Octubre 2013

Informe de la gira de verificación sobre los impactos de la soja transgénica

27/02/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Introducción. La Red por una América Latina Libre de Transgénicos y la Alianza Biodiversidad, preocupados por las constantes denuncias sobre la violación a los derechos humanos en Paraguay (muchos de los cuales están relacionados con la expansión de los monocultivos de soja transgénica en el país), realizaron un informe detallado sobre la situación.

El informe se basa en la revisión bibliográfica sobre esta problemática, y en una gira de verificación llevada a cabo el día 19 de octubre del 2013, en el Guayaibí, Departamento de San Pedro.

Damos a conocer los principales hallazgos de la misión, tanto lo observado en el territorio, como lo que se ha reportado en la literatura al respecto.

Antecedentes. Paraguay ocupa el sexto lugar en producción de soja y el cuarto como exportador a nivel mundial. Según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de ese país, en 2007 la pobreza extrema en el campo creció hasta un 24.4%, lo que supone un 4% más que en 2005. Además, el 10.6% de la población rural se encuentra en la franja de pobres no extremos, un 5% menos que en 2005.

El incremento de la producción de soja ha significado también la sustitución de cultivos alimenticios de los que depende la soberanía alimentaria del pueblo —por la producción de un cultivo de exportación que beneficia a unos pocos (la mayoría de ellos, no paraguayos), y la desaparición de su bosque nativo y las áreas protegidas donde moran comunidades indígenas.

* Documento completo en PDF

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/83541?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS