Eterno retorno: la pugna redistributiva en América Latina

20/11/2018
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
-A +A

En independencia de la influencia directa o indirecta de “oleadas mundiales” que periódicamente afectan la política internacional, es importante recordar y tomar en consideración que la región latinoamericana tiene sus propios ciclos, tanto económicos como políticos.

 

En relación a ello, es pertinente traer a colación una interesante tesis del economista argentino Raúl Prebisch, quien en el último lapso de su productiva vida intelectual, elaboró al respecto algunas consideraciones, señalando la existencia de un fenómeno cíclico que cada cierto tiempo resurge en nuestra región, el cual él denomino “el conflicto de la pugna redistributiva”.

 

Esta tesis es un intento por parte del economista cepalino, de dar cuenta del permanente penduleo político en el que crónica y periódicamente se debate una buena parte de las naciones latinoamericanas, con sus escasas y notorias excepciones (Uruguay y Costa Rica, para citar las más conocidas).

 

Según esta tesis, esta oscilación política de muchas naciones latinoamericanas, girando periódicamente entre lapsos dominados por la represión de las élites oligárquicas (y sus aliados naturales), y procesos de apertura democrática, se deben en gran medida a la pugna de los principales actores sociales y políticos, en su lucha por acceder a mayores cuotas de repartición y redistribución de la riqueza material que producen estas sociedades.

 

Para Prebisch, esta pugna crónica propia de factores endógenos latinoamericanos, es en gran parte producida por los seculares desajustes estructurales prevalentes en la región, desajustes que se expresan y caracterizan por condiciones de desigualdad e inequidad social y económica, marginación, violencia e impunidad, entre otras manifestaciones de una realidad heredada de viejas condiciones coloniales y neocoloniales.

 

Ahora que estamos empezando a experimentar un nuevo “giro pendular” en la atribulada vida política latinoamericana, me parece que vale la pena “desempolvar” estas olvidadas tesis de Prebisch, al igual que la de otros forjadores de pensamiento crítico latinoamericano.

 

En términos políticos e ideológicos, tradicionalmente la región latinoamericana ha sido “espejo” de las oleadas que surgen o resurgen en otras latitudes de mayor peso económico y geo político. Sin embargo, muchas de las experiencias y peripecias políticas que periódicamente experimentamos aquí, tienen como basamento condiciones y factores endógenos, y en eso puede ayudar una tesis como la citada anteriormente.

 

Como siempre, frente a fenómenos sociales y políticos de gran magnitud y alcance, las preguntas resultan más importantes que las respuestas.

 

¿Qué termina y qué empieza con esta nueva oleada política de aparente “restauración conservadora?

 

¿Cuáles son las limitaciones reales que enfrentan en América Latina las experiencias de reforma social sin cambios estructurales de fondo?

 

¿Qué tanto siguen pesando los factores culturales e ideológicos de amplios sectores sociales conservadores en los permanentes procesos de regresión política que afectan a Latinoamérica?

 

Y una de las preguntas más importantes y cruciales en los actuales momentos de la globalización neoliberal del capitalismo tardío; ¿Es ya inviable sostener reformas sociales e institucionales progresivas y populares, en base a los efímeros momentos de “vacas gordas” de los precios internacionales de las materias primas?

 

¿Es acaso cada vez más inviable el modelo agro-exportador y extractivista en una economía global dominada por la financierización y el uso de la tecnología de punta en los procesos productivos?

 

China continental está desafiando a las potencias económicas precisamente porque sabe a dónde va, y su hoja de ruta para esta nueva etapa de su historia económica y política, tiene como eje principal el diseño claro de un nuevo modelo económico con un norte bien definido. ¿Será acaso por ello que Latinoamérica continua a la deriva, sin cartas de navegación?

 

Sergio Barrios Escalante

Científico social e investigador. Editor de la revista virtual Raf-Tulum.  

https://revistatulum.wordpress.com/

 

 

 

https://www.alainet.org/es/articulo/196659
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS