Gabinete de Pueblos Indígenas

06/04/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Han traicionado la lucha histórica de sus abuelas y abuelos.
 
En múltiples espacios –especialmente fuera de Guatemala– me han cuestionado: ¿Por qué siendo los indígenas la mayoría de la población de Guatemala no se han puesto de pie? ¿Por qué ustedes mismos no se han liberado de las estructuras opresoras en las que viven? La pregunta no es fácil de responder. En parte, porque la opresión histórica corre de manera intrínseca a la opresión racial, por eso, mantiene a la mayoría de indígenas viviendo en círculos de pobreza difíciles de romper.
 
 Sin embargo –en los últimos tiempos– la respuesta no está completa si no se agrega el factor –cada vez más visual– de indígenas de clases medias o pobres, urbanos o rurales, profesionales o líderes de base, ancianos o jóvenes, mujeres u hombres que juegan el rol de ventrílocuos del sistema corrupto y despótico. Algunos actúan pública y grotescamente, otros –quienes son los más peligrosos– saben moverse sutilmente en diferentes instituciones públicas o privadas –incluso algunos usando su representación de autoridad indígena o su posición de guía espiritual. Estos grupos –desde múltiples espacios– han estado prostituyendo su identidad racial, han puesto los derechos colectivos y sus conocimientos al servicio del Estado etnocida y del capital transnacional para conseguir beneficios personales. Estos indígenas no son más que una patética caricatura del sector ladino de mentalidad finquera, oportunista y corrupto que tanto criticaron.
 
Ellos y ellas han traicionado la lucha histórica de sus abuelas y abuelos. Son los que se aferran a los cargos públicos o privados no por méritos propios sino mercadeando su origen étnico y cultural con quienes los amamanten –aunque sea– con migajas. Son quienes de diferentes formas, han operado para que las incisiones a lo interno de los pueblos indígenas se mantengan o se ensanchen. Y han impedido que surja un frente indígena que pondría al Presidente de Guatemala, limpiaría el Congreso y llevaría a la hoguera al sistema de justicia que, juntos, nos han condenado a vivir como miserables en nuestra tierra.
 
Ese grupo es el que defiende esa burla denominada: Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, cuya función será la falsa deliberación y consulta con los indígenas.
 
 
https://www.alainet.org/es/active/72791

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS