Elecciones en Brasil y Bolivia: más economía, menos política
30/09/2014
- Opinión
Dos contiendas electorales están próximas a llevarse a cabo en Suramérica. Brasil y Bolivia deciden su futuro próximo con diferentes matices y problemáticas que, para los ciudadanos de ambos países, tendrán vital importancia al momento de emitir su voto. Sin embargo, ambos países viven ciclos económicos distintos, lo cual hace que la ciudadanía en ambos países emita distintas demandas, sobre todo desde la clase media, en torno al crecimiento económico. El gigante brasileño y el país andino, lejos de cualquier homogeneidad, viven momentos particulares, el primero con una economía estática y, el segundo, con una en constante crecimiento a tasas mayores al 5%.
![](/images/Dilma Telesur.jpg)
![](/images/marina_silva_fabiopozzebom_abr(1).jpg)
En Bolivia, la realidad es otra. Con un proceso electoral un tanto falto de propuestas desde la oposición, ha logrado que el partido de gobierno (MAS) haya logrado una cómoda ventaja sobre una oposición cada vez más fragmentada y con falta de unidad frente al proyecto hegemónico del MAS. El debate electoral del domingo último, el único que se ha realizado en toda la campaña electoral, tuvo la ausencia notable del partido de gobierno y por tanto, la mescolanza de propuestas en la oposición no trajo ninguna novedad que puedan alentar al elector boliviano a inclinarse por uno de los cuatros candidatos de oposición. Si bien los mejor preparados fueron Jorge “Tuto” Quiroga, ex presidente de Bolivia, y Juan del Granado, ex alcalde de La Paz y aliado del MAS, el electorado contrario al MAS muestra mayores simpatías por el empresario Samuel Doria Medina. Sin embargo, Morales ha demostrado mayor astucia política y aprovechó el tiempo en ganar las simpatías de un electorado que ya le trajo inconvenientes en el pasado (Crisis del 2008) y que ahora, parece mostrar mayor preferencia por el MAS: el elector de Santa Cruz, motor de la economía boliviana.
![](/images/Evo con periodistas(1).jpg)
Como vemos, Brasil y Bolivia se juegan distintos porvenires en sus respectivos procesos electorales. Si bien en ambos países se busca mantener un proyecto hegemónico político y económico, la ciudadanía en Brasil y Bolivia tienen una gama distinta de demandas hacia el gobierno central. Ya se dejó de lado lo ideológico y lo que prima en el imaginario del elector no son más que razones económicas, que cuanto más lo alejen del acceso al mercado, mayores serán sus cuestionamientos al partido gobernante.
Alejandro Mejía Tarazona, es politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador en el Instituto Andino de Estudios Políticos (IEPA). Director de la web de opinión “Tintero Político” (Perú).
https://www.alainet.org/fr/node/103821
Del mismo autor
Artículos relacionados
Clasificado en
Clasificado en:
![S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)