A 36 años del quebranto mayor
La alegría también es memoria
25/03/2012
- Opinión
La recuperación de la autoestima se concilia con el mejor de los talantes para asumir esta conmemoración de los que enfrentaron el terror estatal con dignidad, convicción y coraje. Grato homenaje a los que soñaron con un país parecido a éste que hoy forjamos día a día.
El ser humano está hecho de tiempo y su vida política se resuelve en un pertinaz conflicto entre el olvido y la memoria. Recordar el 24 de marzo con un feriado en el calendario y la multiplicidad de actos que se realiza en todo el país, no significa únicamente retrotraernos a lo acontecido hace 36 años para estacionarnos en el dolor y la indignación que aún provoca aquel luctuoso suceso. Así solamente no vale la pena conmemorar.
Este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia implica el ejercicio de integrarnos a un colectivo de compatriotas que siente y razona que podemos y queremos ser una sociedad mejor y más igualitaria. El conjunto que parece engrosarse año tras año considera desde el principio que el camino primordial a recorrer en pos de dicho paradigma es el de la verdad y la justicia. Sin verdad no puede haber justicia; sin justicia nunca podremos acercarnos a la noble igualdad. Por eso mismo la marcha no es obstinada, es persistente; tampoco es una marcha frenética, es inclaudicable.
La memoria requiere de calma y paciencia, virtudes que aborrecen del delirio y la venganza. La marcha siempre es lenta, a veces tan despaciosa como la necesidad de andar y desandar con serenidad el mismo camino. Hace un tiempo que esta marcha dejó de ser circular, porque encontró la salida hacia el rumbo que la acerca a la misión cumplida de su primigenia consigna.
La marcha nos acerca lentamente, aún falta un trecho por recorrer… y hasta en ocasiones tenemos la impresión de que estamos algo más lejos de la meta inequívoca. ¿Por qué? ¿Acaso otra paradoja del tiempo? Tal vez la curiosa sensación deviene de una circunstancia inherente a la visión que arroja el minucioso transcurrir de la marcha: a medida que evoluciona y trasciende la política de Derechos Humanos, se incorporan expectativas transformadoras de la realidad que tornan algo más distante y abarcador el horizonte hacia el que nos dirigimos... Suele ocurrir en la proyección de los legítimos anhelos, cuando confluyen los ideales y las convicciones: las convicciones de la verdad y los ideales de la justicia.
Es preciso ser cuidadosos de no estropear con el honesto empeño tanto logro invalorable atesorado. A veces por la distracción de un altercado interno puede obnubilarse la mirada hacia entornos problemáticos. Los apremios de hoy pasan por otros carriles y permiten otras definiciones. La enseñanza que nos legaron los miles que no están corpóreamente, pudo fructificar en varias generaciones de niños y jóvenes que jamás percibieron el más mínimo atisbo de aquel horror que la adulta memoria consciente no debe cancelar. Congratulémonos de habernos levantado y repuesto, de haber decidido y emprendido, de haber persuadido y aleccionado.
¿Y de lo que no se pudo? Todavía queda tiempo… pero si resulta imposible porque nada humano es perfecto, mantengamos la calma y la paciencia que ya horadaron la dura roca de la hipocresía. Reflejémonos en el entusiasmo persistente e infatigable de las Madres y las Abuelas, quienes desde hace un tiempo extenso, victoriosas de la memoria contra el olvido, son capaces de transmitir la alegría de ser la referencia ejemplar de esta recuperada patria.
APAS | Agencia Periodística de América del Sur | www.prensamercosur.com.ar
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
https://www.alainet.org/fr/node/156719
Del mismo autor
- Para entender el kirchnerismo 14/10/2013
- La burda reacción “antipopulista” 10/09/2012
- El deporte y la política 29/07/2012
- Oportuno reflejo contracíclico 17/06/2012
- Esperan el fracaso a la vuelta de la esquina 26/05/2012
- Videla: confesión estéril y maliciosa 15/04/2012
- Integrados al mundo y soberanos 08/04/2012
- La alegría también es memoria 25/03/2012
- El turno del vicepresidente? 23/02/2012