Entrevista con Rafael Márquez de la televisora comunitaria TV San Agustin

TVSA: “San Agustín tiene de todo, trabajamos a diario con los artistas del barrio”

13/08/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
TvC San Agustín TvC San Agustín
-A +A

¿Puede hablarnos un poco de los orígenes de su colectivo y de su lucha hasta la actualidad?

 

R= Sí, mi nombre es Rafael Márquez, actualmente soy el Presidente (encargado) de TvC San Agustín, motivado a que el Presidente Macías Blanco se encuentra delicado de salud y estoy asumiendo esta responsabilidad. La Televisora San Agustín nace por una preocupación que tenía el Sr. Macías de montar un medio comunitario aquí en la parroquia y para ese entonces yo tenía una columna deportiva en un diario, específicamente, en el Diario El Mundo, me contactó y nos pusimos de acuerdo para ver si podíamos hacer un periódico, pero vino una persona de CANTV y nos propuso la idea de hacer una Televisora Comunitaria, gracias al apoyo de Catia TVe, de Charles Méndez, la gente de Avila Tv, Vive Tv, Petare Tv, nos dieron todos los recursos necesarios para arrancar la televisora en el año 2009.

 

¿Cómo y por qué se involucró con la Tvc? explíquenos esa experiencia.

 

R = Bueno, una experiencia bastante bonita, precisamente porque me recuerda mucho a nuestro Presidente Chávez, en aquel entonces, estaba propiciando la creación de medios alternativos y comunitarios y nos dimos cuenta que podíamos lograrlo, y nos entusiasmamos y arrancamos con este proyecto.

 

¿Se ha vinculado con otro canal de televisión como lo ha hecho con esta televisora comunitaria?

 

R= Por supuesto que sí. Tenemos aquí el círculo, como le decimos acá, que es la organización de los medios alternativos y comunitarios de las televisoras, así como AlbaTv, Caricuao Tv, Telecimarrón, Petare Tv, Catia Tv, Tv Pueblo, Colombeia que también nos hemos relacionado con ellos, TVFANB, y todos los medios alternativos y comunitarios, siempre hemos hecho contacto con ellos y les enviamos material y ellos nos envían también.

 

¿Por qué buscaron un medio?

 

R= Mira, San Agustín como parroquia, desde hace unos años, fue nombrada como Patrimonio Musical de Venezuela en el 2010 y obtuvo un premio a través de MERCOSUR en el Parlamento Latinoamericano y San Agustin en una Parroquia netamente cultural, musical, se han hecho grandes artistas, grandes deportistas y pensamos que lo único que faltaba para estar completos es una televisión, y así se pudo lograr.

 

tv comunitaria¿Cuál era su situación antes de involucrarse con esta televisora?

 

R= Bueno, la situación mía particularmente era que yo me dedicaba en lo comunitario era más que todo en lo deportivo, como columnista del Diario El Mundo, di muchas vueltas, conocí y entreviste mucha gente, consulté y me di cuenta de que habían muchas dificultades en las zonas deportivas, no solamente San Agustín sino en toda Caracas, aquí había un complejo deportivo muy grande “La Hielera” donde falleció un niño porque la piscina estaba abandonada, saltó una pared, la piscina tenía algo verde y el muchacho allí se ahogó, eso me llenó a mí de ánimo para con este proyecto comunicacional para poder informar a la comunidad.

 

¿Qué ha cambiado desde entonces?

 

R= Muchas cosas, sobretodo en San Agustín a raíz de la fundación de la televisora, la comunidad se ha sumado a este proyecto, siempre nos llaman para la elección de los consejos comunales, nos llaman para cualquier tipo de actividad sea recreativo, deportivo, nos llaman las mismas escuelas para actividades con los niños y las niñas, la misma comunidad para las actividades de aquí mismo de la parroquia.

 

¿Considera usted que la televisora ha tenido que ver en estos cambios?

 

R= Si, ha tenido que ver y tiene que ver, en este medio, sobre todo en estos momentos difíciles que estamos viviendo de la guerra económica, visibilizar lo que realmente está sucediendo en el país, como atacan al gobierno nacional, empresarios que desde hace muchos años se han creído dueños y señores del país y no es así, tenemos una Venezuela con más de 30 millones de habitantes, que tenemos informar de lo que está haciendo el gobierno nacional.

 

¿Cree ud. que la Tvc ha influido de alguna manera en la organización comunitaria a través de su programación o de experiencias de formación brindadas por el canal?

 

R= Si, de hecho tenemos dentro de nuestro proyecto, dentro de lo que estamos realizando este mismo año se quieren involucrar a los consejos comunales con programas propios que inclusive los líderes políticos que hacen vida en la comunidad, tienen sus programas propios por lo menos una o dos veces a la semana. Y las puertas están abiertas para ellos, tenemos un personal que no se para, haciendo guiones, y los niños que se empoderen también haciendo programas infantiles y bueno tenemos las puertas abiertas para toda la comunidad.

 

¿Considera que la Tvc ha hecho seguimiento de su lucha?

 

R= Si, no solo hemos hecho seguimiento, también participamos en la lucha que se ha impuesto acá en la parroquia San Agustín, queremos que más bien San Agustín sea un ejemplo para las demás parroquias. Nosotros hemos logrado que San Agustín tenga un promedio de violencia mínima, es una de las parroquias que menos cantidad de violencia ha tenido, robos u homicidios, tenemos tiempo que no vemos esas guerras entre bandas, no sabemos si esta Tvc ha tenido algo que ver con eso.

 

¿Para ud. como debe ser un canal comunitario en imagen y contenido?

 

R= Nosotros estamos tratando de hacer, de inculcarle a otros medios, porque vemos a veces que transmiten algo que no tiene nada que ver con el acontecer nacional, con la comunidad y la parroquia. Nosotros estamos formando ahorita una programación que estamos llamando el artista del barrio, o el actor del barrio de las mismas comunidades, que los protagonistas sean los mismos muchachos del sector popular y de la parroquia, no necesariamente tenemos que buscar una persona que tenga un nombre, no, aquí hay mucho potencial humano, tanto hombres como mujeres que pueden hacer el programa de contenido, especialmente dirigido a aquellos jóvenes que han tomado el mal camino, que se han descarrilado, que queremos llevarlos a donde tiene que ser al compartir familiar. Creemos que en la programación de contenidos estamos mejorando. Tenemos varios programas, musicales e infantiles por inaugurar.

 

¿Cómo puede la Tvc ayudar a construir el poder popular?

 

R= Eso es importante, cuando se han hecho reuniones, asambleas, siempre hemos dicho a la comunidad que se empoderen de ella, porque estos espacios son de la misma comunidad y que sean ellos mismos los que promulguen o que propongan las ideas, las preocupaciones que tengan, que ellos visibilicen sus problemas que quieran solucionar, y que sean ellos los que digan a las autoridades tenemos esto, nos pasa esto, tenemos tal problemática. Nosotros creemos que el poder popular ya está claro en cómo poderlo hacer.

 

¿Cómo evalúa la participación comunitaria en la Tvc de esta zona?

 

R= En verdad que aquí todo el mundo quiere participar, todos quieren ser camarógrafos, guionistas, etc. Cuando hay actividades en la parroquia y se involucra la comunidad y nos vamos a la calle y nos ve la gente y siempre quieren ayudar a cubrir la actividad, la gente siempre quiere participar. Este canal comunitario es pequeño, no contamos con los recursos necesarios para tener equipos y tener 30 o 40 personas aquí, es imposible.

 

¿Qué opinan de su programación?

 

R= No voy a decir que es la mejor, pero si tenemos una programación bastante balanceada, esta parroquia es bien compleja, compleja por la cantidad de actividades que se hacen que pueden ser de hoy para mañana o pasado mañana, de artistas, estudiantes, la culminación del año escolar en las diferentes escuelas, deportivos, San Agustín tiene de todo, tenemos programación a diario.

 

¿Cuál es para usted el mensaje principal que transmite esta Tvc?

 

R= Mira, el mensaje principal que transmitimos es como decimos el de una televisora la participativa y protagónica, es precisamente eso, el Plan de La Patria, dentro de uno de sus Art. 2.5.3, creo que es, habla mucho de lo que son los medios comunitarios para contrarrestar a los medios privados que se han encargado de atacar a nivel mediático a la política y al trabajo que ha hecho el gobierno nacional. Las televisoras comunitarias somos los que estamos a la hora para contrarrestar esa cantidad de ataques mediáticos, tanto de acá como de afuera afín de acabar con nuestra Revolución, las políticas gubernamentales para nuestra gente de sectores populares que fueron olvidados por más de 40 años y creo que los medios comunitarias son creados para visibilizar…

 

tv comunitaria¿Se sienten representados por la Tvc?

 

R= Por supuesto, a veces nosotros agarramos una credencial cuando vamos a alguna actividad y nos ven y nos llaman “¡mira San Agustín!” “¡TVSA! ¿Cómo están?” la gente nos reconoce.

 

¿Le cambiaria algo a la Tvc?

 

R= No, no le cambiaria, yo creo que habría que agregarle más. La TV comunitaria está padeciendo muchas cosas, tanto en lo económico, como en equipos, material, espacio, porque hay muchas tvc que no lo tienen, nosotros por lo menos tenemos este aquí, pero otros están trabajando incómodamente. Si la TVC están haciendo un buen trabajo, merecemos que se nos tomen en cuenta, por ejemplo cuando hay una actividad gubernamental, a nosotros los medios comunitarios como que nos apartan para un lado, solo entran, VTV,VIVE , TELESUR.

 

¿Cuáles son los problemas principales de esta Tvc?

 

R= Los problemas principales que tenemos nosotros, es, bueno precisamente eso, la falta de equipos, las cámaras que tememos trabajan con cintas de mini DVD, primero esas cintas casi no se consiguen y son muy costosas y segundo, para nosotros bajar ese material de la cámara a la computadora requiere de un equipo llamado VTR, el cual nosotros no lo tenemos son costosos, y la reparación de una cámara no la podemos costear…

 

¿Alguna otra problemática?

 

R= Bueno si, tenemos una problemática con CONATEL, tenemos trabajando desde el año 2009, la solicitud de nuestra señal libre, ya ellos vinieron, hicieron inspección, les hemos enviado todos los documentos varias veces y no hemos tenido respuesta todavía con respecto a la señal, de UHF.

 

Julio 2015, Parroquia San Agustín, Caracas

 

https://twitter.com/TVSAsanagustin

Videos: https://www.youtube.com/user/TVSASANAGUSTIN/videos

 

Fuente: http://wp.me/p2bGPp-T2

https://www.alainet.org/fr/node/171716?language=es
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS