Ni amigo ni conocido, lector

20/04/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Fue un día de diciembre de 1975 cuando Jorge Meléndez, así firmaba entonces sus textos, generoso me invitó a acompañarlo al domicilio de Gabriel García Márquez para hacerle una entrevista para el periódico Oposición y la revista Socialismo, ambos del Partido Comunista Mexicano.
 
En Oposición, donde yo trataba de cumplir con las difíciles tareas de jefe de Redacción, publicamos una versión resumida de la entrevista con Gabo, acompañada de una fotografía de los tres con un pie que registraba nuestros nombres y que causó la impresión de que ambos realizamos la entrevista, más para el lector atento quedaba claro que el único nombre que apareció como autor era el de Jorge.
 
Sin embargo, varias ocasiones debí aclarar que yo no era el autor sino Meléndez Preciado, texto que localicé en Socialismo (revista de teoría y política del Partido Comunista Mexicano) número 5, primer trimestre de 1976, páginas 130-149, dirigida por el colega y paisano Gerardo Unzueta, recientemente homenajeado por sus camaradas en la Casa de la Cultura de Tlalpan, como parte del ciclo “Los caminos de la izquierda en México”.
 
Más tarde, en mayo de 1977, en Moscú, pregunté a Gilberto Vieira, secretario general del PCC:
 
"-García Márquez hizo pública la opinión de que usted debería ser el candidato presidencial del Partido Comunista y de la izquierda colombiana; al parecer toma muy en cuenta la exitosa experiencia de los comunistas mexicanos en las elecciones de julio de 1976 (con Valentín Campa como abanderado). ¿Qué opina al respecto?"
 
"García Márquez sería un buen candidato presidencial de la izquierda para las elecciones de julio del próximo año...  Si él estuviera decido a realizar actividad política en el país, le propondríamos que fuera el candidato único de todas las fuerzas democráticas… tenemos las mejores relaciones con García Márquez; no sólo es un novelista genial, sino un hombre que puede jugar un importante papel en la vida política colombiana, por el gran prestigio que tiene entre nuestro pueblo." (Oposición número 184, p. 10).
 
Desde la capital soviética no supe o no pude darle seguimiento al tema y la posible reacción de García Márquez, sí recuerdo que la revista Sucesosme pidió un texto sobre este tema, pero en mi archivo o egoteca no tengo ningún texto sobre la petición de Armando López Becerra y Luis Alberto García.
 
Al releer la entrevista de Jorge Meléndez queda muy claro y con antelación suficiente, que la invitación de Vieira no tenía ninguna viabilidad; era, como decíamos entonces, "un saludo a la bandera", porque el novelista, cuentista, editor, guionista y reportero colombiano-mexicano, dijo:
 
"Mi posición personal en el consejo editorial (de la revista Alternativa) es que nosotros apoyemos a todos los grupos de izquierda que quieran participar en las elecciones, siempre y cuando quede muy claro que les digan a sus electores que su participación es una simple táctica, y no porque consideren que es una vía correcta para la toma del poder por la clase obrera."
 
Por supuesto que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con Gabriel José de la Concordia, pero su compromiso sociopolítico es más que evidente con estas notas que rescato de hace casi 39 años.
 
Con todo, nunca imaginé que presenciaría desde un automóvil en marcha, el de Raúl Fraga y acompañado de José Sobrevilla después de comer en casa de María Gómez Rivera, el funeral de uno de mis autores predilectos en lecturas juveniles que más bien fueron adultas, tardías, y por ello como lector lo conozco mucho más. Pero esto no interesa a nadie porque la crítica literaria me queda lejos y grande.
 
Utopía 1382
https://www.alainet.org/es/articulo/84891
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS