Notas para el debate

El neoliberalismo ó del marco doctrinario de los denominados TLCs..

06/02/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

***

El neoliberalismo[i] tuvo su inicio teórico data de 1945 cuando F. Hayek publicase Camino de Servidumbre[ii]. Luego, hacia 1947 en la estación Mont Pèlerin (Suiza) conjuntamente con Milton Friedman, Karl Popper, Lionel Robbins, Ludwig Von Mises, Walter Eukpen, Walter Lipman, Michael Polanyi y Salvador de Madariaga; fundaron la Sociedad de Mont Pèlerin.

Por su parte, en la práctica política data el neoliberalismo sus primeros pasos en la dictadura del Chile de Pinochet, con los Chicago Boys. Luego, en los países  centrales de la mano de M. Tatcher y R. Reagan, hacia inicios de la década de los ochenta. Para el caso de América Latina[iii] los programas de reajuste estructural impulsados por los organismos financieros internacionales (OFI´s), en especial, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM) quienes indujeron dicha aplicación como acreedores de las deudas externas de nuestros países entre 60´s y 70´s del siglo anterior.

Las políticas neoliberales fueron enarboladas, con mayor precisión, en el conocido como Consenso de Washington[iv]. Dicha receta constaba de diez aspectos: disciplina presupuestaria; cambios en las prioridades del gasto público (de áreas menos productivas a sanidad, educación e infraestructuras); reforma fiscal encaminada a buscar bases imponibles amplias y tipos marginales moderados; liberalización financiera, especialmente de los tipos de interés; búsqueda y mantenimiento de tipos de cambio competitivos; liberalización comercial; apertura a la entrada de inversiones extranjeras directas; privatizaciones; desregulaciones; garantía de los derechos de propiedad. Luego de esta receta vino la segunda generación de reformas[v] conocida como la nueva economía institucional, impulsada, por las OFI´s[vi]. Esta globalización de la economía bajo la égida neoliberal se puede esquematizar así:

Grafico 01. Globalización de la Economía Neoliberal

Fuente: file:///E:/Econoaula.Econom%C3%ADa%20y%20sociedad-map%20concp.htm

Como se observa el neoliberalismo, es un proceso de crecimiento económico sin garantías de redistribución de la riqueza obtenida por tales medidas, para lo cual ha ido estructurando una nueva  institucionalidad internacional y nacional que garantice su funcionamiento y cuyas únicas alternativas emergentes son: la tasa Tobin[vii] y el Comercio Justo[viii].

En síntesis, las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos e ideólogos neoliberales incluyen:

ü       Políticas monetarias restrictivas: aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero, con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. No obstante con ello se inhibe el crecimiento económico ya que se disminuye el flujo de exportaciones y se perpetúa el nivel de deuda interna y externa denominada en monedas extranjeras. Así mismo, se evitan los llamados ciclos del mercado.

ü       Políticas fiscales restrictivas: aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto público. Se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas públicas y se fortalece la efectividad del Estado. No obstante no se distingue entre los niveles de ingreso de los contribuyentes, donde unos puede pagar más impuestos que otros, y se grava a las mayorías mientras que se exime a las minorías, deprimiéndose así la demanda, si bien se busque apoyar la oferta, buscando el bienestar de toda la sociedad. Tampoco se reconoce que el gasto público es necesario, tanto para el crecimiento como para el desarrollo (comparar históricamente ejemplos de países industrializados); para la protección de sectores vulnerables de la economía y la población; y para la estabilidad social y económica en general. Por otra parte, estas políticas no son aprobadas por muchos neoliberales, ya que el ideal liberal es que no haya estado, y por tanto, tampoco impuestos.

ü       Liberalización. Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir 1.- una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios), 2.- la generación de economías de escala (mayor productividad), 3.- el aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata, por ejemplo), 4.- el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del proteccionismo), y 5.- el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de “libre” mercado, con situaciones de equilibrio e utilidades marginales).

ü       Privatización. Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza[ix].

ü       Desregulación. Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del régimen de propiedad y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes económicos.

En todos los casos, los teóricos neoliberales afirman que la mejor manera de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes de la sociedad (la llamada trickle down policy); los liberales promueven mediante el beneficio individual, alcanzar el beneficio de toda la sociedad.

Ahora, según Pablo Gonzáles Casanova[x] a la pregunta ¿Qué puede haber más allá de la tiranía del neoliberalismo? José Paulo Netto “advierte que el neoliberalismo ha tendido a legitimarse con un proyecto democrático, y que sin la crítica al proyecto democrático neoliberal es imposible encontrar la alternativa y menos aún implantarla”[xi].

¿Qué significa esto? Ante todo, que el proyecto democrático procedimental representativo es una forma de dominación legítima por parte un sector de la clase dominante, las élites económicas y políticas que según su ideología hegemónica dirigen a cada país según sus valores[xii]. En otras palabras, la democracia representativa universaliza proyectos de sectores de la población y legitima dichos proyectos mediante los mecanismos democráticos, en particular el sistema de partidos según el cual para acceder al control del poder en el gobierno se debe participar en las contiendas electorales y este mecanismo le brinda legitimidad al proceso selectivo de los “mas aptos”[xiii] para gobernar en realidad la competitividad electoral se da entre élites políticas, entre profesionales de la política y financiando campañas electorales que les permitan acceder al poder. Los partidos son las estructuras jerarquizadas de dicha contienda. Los puestos de elección en cada país son unos y otros.

Por ejemplo, en nuestro país son electos popularmente: el presidente y vicepresidentes, diputados y regidores y el alcalde municipal. Puestos como los ministros, magistrados del poder judicial, magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, defensoría de los habitantes, contralor general de la República, la Fiscalía, etc. Son nombrados a dedo por el presidente (ministros) oi bien propuestos por éste a la Asamblea legislativa quien ratifica o no la designación o bien otros mecanismos que hacen que estos puestos sean tramitados por las cúpulas en el poder.

Así, el programa de gobierno se tramita como el proyecto de país. El trabajo de las élites es legitimar su proyecto. Para ello cuentan con los recursos coercitivos y consensuales (hegemónico-ideológicos) para tal propósito. Su proyecto puede o no, estar orquestado con los proyectos de la política internacional[xiv].

En la historia reciente de Costa Rica, por ejemplo, el proyecto del PLN entre 1950-1980 coincidía con las políticas desarrollistas, keynesianistas, proteccionistas y socialdemócratas que durante ese tiempo eran la sensibilidad (ethos-pathos) dominante a nivel mundial. A lo interno del país, este partido logró legitimar su proyecto tante a nivel de la élites del país, como en su relación con el resto de la población. Las resistencias fueron cooptadas, bien, sosegadas, pero en todo el período, el país consolidó su modelo de desarrollo en torno a una democracia procedimental consolidada desde la década de 1960[xv]. Todo ello como uan resultante histórica donde el PLN fue el principal promotor.

Tras la crisis mundial del petróleo y el alza en los intereses de la deuda externa, en los 70´s. A nivel internacional se comenzó a cuestionar el modelo hegemónico de desarrollo, emergiendo una alternativa teórica neoclásica de interpretación del modelo económico[xvi] a seguir cuyo marco ideológico se conoce como neoliberalismo. Su fuerza ideológica y pragmática se desató en los países centrales y luego en los periféricos desde la década de 1980. Para la década de 1990, tras la caída del socialismo histórico entre 1987-89 y del Muro de Berlín, esta ideología se proclamó triunfante y se autodenominó “pensamiento único”. Esta realpolitik, tuvo dos manifiestos en los cuales se sintetizó sus lineamientos para esa década: el fin de la historia de F. Fukuyama[xvii] y el Consenso de Washington de Willianson[xviii]. En la primera década del nuevo milenio, el modelo se ha consolidado con organismos internacionales como la OMC. Por su parte, organismos como el Banco Mundial impulsan nuevos paquetes de reformas neoliberales como la nueva economía institucional. Estados Unidos, Europa, Asia, consolidan sus bloques hegemónicos a través de los denominados Tratados de Libre Comercio. En otras palabras:

“El neoliberalismo, como forma de organización del capitalismo a partir de sus módulos y redes más poderosas, logra la hegemonía ideológica con una democracia en que lo social es adjetivo. Esa hegemonía es tanto más fuerte cuanto más débil es el Estado-Nación y más débiles las redes y módulos que a su amparo controlan un territorio o un espacio socioeconómico del ex mercado nacional, o del ex mercado protegido del trabajo y la seguridad social”[xix]

En este nuevo panorama, las élites nacionales dejan a tras sus compromisos ideológicos de antaño y emprenden un viraje hacia el nuevo espectro ideológico y pragmático[xx]. En el caso costarricense, sus pactos de los ochentas permiten consolidar un modelo bipartidista no polarizado que sirve tanto al orden democrático como al orden neolberal impulsado, no sin resistencias, primero con los PAE´s y desde el 2000 con el impulso a las políticas aperturistas, que desde el año 1995 han tenido una creciente resistencia, cada vez más organizada por sectores sociales contrarios a esta nueva propuesta del PLUSC. Resistencias diversas y no bien articuladas, que pugnan no sólo contra el orden establecido y sus avanzadas, sino, contra la política tradicional, aspecto que se nota en su no lealtad al emergente (2002) PAC, un partido alternativo cuya base electoral oscila entre un 20-25% y que aún con su presencia, no ha canalizado el ascendente abstencionismo que para el 2006 alcanzo el 34.5%.

Si bien, en el año 2007 se resolvió por medio de una institución de la democracia participativa, a saber, el referéndum la tensión política en torno al TLC  con Estados Unidos. Se deben hacer dos aclaraciones:

ü       Si bien fue un procedimiento democrático directo, éste se manejó, debido a la misma forma en la cual lo manejó el TSE en un mecanismo tipo partidista no sólo en lo que refiere a su campaña  en los medios, sino, ante todo, en la especificidad del día 07 de octubre, cuando ganó la maquinaria política que desde hace muchas décadas es quien determina estos enfrentamientos electorales.

ü       El hecho de haber dirimido este conflicto por vía democrática no anula, como así insisten en mostrar los ganadores, el conflicto subyacente. Conflicto de tipo estructural entre clases dirigentes muy bien posicionadas y por ende ganadoras en las actuales condiciones[xxi], y las clases subalternas que ven y padecen en el nuevo modelo los costos sociales, ambientales, culturales, etc. 

Bien, esta ideología neoliberal se impone recomponiendo las relaciones del Estado, el mercado, las empresas, los obreros, los empleados y los excluidos, los marginados o los superexplotados. Para ello dispone de instrumentos como la democracia procedimental, que le permite legitimar las medidas de política económica, sin embargo, es una nueva “democracia de fachada”, es lo que Borón denomina “capitalismo democrático”, es decir, que la democracia es adjetivación y de la lógica de acumulación capitalista, donde el mercado se trasmuta en el lugar natural de las relaciones sociales, dado que:

“El fin de la luna de miel democrática del neoliberalismo corresponde al fin de la utopía capitalista que tanto exaltó la caída del “socialismo real” y que hoy no tiene el menor elemento para presentarse como portaestandarte de la Razón y la Modernidad. La “des ideologización” propugnada por este tipo de regímenes busca que las ideologías y los proyectos socialistas y democráticos sean abandonados de una vez y para siempre”[xxii].

Hoy, hacia el fin de esta primera década del nuevo milenio asistimos a un reto político (así como para lasa ciencias sociales[xxiii]): las luchas de ciudadanos, trabajadores y pueblos en favor de nuevos sistemas que no sean represivos ni excluyentes, que den pie a un “ethos pluralista”, que impidan fenómenos autodestructivos como el desarrollo de las fobias entre los distintos pueblos o fracciones de pueblos y que lleven a un movimiento histórico de democracia multiétnica, universal y socialista. En fin al surgimiento de nuevas formas de hacer política desde abajo[xxiv], aspectos todos en su proceso de gestación y despliegue, aún  no muy claro su devenir. El caso, para nuestro entorno, es el de los comités patrióticos, surgidos en 2007, que se organizan barrial y localmente que se coordinan nacionalmente vía Internet y con gran resistencia a ser cooptados por las estructuras partidarias, ante todo son el signo de una lucha anti-hegemónica[xxv].      No obstante las promesas del neoliberalismo, éste ha generado una serie de desequilibrios sistémicos que hacen cada vez más cuestionable su permanencia, los cuales se pueden esquematizar:

Gráfico 02.Desequilibrios del Mercado Globalizado

Fuente: file:///E:/Econoaula.Econom%C3%ADa%20y%20sociedad-map%20concp.htm

Estos procesos son los que hacia los 70´s y 80´s prometía la triunfante teoría neoclásica resolver. Más con su aplicación se corrobora cada día el agravamiento de la situación. Ante todo, en lo competente a la distribución de la riqueza y a los problemas cada vez más amenazantes al medio ambiente. ¿Por qué se da esto? Para Göran Therborn[xxvi] el capitalismo es una formación social cuya superestructura teórica y política determina los acentos y direcciones que toma en el devenir del tiempo, para ordenar dicha hipótesis dicho autor plantea diez tesis[xxvii]:

1.       El neoliberalismo es una superestructura ideológica y política que acompaña una transformación histórica del capitalismo moderno. Para el autor, olvidar tal hecho implica naturalizar el discurso neoliberal.

2.       La caída del llamado “socialismo real” forma parte del mismo proceso de transformación epocal que, a nivel socioeconómico mundial, acompaña el neoliberalismo. En otras palabras, el agotamiento de ese proyecto socialista es primero no vinculante con la emergencia del modelo neoliberal y

3.       Ha ocurrido un viraje en el desarrollo de las fuerzas productivas orientadas hacia una dirección de carácter más privado.

4.       Frente a este proceso de transformaciones es importante subrayar que el Estado de Bienestar se ha mantenido, a pesar de todo, sorprendentemente consolidado.

5.       Las crisis constituyen el ritmo de vida del capitalismo. En efecto, las crisis cíclicas forman parte de la vida normal de este sistema social e histórico. Sin embargo, en el actual periodo, el capitalismo no enfrenta una contradicción económica estructural, una crisis económica estructural.

6.       La contradicción fundamental del capitalismo actual es más sociológica que económica. Ella se manifiesta en la destrucción social creada por el poder del mercado. Vemos en todos los países, no solamente en América Latina, tendencias a un desempleo de masas de carácter permanente, la reproducción incesante de la pobreza y, también, el surgimiento de altos grados de desesperanza y de violencia, incluso en los países escandinavos. Estas tendencias autodestructivas de la competencia actual en el capitalismo, generadora de mecanismos cada vez más intensos de exclusión social en una gran parte de la población, es un aspecto central de esta contradicción sociológica.

7.       El fin del eurocentrismo y del centralismo norteamericano constituye una dimensión del cambio histórico por el que atraviesan nuestras sociedades. La Guerra Fría fue la proyección mundial de los conflictos de la modernidad europea. Luego de su fin podemos ver, por primera vez claramente, nuevos patrones de políticas y de luchas ideológicas en el mundo que no proceden de Europa Occidental ni de América del Norte. Vemos modelos de capitalismo avanzado en Asia Oriental, los cuales tienen muy poco en común con las experiencias europeas y estadounidenses. También, como ya ha señalado Perry Anderson, estos modelos de capitalismo avanzado han permanecido inmunes, al menos hasta ahora, al neoliberalismo como ideología. Los límites del neoliberalismo derivan también del fin del eurocentrismo en la historia moderna.

8.       Los procesos actuales de globalización de la economía, de la política y de las comunicaciones no se manifiestan sólo en una uniformización planetaria ni en una polarización mundial, sino en desigualdades más visibles y próximas, así como en ciertas variaciones de lo que podemos llamar “procesos de criollización social” o nuevas formas de combinación y de recombinación de políticas, de prácticas sociales y de ideologías. Estas modalidades de “criollización” pueden ser tanto de izquierda como de derecha.

9.       Hoy, más que nunca, precisamos una nueva concepción acerca de la transformación social y de la práctica política; una concepción, quizás, posmoderna. Más que una vanguardia que elabore el proyecto “modelo”, más que nuevas formas de poder central y concentrado, necesitamos prácticas diferenciadas, flexibles, movimientistas, simultáneamente locales y globales.

10.   Mientras que el dinamismo del capitalismo está siendo desplazado en dirección a los países de Asia Oriental, la dinámica futura de la izquierda será más nuevo-mundista que europea o asiática.

Para este autor desde los años 70´s se redefinió la relación institucional que sostiene el capitalismo avanzado entre las tres instituciones componentes: Estado, Mercado y empresarios[xxviii]. Aspecto que representa así:

 

Gráfico 03. El nuevo capitalismo competitivo luego de 1970

Fuente: Therborn, 2003: 34

Para este autor, dicho giro se debió a[xxix]:

1.      En primer lugar, el proceso histórico de industrialización culminó, en los países capitalistas avanzados, hacia la segunda mitad de los años ‘60. El peso del empleo industrial ya había finalizado, en los países de la OECD, en 1970. Luego comenzó un proceso de desindustrialización relativa que, en muchos países, se produjo de forma muy vertiginosa. La llegada de la economía posindustrial significó una nueva relación entre los mercados y las empresas. Con excepción de los servicios sociales y de los servicios públicos, los servicios privados comenzaron a producirse en empresas más pequeñas y, sobre todo, en unidades productivas mucho más dependientes del mercado y de la demanda de los clientes. Este viraje del proceso de industrialización ha constituido una transformación fundamental en la conformación de la sociedad moderna.

2.      Otro aspecto importante en este cambio estuvo dado por la introducción de nuevas modalidades de producción gracias al desarrollo de tecnologías más flexibles. Esta flexibilidad representó, en efecto, una mayor adaptabilidad a las demandas del mercado que ha sido posible gracias a ciertas innovaciones tecnológicas de manejo electrónico y computarizado del proceso de producción. En general suele discutirse esta producción flexible sólo en términos de relaciones industriales, de sistemas laborales o de sistemas de gerencia empresarial. Sin embargo, tal proceso también ha tenido una gran importancia en relación a la dinámica de la macroeconomía del capitalismo avanzado, al modificar las relaciones de fuerza y de poder entre las empresas individuales y el poder del mercado.

3.      El tercer aspecto del nuevo crecimiento del mercado ha sido quizás el más dramático: la expansión absolutamente enorme de los mercados financieros internacionales que comenzó con el déficit público de los Estados Unidos financiando la Guerra de Vietnam. Con las recientes innovaciones tecnológicas, tanto de negocios cuanto de juegos financieros, estos mercados han llegado a ser extraordinariamente enormes en su riqueza y en sus recursos. Para dar sólo un ejemplo, durante un día en Londres se negocia un montante de divisas correspondiente al PBI mexicano de todo un año. En un día y medio, los traficantes de divisas venden y compran el equivalente al PBI anual de Brasil. Otro nuevo aspecto de este proceso es que, en Alemania, uno de los países más importantes del capitalismo avanzado, hacia 1985 las transacciones exteriores de capital representaban el 80% de su comercio exterior. En 1993, estas transacciones fueron cinco veces más importantes que el negocio de mercancías en aquel país. Si consideramos todos los mercados internacionales de monedas, divisas, acciones, etc., veremos que éstos tienen una dimensión diecinueve veces mayor a todo el comercio mundial de mercancías y servicios.

***

- Javier Torres Vindas es sociólogo costarricense



[i]            “En realidad, el neoliberalismo y más precisamente el resurgimiento de las ideas liberales que impulsara Friedrich Hayek desde los años cuarenta, ha tenido un contexto favorable para su desenvolvimiento en los acontecimientos recientes de la historia mundial. La tesis del llamado "fin de la historia", expresión según la cual asistimos al triunfo de la democracia liberal capitalista y a la derrota definitiva del marxismo, nos deparará según sus defensores una expansión del liberalismo económico y político al que sólo se opondrán determinadas formas de nacionalismo y religión, significando un cambio radical en la consideración del papel del Estado como agente económico, cuyas funciones básicas se asociaron desde los años treinta a la responsabilidad de la puesta en marcha de los mecanismos necesarios para asegurar objetivos como el pleno empleo de los recursos, y que tuvo su fundamento teórico en la revolución keynesiana (…) Actualmente, el neoliberalismo al oponerse a la intervención redistributiva del Estado, perpetúa la desigualdad socioeconómica tradicional y la acrecienta. Este sistema introduce el criterio de que solamente el mercado posee la virtud de asignar eficientemente los recursos y fijas a los diversos actores sociales los niveles de ingresos”. Cabrera Reyes. Neoliberalismo: Principios y efectos. http://www.elprisma.com/apuntes/economia/neoliberalismoconcepto/

[ii]           Hayek, Frederick Camino de Servidumbre. San José, C.R.: UACA, 1986.

[iii]          Uno de los modelos experimentales fueron las políticas de choque aplicadas en Bolivia desde 1985 bajo la supervisión del economista norteamericano Jeffrey Sachs.

[iv]         La autoría de dicho recetario le corresponde a John Williamson. Para una breve historia y descripción establecida por este autor, ver: http://www.iie.com/publications/papers/williamson0904-2.pdf . Para una de las críticas más “feroces” ver de J. E. Stiglitz “El consenso post-consenso de Washington” en, http://www0.gsb.columbia.edu/ipd/pub/Stiglitz_PWCC_SPA.pdf  Además se puede ver: “El "consenso de Washington" ¿Paradigma económico del capitalismo triunfante?” http://www.fespinal.com/espinal/realitat/pap/pap46.htm

[v]          Sobre este tema ver (al menos) Nueva Sociedad No.195 Tema central “Después del Consenso de Washington”  http://www.nuso.org/revista.php?n=199

[vi]         Sobre este tema, ver mi artículo “Una lectura crítica a la Nueva Economía Institucional impulsada por las OFI´s" en, http://alainet.org/active/24400&lang=es

[vii]        La tasa Tobin consiste en la imposición de un impuesto a cada una de las transacciones financieras que atraviesan las fronteras nacionales. La tasa impositiva de solo 0.1%-0.25%, o sea entre 10 y 25 centavos por cada 100 dólares en cada transacción; esta tasa se dirige a desestímulo del flujo de capitales a muy corto plazo (días o semanas), pues estos obtienen un por ciento de ganancia muy reducido y el impuesto Tobin prácticamente lo haría desaparecer. Tomado de: ¿Qué la tasa Tobin? http://www.eumed.net/libros/2006a/mdll/6.htm

[viii]       El Comercio Justo es un tipo de comercio que surge de una nueva relación, libre, directa y honesta (no fraudulenta) entre tres nuevos sujetos económicos: los productores en vías de empobrecimiento, los consumidores solidarios y los intermediarios sin ánimo de lucro (siempre entendemos por tal a hombres y mujeres). Para ser claros, llamaremos a los primeros «pequeños-Productores-asociados» [Pa], a los segundos «Consumidores-responsables» [Cr], y a los terceros «Mediadores-facilitadores» [Mf]. Podemos decir que se trata de sujetos que han aprendido las lecciones de la Historia y por eso son nuevos. Tomado de: El Comercio Justo: origen y evolución http://www.nodo50.org/espanica/cjust.html Por otra parte ver, Stiglitz, J y Charlton, A. Comercio Justo para todos. ¿Cómo el comercio puede promover el desarrollo? México: Santillana Ediciones Generales S. A., 2007. Con especial interés capítulo 5 y 6.

[ix]         Sobre este tema para el caso de América latina: Ffrench-Davis, Ricardo “El contexto de las privatizaciones y la situación actual: entre el Consenso de Washington y el crecimiento con equidad” Revista Nueva Sociedad No. 207. Páginas 46-62

[x]          Pablo González Casanova (Toluca, Estado de México, 1922) es un destacado sociólogo y crítico mexicano condecorado por la UNESCO en 2003 con el Premio Internacional José Martí por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina. Es también conocido por defender la Revolución Cubana y ver el sistema político de Cuba como democrático.

             http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Gonz%C3%A1lez_Casanova

[xi]         González Casanova, Pablo. “La trama del Neoliberalismo: una introducción” (prólogo). En, Sader, Emir y Gentili, Pablo. La Trama del Neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires: EUDEBA, 2003. Página 9.

[xii]        Luis Paulino Vargas citando a Miliband nos comunica que “Una clase dominante en cualquier sociedad de clases se constituye en virtud de su control efectivo de sobre las tres fuentes principales de dominación: 1) los medios de producción, 2) los medios de administración del Estado y los medios de coerción y 3) los principales medios de comunicación y consenso (…) cada una de estas tres fuentes de control constituyen una parte de la estructura de dominación” Vargas, Luis Paulino. Relación entre globalización y Políticas Económicas Nacionales. – Propuesta Teórica – (Mecanismos de condicionamiento y determinación. San José: UNED: 2007. Texto mimeográfico. Pág. 12

[xiii]       En apariencia, los más aptos. Dado que el mismo proceso selectivo discrimina no siempre por meritocracia, sino por otras afinidades como lazos familiares, lealtades, favores, etc.

[xiv]       En los siguientes párrafos expositivos se trata de “vincular el neoliberalismo y el capitalismo; esto es, el neoliberalismo y la nueva organización nacional, internacional y trasnacional del capital con su reestructuración de clases y mercados trasnacionales, con su desestructuración de la clase obrera que prevaleció en la época del Estado Benefactor, y con su desestructuración de los mercados nacionales, de las empresas estatales, y de muchas mediaciones sociales hoy en buena parte del mundo eliminadas” González op. Cit. P.9 poniendo el interés en el devenir de la clase dominante organizada políticamente.

[xv]        Cf. Rovira Mas, jorge. Estado y Política Económica en Costa Rica 1948-1970. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2000. con especial interés en Pp. 177-184.

[xvi]       Aquí teoría neoclásica es una teoría económica que establece reglas  generales o principios que nos permiten entender y predecir las elecciones económicas que hace la gente. Para lo cual se desarrollan modelos económicos, es decir, supuestos e implicaciones. Para el caso de la teoría neoclásica se parte de una lógica donde el mercado es el mejor asignador de recursos, donde es determinante reducir la inflación y la intervención estatal, entre otras.

[xvii]      Para un balance de las ideas desarrolladas por Fukuyama en su artículo y posterior libro, ver: Anderson, Perry. “Fucuyama” en, Los fines de la historia. Barcelona: Editorial Anagrama, 1996. Pp. 97-141

[xviii]     “Es aquí donde los científicos sociales se enfrentan a mistificaciones colosales ante las que muestran una complacencia o complicidad que hace de ellos coautores del neoliberalismo y sus variadísimas formas de mentir, fantasear, falsificar, engañar. La traducción por los intelectuales del más monstruoso proyecto histórico del capitalismo a un proyecto aceptable para las masas, con medidas que aquéllos avalan y éstas no entienden en su contenido real sino largos años después, es un proceso que el verdadero sociólogo tiene que denunciar, desestructurar y someter a una teoría explícita capaz de construir alternativas con las mayorías y para ellas.” González, p. 10.

[xix]       Ídem.. P. 10

[xx]        Para una lectura sobre los aspectos económicos y políticos, ver: Vargas Solís, Luis Paulino. La estrategia de liberalización económica: 1980-2000. http://historia.fcs.ucr.ac.cr/hcostarica/materiales/estrategiadeliberalizacion1980-2000.htm

[xxi]       Sobre este aspecto. Segovia, Alexander. Integración real y grupos de poder económico en América Central. Implicaciones para la democracia y el desarrollo en la región. San José: Fundación Friedrich Ebert, 2005. con espcial interés 85-140, donde el autor desarrolla el tema de la influencia de poder económico en América Central.

[xxii]      González, op. Cit. p. 11

[xxiii]     El reto es ante todo, cómo pensar políticamente estos nuevos fenómenos, cómo romper con el colonialismo epistémico. En este sentido, ver: Sanz Menéndez, Luis “Análisis de Redes Sociales o cómo representar las estructuras sociales subyacentes” En, Apuntes de Ciencia y Tecnología. No.7, junio del 2003. Pp. 21-29

[xxiv]     De especial interés a este tema: Rauber, Isabel. “Construcción del poder desde abajo” En, Cuadernos de Nuestra América. Vol XIII-XIV, No.26-27, julio 2000 – julio 2001. Pp. 100-129

[xxv]      Al respecto ver. Giacaglia, Martha “Hegemonía. Concepto clave para pensar la política” En, TOPICOS, Revista De Filosofía de Santa Fe. No.10, 2002. Pp.151-158. Por su parte, otros autores señalan que la participación en el proceso de globalización se hace también desde los detractores quienes pueden ser clasificados en los antisistémicos desde las calles y aquellos que lo hacen desde las instancias legítimas de la democracia representativa. (todo ello, implica una discusión) al respecto ver: Bhagwati, Jagdish. En defensa de la globalización. El rostro humano de un mundo global. Barcelona: DEBATE, 2005.

[xxvi]     Göran Therborn enseña sociología en la Universidad de Cambridge; autor de Between Sex and Power (2004); editor de Inequalities of the World (2006). Es sociólogo de origen suizo. http://www.universidadnomada.net/spip.php?article123#nb1

[xxvii]    Therborn, Göran. “La crisis y el futuro del capitalismo” (Capítulo II) En, Sader, Emir y Gentili, Pablo. La Trama del Neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires: EUDEBA, 2003. Páginas 31-41.

[xxviii]   “Podemos analizar las instituciones mayores de las economías modernas como un triángulo con tres instituciones centrales: los estados, las empresas y los mercados. Cada uno de los vértices de esta figura detenta un poder específico: el Estado, el poder político (que puede ser autoritario o democrático); las empresas, el poder empresarial (que es poder de mando y, también, poder de negociación); y el sistema de mercados, el poder de la competencia. Muy sumariamente podemos ilustrar la historia institucional del capitalismo, comenzando por el capitalismo competitivo de la segunda mitad del siglo XIX” Therborn. Op. Cit. Pág. 32.

[xxix]     Ídem. Pág. 35-36. 

https://www.alainet.org/fr/node/132243?language=es
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS