El gobierno del Frente Amplio:

¿En qué cambio la política económica? (II)

08/01/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
-A +A

Antecedentes. Al igual que ocurre con la política social, cualquier balance de la política económica del Frente Amplio (FA) hay que compararla con el legado del ‘batllismo’ y con la herencia del neoliberalismo. José Batlle además de poner las bases de un Estado de Bienestar a inicios del siglo XX, apostó por el intervencionismo económico a través de la creación de empresas públicas.

 

Posteriormente, en el denominado segundo ‘batllismo’, durante la II Guerra Mundial y la posterior Guerra de Corea, el gobierno apostó por la industrialización del país a través de la estrategia ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones), desplegada en muchos países de América Latina.

 

Tras el fin de las guerras la renta internacional se reduce por lo que el modelo entra en crisis. La oligarquía, con el golpe del 73, decide sustituir el modelo batllista (intervencionista e industrial) por un nuevo proyecto basado en la liberalización comercial y financiera. La dictadura convertirá a Uruguay en una especie de paraíso fiscal.

 

Tras la dictadura vienen los intentos de privatización de las telecomunicaciones y la energía, frenados gracias al rechazo popular en 2 referéndums. La crisis financiera que revienta en 2002 traerá el fin del bipartidismo pero dejara un herencia económica envenenada al próximo gobierno: deuda externa descomunal, inflación descontrolada, crecimiento negativo…

 

Nuevo contexto. Cuando en marzo de 2005 el FA asume la presidencia el contexto económico había cambiado, fundamentalmente porque se iniciaba un nuevo ciclo de crecimiento gracias al ‘boom de las commodities’. El precio de las materias primas en el mercado internacional se incrementa considerablemente gracias a la creciente demanda china y esto traerá unas tasas de crecimiento inéditas en la historia. Entre 2004 y 2014 el PIB crece a una tasa media de 5,4%. El nuevo contexto favorable fue aprovechado por el gobierno de Vázquez para planificar una política económica más redistributiva.

 

Para hacer un balance global de la política económica vamos a centrarnos en los temas que mayor discusión han generado en el país y que son los siguientes: la matriz productiva, la evolución en torno a la propiedad y a la soberanía, la integración comercial, el mercado laboral y el sistema tributario.

 

Reprimarización. Prácticamente todas las voces expertas, incluso las más cercanas al gobierno, reconocen que se ha acentuado el carácter primario de la economía. Los prestigiosos economistas Luis Bertola y Reto Bertoni señalan que históricamente los bienes primarios han supuesto 2/3 del total de las exportaciones, pero en la actualidad suponen “en torno al 75%”.

 

De todas formas, no hay que olvidar que el neoliberalismo fue quien puso las bases para una mayor primarización, cuando a principios de siglo apostó por la soja y la explotación forestal. El Frente recibe este legado y además le toca un contexto global de altos precios de las commoditties y de alta demanda china, por lo que opta por transitar por la vía más segura.

 

En apenas 15 años, la soja pasa de ocupar 10.000 hectáreas a más de un millón e incrementa sus ingresos de un anecdótico millón y medio de dólares a 1.875 millones, convirtiéndose así en el sector económico más importante, superando incluso a la ganadería. El sector forestal también crecerá exponencialmente, de ocupar 190.000 hectáreas en 1990 a casi un millón en 2013. La única excepción dentro de esta tendencia reprimarizadora será el crecimiento de la producción de software.

 

Propiedad y soberanía. La mayoría de analistas coinciden en que se ha incrementado la concentración de propiedad en el ámbito rural. El último censo agropecuario muestra que desaparecieron alrededor de 12.000 explotaciones, la mayoría de productores familiares, mientras que las empresas de más de 1.000 hectáreas, siendo el 9% del total, controlan el 60% de la tierra. Paralelamente se observa una presencia creciente de sociedades anónimas que han pasado de controlar un 1% de la tierra (año 2000) a un 43% (año 2011).

 

Por otro lado, la IED (Inversión Extranjera Directa) ha crecido notablemente ya que en los 90 significó entre un 12 y un 17% del PIB, mientras que entre 2005 y 2015 fluctuó entre el 17 y el 23%. Es indudable que la IED ha dinamizado la economía y que ha sido el motor del alto crecimiento, pero a su vez se ha traducido en una mayor “extranjerización” de la economía, como advierten un gran número de expertos/as.

 

Santos y Narbondo señalan que entre 2000 y 2011 “los propietarios uruguayos pasaron de controlar un 90% de la tierra a un 54%”. Notaro indica que “27 grupos transnacionales concentran 1.640.000 hectáreas, casi la misma superficie que los 21.645 establecimientos registrados como agricultores familiares”. En el área forestal la concentración y extranjerización se combinan: 8 empresas son propietarias de 72% de las tierras forestadas y 4 son transnacionales.

 

La experiencia rescatable de los gobiernos del FA en relación a otro tipo de régimen de propiedad y de gestión se produjo durante el mandato de Mujica (2010-14), con la creación del FONDES, un fondo para financiar pequeños emprendimientos, y que sirvió, entre otras cosas, para apoyar a las empresas recuperadas y autogestionadas por las y los trabajadores. El impacto, sin embargo, fue más simbólico que real.

 

Sostenibilidad e integración regional. La profundización en la matriz primaria también ha tenido consecuencias ecológicas. Narbondo, investigador medioambiental, resalta que el modelo ha provocado impactos evidentes en el suelo, el agua y la biodiversidad. Eduardo Gudynas, del Centro Latinoamericano de Ecología Social, asegura que la erosión y degradación de la tierra se ha incrementado producto de la expansión masiva de la soja y de la explotación forestal. Además, el uso de agroquímicos en los cultivos sojeros ha generado una contaminación creciente del agua de los ríos (el caso del agua de Montevideo es paradigmático).

 

La reprimarización también ha traído consecuencias no deseadas en relación a la integración regional, ya que el intercambio comercial en el MERCOSUR se ha reducido debido a la dependencia creciente con China que tienen todos los países del Cono Sur. En cuanto a las exportaciones uruguayas, Brasil pasó de recibir el 34% del total en 1998 a un 18% en 2014, mientras que Argentina bajó del 18% al 5%. Por el contrario, China se convirtió en el principal destino, con un 22% del total. En cuanto a las importaciones, China también ocupa el primer lugar con un 18% del total, mientras Brasil cae del 21% al 17% y Argentina del 22% al 12%.

 

Reformas laborales. La tendencia concentradora del modelo reprimarizado ha intentado enfrentarla el gobierno a través de una serie de reformas laborales que han sido positivamente valoradas por la gran mayoría de analistas, incluso por los más críticos. Las principales medidas impulsadas se pueden agrupar en 3 bloques: por un lado, la reactivación de los Consejos de Salarios y de la negociación colectiva; por otro lado, el estímulo a la formalización del empleo; finalmente, las leyes de protección de la acción sindical.

 

La primera medida relevante fue la restitución de los Consejos de Salarios, suprimidos por la dictadura y desactivados durante el neoliberalismo. La reactivación de los Consejos ha sido clave para el aumento salarial. Además, la reforma amplió la conformación de Consejos en sectores antes excluidos, como el sector público, el rural y el trabajo doméstico. Paralelamente, se recuperó la negociación colectiva, aumentando la cobertura de un 20% a prácticamente el 90% de las y los asalariados.

 

Se tomaron medidas importantes para aumentar la formalización del empleo: por un parte, se incrementaron las instancias de fiscalización; por otra parte, se aprobaron reglamentos en sectores laborales históricamente informales, como el trabajo doméstico; a su vez, se regularizaron los contratos precarios de más de 12.000 empleados/as del sector público. Producto de todo esto, según el INE, la informalidad se redujo del 35% al 25% y el número de cotizantes a la Seguridad Social aumentó un 60%.

 

La aprobación del nuevo Fuero Sindical fue clave para fortalecer la protección de la actividad sindical y se tradujo en un aumento notable de la tasa de sindicalización, del 20% al 29%. Los investigadores Fabián Carracedo y Luis Senatore subrayan que esta tasa está por encima de “países como Alemania (25%), España (16%) y Reino Unido (25%)”.

 

Todas las medidas citadas posibilitaron que se diera un aumento considerable del salario. Recuerda Olesker que en la década del 90 el salario medio real cayó un 50%, mientras que entre 2004 y 2015 se incrementó un 52%. En el caso del salario mínimo, el incremento real se sitúa en el 130%. Paralelamente, el desempleo también se redujo considerablemente un 40%, pasando de una tasa del 11% al 6,5%.

 

Reformas tributarias. La creación del IRPF en sustitución del antiguo IRP (Impuesto a la Renta Personal) es la reforma impositiva más destacada del FA. Lo positivo del nuevo impuesto es que es progresivo (el IRP no lo era) y grava no solo salarios sino también ingresos profesionales. También se destaca porque exime de tributación a los salarios más bajos (alrededor de un 60% del total). Es reseñable también la bajada del IVA del 14% al 10% en los productos de la canasta básica.

 

En materia de impuestos a las empresas, sin embargo, se ha producido un retroceso, ya que se ha reducido la tasa impositiva del 30% al 25%. Por otro lado, el intento de aplicar un impuesto a la concentración de la propiedad de la tierra, iniciativa de Pepe Mujica, fracasó debido a que la Corte Suprema invalidó la ley tras la presión de las patronales rurales.

 

El balance global de la política económica del Frente no es tan satisfactorio como el de la política social. No son rigurosos los análisis que caracterizan al gobierno como neoliberal, porque omiten el aumento salarial, el fortalecimiento de las empresas públicas y las reformas laborales en beneficio de la clase trabajadora. Pero tampoco son serias las posturas de quienes se jactan de un “cambio” que en gran medida ha supuesto mayor primarización, concentración y extranjerización. En época de bonanza económica la redistribución con paz social fue posible, pero en el nuevo contexto de desaceleración y de creciente conflictividad clasista el Frente tendrá que salir de su zona de confort.

 

Luismi Uharte

Investigador latinoamericanista

 

https://www.alainet.org/fr/node/197436
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS