Género, ecología y sustentabilidad

11/08/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

1. Introducción

 

Está bien documentado que bajo crisis ambientales, mujeres y niños son los primeros en sentir los impactos (Karen J.Warren, 1996, Anke Stock, 2012). También es común ver que en general son las mujeres las que se mantienen sin ceder ante las falsas “soluciones” que las empresas brindan, como por ejemplo las compensaciones económicas.

 

Atendiendo a esa situación, en este documento se describen de manera general los principales conceptos vinculados a las relaciones entre género y ambiente, corriente de pensamiento tradicionalmente llamada ecofeminismo. Esta revisión se hace con referencias a las prácticas llevadas adelante por mujeres latinoamericanas, en especial frente a los extractivismos.

 

Se espera poder brindar algunas pistas para poner en evidencia, y entender de mejor manera, el vínculo entre problemas de género y problemas ambientales. Pero sobre todo se busca enfatizar el papel trascendental que desempeñan las mujeres en los conflictos ambientales y en la búsqueda de soluciones. Este rol ha pasado sistemática e históricamente desapercibido y desde el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) estamos convencidos que para crear verdaderas alternativas al desarrollo deberá necesariamente ser tenido en cuenta. Es un aporte preliminar, propio de un trabajo en marcha, y que resume tendencias y puntos de una manera que esperamos sea útil en nuestras propias prácticas como en la de otros.

 

* Texto completo en PDF

 

- documentos de trabajo,  No 73, julio 2015, Montevideo

 Centro Latino Americano de Ecología Social – CLAES

https://www.alainet.org/fr/node/171663
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS