Alan mentiroso... pide confianza
- Opinión
El ciudadano, Alan García Pérez, presidente de
El mandatario nacional, es el principal responsable de la masacre del 05 de junio del 2009 en
Ciertamente, la derogatoria de los dos decretos legislativos duramente cuestionados, fue para desactivar la insurgencia nacional (y a la vez, acordado en el centro especializado de represión policial de Mazamari; entre los apus nativos y Simon Munaro), este por un lado, es la contra de las insurgencias regionales y por el otro lado, el pro de las insurgencias regionales, es la derogatoria de los decretos legislativos 1090 y 1064 que ha dejado cojo el TLC Perú – Estados Unidos que en concreto es la derrota política del gobierno aprista de derecha, neoliberal y centralista. Esta derrota política ha arrastrado a la derecha política neoliberal recalcitrante que es el Partido Popular Cristiano-Unidad Nacional y el fujimrismo neoliberal, asesino y mafioso que en estos tiempos encabeza
El 18 de junio, el Congreso del Perú, derogó los decretos legislativos 1090 y 1064; en la que el Partido Popular Cristiano-Unidad Nacional, votó en contra (12 votos) y el APRA que tuvo de cola al fujimorismo, sacaron 82 votos.
No podrá existir confianza en un presidente mentiroso
Se podrá confiar en un presidente que cuando era candidato a la presidencia del Perú se comprometió realizar cambio responsable (Alan El Cambio Responsable, se decía en los afiches, …) por contrarrestar el cambio que proponía Ollanta Humala.
Y cuando salió elegido como presidente del Perú, no ha cambiado nada, por el contrario profundizó el neoliberalismo y continuó con la extranjerización del Perú.
Se podrá confiar en un presidente que cuando era candidato a la presidencia del Perú se comprometió revisar el Tratado de Libre Comercio Perú – Estados Unidos (TLC Perú-EEUU) que había hecho aprobar con el Congreso el gobierno neoliberal, de derecha política y vende patria de Alejandro Toledo Manrique, que cuando salió elegido como presidente del Perú, no ha revisado nada ese TLC, por el contrario ha ido a Washington y en allí por lograr la firma de George W. Bush para la ratificación del TLC, Alan García se arrodilló ante el presidente de los Estados.
Por estas razones, la respuesta es categórica, en Alan García Pérez, no se podrá (no se puede) confiar nada, por que es un presidente, mentiroso, demagogo y asesino.
El haber de genocidio de García y del APRA
1. Primer gobierno del Perú, 1985-90:
a. En junio de 1986, la policía del Perú; en las cárceles de la ciudad de Lima ha masacrado alrededor de 300 cuadros políticos del Partido Comunista del Perú “Sendero Luminoso”.
2. Segundo gobierno del Perú en alianza con el Partido Popular Cristiano-Unidad Nacional y Partido Humanista Peruano de Yehude Simon Munaro, 2006-2011.
1. El 18 y 19 de febrero del 2008, en Paro Nacional Agrario en Barranca y Pativilca, asesinato de dos campesinos por la policía nacional y en Huamanga-Ayacucho 02 campesinos comuneros, matados por la policía nacional.
2. El 5 de junio del 2009, en
1. Según el gobierno aprista, 4 comuneros nativos y 5 mestizos han sido muertos por la policía nacional y 23 policías fallecidos, y;
2.
Muchos de los comuneros nativos, asesinados por la policía, los mismos efectivos policiales, habrían quemado con fuego, luego los habrían arrojado al Río Marañón. Lo cierto es que existen muchos desaparecidos, entre ellos el mayor de la policía nacional, Federico Bazán Soles, que confundido entre los cadáveres de civiles habría sido arrojado al Río Marañón.
La derrota política todavía no alcanza a Alan García
La derrota del gobierno aprista… por la lucha política de los comuneros nativos e indígenas de la amazonia y por la lucha de los comuneros andinos, todavía no hace caer de la presidencia del Perú a Alan García Pérez, principal responsable político de la masacre del 5 de junio y la cabeza principal y legal del vende patria TLC Perú-EEUU.
El hecho que la derrota política que no hace caer a Alan García Pérez, está en que no ha existido la capacidad de convertir las insurgencias regionales con pliegos petitorios economicistas y sectorializadas en una insurgencia (1) nacional de los pueblos del Perú, lo cuál indica que hay que construir el Estado Mayor Revolucionario.
A esto, se añade la carencia de claridad política de los dirigentes gremiales y sindicales y la excitada confianza de Ollanta Humala en la democracia legal burguesa, a este último; según sus sueños en el 2011 esa democracia le ungiría como presidente del Perú.
Los líderes de las organizaciones sindicales, gremiales y populares, no expresaron de manera correcta la voluntad de traerse abajo a Alan García de la presidencia de
Los andinos y costeños, tendrán que aprender de los amazónicos
Las comunidades campesinas y pueblos de los andes y las comunidades campesinas y pueblos de la costa, tienen mucho que aprender de la organización, resistencia y lucha de las comunidades nativas e indígenas de la amazonia, por que estos últimos han demostrado en su lucha la respuesta unísona (respuesta unitaria al mismo tiempo y general) a su central que es la gloriosa Asociación Interétnica de Desarrollo de
La respuesta unánime a sus centrales como
En el terreno organizativo, una de las tareas prioritarias que demanda la insurgencia de los nativos de la selva, la jornada nacional de lucha del 11 de junio, la huelga de la organizaciones populares (mestizos) de la amazonia, la huelga campesina comunera y popular de Andahuaylas (Aprurímac) y la huelga campesina comunera y popular de Canchis (Cusco), pone a la orden del día la forja de una centralización comunera e indígena amazónica-campesina comunera andina-campesina comunera costeña (centralización en una institución).
Nota
(1) La insurgencia pacífica sin portamiento de armas de fuego por la ciudadanía, está establecida en el artículo 46° de
Del mismo autor
- No hay empate técnico 04/06/2021
- El país vive un período Democrático-Revolucionario 31/05/2021
- En el barrio no elegirían la ratera Keiko Fujimori 13/05/2021
- Perú: Se ha abierto el proceso constituyente 26/11/2020
- Elecciones: la derecha neoliberal al desnudo 17/01/2020
- Congreso o poder constituyente 25/07/2018
- Los mapuche: Plan Araucanía, un avance 05/07/2017
- La contrarrevolución venezolana está asentada en Lima 25/04/2017
- Homenaje de hermandad a mártires de Challhuahuacho 06/10/2015
- Custodiar la revolución bolivariana 29/06/2015
Clasificado en
Clasificado en:
