Ecuador: Los “enemigos” de Moreno

06/03/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
guaido-moreno.jpg
Lenin Moreno con Juan Guaidó
-A +A

Cuando los ciudadanos comunes buscábamos explicaciones respecto del distanciamiento, viraje y enfrentamiento de Moreno con el Presidente Correa, el propio Moreno y algunos analistas de la gran prensa salían a decir que obedecía a actitudes personales del líder de la revolución ciudadana, posteriores a su salida de la Vicepresidencia.

 

Aparentemente, todo se circunscribía a una disputa interna en el Movimiento Alianza País.

 

Y así fueron pasando los días en que una campaña difamatoria sistemática contra el líder de la revolución ciudadana fue ascendiendo hasta el punto que hasta la semana pasada no había oportunidad en que el propio Moreno (y no se diga sus subalternos inmediatos) despotricaban de modo tal que hasta se llegó a decir que el Correa del 2012 en adelante se transformó en corrupto y causante de los peores males sociales, morales y económicos de la historia nacional.

 

Con lo cual, de paso, santificaba a los bucaramistas, socialcristianos, democratacristianos y otros politiqueros y a los dueños de las grandes empresas y medios de comunicación, que hoy por hoy son todos ellos sus aliados y sustentos

 

Sin embargo, la ciudadanía no se conformaba con esas explicaciones, pues a más de la obsesiva campaña anti-Correa, de más de veinte meses y de más de veinte juicios contra Correa, no se han visto obras ni se han visto decisiones orientadas por el Plan de Gobierno ni por el Plan de Desarrollo, a tal punto que Moreno goza hoy de una credibilidad de menos del 30%.

 

Es en el plano internacional donde han ido apareciendo con mucha más fuerza y notoriedad sus distanciamientos, virajes y enfrentamientos con el Presidente Correa.

 

La política internacional de Moreno ha ido desplazándose desde un discurso y alineamiento con las fuerzas que proclaman el respeto a la soberanía y a los derechos humanos a través del método del diálogo, hasta llegar a alinearse abiertamente con las posiciones injerencistas, guerreristas y violadores de los derechos humanos que propugna el amo del Norte.

 

En esta semana se le terminó de caer la careta a Moreno, al invitar a Guaidó a recibir el “caluroso homenaje” de decenas de venezolanos que lo recibieron en el balneario de Salinas y proclamar abiertamente su lucha contra el Socialismo del siglo XXI.

 

Más gallo no canta un claro.

 

Ahora, a los 21 meses de desgobierno de Moreno, ya los ciudadanos comunes del Ecuador podemos concluir con certeza que la traición de la que se ha venido hablando por parte de Moreno no ha sido sólo a un líder, a un proceso, sino incluso a los ideales.

 

El enfrentamiento no ha sido sólo de la persona de Moreno contra la persona de Correa. Ha habido fuerzas detrás de Moreno.

 

Queda claro: ¡cuáles son los verdaderos enemigos de Moreno y quiénes son los que “no lo han dejado gobernar”!

 

Pero, cuando aún quedan 26 meses para que concluya su mandato constitucional, aparecen flotando en el ambiente algunas interrogantes: ¿ A más de entregarse al FMI y despotricar contra el Socialismo del Siglo XXI, qué más le exigirán los politiqueros criollos, los propietarios de las grandes empresas, los dueños de los medios de comunicación y sobre todo el amo del norte?

 

¿Y el digno pueblo llano del Ecuador podrá soportar 26 meses más de traición y golpes a su economía y a su soberanía?

 

Salinas - Ecuador, marzo del 2019.

 

Félix Cadena Alvarado

Docente universitario jubilado.

 

https://www.alainet.org/es/articulo/198542

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS