución resaltaron algunos temas pendientes que tienen las radios comunitarias, entre éstos los referentes a la legislación, tecnificación, sostenibilidad, comunicación bilingüe e intercultural, contenidos, noticias actualizadas, así como el acompañamiento solidario de las instancias académicas.

 

Las radios, expusieron los ponentes, son uno de los vehículos más poderosos para preservar la identidad, la lengua, la cultura de las sociedades, aunque desafortunadamente afirmaron es una historia plagada de represión, asesinatos y desmantelamientos.

 

No obstante, a pesar de los riesgos, se comparte esa palabra llena de conocimientos y experiencias, desde el interior de los pueblos.

 

Aleida Calleja, directora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), recordó que fue en 1999 durante la histórica huelga en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando nace la Emisora “La que Huelga” una iniciativa de jóvenes ingenieros que salvaron la barrera tecnológica al crear transmisores domésticos 

 

A partir de ahí, enunció la especialista, se propagaron varias emisoras en distintos puntos del país.

 

En esa temporada, indicó, los concesionarios solicitaron la intervención de la autoridad quienes, a su vez, pasaron de tratar el tema de una falta administrativo a una acción penal, en perjuicio de las emisoras que transmitían sin los permisos respectivos.

 

El Primer Congreso Nacional de Radios Comunitarias se enriqueció con la participación de periodistas indígenas, que trabajan en sus respectivos territorios.

 

Para los y las periodistas indígenas, la comunicación al servicio de sus pueblos y comunidades es un tema de derechos y afirmaron que su trabajo es la transmisión de conocimientos, de sabiduría, de alertas, de situaciones que afectan de manera concreta a sus regiones como los megaproyectos y donde la filosofía, cosmovisión, sentir de los pueblos se encuentran presentes.

 

Estos planteamientos quedaron plasmados durante su participación en sendos Grupos de Trabajo, divididos en dos Mesas: Retos y oportunidades de los medios indígenas y afros en la actualidad coordinada por CNCI/AIPIN; y la comunicación indígena, equidad y perspectiva de género del Congreso Nacional de Comunicación Indígena, donde compartieron sus experiencias, desafíos y aspiraciones, para devolver al pueblo, esa palabra que les da vida y que se les sigue negando.

 

La memoria de las radios indígenas mantiene en sus testimonios todos los descalificativos de que han sido objeto lo mismo por parte de funcionarios hasta de los empresarios de la industria de la Radio y la Televisión. Multas, represiones, desmantelamiento y luego los ligeros cambios que han permitido la regularización de un buen número de emisoras marcan el sinuoso camino.

 

A estos epítetos se suman calificativos desde ser piratas, hasta estar aliadas a los movimientos insurgentes.

 

Los comunicadores y comunicadoras, califican de exclusión estas acciones. 

Una de sus principales quejas es que, a pesar de los avances en el reconocimiento del derecho a la comunicación e información de los pueblos indígenas, incorporada en la Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones de 2013, existen frenos administrativos para el otorgamiento de concesiones o para obtener subvenciones para su fortalecimiento. 

 

Un importante número de participantes virtuales en el Congreso, denunciaron la represión y asesinato de muchos líderes comunitarios que han defendido la naturaleza, agua, tierra, grandes botines en disputa por sectores empresariales dedicados a minas. 

 

En la mayoría de los casos, la nota sobre estos trágicos sucesos ha logrado trascender gracias a que las radios indígenas y comunitarias las transmiten directamente. 

 

Aunque puntualizan el nulo apoyo federal, estatal o municipal en la actualidad. 

 

El Congreso Nacional de Radios Indígenas y Comunitarias encabezado por la Doctora Angélica Mendieta Ramírez, Directora de la Facultad de Comunicación de la BUAP, enfatizó desde la convocatoria que las radios ciudadanas, sean comunitarias, campesinas, suburbanas, estudiantiles o pertenecientes a la población indígena, históricamente han demostrado ser un eficiente canal de comunicación e información que ha impulsado su participación social al difundir los asuntos que les afectan, así como llevar a cabo proyectos de desarrollo y comunicación que han logrado con su trabajo.

 

En la presentación señaló que existen grupos de personas que, con mucho esfuerzo, han logrado establecer emisoras en sus comunidades y barrios, ya sean análogas o por internet, constituyéndose en verdaderos medios alternativos a las radiodifusoras comerciales y públicas. 

 

En la exposición concluyó que existen además otras experiencias “de las emisoras de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) –hoy INPI--, retomando conclusiones del (II Congreso Nacional de Comunicación Indígena, 2008) donde se estipula que algunas radios están “totalmente en manos de esos pueblos y otras como miembros y trabajadores bajo una dirección institucional”. 

 

El evento contó con aliados estratégicos como el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza (Parlamento-CDN), proyecto iniciado desde abril de 2017 que aglutina a cerca de 65 organizaciones ciudadanas en Puebla y Tlaxcala representativas de los sectores agrario, obrero, ambientalista, universitario, comerciante, urbano-habitacional, civil y empresarial, con un fin común: la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza. 

 

El Parlamento comenzó sus trabajos desde el 2018 para conformar una Red de Radios Comunitarias del Parlamento integrada por más de 26 emisoras análogas y por internet de estos estados. 

 

De acuerdo a un estudio realizado por Radios Libres y Radios de América “Mapa de radios de América Latina y México” publicado en 2017, en México existen 82 radios comunitarias, cifra que confirma el Instituto Federal de Telecomunicaciones al registrar, al 2019, 72 concesiones para radios de uso social comunitario y 10 para uso social indígena (www.ift.org), un número muy por debajo a Brasil al existir aproximadamente 4,774 radios comunitarias, según el Parlamento.

 

 

Esta desigualdad de radios en territorio mexicano en comparación con el resto de otros países, causó indignación entre los comunicadores indígenas y atribuyeron esto a la falta de información ya que el Regulador (Instituto Federal de Telecomunicaciones), tarda bastante tiempo en otorgar las concesiones. 

 

En este sentido, se insistió en que el IFT debe aclarar bajo qué criterios otorga concesiones a indígenas o comunitarios 

 

Otras mesas en que se presentaron trabajos sobre el sector, ya sea desde la postura oficial o académica fueron: 

 

El papel activo de las radios comunitarias ante problemáticas actuales por Covid-19 y otros, donde estuvieron Juan Mario Pérez Martínez y Marisol Chan Concha, que compartieron el “Resultado del cuestionario para comunicadores y comunicadoras indígenas. Pandemia por Covid-19”. 

 

Otra disertación fue sobre Retos y oportunidades de las emisoras ciudadanas. Experiencias, aprendizajes y expectativas, con Priscila Razo Manríquez Radio infantil indígena: Experiencias, aprendizajes y expectativas. 

 

Fue importante el análisis de la mesa titulada: Retos y oportunidades de los medios indígenas y afros en la actualidad (CNCI/AIPIN) donde se contó con Jaime Martínez Luna (Zapoteco); Bernardo Caamal Itzá (Maya Yucatán); Oscar Bautista (Wirarita)M Rubén Martínez Pérez (Ayujk, Tlahuitoltepec); Sasil Sánchez Chan (Maya y Editora de la Jornada Maya) y Nelson de León Kantule (Kuna de Panamá)  

 

De igual forma en otro momento Carlos Marx Barbosa Guzmán, expuso sobre el acceso a los medios de comunicación para indígenas.

 

Fue intensa la discusión del panel sobre: La comunicación indígena, equidad y perspectiva de género que contó con las experiencias de Rubí Jazmín Paz Aparicio (Mixteca), Verónica Romero (Náhuatl de Puebla), Yazmín Novelo (Maya de Yucatán), Martha Delia González Aguilar de la región Hña Ñhú de Hidalgo, con la conducción de Sofía Marisol Berlín Villafaña (CNCI) y Anayuri Güemes Cruz.

 

De importante relevancia fue la mesa en torno a: Propuestas para la integración de la equidad y perspectiva de género donde estuvieron Humberta Carlos Rosas y Yosimar José Pérez Luis con el tema de la Radio desde y para las mujeres: Propuestas para la perspectiva de género en la radio comunitaria bilingüe.

 

El sábado 21, se nutrió con la exposición de José Ignacio López Vigil quien disertó sobre la trascendencia y largo camino que le augura al movimiento de radios comunitarias si logran con las nuevas tecnologías salir de la cabina, para estar en la calle, en los sitios públicos donde se realizan las noticias que el auditorio quiere escuchar.

 

Para cerrar, previo a la clausura, un representante de AIPIN, desglosó la participación de los medios como elemento fundamental del derecho de los pueblos indígenas a la comunicación.

 

Al final, los participantes reiteraron que la radio continúa siendo un poderoso aliado de los pueblos indígenas para la transmisión de su palabra, sus noticias y compartir esos saberes que alientan esperanzas en tiempos de crisis.

 

Fuente: Agencia Internacional de Prensa India (AIPIN)

 

 

https://www.alainet.org/fr/node/209901
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS